SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Ojeda Daniela C.I.V 19.834.658
Según la OMS agresión es
Uso intencional de la fuerza física o el poder,
tanto si es real como una amenaza física o el
poder, tanto si es real como una amenaza, contra
uno mismo, otro individuo o contra un grupo o
comunidad, que resulta o tiene una alta
probabilidad de acabar en lesiones, muerte, daño
psicológico, alteraciones en el desarrollo o de
privación.
•No es natural. La hemos “aprendido” en la familia, la
escuela, la calle, y también en los medios de
comunicación, como la televisión, la radio o en los
periódicos.
•Es intencional. Cada golpe, insulto, mirada o palabra
que tenga la intención de dañar a otra persona es
violencia.
Características de agresión
• Va en aumento. A los insultos y amenazas le siguen
los golpes e incluso la muerte.
• Se abusa del poder. Se da cuando una persona en
una situación de “superioridad”, pretende controlar,
dominar o manipular a otra.
• Es dirigida. No se violenta a cualquier persona, se
elige a la persona que se considera más débil,
vulnerable o dependiente.
•Agresión Pasiva: Es no hacer nada cuando se
podía haber hecho algo, con la intensión de
perjudicar a alguien.
•Agresión Proyectiva: No va dirigida a la persona
que nos ha provocado, sino que se proyecta sobre
otras personas, animales o cosas.
•Agresión instrumental: Obtener un objetivo
determinado. Es aprendida y reforzada y no hay un
componente emocional fuerte. La víctima no importa,
sólo el objetivo
Por ejemplo un robo
Tipos de agresión humana:
Tipos de agresión humana:
•Agresión escolar o Bullyng
Generalmente se produce sin motivo aparente por alumno
o alumnos contra aquel compañero que lo ven indefenso,
tímido, callado, se aprovechan de su debilidad y lo hacen
para imponer su poder dentro del aula de clase.
•Agresión sexual
Los agresores son hombres y mujeres, las víctimas
hombres, mujeres, niños o niñas y ancianas o ancianos. El
estímulo que los desencadena es el deseo sexual o la
dominancia (según autores) La activación sexual favorece
la agresión. Por ejemplo: violaciones, abusos sexuales
 Agresión Emocional/Afectiva :Es hacer daño a la
víctima y producir dolor. Suele darse en el individuo
frustrado o en situaciones de estrés. Poco voluntario,
impulsivo. En su forma más extrema aparece la rabia
homicida aunque después aparezca el
arrepentimiento.
•Percepción e interpretación de las conductas de otras
personas
•Factores sociales y culturales
•Basada en las experiencias previas con conductas
agresivas
•Sexo: los hombres son mas agresivos que las
mujeres
• Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el
dolor, el miedo y la irritación
Causas de la Agresión:
•Factores del medio ambiente como el calor o frío
extremo, hacinamiento, ruido elevado, olores
desagradables
•Factores fisiológicos como el hambre, el deseo sexual,
el sueño, el síndrome de abstinencia a drogas
•Factores paternales (familia)
•Medios de comunicación y televisión
Manifestación de la Agresión
•Actos de desobediencia ante la autoridad
•Amenazas verbales
•Daños a cosas materiales
•Deterioros en la actividad social y académica
•Discusiones con hermanos y padres
•Molestar a otros integrantes de la familia
•Gritos
•Irritabilidad
•Mostrarse resentido
•Pleitos
•Alteraciones en el humor
Teorías Psicológicas que explican la
agresión:
•La agresión adquirida por condicionamiento
clásico, por el uso de los premios y castigos como
moldeadores de la conducta (Elis, 1986) Pavlov
•La agresión adquirida por aprendizaje social a
través de la observación (Bandura, 1986)
•(Maslow, 1964) La agresión tiene origen cultural y
dice que surge como ``una reacción a frustración de
las necesidades biológicas o ante la incapacidad de
satisfacerlas
Teorías Psicológicas que explican la
agresión:
 Mussen y otros, (1990) sostienen que la agresión es el
resultado de practicas de socialización en el seno
familiar y que los niños que emiten conductas agresivas,
provienen de hogares donde la agresión es exhibida
libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso
errático del castigo.
Recomendaciones
•Tomar en cuenta la recreación.
•Exponer la responsabilidad de asumir la consecuencias
de los actos cometidos.
•Aplicar de forma efectiva el binomio afecto-autoridad
•La comunicación frecuente y satisfactoria entre padres e
hijos
•
•Incentivar la colaboración mutua entre los
integrantes de hogar
•Demostraciones efectivas de afecto
•La reunión familiar para establecer normas, dar y
recibir afecto y compartir
•Estimular la confianza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenez3 ova nohora yolanda galan jimenez
3 ova nohora yolanda galan jimenez
 
4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valero4 ova luz maria nedie perez valero
4 ova luz maria nedie perez valero
 
Trabajo violencia escolar
Trabajo violencia escolarTrabajo violencia escolar
Trabajo violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Agresion fisica
Agresion fisicaAgresion fisica
Agresion fisica
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)Power point comportamiento agresivo (1)
Power point comportamiento agresivo (1)
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolarBullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolar
 
El maltrato psicológico o buling
El maltrato psicológico o bulingEl maltrato psicológico o buling
El maltrato psicológico o buling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Destacado

Administración de la Producción.
Administración de la Producción.Administración de la Producción.
Administración de la Producción.Teach for All
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñomonicapatico
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresionAnikuski
 
Training programs conducted by mohamed elberry
Training programs conducted by mohamed elberryTraining programs conducted by mohamed elberry
Training programs conducted by mohamed elberryMohamed Elberry
 
We make our bookmarks
We make our bookmarksWe make our bookmarks
We make our bookmarksmsourgiad
 
Content Marketing - tylko na przykładach
Content Marketing - tylko na przykładachContent Marketing - tylko na przykładach
Content Marketing - tylko na przykładachiPresso
 
All in one q & ans
All in one q & ansAll in one q & ans
All in one q & ansRavi Kodoli
 
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...Purna Virji
 

Destacado (20)

Administración de la Producción.
Administración de la Producción.Administración de la Producción.
Administración de la Producción.
 
Prevenir agresiones a sanitarios
Prevenir agresiones a sanitariosPrevenir agresiones a sanitarios
Prevenir agresiones a sanitarios
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
La Agresividad en el niño
La Agresividad en el niñoLa Agresividad en el niño
La Agresividad en el niño
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
Taller Manejo De Coraje
Taller Manejo De CorajeTaller Manejo De Coraje
Taller Manejo De Coraje
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Enfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflictoEnfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflicto
 
Conducta agresiva
Conducta agresivaConducta agresiva
Conducta agresiva
 
Training programs conducted by mohamed elberry
Training programs conducted by mohamed elberryTraining programs conducted by mohamed elberry
Training programs conducted by mohamed elberry
 
We make our bookmarks
We make our bookmarksWe make our bookmarks
We make our bookmarks
 
Mentefacto conceptual
Mentefacto conceptualMentefacto conceptual
Mentefacto conceptual
 
Webcasting
WebcastingWebcasting
Webcasting
 
Content Marketing - tylko na przykładach
Content Marketing - tylko na przykładachContent Marketing - tylko na przykładach
Content Marketing - tylko na przykładach
 
Scale
ScaleScale
Scale
 
All in one q & ans
All in one q & ansAll in one q & ans
All in one q & ans
 
Q3
Q3Q3
Q3
 
Cultural policy groupwork
Cultural policy groupworkCultural policy groupwork
Cultural policy groupwork
 
Ptd 2012
Ptd 2012Ptd 2012
Ptd 2012
 
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...
How to Create a PPC Competitive Intelligence Report in 3 Easy Steps - SMX Eas...
 

Similar a Agresión fisica

La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelabasuru
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelayenib
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelabasuru
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuelaOsvaldoEslavaC
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.Liljana Marclem
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaEGR5
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasHiluz
 
La violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaLa violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaGreMontesinos17
 
La violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierLa violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierjavibonilla89
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLeydydicri
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelavizueth30
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasMirialemar
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuelaabrilpt
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingNena Del Blin Blin
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.Yunnie González Jasso
 

Similar a Agresión fisica (20)

Víctimas y bullies
Víctimas y bulliesVíctimas y bullies
Víctimas y bullies
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimasLa violencia en la escuela. bullies y víctimas
La violencia en la escuela. bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela greciaLa violencia en la escuela grecia
La violencia en la escuela grecia
 
"VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
 "VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA" "VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
"VIOLENCIA EN EL AULA. BULLIES Y VICTIMA"
 
La violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavierLa violencia en la escuela jaavier
La violencia en la escuela jaavier
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimasLa violencia en la escuela bullies y víctimas
La violencia en la escuela bullies y víctimas
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullying
 
Tarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandezTarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandez
 
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
 
Bullies y víctimas
Bullies y víctimas Bullies y víctimas
Bullies y víctimas
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 

Último (8)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Agresión fisica

  • 2. Según la OMS agresión es Uso intencional de la fuerza física o el poder, tanto si es real como una amenaza física o el poder, tanto si es real como una amenaza, contra uno mismo, otro individuo o contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta probabilidad de acabar en lesiones, muerte, daño psicológico, alteraciones en el desarrollo o de privación.
  • 3. •No es natural. La hemos “aprendido” en la familia, la escuela, la calle, y también en los medios de comunicación, como la televisión, la radio o en los periódicos. •Es intencional. Cada golpe, insulto, mirada o palabra que tenga la intención de dañar a otra persona es violencia. Características de agresión
  • 4. • Va en aumento. A los insultos y amenazas le siguen los golpes e incluso la muerte. • Se abusa del poder. Se da cuando una persona en una situación de “superioridad”, pretende controlar, dominar o manipular a otra. • Es dirigida. No se violenta a cualquier persona, se elige a la persona que se considera más débil, vulnerable o dependiente.
  • 5. •Agresión Pasiva: Es no hacer nada cuando se podía haber hecho algo, con la intensión de perjudicar a alguien. •Agresión Proyectiva: No va dirigida a la persona que nos ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales o cosas. •Agresión instrumental: Obtener un objetivo determinado. Es aprendida y reforzada y no hay un componente emocional fuerte. La víctima no importa, sólo el objetivo Por ejemplo un robo Tipos de agresión humana:
  • 6. Tipos de agresión humana: •Agresión escolar o Bullyng Generalmente se produce sin motivo aparente por alumno o alumnos contra aquel compañero que lo ven indefenso, tímido, callado, se aprovechan de su debilidad y lo hacen para imponer su poder dentro del aula de clase. •Agresión sexual Los agresores son hombres y mujeres, las víctimas hombres, mujeres, niños o niñas y ancianas o ancianos. El estímulo que los desencadena es el deseo sexual o la dominancia (según autores) La activación sexual favorece la agresión. Por ejemplo: violaciones, abusos sexuales
  • 7.  Agresión Emocional/Afectiva :Es hacer daño a la víctima y producir dolor. Suele darse en el individuo frustrado o en situaciones de estrés. Poco voluntario, impulsivo. En su forma más extrema aparece la rabia homicida aunque después aparezca el arrepentimiento.
  • 8. •Percepción e interpretación de las conductas de otras personas •Factores sociales y culturales •Basada en las experiencias previas con conductas agresivas •Sexo: los hombres son mas agresivos que las mujeres • Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el dolor, el miedo y la irritación Causas de la Agresión:
  • 9. •Factores del medio ambiente como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido elevado, olores desagradables •Factores fisiológicos como el hambre, el deseo sexual, el sueño, el síndrome de abstinencia a drogas •Factores paternales (familia) •Medios de comunicación y televisión
  • 10. Manifestación de la Agresión •Actos de desobediencia ante la autoridad •Amenazas verbales •Daños a cosas materiales •Deterioros en la actividad social y académica •Discusiones con hermanos y padres •Molestar a otros integrantes de la familia •Gritos •Irritabilidad •Mostrarse resentido •Pleitos •Alteraciones en el humor
  • 11. Teorías Psicológicas que explican la agresión: •La agresión adquirida por condicionamiento clásico, por el uso de los premios y castigos como moldeadores de la conducta (Elis, 1986) Pavlov •La agresión adquirida por aprendizaje social a través de la observación (Bandura, 1986)
  • 12. •(Maslow, 1964) La agresión tiene origen cultural y dice que surge como ``una reacción a frustración de las necesidades biológicas o ante la incapacidad de satisfacerlas Teorías Psicológicas que explican la agresión:
  • 13.  Mussen y otros, (1990) sostienen que la agresión es el resultado de practicas de socialización en el seno familiar y que los niños que emiten conductas agresivas, provienen de hogares donde la agresión es exhibida libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso errático del castigo.
  • 14. Recomendaciones •Tomar en cuenta la recreación. •Exponer la responsabilidad de asumir la consecuencias de los actos cometidos. •Aplicar de forma efectiva el binomio afecto-autoridad •La comunicación frecuente y satisfactoria entre padres e hijos •
  • 15. •Incentivar la colaboración mutua entre los integrantes de hogar •Demostraciones efectivas de afecto •La reunión familiar para establecer normas, dar y recibir afecto y compartir •Estimular la confianza