SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYINGBULLYING ::
Violencia en niñosViolencia en niños
y adolescentes.y adolescentes.
Observa
estas
imágenes
DIFERENCIACIÓN DE TÉRMINOS
Violencia: «El uso intencional de la fuerza o el
poder físico, de hecho o bajo amenaza contra
uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que o tenga muchas probabilidades
de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastorno del desarrollo o privaciones»(OMS
2002).
AGRESIÓN: Es una conducta hostil o destructiva
cuya finalidad es provocar un daño a otra/o
persona.
VIOLENCIA ESCOLAR: Es cualquier tipo de
violencia que se da contextos escolares. Puede ir
dirigida hacia alumnos/as, profesores /as , o
propiedades. Tienen lugar en instalaciones
escolares, alrededores
Bullying: Proviene del inglés y significa: toreo ,
embate ,acoso. Se trata de una conducta de
maltrato sistemático y continuado en el tiempo,
hacia un o una joven que se convierte en la
víctima del agresor y sus seguidores. Es un tipo
particular de violencia que trasciende el hecho
aislado.
Características del bullyingCaracterísticas del bullying
• Se produce entre iguales(alumnos/as).
• La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.
• Son actos tienen la intención de dañar.
• Ha de existir una víctima (indefensa) atacada por un
agresor (abusador) o grupo de agresores (matones).
• Ha de existir una desigualdad de poder (desequilibrio
de fuerzas) entre el más fuerte y el más débil.
• La acción agresiva ha de ser repetida y suceder durante un
periodo de tiempo prolongado.
Tipos de bullyingTipos de bullying
 FÍSICO: empujones, patadas, puñetazos,
agresiones con objetos.
 VERBAL: Insultos, apodos. Hacen patentes
defectos físicos o de acción.
 PSICOLÓGICO: acciones encaminadas a minar la
autoestima del individuo y fomentar la
sensación de temor e inseguridad.
 SOCIAL: quiere aislar al individuo respecto al grupo.
Dir. N.P. Andrea Spadaro
QuéQué nono es bullyinges bullying
• Los problemas generales de indisciplina (incumplimiento de las normas
generales del colegio).
• Conducta antisocial (indiferencia grave hacia las normas sociales: mentiras,
robos, falsificación de firmas, consumo de tóxicos, etc.)
• Conductas disruptivas (comportamientos impulsivos, faltos de motivación
por modificarlos: molestar, interrumpir, levantarse sin permiso, etc.)
• Desinterés académico (comportamientos de apatía, desidia, etc)
Dir. N.P. Andrea Spadaro
Dir. N.P. Andrea Spadaro
EN QUE LUGARES SUELE OCURRIR
• En la formación, recreos.
• En baños, pasillos, patios
• En el aula, cuando la profesora o el profesor se vuelven a la pizarra para
dar una explicación, mientras se atiende a alguna alumna o alumno.
• En los cambios de clase.
• En el kiosco.
• A la entrada o salida de la escuela.
• En el exterior de la escuela
• Por Internet, a través de redes sociales, chat , etc…
Señales en la víctimaSeñales en la víctima
 Faltas de asistencia recurrentes / ausentismo grave.
• Descenso del rendimiento escolar.
• Dificultad de concentración.
• Sentimientos de culpa.
• Asunción de responsabilidad de los hechos.
• Irritabilidad, insomnio, pesadillas, falta de apetito.
• Apatía. • Conductas de ataque. Agresividad/bajo autocontrol.
• Conductas de huida y evitación.
• Miedo a estar solo o sola.
• Amenaza de suicidio e intento de suicidio.
• Aislamiento con respecto a sus iguales.
• Negación de los hechos o incongruencias.
• Labilidad emocional: llanto incontrolado, respuestas emocionales
extremas, opresión en el pecho, sensación de ahogo, mareos, dolores de
cabeza.
Señales en el agresorSeñales en el agresor
Agresividad verbal y física.
• Insultos.
• Amenazas.
• Bajo autocontrol.
• Impulsividad.
• Conducta violenta.
• Abuso de poder.
• Acoso psicológico.
• Acoso sexual.
• Agresiones contra la propiedad.
• Lenguaje corporal: miradas y gestos de rechazo.
• Coacciones.
HAY ALGO O ALGUIEN QUE LES HACE
SENTIRSE INSEGUROS, DE MANERA
QUE ELLOS AGREDEN , PARA
SENTIRSE
MEJOR CON ELLOS MISMOS”
Tipos de agresoresTipos de agresores
 ACTIVO : Se relaciona directamente con la víctima.
 INDIRECTO O PASIVO: Incita a los
demás para que realicen actos de violencia contra sus víctimas.
Tipos de espectadoresTipos de espectadores
• Alumnos que se ponen del lado del agresor para “sentirse más fuertes”
( ponerse del lado de la víctima les hace sentirse débiles).
• Alumnos que lo pasan bien con las agresiones.
• Alumnos que piensan que protestar no sirve de nada.
• Alumnos que tienen miedo y piensan que si lo dicen serán los siguientes.
•
Alumnos que toleran los malos tratos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
Presentación anderson valdez
Presentación anderson valdezPresentación anderson valdez
Presentación anderson valdezcarepedo
 
Bullying
BullyingBullying
BullyingPiliESB
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaRogueStephan
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.Liljana Marclem
 
4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valero4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valerodcpe2014
 
3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenez3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenezdcpe2014
 
Bullyng escolar
Bullyng escolarBullyng escolar
Bullyng escolarRooh2000
 

La actualidad más candente (20)

La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
Presentación anderson valdez
Presentación anderson valdezPresentación anderson valdez
Presentación anderson valdez
 
Yomiii
YomiiiYomiii
Yomiii
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullies y víctimas
Bullies y víctimas Bullies y víctimas
Bullies y víctimas
 
Hostigamiento entre chicos
Hostigamiento entre chicos Hostigamiento entre chicos
Hostigamiento entre chicos
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de Primaria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valero4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valero
 
3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenez3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng escolar
Bullyng escolarBullyng escolar
Bullyng escolar
 

Similar a Bullying

Presentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptxPresentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptxStefanySnow
 
La violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierLa violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierjavibonilla89
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaabrilpt
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLeydydicri
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasHiluz
 
La violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaLa violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaGreMontesinos17
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelavizueth30
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuelaOsvaldoEslavaC
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelabasuru
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelayenib
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaEGR5
 

Similar a Bullying (20)

Bullying sscc
Bullying ssccBullying sscc
Bullying sscc
 
Presentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptxPresentación de D.P.C.C.pptx
Presentación de D.P.C.C.pptx
 
Agresión fisica
Agresión fisicaAgresión fisica
Agresión fisica
 
La violencia - SLYPSIC
La violencia - SLYPSICLa violencia - SLYPSIC
La violencia - SLYPSIC
 
"VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
 "VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA" "VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
"VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
 
La violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierLa violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavier
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaLa violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela grecia
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Víctimas y bullies
Víctimas y bulliesVíctimas y bullies
Víctimas y bullies
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Maestria ucsm
Maestria ucsmMaestria ucsm
Maestria ucsm
 
Folleto bullying
Folleto bullyingFolleto bullying
Folleto bullying
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 

Más de 991876299

Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos991876299
 
Organización económica incaica
Organización económica incaica Organización económica incaica
Organización económica incaica 991876299
 
Desencadenador
DesencadenadorDesencadenador
Desencadenador991876299
 
Seymour papert
Seymour papertSeymour papert
Seymour papert991876299
 
Opcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtualOpcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtual991876299
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL991876299
 

Más de 991876299 (9)

Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Organización económica incaica
Organización económica incaica Organización económica incaica
Organización económica incaica
 
Pechakucha
Pechakucha Pechakucha
Pechakucha
 
Desencadenador
DesencadenadorDesencadenador
Desencadenador
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Seymour papert
Seymour papertSeymour papert
Seymour papert
 
Opcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtualOpcional seminario-portafolio virtual
Opcional seminario-portafolio virtual
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bullying

  • 1. BULLYINGBULLYING :: Violencia en niñosViolencia en niños y adolescentes.y adolescentes.
  • 3. DIFERENCIACIÓN DE TÉRMINOS Violencia: «El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o bajo amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones»(OMS 2002). AGRESIÓN: Es una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un daño a otra/o persona.
  • 4. VIOLENCIA ESCOLAR: Es cualquier tipo de violencia que se da contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos/as, profesores /as , o propiedades. Tienen lugar en instalaciones escolares, alrededores Bullying: Proviene del inglés y significa: toreo , embate ,acoso. Se trata de una conducta de maltrato sistemático y continuado en el tiempo, hacia un o una joven que se convierte en la víctima del agresor y sus seguidores. Es un tipo particular de violencia que trasciende el hecho aislado.
  • 5. Características del bullyingCaracterísticas del bullying • Se produce entre iguales(alumnos/as). • La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo. • Son actos tienen la intención de dañar. • Ha de existir una víctima (indefensa) atacada por un agresor (abusador) o grupo de agresores (matones). • Ha de existir una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerzas) entre el más fuerte y el más débil. • La acción agresiva ha de ser repetida y suceder durante un periodo de tiempo prolongado.
  • 6. Tipos de bullyingTipos de bullying  FÍSICO: empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos.  VERBAL: Insultos, apodos. Hacen patentes defectos físicos o de acción.  PSICOLÓGICO: acciones encaminadas a minar la autoestima del individuo y fomentar la sensación de temor e inseguridad.  SOCIAL: quiere aislar al individuo respecto al grupo. Dir. N.P. Andrea Spadaro
  • 7. QuéQué nono es bullyinges bullying • Los problemas generales de indisciplina (incumplimiento de las normas generales del colegio). • Conducta antisocial (indiferencia grave hacia las normas sociales: mentiras, robos, falsificación de firmas, consumo de tóxicos, etc.) • Conductas disruptivas (comportamientos impulsivos, faltos de motivación por modificarlos: molestar, interrumpir, levantarse sin permiso, etc.) • Desinterés académico (comportamientos de apatía, desidia, etc) Dir. N.P. Andrea Spadaro
  • 8. Dir. N.P. Andrea Spadaro EN QUE LUGARES SUELE OCURRIR • En la formación, recreos. • En baños, pasillos, patios • En el aula, cuando la profesora o el profesor se vuelven a la pizarra para dar una explicación, mientras se atiende a alguna alumna o alumno. • En los cambios de clase. • En el kiosco. • A la entrada o salida de la escuela. • En el exterior de la escuela • Por Internet, a través de redes sociales, chat , etc…
  • 9. Señales en la víctimaSeñales en la víctima  Faltas de asistencia recurrentes / ausentismo grave. • Descenso del rendimiento escolar. • Dificultad de concentración. • Sentimientos de culpa. • Asunción de responsabilidad de los hechos. • Irritabilidad, insomnio, pesadillas, falta de apetito. • Apatía. • Conductas de ataque. Agresividad/bajo autocontrol. • Conductas de huida y evitación. • Miedo a estar solo o sola. • Amenaza de suicidio e intento de suicidio. • Aislamiento con respecto a sus iguales. • Negación de los hechos o incongruencias. • Labilidad emocional: llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas, opresión en el pecho, sensación de ahogo, mareos, dolores de cabeza.
  • 10. Señales en el agresorSeñales en el agresor Agresividad verbal y física. • Insultos. • Amenazas. • Bajo autocontrol. • Impulsividad. • Conducta violenta. • Abuso de poder. • Acoso psicológico. • Acoso sexual. • Agresiones contra la propiedad. • Lenguaje corporal: miradas y gestos de rechazo. • Coacciones. HAY ALGO O ALGUIEN QUE LES HACE SENTIRSE INSEGUROS, DE MANERA QUE ELLOS AGREDEN , PARA SENTIRSE MEJOR CON ELLOS MISMOS”
  • 11. Tipos de agresoresTipos de agresores  ACTIVO : Se relaciona directamente con la víctima.  INDIRECTO O PASIVO: Incita a los demás para que realicen actos de violencia contra sus víctimas.
  • 12. Tipos de espectadoresTipos de espectadores • Alumnos que se ponen del lado del agresor para “sentirse más fuertes” ( ponerse del lado de la víctima les hace sentirse débiles). • Alumnos que lo pasan bien con las agresiones. • Alumnos que piensan que protestar no sirve de nada. • Alumnos que tienen miedo y piensan que si lo dicen serán los siguientes. • Alumnos que toleran los malos tratos.