SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITORIAL




                          La farmacia hospitalaria en Perú
                                                            M. Viñas Véliz
                                      Presidente de la Sociedad Peruana de Farmacia Hospitalaria.




INTRODUCCIÓN                                                          lución del marco normativo, los tiempos actuales son muy posi-
                                                                      tivos, pues estamos viviendo un período de regulación y estan-
Para hablar de la farmacia hospitalaria en el Perú tendríamos que     darización, y de compartir experiencias.
remontarnos a una de las primeras tesis universitarias sobre el
tema, del año 19611, como un aporte a su fundación. Pero para
referirnos a su desarrollo y consolidación debemos ubicarnos en       LA ESPECIALIZACIÓN DEL QUÍMICO
los últimos 20 años. En dicho trabajo de investigación se plan-       FARMACÉUTICO
teaban las áreas y las funciones del farmacéutico que en parte
persisten hasta hoy, y se reconocía la necesidad de la especiali-     En el Perú y en nuestra profesión, el título profesional es el de
zación, entendida como el desarrollo de las competencias nece-        Químico Farmacéutico. En 1980, en el furor de la farmacia clíni-
sarias para una correcta preparación, dispensación y control de       ca y la conversión del farmacéutico dispensador a un proveedor
calidad de los medicamentos, así como para el servicio de trato       activo y actualizado de información de medicamentos, se crea en
personal que debemos brindar a los pacientes.                         la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacio-
   Para comprender los mecanismos de desarrollo de la farmacia        nal Mayor de San Marcos la especialidad de Farmacia Clínica la
hospitalaria en el Perú es necesario conocer el sistema de salud,     cual, con muchos inconvenientes y altibajos, subsiste hasta hoy.
al menos de manera básica, por lo que expondremos algunos da-         Esta especialidad tiene una duración de 3 años y está basada en
tos relevantes. El Perú tiene un sistema de aseguramiento en sa-      el modelo de residencia, es decir, la experiencia del aprendizaje
lud integral para todos los trabajadores que se encuentran en una     en convivencia diaria con la realidad hospitalaria y los pacientes.
planilla y, por tanto, hay un aporte por parte de ellos (que ejecu-   Esta residencia se ha realizado tradicionalmente en el Hospital
ta el empleador); este sistema se denomina Seguro Social de Sa-       Central de la Policía Nacional y, desde hace 4 años, en el Hospi-
lud (ESSALUD) y su cobertura en términos numéricos abarca a           tal Militar Central, ambos en Lima. Hasta la fecha han egresado
casi 7 millones de habitantes (más del 25% de la población na-        más de 180 especialistas, aunque su desempeño dista mucho del
cional). Para los pacientes asegurados, el total de los servicios     modelo americano bajo el cual fue creado.
brindados, incluidos los medicamentos, es gratuito. No más de            En 1997, un grupo de farmacéuticos hospitalarios y docentes
un 5% de la población recibe cobertura sanitaria del sistema pri-     de la misma facultad propuso un nuevo modelo de formación de
vado o de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, mientras         especialistas en el que se tenía en cuenta que en el hospital se de-
que el resto está en manos del Ministerio de Salud (MINSA), es        ben poseer determinadas competencias para ejercer la profesión
decir, de los centros asistenciales del Estado. Si bien desde hace    en áreas y actividades específicas y cuyo punto de partida no
más de 15 años el Estado ha iniciado un proceso progresivo de         eran las actividades exclusivamente clínicas, sino las capacida-
aseguramiento para grupos vulnerables (escolares, madres-ges-         des para la gestión. Entonces se aprobó la especialidad de Far-
tantes, etc.) hasta llegar al llamado Seguro Integral de Salud        macia Hospitalaria, también con 3 años de duración y con la re-
(SIS), todavía el grueso de pacientes debe costearse la atención.     sidencia como parte del proceso de formación. Sin embargo, no
En otras palabras, en estos hospitales, las farmacias deben cobrar    fue satisfactoria para quienes esperábamos expectantes la nueva
por cada medicamento dispensado. Esto es importante mencio-           especialidad.
narlo porque el hecho de contar con un sistema de aseguramien-           En el año 2005, al cumplir 25 años, la especialidad de Far-
to ha sido un factor determinante en el despegue de la farmacia       macia Clínica, al no haberse desarrollado la Farmacia Hospi-
hospitalaria.                                                         talaria con tal grado de formación (salvo en el hospital de Poli-
   Por otro lado, aunque el desarrollo de los servicios farmacéu-     cía), se planteó la unificación en una sola especialidad que
ticos en el hospital no ha ido precisamente de la mano de la evo-     potenciara las competencias y las gestión, así como las clínicas


                                                                                                       Farm Hosp. 2008;32(3):135-8   135
Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú




necesarias para consolidar la Farmacia Hospitalaria en el país,      MARCO NORMATIVO
sin ningún resultado. Salvo algunas universidades que inclu-
yen asignaturas de Farmacia Clínica u Hospitalaria en el pregra-     El desarrollo de la farmacia hospitalaria no guarda relación
do (Universidad Católica de Santa María de Arequipa o San            con la dación de leyes o normas. En el Perú hay un Reglamento
Luis Gonzaga de Ica) o, de manera adicional, programas de            de Establecimientos Farmacéuticos2 desde el año 2001 el cual
posgrado en el pasado (Universidad Nacional de Trujilllo),           sólo menciona a los Servicios de Farmacia Hospitalaria, pero
la Universidad de San Marcos es la única que ha desarrollado la      indica que para efectos de la legislación sean considerados de la
especialidad en el país y, por tanto, explica la concentración de    misma forma que una farmacia o botica comunitaria. Es decir,
los especialistas en la capital. Sin embargo, en el presente año,    no contamos con una reglamentación específica en la que se es-
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha lanzado una Di-          tablezcan parámetros, estándares, requisitos o características
plomatura en Gestión Farmacéutica y Farmacia Hospitalaria            técnicas que permitan delinear una farmacia hospitalaria pe-
que servirá de punto de partida de una especialidad en esta área     ruana.
y que propone un esquema distinto, que incluye los temas de             Esta desincronización se evidencia, además, de dos formas.
gestión, legislación y farmacoterapia necesarios para un ade-        En algunos temas, la legislación se ha adelantado a las circuns-
cuado desenvolvimiento. Del mismo modo, la Universidad               tancias, como es el caso de la farmacovigilancia, donde en el año
Wiener está promoviendo la especialidad en Farmacia Clíni-           2000 se crea el Sistema Nacional de Farmacovigilancia y toda
ca en 2 años a partir del 2008 y está trabajando la especialidad     una normativa específica que llega a procedimientos técnicos de
de Farmacia Hospitalaria con una modalidad facilitada para los       valoración de reacciones adversas. Sin embargo, hasta hoy no se
que ya ejercen la profesión en este campo desde hace varios          ha logrado la motivación, la capacitación y la organización sufi-
años.                                                                ciente por parte del farmacéutico hospitalario para desarrollarla.
   En conclusión, somos aún muy pocos los especialistas, pero se     En el MINSA, la responsabilidad recae en gran parte sobre los
está tomando conciencia en las instituciones públicas de su nece-    servicios de farmacia y el farmacéutico tiene una función no sólo
sidad en los hospitales.                                             de notificador, sino sobre todo de engranaje en el sistema. En
                                                                     ESSALUD es reciente la aprobación de una normativa institu-
                                                                     cional que regula la conformación de los comités de farmacovi-
ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA                                              gilancia de ámbito nacional, donde la presencia del farmacéuti-
                                                                     co es contrariamente minoritaria.
Los farmacéuticos hospitalarios tuvieron su primer intento de           Lo mismo sucede en el campo de los ensayos clínicos. El 27 de
organización formal y conocida en el año 1991, cuando confor-        julio de 2006 se aprueba el reglamento de Ensayos Clínicos en el
maron la Asociación de Farmacéuticos Hospitalarios. Ésta llegó       Perú, el mismo que los regula en todo sentido y que incluye la
a funcionar durante casi un año pero sin la energía necesaria para   responsabilidad de los servicios de farmacia a través de la insta-
organizar alguna actividad y mantenerse en el medio. Recién en       lación de una Unidad de Dispensación para Medicamentos en
1995, con la realización del Primer Curso Internacional de Far-      Ensayos a cargo de químicos farmacéuticos competentes. Se dio
macia Hospitalaria promovido por el Departamento de Farma-           plazo de un año para su cumplimiento; sin embargo, de momen-
cotecnia de la Facultad de Farmacia de San Marcos, y con la          to ninguna farmacia de hospital la ha implementado. Los prime-
fuerte motivación de su expositor principal, el Dr. José María       ros días de febrero de este año, la Dirección General de Medica-
Gonzalez de la Riva (past-presidente de la Sociedad Española de      mentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) ha convocado a los
Farmacia Hospitalaria), se logró un verdadero despertar y el ini-    farmacéuticos hospitalarios para elaborar una norma técnica que
cio de la consolidación de una organización que se mantiene vi-      establezca su adecuada constitución.
gente hasta hoy y que, a pesar de algunas dificultades, ha logra-       Por otro lado, en el campo de las mezclas intravenosas, el pa-
do posicionarse en el ámbito nacional, siendo una voz autorizada     norama es distinto. Los hospitales nacionales o institutos espe-
en el quehacer profesional. Hasta el momento ha organizado           cializados, tanto de ESSALUD como de las Fuerzas Armadas y
5 congresos nacionales y 7 cursos internacionales (uno anual de      la Policía Nacional del Perú y algunos del MINSA, cuentan hoy
manera intercalada), 7 cursos nacionales de actualización para       día con áreas de mezclas intravenosas donde preparan nutrición
técnicos de farmacia de hospital y otras actividades académicas,     artificial y mezclas oncológicas cumpliendo algunos estándares
nacionales e internacionales, coorganizadas con universidades o      internacionales (Brasil y Chile tienen normativa específica en
colegios farmacéuticos departamentales en varias ciudades del        estos temas). En febrero del 2008 se ha iniciado la convocatoria
Perú. Desde su reinscripción formal en el año 2000 como Socie-       de la DIGEMID a los especialistas en este tema, para la elabora-
dad Peruana de Farmacia Hospitalaria se potenciaron las delega-      ción de una norma técnica al respecto.
ciones departamentales de la sociedad, las mismas que han per-          El 4 de julio de 2007 se produjo un hecho histórico para los
mitido que el desarrollo no sólo sea capitalino. Son miembros de     farmacéuticos hospitalarios: la publicación de la Norma Técnica
la sociedad cerca de 300 farmacéuticos hospitalarios (aproxima-      sobre el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis
damente, el 35% del total), y nos encontramos en franco creci-       Unitaria3 después de muchos años de espera y trabajo, estable-
miento.                                                              ciéndose la formalidad en el sector de la salud de una estrategia


136        Farm Hosp. 2008;32(3):135-8
Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú




efectiva para la optimización del uso de los medicamentos. Cabe      de cuidados intensivos, con un equipo multidisciplinario, pero
mencionar que en ESSALUD se hizo en el año 2002 (Res. GNS            que incluía un farmacéutico pasante. Hoy en día, los farmacéuti-
n.º 016-ESSALUD).                                                    cos hemos tomado conciencia de que es nuestra responsabilidad
   Este último aspecto pone de manifiesto un problema, no sólo       la correcta preparación de la dosis unitaria parenteral y que se
para los farmacéuticos hospitalarios, sino para todo el sector sa-   deben seguir lineamientos para la implementación de las áreas
lud, debido a que las normativas del Ministerio de Salud no tie-     asépticas. En la actualidad, las unidades de mezclas oncológicas
nen un alcance realmente integral, es decir, en la práctica, cada    y nutrición parenteral se están implementado en las farmacias de
sector se rige de acuerdo con sus propias normas (ESSALUD, la        todos los hospitales nacionales. En el Rebagliati, desde hace más
Sanidad de la Marina, del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Po-   de 3 años, se ha iniciado la preparación de antibióticos parente-
licía Nacional). Esto dificulta un desarrollo armónico de la far-    rales en dosis unitaria, lo que abre mayores posibilidades de co-
macia hospitalaria en nuestro país.                                  laboración en el uso racional de medicamentos.
                                                                        Los últimos 10 años son testigos de un mejor posicionamien-
                                                                     to del farmacéutico en el hospital. El Sistema Integrado de Su-
DESARROLLO DE LA FARMACIA                                            ministro de Medicamentos (SISMED) en los hospitales del
HOSPITALARIA                                                         MINSA le ha dado la confianza y la oportunidad de demostrar
                                                                     que tiene la capacidad de gestión suficiente para una utilización
Definitivamente, el gran salto de la farmacia hospitalaria perua-    óptima de los recursos, y la posibilidad de identificarlo como un
na se inició cuando el sistema de dosis unitaria se fue implemen-    aliado en la guerra contra la enfermedad. Asimismo, se observa
tando en los hospitales. La farmacia tradicional, caracterizada      su participación cada vez más activa en los diferentes comités
por la producción de medicamentos4, con gran apogeo en las dé-       hospitalarios, no sólo en los comités farmacológicos, donde des-
cadas de 1950 y 1960, de donde todavía se puede observar en los      pués de la dación del reglamento nacional se inició su posicio-
grandes hospitales los amplios ambientes de preparación, tenía       namiento.
ligado al farmacéutico a la supervisión de dicho proceso y, por
supuesto, a la dispensación, cuyo modelo en esos años era el de
la dispensación global por servicio. La dosis unitaria libera al     RETOS DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO
farmacéutico del desconocimiento del paciente hospitalizado, lo      HOSPITALARIO
inicia en un proceso de integración al proceso dinámico de la
medicación y al equipo asistencial, y lo obliga a preocuparse un     Es imprescindible inyectar una dosis de entusiasmo en los farma-
poco más de los temas fisiopatológicos que del suministro. El        céuticos hospitalarios para asumir las decisiones de implementar
primer proyecto de dosis unitaria se inició en 1994 en el Hospi-     modernos servicios farmacéuticos. La sociedad en su conjunto, y
tal Edgardo Rebagliati Martins, establecimiento sanitario em-        no sólo el equipo asistencial, reclaman un papel más dinámico
blemático de la Seguridad Social, casi simultáneamente con la        y orientador en el uso de los medicamentos, y esto se consigue
primera tesis de investigación sobre la implementación de dicho      aportando un «extra» en tiempo, capacitación y dedicación. Si no
sistema en el Hospital Naval, que concluyó al año siguiente5.        demostramos nuestra utilidad en la asistencia sanitaria y la capa-
   El hecho de contar con un sistema de aseguramiento que per-       cidad de generar eficacia y ahorro en la gestión hospitalaria, difí-
mita dispensar los medicamentos sin coste alguno en la Seguri-       cilmente podremos mejorar nuestra presencia profesional.
dad Social y en los hospitales de las Fuerzas Armadas ha permi-         En estos últimos años observamos un mayor interés por la ac-
tido que todos ellos, en el Perú de hoy, un 90% cuente con el        tualización en el campo hospitalario, pero para que las futuras
sistema implementado. Las primeras experiencias de los años          generaciones tengan mejores resultados será necesario abrir las
1996-2000 en los hospitales del MINSA no tuvieron continuidad        puertas de la universidad a los farmacéuticos que, con un poco
y se quedaron en el camino al poco tiempo de iniciado. Sin em-       de experiencia y visión, pueden ejercer la docencia en actividad,
bargo, con la reciente aprobación del marco técnico-normativo,       en el hospital. Los currículos deben ser flexibles a los aconteci-
el proceso de implementación en estos hospitales se potenciará.      mientos y las necesidades del país, así como al avance de la far-
   En el tema de las mezclas intravenosas la historia es más re-     macia en el mundo.
ciente. Parece que lo que más nos ha costado es recuperar terre-        Nos corresponde a las organizaciones científicas brindar el so-
no en actividades que se realizaban fuera de farmacia. La prepa-     porte necesario para que este camino iniciado, en un proceso aún
ración de las mezclas oncológicas, en área aséptica y con cabina     lento, tenga un final feliz. Como escribió el gran poeta peruano
de flujo laminar, se inició a mediados de la década de 1990 en el    César Vallejo en su poema «Nueve monstruos», «hay, hermanos,
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas por parte de las      muchísimo que hacer».
enfermeras. La preparación de la nutrición parenteral en el Hos-
pital Egdardo Rebagliati se inició en el año 1984, en el Departa-    Bibliografía
mento de Cirugía, con enfermeras y la colaboración de una inter-
                                                                      1. Valverde Bernal R. Contribución al Estudio de la Farmacia Hospitala-
na de farmacia. En el hospital Guillermo Almenara, el número 2           ria en el Perú. Tesis doctoral. Lima: Universidad Nacional Mayor de
de la Seguridad Social en tamaño, se inició en el departamento           San Marcos; 1961.



                                                                                                         Farm Hosp. 2008;32(3):135-8          137
Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú




 2. Ministerio de Salud, Digemid, Reglamento de Establecimientos Far-    4. Juárez Eyzaguirre JR. Farmacia Hospitalaria en el Perú: una opción de
    macéuticos, DS-021-SA, Lima, 2001.                                      liderazgo para el Farmacéutico. Encuentro OFIL América-España, Ex-
 3. Ministerio de Salud, Digemid, Norma Técnica en Salud sobre el Sis-      tremadura, 2001.
    tema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria, NTS          5. Viñas Véliz MJ. La implementación de la dosis unitaria en el Perú.
    N.º 057-MINSA/DIGEMID, Lima, 2007.                                      Gestión Médica. 2002;217:18-9.




138        Farm Hosp. 2008;32(3):135-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticodad ruz
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin SanchezDavid Gonzalez
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralessemafarmacia
 

La actualidad más candente (20)

organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentosCentros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
SISMED
SISMEDSISMED
SISMED
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genrales
 

Destacado

Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaJorge Amarante
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
Erica Borda Reyes
 
La reforma de las fuerzas armadas peru
La reforma de las fuerzas armadas peruLa reforma de las fuerzas armadas peru
La reforma de las fuerzas armadas peru
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
Fundación CEDDET
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalariaany_nicole
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
litamargot
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Sistema De Salud
Sistema De SaludSistema De Salud
Sistema De Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialSistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialBlah blah
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
cursosvirtualespharmasystems
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Capacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al clienteCapacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al cliente
Marketing TI
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 

Destacado (20)

Administración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalariaAdministración de farmacia hospitalaria
Administración de farmacia hospitalaria
 
ADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIAADMINISTRACION EN FARMACIA
ADMINISTRACION EN FARMACIA
 
La reforma de las fuerzas armadas peru
La reforma de las fuerzas armadas peruLa reforma de las fuerzas armadas peru
La reforma de las fuerzas armadas peru
 
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
Ponencia ceddet (2014 2 s) "La seguridad social de las fuerzas armadas"
 
Presentación atención al cliente
Presentación atención al clientePresentación atención al cliente
Presentación atención al cliente
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
 
Sistema De Salud
Sistema De SaludSistema De Salud
Sistema De Salud
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialSistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Capacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al clienteCapacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al cliente
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 

Similar a Farmacia hospitalaria

Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicajfaceroc
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
CITOSTATICOS.pdf
CITOSTATICOS.pdfCITOSTATICOS.pdf
CITOSTATICOS.pdf
MelanieSurezMoreira
 
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdfMANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
josesoliz18
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
iris16abrego
 
13 Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria
13   Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria13   Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria
13 Cartera De Servicios Farmacia ComunitariaInfarmate
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Xavier Pineda
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraAntonio Villafaina
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
JorgeLuisRosasEscala1
 
Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
JorgeLuisRosasEscala1
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
José Joaquín Machí Ribes
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
jesusgomeznava
 

Similar a Farmacia hospitalaria (20)

Cap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínicaCap21 farmacia clínica
Cap21 farmacia clínica
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 
CITOSTATICOS.pdf
CITOSTATICOS.pdfCITOSTATICOS.pdf
CITOSTATICOS.pdf
 
Estandares sefh 2009
Estandares sefh 2009Estandares sefh 2009
Estandares sefh 2009
 
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdfMANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
MANUAL REPASO AUXILIAR DE FARMACIA.pdf
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
Presenta blog
Presenta blogPresenta blog
Presenta blog
 
13 Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria
13   Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria13   Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria
13 Cartera De Servicios Farmacia Comunitaria
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
 
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahoraLa atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
La atencion Farmacéutica Aqui allí y ahora
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
 
Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
 
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
Leucemia mieloide crónica 649 José Joaquín Machí Ribes y María Perayre Badía....
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
Alianzas tecnologicas, fundamentos de direccion de empresas farmaceutica.(jes...
 

Más de hector alexander

1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 iihector alexander
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
hector alexander
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
hector alexander
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
hector alexander
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
hector alexander
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
hector alexander
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
hector alexander
 

Más de hector alexander (20)

Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Farmacia hospitalaria

  • 1. EDITORIAL La farmacia hospitalaria en Perú M. Viñas Véliz Presidente de la Sociedad Peruana de Farmacia Hospitalaria. INTRODUCCIÓN lución del marco normativo, los tiempos actuales son muy posi- tivos, pues estamos viviendo un período de regulación y estan- Para hablar de la farmacia hospitalaria en el Perú tendríamos que darización, y de compartir experiencias. remontarnos a una de las primeras tesis universitarias sobre el tema, del año 19611, como un aporte a su fundación. Pero para referirnos a su desarrollo y consolidación debemos ubicarnos en LA ESPECIALIZACIÓN DEL QUÍMICO los últimos 20 años. En dicho trabajo de investigación se plan- FARMACÉUTICO teaban las áreas y las funciones del farmacéutico que en parte persisten hasta hoy, y se reconocía la necesidad de la especiali- En el Perú y en nuestra profesión, el título profesional es el de zación, entendida como el desarrollo de las competencias nece- Químico Farmacéutico. En 1980, en el furor de la farmacia clíni- sarias para una correcta preparación, dispensación y control de ca y la conversión del farmacéutico dispensador a un proveedor calidad de los medicamentos, así como para el servicio de trato activo y actualizado de información de medicamentos, se crea en personal que debemos brindar a los pacientes. la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacio- Para comprender los mecanismos de desarrollo de la farmacia nal Mayor de San Marcos la especialidad de Farmacia Clínica la hospitalaria en el Perú es necesario conocer el sistema de salud, cual, con muchos inconvenientes y altibajos, subsiste hasta hoy. al menos de manera básica, por lo que expondremos algunos da- Esta especialidad tiene una duración de 3 años y está basada en tos relevantes. El Perú tiene un sistema de aseguramiento en sa- el modelo de residencia, es decir, la experiencia del aprendizaje lud integral para todos los trabajadores que se encuentran en una en convivencia diaria con la realidad hospitalaria y los pacientes. planilla y, por tanto, hay un aporte por parte de ellos (que ejecu- Esta residencia se ha realizado tradicionalmente en el Hospital ta el empleador); este sistema se denomina Seguro Social de Sa- Central de la Policía Nacional y, desde hace 4 años, en el Hospi- lud (ESSALUD) y su cobertura en términos numéricos abarca a tal Militar Central, ambos en Lima. Hasta la fecha han egresado casi 7 millones de habitantes (más del 25% de la población na- más de 180 especialistas, aunque su desempeño dista mucho del cional). Para los pacientes asegurados, el total de los servicios modelo americano bajo el cual fue creado. brindados, incluidos los medicamentos, es gratuito. No más de En 1997, un grupo de farmacéuticos hospitalarios y docentes un 5% de la población recibe cobertura sanitaria del sistema pri- de la misma facultad propuso un nuevo modelo de formación de vado o de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, mientras especialistas en el que se tenía en cuenta que en el hospital se de- que el resto está en manos del Ministerio de Salud (MINSA), es ben poseer determinadas competencias para ejercer la profesión decir, de los centros asistenciales del Estado. Si bien desde hace en áreas y actividades específicas y cuyo punto de partida no más de 15 años el Estado ha iniciado un proceso progresivo de eran las actividades exclusivamente clínicas, sino las capacida- aseguramiento para grupos vulnerables (escolares, madres-ges- des para la gestión. Entonces se aprobó la especialidad de Far- tantes, etc.) hasta llegar al llamado Seguro Integral de Salud macia Hospitalaria, también con 3 años de duración y con la re- (SIS), todavía el grueso de pacientes debe costearse la atención. sidencia como parte del proceso de formación. Sin embargo, no En otras palabras, en estos hospitales, las farmacias deben cobrar fue satisfactoria para quienes esperábamos expectantes la nueva por cada medicamento dispensado. Esto es importante mencio- especialidad. narlo porque el hecho de contar con un sistema de aseguramien- En el año 2005, al cumplir 25 años, la especialidad de Far- to ha sido un factor determinante en el despegue de la farmacia macia Clínica, al no haberse desarrollado la Farmacia Hospi- hospitalaria. talaria con tal grado de formación (salvo en el hospital de Poli- Por otro lado, aunque el desarrollo de los servicios farmacéu- cía), se planteó la unificación en una sola especialidad que ticos en el hospital no ha ido precisamente de la mano de la evo- potenciara las competencias y las gestión, así como las clínicas Farm Hosp. 2008;32(3):135-8 135
  • 2. Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú necesarias para consolidar la Farmacia Hospitalaria en el país, MARCO NORMATIVO sin ningún resultado. Salvo algunas universidades que inclu- yen asignaturas de Farmacia Clínica u Hospitalaria en el pregra- El desarrollo de la farmacia hospitalaria no guarda relación do (Universidad Católica de Santa María de Arequipa o San con la dación de leyes o normas. En el Perú hay un Reglamento Luis Gonzaga de Ica) o, de manera adicional, programas de de Establecimientos Farmacéuticos2 desde el año 2001 el cual posgrado en el pasado (Universidad Nacional de Trujilllo), sólo menciona a los Servicios de Farmacia Hospitalaria, pero la Universidad de San Marcos es la única que ha desarrollado la indica que para efectos de la legislación sean considerados de la especialidad en el país y, por tanto, explica la concentración de misma forma que una farmacia o botica comunitaria. Es decir, los especialistas en la capital. Sin embargo, en el presente año, no contamos con una reglamentación específica en la que se es- la Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha lanzado una Di- tablezcan parámetros, estándares, requisitos o características plomatura en Gestión Farmacéutica y Farmacia Hospitalaria técnicas que permitan delinear una farmacia hospitalaria pe- que servirá de punto de partida de una especialidad en esta área ruana. y que propone un esquema distinto, que incluye los temas de Esta desincronización se evidencia, además, de dos formas. gestión, legislación y farmacoterapia necesarios para un ade- En algunos temas, la legislación se ha adelantado a las circuns- cuado desenvolvimiento. Del mismo modo, la Universidad tancias, como es el caso de la farmacovigilancia, donde en el año Wiener está promoviendo la especialidad en Farmacia Clíni- 2000 se crea el Sistema Nacional de Farmacovigilancia y toda ca en 2 años a partir del 2008 y está trabajando la especialidad una normativa específica que llega a procedimientos técnicos de de Farmacia Hospitalaria con una modalidad facilitada para los valoración de reacciones adversas. Sin embargo, hasta hoy no se que ya ejercen la profesión en este campo desde hace varios ha logrado la motivación, la capacitación y la organización sufi- años. ciente por parte del farmacéutico hospitalario para desarrollarla. En conclusión, somos aún muy pocos los especialistas, pero se En el MINSA, la responsabilidad recae en gran parte sobre los está tomando conciencia en las instituciones públicas de su nece- servicios de farmacia y el farmacéutico tiene una función no sólo sidad en los hospitales. de notificador, sino sobre todo de engranaje en el sistema. En ESSALUD es reciente la aprobación de una normativa institu- cional que regula la conformación de los comités de farmacovi- ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA gilancia de ámbito nacional, donde la presencia del farmacéuti- co es contrariamente minoritaria. Los farmacéuticos hospitalarios tuvieron su primer intento de Lo mismo sucede en el campo de los ensayos clínicos. El 27 de organización formal y conocida en el año 1991, cuando confor- julio de 2006 se aprueba el reglamento de Ensayos Clínicos en el maron la Asociación de Farmacéuticos Hospitalarios. Ésta llegó Perú, el mismo que los regula en todo sentido y que incluye la a funcionar durante casi un año pero sin la energía necesaria para responsabilidad de los servicios de farmacia a través de la insta- organizar alguna actividad y mantenerse en el medio. Recién en lación de una Unidad de Dispensación para Medicamentos en 1995, con la realización del Primer Curso Internacional de Far- Ensayos a cargo de químicos farmacéuticos competentes. Se dio macia Hospitalaria promovido por el Departamento de Farma- plazo de un año para su cumplimiento; sin embargo, de momen- cotecnia de la Facultad de Farmacia de San Marcos, y con la to ninguna farmacia de hospital la ha implementado. Los prime- fuerte motivación de su expositor principal, el Dr. José María ros días de febrero de este año, la Dirección General de Medica- Gonzalez de la Riva (past-presidente de la Sociedad Española de mentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) ha convocado a los Farmacia Hospitalaria), se logró un verdadero despertar y el ini- farmacéuticos hospitalarios para elaborar una norma técnica que cio de la consolidación de una organización que se mantiene vi- establezca su adecuada constitución. gente hasta hoy y que, a pesar de algunas dificultades, ha logra- Por otro lado, en el campo de las mezclas intravenosas, el pa- do posicionarse en el ámbito nacional, siendo una voz autorizada norama es distinto. Los hospitales nacionales o institutos espe- en el quehacer profesional. Hasta el momento ha organizado cializados, tanto de ESSALUD como de las Fuerzas Armadas y 5 congresos nacionales y 7 cursos internacionales (uno anual de la Policía Nacional del Perú y algunos del MINSA, cuentan hoy manera intercalada), 7 cursos nacionales de actualización para día con áreas de mezclas intravenosas donde preparan nutrición técnicos de farmacia de hospital y otras actividades académicas, artificial y mezclas oncológicas cumpliendo algunos estándares nacionales e internacionales, coorganizadas con universidades o internacionales (Brasil y Chile tienen normativa específica en colegios farmacéuticos departamentales en varias ciudades del estos temas). En febrero del 2008 se ha iniciado la convocatoria Perú. Desde su reinscripción formal en el año 2000 como Socie- de la DIGEMID a los especialistas en este tema, para la elabora- dad Peruana de Farmacia Hospitalaria se potenciaron las delega- ción de una norma técnica al respecto. ciones departamentales de la sociedad, las mismas que han per- El 4 de julio de 2007 se produjo un hecho histórico para los mitido que el desarrollo no sólo sea capitalino. Son miembros de farmacéuticos hospitalarios: la publicación de la Norma Técnica la sociedad cerca de 300 farmacéuticos hospitalarios (aproxima- sobre el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis damente, el 35% del total), y nos encontramos en franco creci- Unitaria3 después de muchos años de espera y trabajo, estable- miento. ciéndose la formalidad en el sector de la salud de una estrategia 136 Farm Hosp. 2008;32(3):135-8
  • 3. Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú efectiva para la optimización del uso de los medicamentos. Cabe de cuidados intensivos, con un equipo multidisciplinario, pero mencionar que en ESSALUD se hizo en el año 2002 (Res. GNS que incluía un farmacéutico pasante. Hoy en día, los farmacéuti- n.º 016-ESSALUD). cos hemos tomado conciencia de que es nuestra responsabilidad Este último aspecto pone de manifiesto un problema, no sólo la correcta preparación de la dosis unitaria parenteral y que se para los farmacéuticos hospitalarios, sino para todo el sector sa- deben seguir lineamientos para la implementación de las áreas lud, debido a que las normativas del Ministerio de Salud no tie- asépticas. En la actualidad, las unidades de mezclas oncológicas nen un alcance realmente integral, es decir, en la práctica, cada y nutrición parenteral se están implementado en las farmacias de sector se rige de acuerdo con sus propias normas (ESSALUD, la todos los hospitales nacionales. En el Rebagliati, desde hace más Sanidad de la Marina, del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Po- de 3 años, se ha iniciado la preparación de antibióticos parente- licía Nacional). Esto dificulta un desarrollo armónico de la far- rales en dosis unitaria, lo que abre mayores posibilidades de co- macia hospitalaria en nuestro país. laboración en el uso racional de medicamentos. Los últimos 10 años son testigos de un mejor posicionamien- to del farmacéutico en el hospital. El Sistema Integrado de Su- DESARROLLO DE LA FARMACIA ministro de Medicamentos (SISMED) en los hospitales del HOSPITALARIA MINSA le ha dado la confianza y la oportunidad de demostrar que tiene la capacidad de gestión suficiente para una utilización Definitivamente, el gran salto de la farmacia hospitalaria perua- óptima de los recursos, y la posibilidad de identificarlo como un na se inició cuando el sistema de dosis unitaria se fue implemen- aliado en la guerra contra la enfermedad. Asimismo, se observa tando en los hospitales. La farmacia tradicional, caracterizada su participación cada vez más activa en los diferentes comités por la producción de medicamentos4, con gran apogeo en las dé- hospitalarios, no sólo en los comités farmacológicos, donde des- cadas de 1950 y 1960, de donde todavía se puede observar en los pués de la dación del reglamento nacional se inició su posicio- grandes hospitales los amplios ambientes de preparación, tenía namiento. ligado al farmacéutico a la supervisión de dicho proceso y, por supuesto, a la dispensación, cuyo modelo en esos años era el de la dispensación global por servicio. La dosis unitaria libera al RETOS DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO farmacéutico del desconocimiento del paciente hospitalizado, lo HOSPITALARIO inicia en un proceso de integración al proceso dinámico de la medicación y al equipo asistencial, y lo obliga a preocuparse un Es imprescindible inyectar una dosis de entusiasmo en los farma- poco más de los temas fisiopatológicos que del suministro. El céuticos hospitalarios para asumir las decisiones de implementar primer proyecto de dosis unitaria se inició en 1994 en el Hospi- modernos servicios farmacéuticos. La sociedad en su conjunto, y tal Edgardo Rebagliati Martins, establecimiento sanitario em- no sólo el equipo asistencial, reclaman un papel más dinámico blemático de la Seguridad Social, casi simultáneamente con la y orientador en el uso de los medicamentos, y esto se consigue primera tesis de investigación sobre la implementación de dicho aportando un «extra» en tiempo, capacitación y dedicación. Si no sistema en el Hospital Naval, que concluyó al año siguiente5. demostramos nuestra utilidad en la asistencia sanitaria y la capa- El hecho de contar con un sistema de aseguramiento que per- cidad de generar eficacia y ahorro en la gestión hospitalaria, difí- mita dispensar los medicamentos sin coste alguno en la Seguri- cilmente podremos mejorar nuestra presencia profesional. dad Social y en los hospitales de las Fuerzas Armadas ha permi- En estos últimos años observamos un mayor interés por la ac- tido que todos ellos, en el Perú de hoy, un 90% cuente con el tualización en el campo hospitalario, pero para que las futuras sistema implementado. Las primeras experiencias de los años generaciones tengan mejores resultados será necesario abrir las 1996-2000 en los hospitales del MINSA no tuvieron continuidad puertas de la universidad a los farmacéuticos que, con un poco y se quedaron en el camino al poco tiempo de iniciado. Sin em- de experiencia y visión, pueden ejercer la docencia en actividad, bargo, con la reciente aprobación del marco técnico-normativo, en el hospital. Los currículos deben ser flexibles a los aconteci- el proceso de implementación en estos hospitales se potenciará. mientos y las necesidades del país, así como al avance de la far- En el tema de las mezclas intravenosas la historia es más re- macia en el mundo. ciente. Parece que lo que más nos ha costado es recuperar terre- Nos corresponde a las organizaciones científicas brindar el so- no en actividades que se realizaban fuera de farmacia. La prepa- porte necesario para que este camino iniciado, en un proceso aún ración de las mezclas oncológicas, en área aséptica y con cabina lento, tenga un final feliz. Como escribió el gran poeta peruano de flujo laminar, se inició a mediados de la década de 1990 en el César Vallejo en su poema «Nueve monstruos», «hay, hermanos, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas por parte de las muchísimo que hacer». enfermeras. La preparación de la nutrición parenteral en el Hos- pital Egdardo Rebagliati se inició en el año 1984, en el Departa- Bibliografía mento de Cirugía, con enfermeras y la colaboración de una inter- 1. Valverde Bernal R. Contribución al Estudio de la Farmacia Hospitala- na de farmacia. En el hospital Guillermo Almenara, el número 2 ria en el Perú. Tesis doctoral. Lima: Universidad Nacional Mayor de de la Seguridad Social en tamaño, se inició en el departamento San Marcos; 1961. Farm Hosp. 2008;32(3):135-8 137
  • 4. Viñas Véliz M. La farmacia hospitalaria en Perú 2. Ministerio de Salud, Digemid, Reglamento de Establecimientos Far- 4. Juárez Eyzaguirre JR. Farmacia Hospitalaria en el Perú: una opción de macéuticos, DS-021-SA, Lima, 2001. liderazgo para el Farmacéutico. Encuentro OFIL América-España, Ex- 3. Ministerio de Salud, Digemid, Norma Técnica en Salud sobre el Sis- tremadura, 2001. tema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria, NTS 5. Viñas Véliz MJ. La implementación de la dosis unitaria en el Perú. N.º 057-MINSA/DIGEMID, Lima, 2007. Gestión Médica. 2002;217:18-9. 138 Farm Hosp. 2008;32(3):135-8