SlideShare una empresa de Scribd logo
Conducta y
desempeño de
la niñez y la
juventud
Desarrollo de la identidad
personal y social
La identidad personal es la autodefinición de una persona respecto a
los demás, a la realidad y a los valores; es la diferenciación personal.
El autoconcepto y la autoestima son elementos básicos en la formación
de la identidad personal.
Como se conforma La
identidad social?
• se conforma a partir de la influencia y la
• interacción con grupos como la familia, la escuela, la Iglesia y la
• sociedad, a través de los medios de comunicación.
Como es el punto de vista
psicológicamente de la
identidad personal?
Se trata pues, de un conjunto de rasgos personales que conforma la
realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo
que los demás reconozcan a la persona en su forma de ser específica y
particular.
A través de La consolidación de la identidad permite al adolescente
comprende las
diferencias entre conceptos como: bien y mal, derecho y deber, valores
y antivalores, etcétera. Esto permite que contrarreste la influencia del
entorno y actúe guiado por sus principios y convicciones.
Problemas que afectan a la
juventud
En la adolescencia, se trata de definir la identidad, para distinguirse
de las demás personas. Cuando los adolescentes no lidian bien con
las diferencias de opinión respecto a su padres, amigos, o hermanos,
etcétera, surgen conflictos y discusiones.
Tipos de conflictos
• Conflictos intrapersonales: Se reflejan en la frustración
debida a la incapacidad de lograr una meta a pesar del esfuerzo
realizado para alcanzarla.
• Conflictos interpersonales: Pueden originarse por: choque de
personalidad,
amenazas del estatus o, lo que es más común, diferencias en las
percepciones y puntos de vista.
Actitudes ante los conflictos
Frente a los conflictos, surgen reacciones
que determinarán qué camino adoptar: superación, negación, evasión,
acomodación, arrogancia o agresividad.
Resolver los conflictos nos permite evaluar nuestra escala de valores y
los principios y metas que rigen nuestra vida.
La toma de decisiones y sus
consecuencias
En todos los aspectos de la vida, nos enfrentamos a la toma de
decisiones. Los problemas siempre requieren solución, sean grandes
o pequeños. A veces, las decisiones son fáciles de tomar; otras,
exigen un largo periodo de reflexión.
La autonomía implica asumir la responsabilidad que una
decisión requiere. Tomar decisiones autónomas conlleva enfrentar
determinados riesgos.
1. Riesgo funcional.
2. Riesgo físico.
3. Riesgo económico.
4. Riesgo social.
5. Riesgo psicológico.
6. Riesgo del tiempo.
Conductas apropiadas e
inapropiadas de la niñez y la
adolescencia
La familia es uno de los factores socioculturales que más influyen
en la actitud y la disciplina de niñas, niños y adolescentes, y en la
manifestación de la conducta agresiva.
Los desórdenes de la conducta de los jóvenes se relacionan con
complicados problemas emocionales y del comportamiento. Quienes
sufren de estos desórdenes tienen mucha
dificultad en seguir las reglas y en comportarse de una manera
aceptable para la sociedad.
Algunos de los siguientes problemas: agresión hacia las personas y los
animales,
destrucción de la propiedad, mentiras, robos, violación seria de las
reglas, permanencia fuera de la casa durante las noches, fugas de la
casa, inasistencias a la escuela.
Pautas para una conducta
apropiada
La conducta agresiva de una niña o un niño es un comportamiento
aprendido. Como tal, es muy importante que
intervengan el padre y la madre. Los efectos del castigo físico suelen ser
negativos: se imita la
agresividad pero se aumenta la ansiedad del niño o la niña.
Cultura de la legalidad
consiste en creer que cada persona tiene la
responsabilidad de fortalecer el Estado de derecho. La cultura de la
legalidad se transmite a través de la
educación y asegura el cumplimiento de los derechos.
El Programa de Cultura de la Legalidad es impulsado por la ONG
NSIC (Centro Nacional de Estudios Estratégicos) de Estados Unidos,
para formar valores en los jóvenes y las jóvenes, así como combatir la
violencia y la delincuencia juvenil.
La cultura de la legalidad busca que las estudiantes y los estudiantes
conozcan mejor la ley y sus funciones protectoras, y que reconozcan
las consecuencias de actividades ilícitas como el ingreso a pandillas,
el consumo de drogas ilícitas o la compra de artículos falsificados.
Pretende que se reconozca el daño que los casos corruptos o
criminales representan para la sociedad, para acabar con su aceptación.
Es un mecanismo de autorregulación individual y regulación
social, que exige cierta armonía entre el respeto a la ley, las propias
convicciones morales, las tradiciones y la cultura.
Prevención y erradicación de
conductas impropias
Para erradicar las conductas impropias, es importante la colaboración
de toda la sociedad. La familia, la escuela, la Iglesia y el Estado deben
involucrarse en el proceso.
°La familia: debe ofrecer un ambiente sano donde se promuevan los
valores, para que el adolescente sienta cariño y aceptación.
°La escuela: tiene la responsabilidad de informar sobre el tema,
tanto al alumnado como a los padres de familia, y crear un ambiente
democrático y ético para el desarrollo integral. de los estudiantes
• La Iglesia: inculca valores como el amor al prójimo, el respeto a la
vida y la armonía en la vida social.
• El Estado: en el aspecto correccional, la Policía Nacional Civil y
las municipalidades colaboran en controlar la violencia juvenil y dar
seguridad a la comunidad
Ley del Menor Infractor
El segundo párrafo del Artículo 35 de la Constitución dice: La
conducta antisocial de los menores que constituya delito o falta
estará sujeto a un régimen jurídico especial.
En la actualidad, el régimen jurídico especial al que se refiere la
Constitución es la Ley del Menor Infractor. Las personas menores de
18 años que cometan delitos o faltas como hurtos, lesiones a
personas,
daños a la propiedad, entre otros, serán juzgados por tribunales
especiales: los juzgados de Menores.
El Salvador cuenta con centros de internamientos para menores
infractores (CISNA), regulados por el Instituto Salvadoreño al Menor
(ahora Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y
Adolescencia ISNA).Estos centros procuran la reinserción del menor
infractor a la sociedad,
proporcionándoles educación, trabajo, terapia personal, etcétera.
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machismo y feminismo en la sociedad en general
Machismo  y feminismo en la sociedad en generalMachismo  y feminismo en la sociedad en general
Machismo y feminismo en la sociedad en general
Deigoz Fernändoz
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Abrahan Rodriguez
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Nany Carpinteyro Illescas
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
jehu
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
Arturo Mendoza Villalta
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
Dayra Garcia
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Yazmin Rodelo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
UltraSoniSound
 
Presentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliarPresentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliar
Universidad de Cordoba
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Inseguridad y violencia en mexico.p
Inseguridad y violencia en mexico.pInseguridad y violencia en mexico.p
Inseguridad y violencia en mexico.p
Sam Carrillo
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
ma20augusta
 
PANDILLERISMO
PANDILLERISMO PANDILLERISMO
PANDILLERISMO
Dra. Claudia Rodriguez
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
Jose Manuel
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
Vannessa Barrera
 
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliarFormato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Ruben Daza
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
andres camilo getial ruales
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
williams alberto
 
Cambio del colegio a la universidad.
Cambio del colegio a la universidad. Cambio del colegio a la universidad.
Cambio del colegio a la universidad.
YulianaLores
 

La actualidad más candente (20)

Machismo y feminismo en la sociedad en general
Machismo  y feminismo en la sociedad en generalMachismo  y feminismo en la sociedad en general
Machismo y feminismo en la sociedad en general
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
 
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las MujeresTipos De Violencia Contra Las Mujeres
Tipos De Violencia Contra Las Mujeres
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
Tipologãa victi..
Tipologãa victi..Tipologãa victi..
Tipologãa victi..
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliarPresentación violencia intrafamiliar
Presentación violencia intrafamiliar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Inseguridad y violencia en mexico.p
Inseguridad y violencia en mexico.pInseguridad y violencia en mexico.p
Inseguridad y violencia en mexico.p
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
 
PANDILLERISMO
PANDILLERISMO PANDILLERISMO
PANDILLERISMO
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliarFormato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Cambio del colegio a la universidad.
Cambio del colegio a la universidad. Cambio del colegio a la universidad.
Cambio del colegio a la universidad.
 

Similar a Conducta y desempeño de la niñez y la juventud

Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
XimenalizetteSotomac
 
Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentes
Christopher Mata
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
Shirayuki Tetsuya
 
Delitos en adolescentes
Delitos en adolescentesDelitos en adolescentes
Delitos en adolescentes
Maicol Triviño
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Javier Gomes
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Javier Armendariz
 
Segunda reflexion
Segunda reflexionSegunda reflexion
Segunda reflexion
Patricia Garcia
 
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
NeidaM
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vi
fredyallison
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
balmore ochoa
 
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltratoPp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
irisalonsomartin
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
ssuser267436
 
Dosificación anual fce 15 16
Dosificación   anual fce 15 16Dosificación   anual fce 15 16
Dosificación anual fce 15 16
Alberto Garcia
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Rocio Fdez
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Conducta y desempeño de la niñez y la juventud (20)

Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
 
Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentes
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Proyecto 2 Word
Proyecto 2 WordProyecto 2 Word
Proyecto 2 Word
 
Delitos en adolescentes
Delitos en adolescentesDelitos en adolescentes
Delitos en adolescentes
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
 
Segunda reflexion
Segunda reflexionSegunda reflexion
Segunda reflexion
 
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina.  Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
Valores y Derechos Humanos. Nedia Medina. Tarea 4 Asignatura: Desarrollo Per...
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vi
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltratoPp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
 
Dosificación anual fce 15 16
Dosificación   anual fce 15 16Dosificación   anual fce 15 16
Dosificación anual fce 15 16
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Conducta y desempeño de la niñez y la juventud

  • 1. Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
  • 2. Desarrollo de la identidad personal y social La identidad personal es la autodefinición de una persona respecto a los demás, a la realidad y a los valores; es la diferenciación personal. El autoconcepto y la autoestima son elementos básicos en la formación de la identidad personal.
  • 3. Como se conforma La identidad social? • se conforma a partir de la influencia y la • interacción con grupos como la familia, la escuela, la Iglesia y la • sociedad, a través de los medios de comunicación.
  • 4. Como es el punto de vista psicológicamente de la identidad personal? Se trata pues, de un conjunto de rasgos personales que conforma la realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás reconozcan a la persona en su forma de ser específica y particular.
  • 5. A través de La consolidación de la identidad permite al adolescente comprende las diferencias entre conceptos como: bien y mal, derecho y deber, valores y antivalores, etcétera. Esto permite que contrarreste la influencia del entorno y actúe guiado por sus principios y convicciones.
  • 6. Problemas que afectan a la juventud En la adolescencia, se trata de definir la identidad, para distinguirse de las demás personas. Cuando los adolescentes no lidian bien con las diferencias de opinión respecto a su padres, amigos, o hermanos, etcétera, surgen conflictos y discusiones.
  • 7.
  • 8. Tipos de conflictos • Conflictos intrapersonales: Se reflejan en la frustración debida a la incapacidad de lograr una meta a pesar del esfuerzo realizado para alcanzarla.
  • 9. • Conflictos interpersonales: Pueden originarse por: choque de personalidad, amenazas del estatus o, lo que es más común, diferencias en las percepciones y puntos de vista.
  • 10. Actitudes ante los conflictos Frente a los conflictos, surgen reacciones que determinarán qué camino adoptar: superación, negación, evasión, acomodación, arrogancia o agresividad. Resolver los conflictos nos permite evaluar nuestra escala de valores y los principios y metas que rigen nuestra vida.
  • 11. La toma de decisiones y sus consecuencias En todos los aspectos de la vida, nos enfrentamos a la toma de decisiones. Los problemas siempre requieren solución, sean grandes o pequeños. A veces, las decisiones son fáciles de tomar; otras, exigen un largo periodo de reflexión.
  • 12. La autonomía implica asumir la responsabilidad que una decisión requiere. Tomar decisiones autónomas conlleva enfrentar determinados riesgos. 1. Riesgo funcional. 2. Riesgo físico. 3. Riesgo económico.
  • 13. 4. Riesgo social. 5. Riesgo psicológico. 6. Riesgo del tiempo.
  • 14. Conductas apropiadas e inapropiadas de la niñez y la adolescencia La familia es uno de los factores socioculturales que más influyen en la actitud y la disciplina de niñas, niños y adolescentes, y en la manifestación de la conducta agresiva.
  • 15. Los desórdenes de la conducta de los jóvenes se relacionan con complicados problemas emocionales y del comportamiento. Quienes sufren de estos desórdenes tienen mucha dificultad en seguir las reglas y en comportarse de una manera aceptable para la sociedad.
  • 16. Algunos de los siguientes problemas: agresión hacia las personas y los animales, destrucción de la propiedad, mentiras, robos, violación seria de las reglas, permanencia fuera de la casa durante las noches, fugas de la casa, inasistencias a la escuela.
  • 17. Pautas para una conducta apropiada La conducta agresiva de una niña o un niño es un comportamiento aprendido. Como tal, es muy importante que intervengan el padre y la madre. Los efectos del castigo físico suelen ser negativos: se imita la agresividad pero se aumenta la ansiedad del niño o la niña.
  • 18. Cultura de la legalidad consiste en creer que cada persona tiene la responsabilidad de fortalecer el Estado de derecho. La cultura de la legalidad se transmite a través de la educación y asegura el cumplimiento de los derechos.
  • 19. El Programa de Cultura de la Legalidad es impulsado por la ONG NSIC (Centro Nacional de Estudios Estratégicos) de Estados Unidos, para formar valores en los jóvenes y las jóvenes, así como combatir la violencia y la delincuencia juvenil.
  • 20. La cultura de la legalidad busca que las estudiantes y los estudiantes conozcan mejor la ley y sus funciones protectoras, y que reconozcan las consecuencias de actividades ilícitas como el ingreso a pandillas, el consumo de drogas ilícitas o la compra de artículos falsificados.
  • 21. Pretende que se reconozca el daño que los casos corruptos o criminales representan para la sociedad, para acabar con su aceptación. Es un mecanismo de autorregulación individual y regulación social, que exige cierta armonía entre el respeto a la ley, las propias convicciones morales, las tradiciones y la cultura.
  • 22. Prevención y erradicación de conductas impropias Para erradicar las conductas impropias, es importante la colaboración de toda la sociedad. La familia, la escuela, la Iglesia y el Estado deben involucrarse en el proceso.
  • 23. °La familia: debe ofrecer un ambiente sano donde se promuevan los valores, para que el adolescente sienta cariño y aceptación. °La escuela: tiene la responsabilidad de informar sobre el tema, tanto al alumnado como a los padres de familia, y crear un ambiente democrático y ético para el desarrollo integral. de los estudiantes
  • 24. • La Iglesia: inculca valores como el amor al prójimo, el respeto a la vida y la armonía en la vida social. • El Estado: en el aspecto correccional, la Policía Nacional Civil y las municipalidades colaboran en controlar la violencia juvenil y dar seguridad a la comunidad
  • 25. Ley del Menor Infractor El segundo párrafo del Artículo 35 de la Constitución dice: La conducta antisocial de los menores que constituya delito o falta estará sujeto a un régimen jurídico especial.
  • 26. En la actualidad, el régimen jurídico especial al que se refiere la Constitución es la Ley del Menor Infractor. Las personas menores de 18 años que cometan delitos o faltas como hurtos, lesiones a personas, daños a la propiedad, entre otros, serán juzgados por tribunales especiales: los juzgados de Menores.
  • 27. El Salvador cuenta con centros de internamientos para menores infractores (CISNA), regulados por el Instituto Salvadoreño al Menor (ahora Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia ISNA).Estos centros procuran la reinserción del menor infractor a la sociedad, proporcionándoles educación, trabajo, terapia personal, etcétera.