SlideShare una empresa de Scribd logo
Existe una
El Marco Legal debe definir que
Garantice la integridad de la cadena de suministro
y la calidad de los medicamentos.
Defina la responsabilidad de todos los actores que
intervienen en el proceso de las Buenas Prácticas
de farmacias
Defina la responsabilidad de la entidad
Reguladora que emite las directrices para el buen
funcionamiento de los establecimientos
farmacéuticos en función de la realidad
nacionales.
Brinde incentivos y recursos
suficientes que se utilicen eficazmente
para garantizar las actividades que se
realice en el Servicio Farmacéutico.
Garantice la competencia del personal
involucrado en el servicio farmacéutico
mediante programas de desarrollo
profesional continuo (o de capacitación
continua)
Defina los recursos humanos
necesarios para ofrecer un óptimo
servicio farmacéutico.
Marco EconómicoMarco de Recurso
Humano
Marco Legal
NORMAS PARA LAS BPDF
Las Buenas Prácticas De Farmacia y
el Servicio
Farmacéutico
Son las pautas y recomendaciones para el adecuado manejo,
adquisición, recepción, almacenamiento, dispensación y expendio
de medicamentos y demás productos dentro de una farmacia o
botiquín
En los últimos años los sistemas de asistencia
sanitaria han sufrido cambios estructurales y
de organización con el objeto de responder a
las necesidades sanitarias de la población.
Buenas Prácticas de Farmacia
Relación estrecha entre las Buenas
Prácticas de Farmacia
(BPF) y el Servicio que ofertan las
farmacias.
y
Todos los Establecimientos
calificados para control y
vigilancia sanitaria hoy están
obligados por el ente
regulador a cumplir con la
normativa legal vigente
sobre las BP de
almacenamiento, transporte y
distribucion
Medicamento.-Es toda preparación o forma
farmacéutica, elaborada en laboratorios
farmacéuticos legalmente establecidos,
envasada o etiquetada para ser distribuida y
comercializada como eficaz para
diagnóstico, tratamiento o el
restablecimiento, corrección del equilibrio
de las funciones orgánicas de los seres
humanos y de los animales
Establecimiento Farmacéutico
Se considera establecimiento farmacéutico a todo establecimiento dedicado a la
producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación,
control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos.
Son empresas que dedican su actividad económica a la Promoción y siembra de
Productos Farmacéuticos que son Manufacturados por un Laboratorio
Antonio Silva
6to Noche
Medicamentos Vitales.-Medicamentos
indispensables su carencia o existencia
parcial puede ocasionar graves
consecuencias para la población atendida.
Medicamentos Esenciales.-La carencia o
existencia parcial de estos medicamentos
puede llevar a incapacidades transitorias o
limitantes algunas veces.
Medicamentos No Esenciales.-Son
medicamentos menos indispensables, de acuerdo
a la baja frecuencia y gravedad de las
enfermedades para las cuales están indicados.
Instrumentos técnicos para la programación y Adquisición de
Medicamentos
Método de Consumo Histórico.-Este
método utiliza los consumos
históricos cada medicamento en
promedio y los proyecta al futuro.
Método de Consumo Ajustado.-Este
método se utiliza cuando no se
cuenta con información histórica,
por lo que es necesario tomar la
información de una unidad de salud
o negocio similar en condiciones de
plaza.
Consumo Promedio Mensual.-Se define como la
cantidad del medicamento que se consume en un
periodo de tiempo
Periodo de Reposición
Es el tiempo durante el cual se realizan
todas las actividades propias de la compra.
Laboratorios
Farmacéuticos
Empresas que
manufacturan
medicamentos y que están
obligados a cumplir con la
Bunas Prácticas de
Manufactura.
Distribuidora
Farmacéutica
Empresas dedicadas a
la comercialización y
distribución de
medicamentos y que
están obligadas a
cumplir con las Bunas
Practicas de
Almacenamiento,
Transporte y
Distribución.
Farmacias y
Botiquines
Empresas dedicadas a la
dispensación y
expendio de
medicamentos para uso
humano y que están
obligadas a cumplir con
las Buenas Practicas de
Dispensación y
Expendio.
Farmacias.
Son establecimientos
farmacéuticos autorizados
para la dispensación y
expendio de
medicamentos de uso y
consumo humano,
especialidades
farmacéuticas, Deben
cumplir con buenas
prácticas de farmacia.
Requieren para su
funcionamiento la
dirección técnica y
responsabilidad de un
profesional Químico
Farmacéutico o
Buenas practicas farmacia silva jorge
Buenas practicas farmacia silva jorge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

servicios farmaceuticos
servicios farmaceuticosservicios farmaceuticos
servicios farmaceuticos
kellycaicedocastillo
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
MarcelaIzariza
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalariaany_nicole
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaJorge Amarante
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Ale FP
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
MILTONESPINOZA10
 
Regencia de farmacia 2012 (1)
Regencia de farmacia 2012 (1)Regencia de farmacia 2012 (1)
Regencia de farmacia 2012 (1)AK31
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
servicios farmaceuticos
servicios farmaceuticosservicios farmaceuticos
servicios farmaceuticos
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
 
El R F Como Director Técnico
El  R F Como  Director  TécnicoEl  R F Como  Director  Técnico
El R F Como Director Técnico
 
Regencia de farmacia 2012 (1)
Regencia de farmacia 2012 (1)Regencia de farmacia 2012 (1)
Regencia de farmacia 2012 (1)
 
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia AsistencialEl Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
 

Similar a Buenas practicas farmacia silva jorge

Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptxDECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
SaraRodrguez98
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
AlixTarazona
 
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
LF. Liliana Aguilar Aguilar Martínez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Anyel Pinto
 
El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.
YUDY SARMIENTO QUINTERO
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
JuanDeFreitasC1
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
Universidad del tolima sede Cali.
 

Similar a Buenas practicas farmacia silva jorge (20)

Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptxDECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (2).pptx
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
 
DECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptxDECRETO 2200 .pptx
DECRETO 2200 .pptx
 
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
Map tarea 5-plan de gestión de calidad-Ventura Sánchez-Liliana Aguilar-15.11....
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
El Rf Como Director TéCnico
El Rf Como Director TéCnicoEl Rf Como Director TéCnico
El Rf Como Director TéCnico
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Buenas practicas farmacia silva jorge

  • 1. Existe una El Marco Legal debe definir que Garantice la integridad de la cadena de suministro y la calidad de los medicamentos. Defina la responsabilidad de todos los actores que intervienen en el proceso de las Buenas Prácticas de farmacias Defina la responsabilidad de la entidad Reguladora que emite las directrices para el buen funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos en función de la realidad nacionales. Brinde incentivos y recursos suficientes que se utilicen eficazmente para garantizar las actividades que se realice en el Servicio Farmacéutico. Garantice la competencia del personal involucrado en el servicio farmacéutico mediante programas de desarrollo profesional continuo (o de capacitación continua) Defina los recursos humanos necesarios para ofrecer un óptimo servicio farmacéutico. Marco EconómicoMarco de Recurso Humano Marco Legal NORMAS PARA LAS BPDF Las Buenas Prácticas De Farmacia y el Servicio Farmacéutico Son las pautas y recomendaciones para el adecuado manejo, adquisición, recepción, almacenamiento, dispensación y expendio de medicamentos y demás productos dentro de una farmacia o botiquín En los últimos años los sistemas de asistencia sanitaria han sufrido cambios estructurales y de organización con el objeto de responder a las necesidades sanitarias de la población. Buenas Prácticas de Farmacia Relación estrecha entre las Buenas Prácticas de Farmacia (BPF) y el Servicio que ofertan las farmacias. y Todos los Establecimientos calificados para control y vigilancia sanitaria hoy están obligados por el ente regulador a cumplir con la normativa legal vigente sobre las BP de almacenamiento, transporte y distribucion Medicamento.-Es toda preparación o forma farmacéutica, elaborada en laboratorios farmacéuticos legalmente establecidos, envasada o etiquetada para ser distribuida y comercializada como eficaz para diagnóstico, tratamiento o el restablecimiento, corrección del equilibrio de las funciones orgánicas de los seres humanos y de los animales Establecimiento Farmacéutico Se considera establecimiento farmacéutico a todo establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos. Son empresas que dedican su actividad económica a la Promoción y siembra de Productos Farmacéuticos que son Manufacturados por un Laboratorio
  • 2. Antonio Silva 6to Noche Medicamentos Vitales.-Medicamentos indispensables su carencia o existencia parcial puede ocasionar graves consecuencias para la población atendida. Medicamentos Esenciales.-La carencia o existencia parcial de estos medicamentos puede llevar a incapacidades transitorias o limitantes algunas veces. Medicamentos No Esenciales.-Son medicamentos menos indispensables, de acuerdo a la baja frecuencia y gravedad de las enfermedades para las cuales están indicados. Instrumentos técnicos para la programación y Adquisición de Medicamentos Método de Consumo Histórico.-Este método utiliza los consumos históricos cada medicamento en promedio y los proyecta al futuro. Método de Consumo Ajustado.-Este método se utiliza cuando no se cuenta con información histórica, por lo que es necesario tomar la información de una unidad de salud o negocio similar en condiciones de plaza. Consumo Promedio Mensual.-Se define como la cantidad del medicamento que se consume en un periodo de tiempo Periodo de Reposición Es el tiempo durante el cual se realizan todas las actividades propias de la compra. Laboratorios Farmacéuticos Empresas que manufacturan medicamentos y que están obligados a cumplir con la Bunas Prácticas de Manufactura. Distribuidora Farmacéutica Empresas dedicadas a la comercialización y distribución de medicamentos y que están obligadas a cumplir con las Bunas Practicas de Almacenamiento, Transporte y Distribución. Farmacias y Botiquines Empresas dedicadas a la dispensación y expendio de medicamentos para uso humano y que están obligadas a cumplir con las Buenas Practicas de Dispensación y Expendio. Farmacias. Son establecimientos farmacéuticos autorizados para la dispensación y expendio de medicamentos de uso y consumo humano, especialidades farmacéuticas, Deben cumplir con buenas prácticas de farmacia. Requieren para su funcionamiento la dirección técnica y responsabilidad de un profesional Químico Farmacéutico o