SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER TEÓRICO- PRÁCTICO
«SEXUALIDAD E IDENTIDAD EN EL ADOLESCENTE»
TALLER 5
POSTURAS DE ERICKSON Y MARCIA SOBRE LA ADOLESCENCIA
DOCENTE : MTRA. ALEJANDRA IRIS CABRERA MORENO
ALUMNAS: LIC. LESLY ENOE GONZÁLEZ VÁZQUEZ
MTRA. CAMILA CONCEPCIÓN TAVERA VELÁZQUEZ
PLANTEL 11
XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA
BÚSQUEDA DE
LA IDENTIDAD
DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS :
- ERICK ERICKSON
- JAMES MARCIA
- OTROS AUTORES
CONCEPTO DE ADOLESCENCIA:
• Se define como un período de transformación, es
el momento en que se deja la niñez y se pretende
llegar a la adultez.
• Por la Organización Mundial de la Salud, es
definida como la población de 10 a 19 años de
edad (OMS, 2005).
CONCEPTO DE IDENTIDAD
(GRINDER)
La identidad ha sido definida como el concepto que se
posee sobre sí mismo (Grinder, 1992).
La identidad es la que hace que uno sea “sí mismo” y no
“otro”, Se trata pues, de un conjunto de rasgos
personales que conforman la realidad de cada uno y se
proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los
demás reconozcan a la persona desde su “mismidad”;
esto es, en su forma de ser específica y particular.
SENTIMIENTO DE IDENTIDAD
GRINBERG Y GRINBERG (1993)
Es la resultante de un proceso de interacción continua de tres vínculos de integración, que
denominan como espacial, temporal y grupal.
Espacial
• Comprende la
manera en que el
individuo se
percibe a sí
mismo.
Temporal
• Indica que para
que la identidad se
conforme, el
individuo debe
atravesar por
diferentes etapas,
desde la niñez
hasta la vejez.
Grupal
• Establece que la
identidad no solo
es una cuestión
personal sino que
se construye
también a partir
de lo social.
ERICKSON: IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE IDENTIDAD
• Erikson (1968), afirma que la principal tarea de la adolescencia
es enfrentar la crisis para el logro de la identidad, frente a
confusión de identidad, para así convertirse en un adulto
único que da un sentido coherente del yo y desempeña un
papel importante en la sociedad.
• Además de que una de las preocupaciones principales durante
la adolescencia es la búsqueda de la identidad, que tiene
componentes ocupacionales, sexuales y de valores.
LA IDENTIDAD se forma
al resolver 3
aspectos importantes 2. La adopción de valores
en que creerán y ceñirán su vida
3. Identidad sexual satisfactoria
1. La elección de una ocupación
Deben hallar la forma de utilizar
sus destrezas mismas que
fueron adquiridas en la niñez
Cuando al adolescente se le dificulta establecer una identidad ocupacional o se le limita
en sus oportunidades están en riesgo de manifestar un comportamiento que puede
ocasionar consecuencias negativas. ( impulsividad, caos en el comportamiento,
delincuencia o embarazo no deseado)
son
ETAPA DE DESARROLLO SEGÚN ERICKSON (1980)
ADOLESCENCIA
La identidad personal surge cuando los jóvenes eligen los valores
y personas que quieren ser leales en lugar de aceptar simplemente
la elección de sus padres.
JAMES MARCIA: ESTADOS DE IDENTIDAD
Marcia, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de
identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones:
ESTADOS DE
IDENTIDAD
CRISIS
COMPROMISOS
Estado de desarrollo del ego que depende de la
presencia o ausencia de crisis y compromisos
Periodo de toma consciente de decisiones
relacionado con la formación de la identidad
Inversión personal en una ocupación o sistema
de creencias ( ideología)
DESCRIBIO 4 TIPOS DE ESTADOS DE IDENTIDAD
LOGRO
APLAZAMIENTO
EXCLUSIÓN
DIFUSIÓN DE LA
IDENTIDAD
Difieren según la
presencia o
ausencia de crisis
y compromiso
Elementos que Erickson
considero cruciales para
formar la identidad
CRITERIOS PARA LOS ESTADOS DE IDENTIDAD
ESTADOS DE IDENTIDAD CRISIS (Periodo para considerar
alternativas)
COMPROMISO (Adhesión a un
curso de acción)
Logro de Identidad Resuelto Presente
Aceptación sin raciocinio Ausente Presente
Moratoria En crisis Ausente
Difusión de Identidad Ausente Ausente
Logro de Identidad: caracterizado por el compromiso con elecciones hechas después de una crisis, un periodo
dedicado a explotar alternativas
Aceptación sin raciocinio: la persona no dedica tiempo a considerar alternativas (no ha estado en crisis) se
compromete con los planes de otra persona para su vida.
Moratoria: una persona normalmente considera alternativas ( en crisis) y parece guiado por el compromiso.
Difusión de Identidad: caracterizado por la ausencia de compromisos y la falta de examen serio de alternativas.
OTROS FACTORES :
La construcción de la identidad no es algo sencillo, ya que no es algo con lo que
se nazca, sino se va conformando a través del tiempo, de las experiencias
propias, de las relaciones con los demás, de las percepciones personales, hacia
los demás y al ambiente que lo rodea.
- Medios de comunicación:
Son como un espejo, y contrastan el mundo de la TV con su
mundo social.
En la adolescencia se esta más sensible a las imágenes de
los medios de comunicación, son utilizadas como fuente de
información y comparaciones en la búsqueda de la
identidad (estereotipos).
- Padres y amigos:
Muchos de los adolescentes cambian la dependencia de sus padres por un
periodo de dependencia hacia sus amigos, para obtener la aceptación de sus
grupo, en temas de interés. Sin embargo la mayoría adopta los valores de sus
padres, para los temas importantes.
CONCLUSIÓN:
• Los adolescentes están en proceso de conformar su IDENTIDAD este proceso esta
determinado no solo por los aspectos generales de los adolescentes como lo presentan
las teorías y las tendencias que ellos desarrollaron, sino que es un proceso más complejo
en que tanto la familia, como el grupo de pares y el entorno social educativo tienen un
peso importante.
• A lo anterior hay que agregar que los medios de comunicación ejercen una fuerte
influencia sobre las decisiones y el proceso identificatorio del adolescente, dictando
muchas veces formas alternativas de ser (moda).
ELABORÓ:
• Camila Concepción Tavera Velázquez
• Lesly Enoé González Vázquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
Psicóloga Agosto
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaAide Ortega
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533guestffb88
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesnayelirangel
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESMcpato32
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
recursosdigitalesdelaula
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentesjaileen123
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MMargarita Nilo
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
itandiki
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
Akary Ruiz
 
Crisis
CrisisCrisis
CrisisLeinad
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
La identidad y autencidad
La identidad y autencidadLa identidad y autencidad
La identidad y autencidad
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
LA IDENTIDAD PERSONAL
LA IDENTIDAD PERSONALLA IDENTIDAD PERSONAL
LA IDENTIDAD PERSONAL
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Dimensión social de la identidad
Dimensión social de la identidadDimensión social de la identidad
Dimensión social de la identidad
 
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTESIdentidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
Identidad, autoestima, el lado obscuro... ADOLESCENTES
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º M
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 

Similar a Búsqueda de la identidad

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest03a0e
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actualDesarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Castillo'S Legal Solutions
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8yeergraca
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
PAULA DELFINA GUTIERREZ GARCIA
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Ana Godoy
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
NilsaVillarreal
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
PieriMosquera
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
CHARYVERA1
 
Trabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecenciaTrabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecencia
glorisbethbeitia
 
02 01 mesa debate - eddy
02 01 mesa debate - eddy02 01 mesa debate - eddy
02 01 mesa debate - eddy
MARADELTRNSITOQUINTE
 
ROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdfROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdf
LeslieHM2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaFernández Gorka
 
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdfClase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
ssuserd7d0c2
 

Similar a Búsqueda de la identidad (20)

Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actualDesarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
1.- DESARROLLO PSICOSOCIAL ADOLESCENCIA.pptx
 
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptxPATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
PATRONES FISICOS DE LOS ADOLESCENTES.pptx
 
Trabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecenciaTrabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecencia
 
02 01 mesa debate - eddy
02 01 mesa debate - eddy02 01 mesa debate - eddy
02 01 mesa debate - eddy
 
ROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdfROSSY (1).pdf
ROSSY (1).pdf
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidadTeoria de Erickson-Crisis de identidad
Teoria de Erickson-Crisis de identidad
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdfClase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
Clase 3-Desarrollo psicosocial.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Búsqueda de la identidad

  • 1. TALLER TEÓRICO- PRÁCTICO «SEXUALIDAD E IDENTIDAD EN EL ADOLESCENTE» TALLER 5 POSTURAS DE ERICKSON Y MARCIA SOBRE LA ADOLESCENCIA DOCENTE : MTRA. ALEJANDRA IRIS CABRERA MORENO ALUMNAS: LIC. LESLY ENOE GONZÁLEZ VÁZQUEZ MTRA. CAMILA CONCEPCIÓN TAVERA VELÁZQUEZ PLANTEL 11 XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA
  • 2. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS : - ERICK ERICKSON - JAMES MARCIA - OTROS AUTORES
  • 3. CONCEPTO DE ADOLESCENCIA: • Se define como un período de transformación, es el momento en que se deja la niñez y se pretende llegar a la adultez. • Por la Organización Mundial de la Salud, es definida como la población de 10 a 19 años de edad (OMS, 2005).
  • 4. CONCEPTO DE IDENTIDAD (GRINDER) La identidad ha sido definida como el concepto que se posee sobre sí mismo (Grinder, 1992). La identidad es la que hace que uno sea “sí mismo” y no “otro”, Se trata pues, de un conjunto de rasgos personales que conforman la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás reconozcan a la persona desde su “mismidad”; esto es, en su forma de ser específica y particular.
  • 5. SENTIMIENTO DE IDENTIDAD GRINBERG Y GRINBERG (1993) Es la resultante de un proceso de interacción continua de tres vínculos de integración, que denominan como espacial, temporal y grupal. Espacial • Comprende la manera en que el individuo se percibe a sí mismo. Temporal • Indica que para que la identidad se conforme, el individuo debe atravesar por diferentes etapas, desde la niñez hasta la vejez. Grupal • Establece que la identidad no solo es una cuestión personal sino que se construye también a partir de lo social.
  • 6. ERICKSON: IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE IDENTIDAD • Erikson (1968), afirma que la principal tarea de la adolescencia es enfrentar la crisis para el logro de la identidad, frente a confusión de identidad, para así convertirse en un adulto único que da un sentido coherente del yo y desempeña un papel importante en la sociedad. • Además de que una de las preocupaciones principales durante la adolescencia es la búsqueda de la identidad, que tiene componentes ocupacionales, sexuales y de valores.
  • 7. LA IDENTIDAD se forma al resolver 3 aspectos importantes 2. La adopción de valores en que creerán y ceñirán su vida 3. Identidad sexual satisfactoria 1. La elección de una ocupación Deben hallar la forma de utilizar sus destrezas mismas que fueron adquiridas en la niñez Cuando al adolescente se le dificulta establecer una identidad ocupacional o se le limita en sus oportunidades están en riesgo de manifestar un comportamiento que puede ocasionar consecuencias negativas. ( impulsividad, caos en el comportamiento, delincuencia o embarazo no deseado) son
  • 8. ETAPA DE DESARROLLO SEGÚN ERICKSON (1980) ADOLESCENCIA La identidad personal surge cuando los jóvenes eligen los valores y personas que quieren ser leales en lugar de aceptar simplemente la elección de sus padres.
  • 9. JAMES MARCIA: ESTADOS DE IDENTIDAD Marcia, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ESTADOS DE IDENTIDAD CRISIS COMPROMISOS Estado de desarrollo del ego que depende de la presencia o ausencia de crisis y compromisos Periodo de toma consciente de decisiones relacionado con la formación de la identidad Inversión personal en una ocupación o sistema de creencias ( ideología)
  • 10. DESCRIBIO 4 TIPOS DE ESTADOS DE IDENTIDAD LOGRO APLAZAMIENTO EXCLUSIÓN DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD Difieren según la presencia o ausencia de crisis y compromiso Elementos que Erickson considero cruciales para formar la identidad
  • 11. CRITERIOS PARA LOS ESTADOS DE IDENTIDAD ESTADOS DE IDENTIDAD CRISIS (Periodo para considerar alternativas) COMPROMISO (Adhesión a un curso de acción) Logro de Identidad Resuelto Presente Aceptación sin raciocinio Ausente Presente Moratoria En crisis Ausente Difusión de Identidad Ausente Ausente Logro de Identidad: caracterizado por el compromiso con elecciones hechas después de una crisis, un periodo dedicado a explotar alternativas Aceptación sin raciocinio: la persona no dedica tiempo a considerar alternativas (no ha estado en crisis) se compromete con los planes de otra persona para su vida. Moratoria: una persona normalmente considera alternativas ( en crisis) y parece guiado por el compromiso. Difusión de Identidad: caracterizado por la ausencia de compromisos y la falta de examen serio de alternativas.
  • 12. OTROS FACTORES : La construcción de la identidad no es algo sencillo, ya que no es algo con lo que se nazca, sino se va conformando a través del tiempo, de las experiencias propias, de las relaciones con los demás, de las percepciones personales, hacia los demás y al ambiente que lo rodea. - Medios de comunicación: Son como un espejo, y contrastan el mundo de la TV con su mundo social. En la adolescencia se esta más sensible a las imágenes de los medios de comunicación, son utilizadas como fuente de información y comparaciones en la búsqueda de la identidad (estereotipos).
  • 13. - Padres y amigos: Muchos de los adolescentes cambian la dependencia de sus padres por un periodo de dependencia hacia sus amigos, para obtener la aceptación de sus grupo, en temas de interés. Sin embargo la mayoría adopta los valores de sus padres, para los temas importantes.
  • 14. CONCLUSIÓN: • Los adolescentes están en proceso de conformar su IDENTIDAD este proceso esta determinado no solo por los aspectos generales de los adolescentes como lo presentan las teorías y las tendencias que ellos desarrollaron, sino que es un proceso más complejo en que tanto la familia, como el grupo de pares y el entorno social educativo tienen un peso importante. • A lo anterior hay que agregar que los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia sobre las decisiones y el proceso identificatorio del adolescente, dictando muchas veces formas alternativas de ser (moda).
  • 15. ELABORÓ: • Camila Concepción Tavera Velázquez • Lesly Enoé González Vázquez