SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEQUIBILIDAD
 Es deber del gobierno asegurar el acceso mediante
una mayor asequibilidad
 Eliminar o reducir los impuestos o aranceles sobre
medicamentos esenciales; política de precios
 Fomento de la competencia mediante política de
genéricos, sustitución por genéricos y buenas
prácticas de adquisición.
 Negociación de precios para los productos de una
sola fuente,
-Competencia sobre información de precios y
sustitución terapéutica.
- Medidas conformes con el Acuerdo sobre los
ADPIC como la licencia obligatoria, la “explotación
temprana” de medicamentos patentados para los
fabricantes de genéricos y la importación paralela.
OPCIONES DE FINANCIACIÓNGasto nacional anual en medicamentos según OMS es de 2 a 400 US$ per cápita.
Aspectos Fundamentales de la Política Farmacéutica:
 Adoptar medidas para mejorar la eficiencia y reducir el despilfarro.
 Aumento de la provisión de fondos gubernamentales para atender enfermedades prioritarias.
 Fomento del reembolso del gasto farmacéutico, como parte de los sistemas de seguros público y
privados.
 Empleo del pago por el usuario como opción temporal de financiación de los medicamentos
 La restricción del uso de los créditos al desarrollo para los fines como prioridades nacionales
 Cumplimiento de las directrices nacionales o de la OMS para la donación de medicamentos.
Sistemas de suministro
• SU OBJETIVO SERÁ GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD
ININTERRUMPIDA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES.
• BAJAS TASAS DE AGOTAMIENTO DE RESERVAS Y UN
BAJO COSTO DE MEDICAMENTOS.
Sistemas de suministro
Aspectos fundamentales de la política en este sentido:
 Combinación de elementos públicos y privados.
 Compromiso con buenas practicas de adquisición de productos
farmacéuticos en el sector publico.
 Publicación de información sobre precios.
Suministros de sistemas
 Garantía de que los sistemas de suministros funcionaran en situaciones de
emergencia aguda:
 Control de inventarios
 Eliminación de medicamentos no deseados o caducados.
Reglamentación y garantía de calidad
 Aplica la mayor parte de las leyes y reglamentos que afectan a los
productos farmacéuticos.
 Asegurando: calidad, inocuidad y eficacia.
 Además de que la fabricación, adquisición, importación, exportación
distribución suministro y venta de medicamentos.
Reglamentación y garantía de calidad
 Compromiso del gobierno con la reglamentación farmacéutica.
 Independencia del organismo para garantizar que no haya conflictos de
intereses.
 Compromiso con buenas practicas de fabricación, la inspección y
aplicación de las leyes.
Reglamentación y garantía de calidad
 Reglamentación de medicinas tradicionales y herbarias.
 Existencia de sistemas de vigilancia de reacciones adversas a
medicamentos.
 Compromiso con la reglamentación de la información y promoción de
medicamentos.
 Intercambio internacional de información.
Desarrollo de recursos humanos
El desarrollo de recursos humanos comprende las políticas y estrategias escogidas
para asegurar la disponibilidad de personal capacitado y motivado en número
suficiente para aplicar los componentes de la política farmacéutica nacional.
 la responsabilidad del gobierno en la planificación y supervisión del desarrollo
y formación de los recursos humanos necesarios para el sector farmacéutico;
• la definición de requisitos mínimos de educación y capacitación
para cada categoría de personal;
• la planificación profesional y la formación de equipos en los
servicios gubernamentales
 Necesidad de desarrollo de recurso humano
La aplicación de una política farmacéutica nacional y el logro de sus
objetivos dependen de las personas. Éstas sólo aplicarán la política si
comprenden su razón de ser y sus objetivos, si están capacitadas para
desempeñar bien su trabajo, si reciben un salario adecuado y si están
motivadas para mantener niveles altos de desempeño.
Retos para la gestión de recursos humanos
 asegurar la capacitación y disponibilidad del personal adecuado,
 conservar al personal
 mantenerle motivado y actualizado
Son problemas frecuentes en la gestión de
recursos humanos:
 la falta de personal calificado en el sector farmacéutico
 dificultades para financiar los costos del personal necesario en el sector
público
 la pérdida de personal capacitado que busca puestos mejor retribuidos
en el sector privado o en el extranjero
 dificultades para mantener motivado al personal y mantener la calidad
de su trabajo ante perspectivas escasas de avance profesional
 la necesidad de mantener al personal actualizado respecto a las
innovaciones
Estrategias del desarrollo de recursos
humanos
 Educación y capacitación: Debe haber cierto número de requisitos
mínimos de educación y capacitación para cada categoría.
 Colaboración con instituciones nacionales: universidades, instituciones
docentes, instituciones de investigación o asociaciones profesionales.
ejemplo: evaluación de medicamentos y los servicios de información
farmacológica
 Desarrollo profesional y formación de equipos: planificar un equilibrio
entre la actividad de formación y necesidad de recurso humano.
Vigilancia y evaluación
Un sistema de vigilancia y evaluación es un instrumento de gestión
constructiva que permite efectuar una valoración constante de los progresos
y contribuye a informar las decisiones de gestión necesarias. También
proporciona transparencia y responsabilización, y establece un patrón para
las comparaciones entre países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...
Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...
Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...Alba Marina Rueda Olivella
 
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)Jordi Dominguez Sanz
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsoncipalospracticos
 
ATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdfATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdf
OctavoSemestreP
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Jordi Dominguez Sanz
 
Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia
Administracion en Salud
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaBlog SEFAP
 
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de MedicamentosSC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Consenso
ConsensoConsenso
Consensowgtc11
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...nadirplanes26
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
Alina M. Sánchez
 
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el pacienteQue podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Jordi Dominguez Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...
Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...
Politica de precios de medicamentos en el marco de la política farmacéutica n...
 
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)
Comunicación en Market Access (Unidad Editorial)
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinson
 
ATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdfATFC_Guia FORO.pdf
ATFC_Guia FORO.pdf
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
 
Presentacion farmacia del futuro
Presentacion farmacia del futuroPresentacion farmacia del futuro
Presentacion farmacia del futuro
 
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de MedicamentosSC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
SC pide se promueva competencia en nueva Ley de Medicamentos
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Consenso
ConsensoConsenso
Consenso
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
 
Farmaceutico en aps
Farmaceutico en apsFarmaceutico en aps
Farmaceutico en aps
 
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIOEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
EL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO SANITARIO
 
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el pacienteQue podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
 
Farmaceutico en aps
Farmaceutico en apsFarmaceutico en aps
Farmaceutico en aps
 

Similar a Administracion

Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
JhonatanBuitrago2
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptxConpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Buenas practicas farmacia silva jorge
Buenas practicas farmacia silva jorgeBuenas practicas farmacia silva jorge
Buenas practicas farmacia silva jorge
Jorge Silva
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasLina Triana
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
carlos Quispe lopez
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaEUROsociAL II
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.Nelly Cepeda
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Nelly Cepeda
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
Gisela Fernandez
 
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdfPESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
MaylizHerreraJimnez
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...EUROsociAL II
 
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...Carlos Cusirramos
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptxMTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
DanielSalazar122875
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1

Similar a Administracion (20)

Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptxConpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
Conpes-Social-155-de-2012-Trabajo-Colaborativo.pptx
 
Buenas practicas farmacia silva jorge
Buenas practicas farmacia silva jorgeBuenas practicas farmacia silva jorge
Buenas practicas farmacia silva jorge
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
Gua a de-pra-ctica_fh-2015__200__0
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.Sociodrama  instalacion de una farmacia y su func.
Sociodrama instalacion de una farmacia y su func.
 
Expo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sfExpo de legilacion famrceutica sf
Expo de legilacion famrceutica sf
 
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdfPESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
PESTEL EXPOSICIÓN FINAL.pdf
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...
Desafío del proceso de aseguramiento en salud en la gestión de medicamentos y...
 
Manual sicad
Manual sicadManual sicad
Manual sicad
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptxMTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
MTRO_MIKEL_ARRIOLA (1).pptx
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Administracion

  • 1.
  • 2. ASEQUIBILIDAD  Es deber del gobierno asegurar el acceso mediante una mayor asequibilidad  Eliminar o reducir los impuestos o aranceles sobre medicamentos esenciales; política de precios  Fomento de la competencia mediante política de genéricos, sustitución por genéricos y buenas prácticas de adquisición.  Negociación de precios para los productos de una sola fuente, -Competencia sobre información de precios y sustitución terapéutica. - Medidas conformes con el Acuerdo sobre los ADPIC como la licencia obligatoria, la “explotación temprana” de medicamentos patentados para los fabricantes de genéricos y la importación paralela.
  • 3. OPCIONES DE FINANCIACIÓNGasto nacional anual en medicamentos según OMS es de 2 a 400 US$ per cápita. Aspectos Fundamentales de la Política Farmacéutica:  Adoptar medidas para mejorar la eficiencia y reducir el despilfarro.  Aumento de la provisión de fondos gubernamentales para atender enfermedades prioritarias.  Fomento del reembolso del gasto farmacéutico, como parte de los sistemas de seguros público y privados.  Empleo del pago por el usuario como opción temporal de financiación de los medicamentos  La restricción del uso de los créditos al desarrollo para los fines como prioridades nacionales  Cumplimiento de las directrices nacionales o de la OMS para la donación de medicamentos.
  • 4. Sistemas de suministro • SU OBJETIVO SERÁ GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD ININTERRUMPIDA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. • BAJAS TASAS DE AGOTAMIENTO DE RESERVAS Y UN BAJO COSTO DE MEDICAMENTOS.
  • 5. Sistemas de suministro Aspectos fundamentales de la política en este sentido:  Combinación de elementos públicos y privados.  Compromiso con buenas practicas de adquisición de productos farmacéuticos en el sector publico.  Publicación de información sobre precios.
  • 6. Suministros de sistemas  Garantía de que los sistemas de suministros funcionaran en situaciones de emergencia aguda:  Control de inventarios  Eliminación de medicamentos no deseados o caducados.
  • 7. Reglamentación y garantía de calidad  Aplica la mayor parte de las leyes y reglamentos que afectan a los productos farmacéuticos.  Asegurando: calidad, inocuidad y eficacia.  Además de que la fabricación, adquisición, importación, exportación distribución suministro y venta de medicamentos.
  • 8. Reglamentación y garantía de calidad  Compromiso del gobierno con la reglamentación farmacéutica.  Independencia del organismo para garantizar que no haya conflictos de intereses.  Compromiso con buenas practicas de fabricación, la inspección y aplicación de las leyes.
  • 9. Reglamentación y garantía de calidad  Reglamentación de medicinas tradicionales y herbarias.  Existencia de sistemas de vigilancia de reacciones adversas a medicamentos.  Compromiso con la reglamentación de la información y promoción de medicamentos.  Intercambio internacional de información.
  • 10. Desarrollo de recursos humanos El desarrollo de recursos humanos comprende las políticas y estrategias escogidas para asegurar la disponibilidad de personal capacitado y motivado en número suficiente para aplicar los componentes de la política farmacéutica nacional.  la responsabilidad del gobierno en la planificación y supervisión del desarrollo y formación de los recursos humanos necesarios para el sector farmacéutico; • la definición de requisitos mínimos de educación y capacitación para cada categoría de personal; • la planificación profesional y la formación de equipos en los servicios gubernamentales
  • 11.  Necesidad de desarrollo de recurso humano La aplicación de una política farmacéutica nacional y el logro de sus objetivos dependen de las personas. Éstas sólo aplicarán la política si comprenden su razón de ser y sus objetivos, si están capacitadas para desempeñar bien su trabajo, si reciben un salario adecuado y si están motivadas para mantener niveles altos de desempeño.
  • 12. Retos para la gestión de recursos humanos  asegurar la capacitación y disponibilidad del personal adecuado,  conservar al personal  mantenerle motivado y actualizado
  • 13. Son problemas frecuentes en la gestión de recursos humanos:  la falta de personal calificado en el sector farmacéutico  dificultades para financiar los costos del personal necesario en el sector público  la pérdida de personal capacitado que busca puestos mejor retribuidos en el sector privado o en el extranjero  dificultades para mantener motivado al personal y mantener la calidad de su trabajo ante perspectivas escasas de avance profesional  la necesidad de mantener al personal actualizado respecto a las innovaciones
  • 14. Estrategias del desarrollo de recursos humanos  Educación y capacitación: Debe haber cierto número de requisitos mínimos de educación y capacitación para cada categoría.  Colaboración con instituciones nacionales: universidades, instituciones docentes, instituciones de investigación o asociaciones profesionales. ejemplo: evaluación de medicamentos y los servicios de información farmacológica  Desarrollo profesional y formación de equipos: planificar un equilibrio entre la actividad de formación y necesidad de recurso humano.
  • 15. Vigilancia y evaluación Un sistema de vigilancia y evaluación es un instrumento de gestión constructiva que permite efectuar una valoración constante de los progresos y contribuye a informar las decisiones de gestión necesarias. También proporciona transparencia y responsabilización, y establece un patrón para las comparaciones entre países.