SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: PEDRO ENMANUEL SANCHEZ
C.I. 18.654.369
HPS-173-00187V
BARQUISIMETO - ESTADO LARA, JUNIO 2018
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“, bullying
está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación “ing” que indica la
acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero
puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro, que
constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente a este. Este tipo de acoso se
caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo
de infligir daño a una determinada persona para asustarlo o someterlo.
El bullying puede ser de tipo psicológico, verbal, social o físico. El psicológico es aquel donde atacan el
autoestima de la persona e intentan producir sensación de temor en ella. El verbal está caracterizado por todo
tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecios, atacar los defectos físicos, entre otros de manera
pública. El social busca apartar o exiliar al individuo del resto de los compañeros o grupo. Y finalmente el
bullying físico, que es el más común, este agrede de manera física a la persona por medio de patadas, golpes,
empujones, etc.
El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la familia,
Entorno escolar, etc. por ejemplo en el entorno familiar, cuando los niños se ven expuestos a la violencia
familiar, pueden adquirir ese tipo de comportamiento y manifestarlo con otras personas, dado que la
percepción de la violencia es la alternativa más viable para ellos.
- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento
sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se
encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a
las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de
confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se
produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de
sensibilidad, apatía e insolidaridad.
- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y
aumento de los problemas y tensiones.
El primero en estudiar el tema del acoso escolar fue el psicólogo noruego Dan Olweus en 1973. A
partir del 1982 volcó sus estudios en un trágico hecho sucedido el mismo año, en el cual tres
jóvenes se suicidaron a causa del acoso que sufrían en sus respectivas escuelas. Para este entonces,
el tema estaba siendo tratado en varios lugares como Inglaterra y los países nórdicos.
En el Reino Unido existen tribunales escolares para el tratado y solución de estos temas. En muchos
países de Europa existen varios programas de prevención contra el bullying, como también los hay
en Estados Unidos a partir del 1997, cuando el acoso escolar empezó a presentarse más
frecuentemente.
Bloqueo social:
El acosador tiene como objetivo bloquear a la víctima en el ámbito social. Busca la marginación y el aislamiento de la
sociedad. Algunos ejemplos de esta conducta son el impedimento del habla hacia la víctima, prohibirle jugar en grupo
con los demás niños, y otras conductas que intentan romper las relaciones sociales que el niño podría llegar a formar.
Hacer llorar a la víctima mediante situaciones de acoso también entra en este tipo de bullying. Los acosadores tratan
de presentar a la víctima ante los demás como débil, indefenso, estúpido, sin dignidad, etcétera. Cuando el niño o la
niña llora se desencadena lo que se conoce como “mecanismo de chivo expiatorio”.
Hostigamiento:
Dentro de este grupo se encuentran las faltas de respeto, el desprecio hacia el niño, y la constante necesidad de
denigrar su persona y su dignidad. Algunos ejemplos típicos son mofar, menospreciar, ridiculizar, ser cruel, imitaciones
en forma de burla, etcétera.
Coacción:
Buscan que el acosado accione en contra de su voluntad. Esto logra el total control de la víctima por parte del
acosador.
Manipulación el entorno:
El acosador busca poner a otros en contra del niño. Distorsiona su imagen para convencer a los demás de
rechazarlo. Hacen quedar al niño con una imagen errónea de lo que es, lo presentan como algo negativo,
inferior, e inventan cosas que la víctima no ha hecho o dicho sólo para ponerlos en su contra. Son muchos
los niños que se suman a esta iniciativa, inclusive de forma involuntaria, suponiendo que el niño merece el
acoso que está sufriendo.
Exclusión social:
Es el conjunto de las conductas del “tú no”. El acosador se encarga de ningunear al niño para que se excluya
de manera total toda su participación en la sociedad. Lo aisla, prohíbe su expresión y participación en los
juegos escolares.
Está claro que este proceso va a suponer que se den un número considerable de efectos
negativos para quien lo sufre. Estas consecuencias van desde el aislamiento y la soledad,
pasando por una caída del rendimiento acádemico, hasta la aparición de síntomas físicos
y psicológicos.
Una consecuencia lógica del acoso es la ansiedad. Estos niños presentan preocupaciones
relacionadas con el entorno escolar. Pero no solo esto, también se encuentran en un
estado continuo de vigilancia, reaccionan de manera desproporcionada ante las
amenazas y ceden ante el menos atisbo de enfrentamiento.
Una de las formas en las que los chicos responden a esta ansiedad para regularla es
evitando las situaciones en las que estas cosas puedan pasar. Así, van realizando cada vez
menos actividades y se aíslan más. Por lo tanto, su ansiedad se retroalimenta por la
propia evitación.
El hecho de que se establezca el rol de víctima en los niños va a aumentar el riesgo de que aparezca
depresión. Se ha encontrado que tanto los chicos como las chicas víctimas de bullying presentan este tipo
de síntomas. Eso sí, en el sexo femenino suelen ser más elevados que en el masculino.
Los chicos se van aislando cada vez más, se sienten solos y desamparados. La tristeza aparece para tratar
de ayudar al niño a que reflexione y comprenda por qué está en la situación en la que está. Pero al carecer
de una respuesta racional al respecto, ese sentimiento se establece y cronifica, de forma que se instaura
en el día a día de la víctima.
Esto puede conllevar que en la vida adulta la víctima presente una autoestima más baja, así como
síntomas depresivos con mayor frecuencia. A pesar de que las consecuencias en la vida adulta están
claras, también conlleva un riesgo muy elevado en la infancia: la ideación suicida.
Como estamos viendo, el acoso escolar perjudica de forma considerable a quienes lo sufren.
A corto plazo, las víctimas presentan problemas de preocupación continua, estrés, pérdida de
bienestar y pesadillas. Se hace altamente relevante tratar desde el ámbito psicológico estos
problemas. De esta forma, podremos evitar que deriven en otros más graves como la
soledad, la ansiedad y el riesgo de ideación suicida.
Debido a que no solo se dan problemas psicológicos, sino también físicos y de carácter social,
se hace necesario realizar labores preventivas en este campo. Desde el ámbito escolar es
necesario desarrollar programas de intervención que incluyan a todo el colectivo, como el
programa KiVa en Finlandia. En este procedimiento juegan su papel tanto la víctima como el
acosador, además de los testigos de la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia : bullying
historia : bullyinghistoria : bullying
historia : bullying
sergioguzman013
 
Causas y factores del bullying
Causas y factores del bullying Causas y factores del bullying
Causas y factores del bullying Luis Fajardo
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2sector11actopan
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
Veronica Gonzalez
 
Bullying
BullyingBullying
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
andreslayer
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaRogueStephan
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
El matoneo escolar
El matoneo escolarEl matoneo escolar
El matoneo escolar
shabitta
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaMarina Tepox
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Bullying
BullyingBullying

La actualidad más candente (20)

Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
historia : bullying
historia : bullyinghistoria : bullying
historia : bullying
 
Causas y factores del bullying
Causas y factores del bullying Causas y factores del bullying
Causas y factores del bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de Primaria
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
El matoneo escolar
El matoneo escolarEl matoneo escolar
El matoneo escolar
 
Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)Bullying (Grupo 2)
Bullying (Grupo 2)
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informatica
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
 

Similar a Bullying

Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacionguest0af71bc
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 
Problemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenesProblemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenes
jeison castañeda
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
1Ani
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingYIRINABERTEL
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
Jazmin_10
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
Fer_Alvarez
 
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROGLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROdcpe2014
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Kleber69
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
luis gozar huanay
 

Similar a Bullying (20)

Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
 
Problemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenesProblemas sociales que afectan a los jovenes
Problemas sociales que afectan a los jovenes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Power bullying
Power bullyingPower bullying
Power bullying
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
 
Documento2 (1)
Documento2 (1)Documento2 (1)
Documento2 (1)
 
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TOROGLORIA LUCIA VELASCO TORO
GLORIA LUCIA VELASCO TORO
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 

Más de Enmanuel Sanchez Noriega

LA FELICIDAD
LA FELICIDADLA FELICIDAD
La ira
La iraLa ira
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
Enmanuel Sanchez Noriega
 

Más de Enmanuel Sanchez Noriega (6)

LA FELICIDAD
LA FELICIDADLA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Bullying

  • 1. AUTOR: PEDRO ENMANUEL SANCHEZ C.I. 18.654.369 HPS-173-00187V BARQUISIMETO - ESTADO LARA, JUNIO 2018 UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2. Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“, bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación “ing” que indica la acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente a este. Este tipo de acoso se caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a una determinada persona para asustarlo o someterlo. El bullying puede ser de tipo psicológico, verbal, social o físico. El psicológico es aquel donde atacan el autoestima de la persona e intentan producir sensación de temor en ella. El verbal está caracterizado por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecios, atacar los defectos físicos, entre otros de manera pública. El social busca apartar o exiliar al individuo del resto de los compañeros o grupo. Y finalmente el bullying físico, que es el más común, este agrede de manera física a la persona por medio de patadas, golpes, empujones, etc. El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la familia, Entorno escolar, etc. por ejemplo en el entorno familiar, cuando los niños se ven expuestos a la violencia familiar, pueden adquirir ese tipo de comportamiento y manifestarlo con otras personas, dado que la percepción de la violencia es la alternativa más viable para ellos.
  • 3. - Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.). - Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo. - Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa. - Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente. - La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar. - Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción. - En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad. - Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
  • 4. El primero en estudiar el tema del acoso escolar fue el psicólogo noruego Dan Olweus en 1973. A partir del 1982 volcó sus estudios en un trágico hecho sucedido el mismo año, en el cual tres jóvenes se suicidaron a causa del acoso que sufrían en sus respectivas escuelas. Para este entonces, el tema estaba siendo tratado en varios lugares como Inglaterra y los países nórdicos. En el Reino Unido existen tribunales escolares para el tratado y solución de estos temas. En muchos países de Europa existen varios programas de prevención contra el bullying, como también los hay en Estados Unidos a partir del 1997, cuando el acoso escolar empezó a presentarse más frecuentemente.
  • 5. Bloqueo social: El acosador tiene como objetivo bloquear a la víctima en el ámbito social. Busca la marginación y el aislamiento de la sociedad. Algunos ejemplos de esta conducta son el impedimento del habla hacia la víctima, prohibirle jugar en grupo con los demás niños, y otras conductas que intentan romper las relaciones sociales que el niño podría llegar a formar. Hacer llorar a la víctima mediante situaciones de acoso también entra en este tipo de bullying. Los acosadores tratan de presentar a la víctima ante los demás como débil, indefenso, estúpido, sin dignidad, etcétera. Cuando el niño o la niña llora se desencadena lo que se conoce como “mecanismo de chivo expiatorio”. Hostigamiento: Dentro de este grupo se encuentran las faltas de respeto, el desprecio hacia el niño, y la constante necesidad de denigrar su persona y su dignidad. Algunos ejemplos típicos son mofar, menospreciar, ridiculizar, ser cruel, imitaciones en forma de burla, etcétera. Coacción: Buscan que el acosado accione en contra de su voluntad. Esto logra el total control de la víctima por parte del acosador.
  • 6. Manipulación el entorno: El acosador busca poner a otros en contra del niño. Distorsiona su imagen para convencer a los demás de rechazarlo. Hacen quedar al niño con una imagen errónea de lo que es, lo presentan como algo negativo, inferior, e inventan cosas que la víctima no ha hecho o dicho sólo para ponerlos en su contra. Son muchos los niños que se suman a esta iniciativa, inclusive de forma involuntaria, suponiendo que el niño merece el acoso que está sufriendo. Exclusión social: Es el conjunto de las conductas del “tú no”. El acosador se encarga de ningunear al niño para que se excluya de manera total toda su participación en la sociedad. Lo aisla, prohíbe su expresión y participación en los juegos escolares.
  • 7. Está claro que este proceso va a suponer que se den un número considerable de efectos negativos para quien lo sufre. Estas consecuencias van desde el aislamiento y la soledad, pasando por una caída del rendimiento acádemico, hasta la aparición de síntomas físicos y psicológicos. Una consecuencia lógica del acoso es la ansiedad. Estos niños presentan preocupaciones relacionadas con el entorno escolar. Pero no solo esto, también se encuentran en un estado continuo de vigilancia, reaccionan de manera desproporcionada ante las amenazas y ceden ante el menos atisbo de enfrentamiento. Una de las formas en las que los chicos responden a esta ansiedad para regularla es evitando las situaciones en las que estas cosas puedan pasar. Así, van realizando cada vez menos actividades y se aíslan más. Por lo tanto, su ansiedad se retroalimenta por la propia evitación.
  • 8. El hecho de que se establezca el rol de víctima en los niños va a aumentar el riesgo de que aparezca depresión. Se ha encontrado que tanto los chicos como las chicas víctimas de bullying presentan este tipo de síntomas. Eso sí, en el sexo femenino suelen ser más elevados que en el masculino. Los chicos se van aislando cada vez más, se sienten solos y desamparados. La tristeza aparece para tratar de ayudar al niño a que reflexione y comprenda por qué está en la situación en la que está. Pero al carecer de una respuesta racional al respecto, ese sentimiento se establece y cronifica, de forma que se instaura en el día a día de la víctima. Esto puede conllevar que en la vida adulta la víctima presente una autoestima más baja, así como síntomas depresivos con mayor frecuencia. A pesar de que las consecuencias en la vida adulta están claras, también conlleva un riesgo muy elevado en la infancia: la ideación suicida.
  • 9. Como estamos viendo, el acoso escolar perjudica de forma considerable a quienes lo sufren. A corto plazo, las víctimas presentan problemas de preocupación continua, estrés, pérdida de bienestar y pesadillas. Se hace altamente relevante tratar desde el ámbito psicológico estos problemas. De esta forma, podremos evitar que deriven en otros más graves como la soledad, la ansiedad y el riesgo de ideación suicida. Debido a que no solo se dan problemas psicológicos, sino también físicos y de carácter social, se hace necesario realizar labores preventivas en este campo. Desde el ámbito escolar es necesario desarrollar programas de intervención que incluyan a todo el colectivo, como el programa KiVa en Finlandia. En este procedimiento juegan su papel tanto la víctima como el acosador, además de los testigos de la situación.