SlideShare una empresa de Scribd logo
*El ser humano es un ser
perfeccionable.
*Necesita de los demás para lograr su
pleno desarrollo (padres, amigos, sociedad…)
*La ayuda más importante, en el crecimiento del niño,
es de la familia.
*La familia es el primer ambiente de aprendizaje para
el niño.
*La familia es la base de la sociedad: si ella es estable,
la sociedad también lo será.
*La palabra Bullying se deriva del vocablo inglés,
“bully” que significa matón o bravucón. Se
relaciona con conductas que tienen que ver con el
desequilibrio de fuerzas en donde hay una
intención de: avergonzar, burlarse, excluir,
humillar, amenazar, acosar, intimidar, hostigar,
acorralar, aniquilar, atormentar y torturar.
*¿Qué es?
Agresividad física, verbal o psicológica ejercida de
manera continua entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado, el
cual se da mayoritariamente en el aula y patio de
escuelas.
El objetivo de esta agresión
es intimidar mediante un
abuso de poder, ejercido por
un agresor más fuerte que la
victima. Esta “fortaleza” y
“debilidad” puede ser real,
física o percibida de forma
subjetiva.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al
otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público
para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una
persecución, intimidación, tiranía,
chantaje, manipulación y amenazas
al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se
organiza una paliza al acosado.
Cyberbullying:es el uso de medios
electrónicos de comunicación tales
como e-mail, redes sociales,
celulares, etc., que se usan para
acosar a un individuo o grupo,
mediante ataques personales.
Causas
*Violencia intrafamiliar
*Falta de supervisión (docentes-padres)
*Pares involucrados en contextos de violencia
*Desarticulación de la sociedad
*Problemática general de violencia
ACTORES
Víctima Acosador Testigos
Vulnerabilidad: timidez,
introversión, inseguridad
Características físicas peculiares
Alto nivel de ansiedad e
inseguridad.
Temperamento impulsivo y
agresivo (maleducado)
Suelen ser de ritmo rápido
(atención en el ritmo de vida)
Deficientes habilidades sociales
Falta de control de la ira, poca
tolerancia a la frustración
(mecanismos de defensa)
Autosuficiente y baja
autoestima – detectar
abastecedores de autoestima
Carencia de fuertes “lazos
básicos” (papá y mamá)
Permisivos, carácter vulnerable,
conocen al agresor y los
momentos en que va a agredir,
juegan el papel de cómplices,
miedo a ser próxima víctima y
sensación de impotencia.
*La persona que sufre bullying es evidente que no lo pasa
nada bien. Acostumbra a no decir nada porque se siente
avergonzada y culpable, incluso puede acabar creyendo
que lo que le dicen es verdad. Se siente humillada,
indefensa y aislada, y en consecuencia, su autoestima
queda negativamente afectada.
*Es habitual que los padres no sepan nada, puesto que el
miedo a preocuparlos o a parecer débil hace que crea que
explicarlo no hará más que empeorar las cosas; y por lo
tanto, acaba por no ver salida a la pesadilla que está
viviendo.
*Nadie está fuera de peligro de convertirse en víctima de
abuso escolar, pero pueden haber rasgos que hagan
especialmente vulnerables a algunos, ya sea por carácter
(como ser introvertido), por tener alguna característica física
diferente (como llevar gafas o ser bajito) o por una
característica académica (como ser un estudiante aplicado).
*El agresor es la persona más fácil de
identificar: molesta, agrede, hostiga,
amenaza…
*Puede ser hombre o mujer.
*Por lo común la persona que molesta es
acompañada de un grupo que apoya lo
que hace.
*Algunas consecuencias son: se deprime
fácilmente; llegan a sufrir rechazo;
tienen problemas para relacionarse; son
propensos a caer en adicciones.
*Están cerca de las acciones de acoso.
*“Otorgan el permiso” al agresor.
*Identifican plenamente quién es el acosador y
quién es la víctima.
*Acaban asumiendo el papel de cómplices de los
agresores al permanecer callados.
*Generalmente tienen sensaciones de
impotencia y miedo.
*Se corre el riesgo de acostumbrarse a la
violencia y a la indiferencia ante ella.
*Pueden llegar a convertirse en agresores.
• Cuestionar y platicar sobre sentimientos del niño.
• Comunicar a autoridades sobre la situación en casos graves.
• Acosado, hacerle ver que cuenta con el apoyo de su familia.
• Acosador, hacerle ver que de no modificar su conducta
obtendrá consecuencias.
• Cuestionar al niño para indagar el motivo de sus agresiones o
del por qué permite que se le agreda.
• Reflexionar sobre la situación familiar.
• De ser necesario, buscar ayuda externa para la solución del
problema.
Patio de la escuela
Baños
Pasillos
Salón
Salida de la escuela.
La educación del carácter significa el desarrollo de
los valores y las virtudes que nos permiten crecer
como personas y construir un contexto favorable
para el crecimiento personal.
¿Qué
hacer?
Frenar Prevenir Formar
Familia • ¡Cuidado con la
sobreprotección!
• Establecer límites.
Observar comportamiento de los
hijos.
Asistir a escuelas para padres.
Supervisar a los hijos.
Generar dinámica familiar
positiva.
Estabilidad familiar.
Diálogo con los hijos.
Dignidad de la persona
Gratitud
Generosidad
Honestidad
Iniciativa
Responsabilidad
Firmeza de carácter
Autocontrol
Escuela • Reglamento escolar
claro y aplicable.
• Reglamento del salón.
• Hacer partícipes a los
padres.
Habilidades para la convivencia.
Observar y conocer a los alumnos.
Establecer lazos afectivos y de
comunicación con los alumnos.
Coherencia de vida.
Valorar logros académicos.
Observar a la hora del recreo.
Promover la inclusión.
Dignidad de la persona
Reforzar vínculos
afectivos
Disciplina
Integridad
Perseverancia
Firmeza de carácter
Respeto
Amabilidad
Amistad
Actitud positiva
Comunidad • Cultura de paz
• Legalidad
• Sana convivencia
Generar redes de apoyo
Denuncia
Fortalecer la familia
Dignidad de la persona
Solidaridad
Respeto
Justicia
Amor
Liderazgo
El incremento de conductas de riesgo en niños y jóvenes, el
deterioro de los ambientes familiares, escolares y sociales,
atentan de manera diversa a la integridad física, emocional de
los niños y jóvenes y por lo tanto a su propio desarrollo
educativo.
Recomendaciones para la familia:
Disciplina basada en el carácter (virtudes)
Promover la amabilidad
Elaborar un plan de prevención del acoso (generar
confianza)
Vinculación con el ambiente escolar
Hablar en casa sobre el tema
• Promover conductas prosociales.
• Fomentar el buen uso del poder.
• Ayudar al niño a identificar y expresar sentimientos o
emociones para conseguir auto control de conductas.
• Prevenir el sexismo, racismo, diferencias de capacidades y/o
condición socioeconómica.
• Practicar la asertividad.
• Mejorar la comunicación padre-hijo.
• Involucrarse en la vida escolar del niño.
 Entre el espanto y la ternura Formar ciudadanos en contextos
violentos / Silvia Conde Flores. Cal y arena, 2011.
 Democracia, educación y no discriminación / Jesús Rodríguez
Zepeda. Cal y arena, 2011.
 ¿Bullying?: libérate del acoso escolar / Paloma Cobo y Romero
Tello. México: Producciones Educación Aplicada, 2011.
 Carácter: cómo ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar el
buen criterio, la integridad y otras virtudes esenciales / Thomas
Lickona. México: Producciones Educación Aplicada, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
Wen19052000
 
Tarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandezTarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandez
Yosmar Fernández
 
Consecuencias del bullying o acoso escolar
Consecuencias del bullying o acoso escolarConsecuencias del bullying o acoso escolar
Consecuencias del bullying o acoso escolarLore RodriiGuex
 
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYINGCONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
Laura Glez
 
Bullyng
BullyngBullyng
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
lETY GARCIA BLANCAS
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
Luis Alfonso
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 
Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
Greivin Badilla
 
Bullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolarBullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolar
ZaRitha Maldonado
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
Fanny Puga
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
Sarii09
 
Presentacion acoso acoso escolar
Presentacion acoso acoso escolarPresentacion acoso acoso escolar
Presentacion acoso acoso escolar
chjaimes
 

La actualidad más candente (17)

El bullyng.
El bullyng.El bullyng.
El bullyng.
 
Tarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandezTarea 10 yosmar fernandez
Tarea 10 yosmar fernandez
 
Consecuencias del bullying o acoso escolar
Consecuencias del bullying o acoso escolarConsecuencias del bullying o acoso escolar
Consecuencias del bullying o acoso escolar
 
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYINGCONSECUENCIAS DEL BULLYING
CONSECUENCIAS DEL BULLYING
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Respetar la Diferencia
Respetar la DiferenciaRespetar la Diferencia
Respetar la Diferencia
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias Bullying y sus consecuencias
Bullying y sus consecuencias
 
Presentación sobre bullying
Presentación sobre bullyingPresentación sobre bullying
Presentación sobre bullying
 
Bullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolarBullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolar
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
 
Presentacion acoso acoso escolar
Presentacion acoso acoso escolarPresentacion acoso acoso escolar
Presentacion acoso acoso escolar
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 

Similar a Bullying

Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Embajada de EEUU en Argentina
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
El bullying.ppt
El bullying.pptEl bullying.ppt
El bullying.ppt
LibiaEsfinge
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Pautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyngPautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyng
Felipe Diaz
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
ProfKarina Kovva
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
Diego Bonilla
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Katherine Farfan
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
mayrisdje
 

Similar a Bullying (20)

Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying.ppt
El bullying.pptEl bullying.ppt
El bullying.ppt
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Bullying escolar
Bullying escolarBullying escolar
Bullying escolar
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
 
Pautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyngPautas para detectar el bullyng
Pautas para detectar el bullyng
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Bullying

  • 1.
  • 2. *El ser humano es un ser perfeccionable. *Necesita de los demás para lograr su pleno desarrollo (padres, amigos, sociedad…) *La ayuda más importante, en el crecimiento del niño, es de la familia. *La familia es el primer ambiente de aprendizaje para el niño. *La familia es la base de la sociedad: si ella es estable, la sociedad también lo será.
  • 3.
  • 4. *La palabra Bullying se deriva del vocablo inglés, “bully” que significa matón o bravucón. Se relaciona con conductas que tienen que ver con el desequilibrio de fuerzas en donde hay una intención de: avergonzar, burlarse, excluir, humillar, amenazar, acosar, intimidar, hostigar, acorralar, aniquilar, atormentar y torturar.
  • 5. *¿Qué es? Agresividad física, verbal o psicológica ejercida de manera continua entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, el cual se da mayoritariamente en el aula y patio de escuelas. El objetivo de esta agresión es intimidar mediante un abuso de poder, ejercido por un agresor más fuerte que la victima. Esta “fortaleza” y “debilidad” puede ser real, física o percibida de forma subjetiva.
  • 6. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
  • 7. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. Cyberbullying:es el uso de medios electrónicos de comunicación tales como e-mail, redes sociales, celulares, etc., que se usan para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales.
  • 8. Causas *Violencia intrafamiliar *Falta de supervisión (docentes-padres) *Pares involucrados en contextos de violencia *Desarticulación de la sociedad *Problemática general de violencia
  • 9. ACTORES Víctima Acosador Testigos Vulnerabilidad: timidez, introversión, inseguridad Características físicas peculiares Alto nivel de ansiedad e inseguridad. Temperamento impulsivo y agresivo (maleducado) Suelen ser de ritmo rápido (atención en el ritmo de vida) Deficientes habilidades sociales Falta de control de la ira, poca tolerancia a la frustración (mecanismos de defensa) Autosuficiente y baja autoestima – detectar abastecedores de autoestima Carencia de fuertes “lazos básicos” (papá y mamá) Permisivos, carácter vulnerable, conocen al agresor y los momentos en que va a agredir, juegan el papel de cómplices, miedo a ser próxima víctima y sensación de impotencia.
  • 10. *La persona que sufre bullying es evidente que no lo pasa nada bien. Acostumbra a no decir nada porque se siente avergonzada y culpable, incluso puede acabar creyendo que lo que le dicen es verdad. Se siente humillada, indefensa y aislada, y en consecuencia, su autoestima queda negativamente afectada.
  • 11. *Es habitual que los padres no sepan nada, puesto que el miedo a preocuparlos o a parecer débil hace que crea que explicarlo no hará más que empeorar las cosas; y por lo tanto, acaba por no ver salida a la pesadilla que está viviendo. *Nadie está fuera de peligro de convertirse en víctima de abuso escolar, pero pueden haber rasgos que hagan especialmente vulnerables a algunos, ya sea por carácter (como ser introvertido), por tener alguna característica física diferente (como llevar gafas o ser bajito) o por una característica académica (como ser un estudiante aplicado).
  • 12. *El agresor es la persona más fácil de identificar: molesta, agrede, hostiga, amenaza… *Puede ser hombre o mujer. *Por lo común la persona que molesta es acompañada de un grupo que apoya lo que hace. *Algunas consecuencias son: se deprime fácilmente; llegan a sufrir rechazo; tienen problemas para relacionarse; son propensos a caer en adicciones.
  • 13. *Están cerca de las acciones de acoso. *“Otorgan el permiso” al agresor. *Identifican plenamente quién es el acosador y quién es la víctima. *Acaban asumiendo el papel de cómplices de los agresores al permanecer callados. *Generalmente tienen sensaciones de impotencia y miedo. *Se corre el riesgo de acostumbrarse a la violencia y a la indiferencia ante ella. *Pueden llegar a convertirse en agresores.
  • 14. • Cuestionar y platicar sobre sentimientos del niño. • Comunicar a autoridades sobre la situación en casos graves. • Acosado, hacerle ver que cuenta con el apoyo de su familia. • Acosador, hacerle ver que de no modificar su conducta obtendrá consecuencias. • Cuestionar al niño para indagar el motivo de sus agresiones o del por qué permite que se le agreda. • Reflexionar sobre la situación familiar. • De ser necesario, buscar ayuda externa para la solución del problema.
  • 15. Patio de la escuela Baños Pasillos Salón Salida de la escuela.
  • 16.
  • 17. La educación del carácter significa el desarrollo de los valores y las virtudes que nos permiten crecer como personas y construir un contexto favorable para el crecimiento personal.
  • 18. ¿Qué hacer? Frenar Prevenir Formar Familia • ¡Cuidado con la sobreprotección! • Establecer límites. Observar comportamiento de los hijos. Asistir a escuelas para padres. Supervisar a los hijos. Generar dinámica familiar positiva. Estabilidad familiar. Diálogo con los hijos. Dignidad de la persona Gratitud Generosidad Honestidad Iniciativa Responsabilidad Firmeza de carácter Autocontrol Escuela • Reglamento escolar claro y aplicable. • Reglamento del salón. • Hacer partícipes a los padres. Habilidades para la convivencia. Observar y conocer a los alumnos. Establecer lazos afectivos y de comunicación con los alumnos. Coherencia de vida. Valorar logros académicos. Observar a la hora del recreo. Promover la inclusión. Dignidad de la persona Reforzar vínculos afectivos Disciplina Integridad Perseverancia Firmeza de carácter Respeto Amabilidad Amistad Actitud positiva Comunidad • Cultura de paz • Legalidad • Sana convivencia Generar redes de apoyo Denuncia Fortalecer la familia Dignidad de la persona Solidaridad Respeto Justicia Amor Liderazgo
  • 19. El incremento de conductas de riesgo en niños y jóvenes, el deterioro de los ambientes familiares, escolares y sociales, atentan de manera diversa a la integridad física, emocional de los niños y jóvenes y por lo tanto a su propio desarrollo educativo. Recomendaciones para la familia: Disciplina basada en el carácter (virtudes) Promover la amabilidad Elaborar un plan de prevención del acoso (generar confianza) Vinculación con el ambiente escolar Hablar en casa sobre el tema
  • 20. • Promover conductas prosociales. • Fomentar el buen uso del poder. • Ayudar al niño a identificar y expresar sentimientos o emociones para conseguir auto control de conductas. • Prevenir el sexismo, racismo, diferencias de capacidades y/o condición socioeconómica. • Practicar la asertividad. • Mejorar la comunicación padre-hijo. • Involucrarse en la vida escolar del niño.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Entre el espanto y la ternura Formar ciudadanos en contextos violentos / Silvia Conde Flores. Cal y arena, 2011.  Democracia, educación y no discriminación / Jesús Rodríguez Zepeda. Cal y arena, 2011.  ¿Bullying?: libérate del acoso escolar / Paloma Cobo y Romero Tello. México: Producciones Educación Aplicada, 2011.  Carácter: cómo ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar el buen criterio, la integridad y otras virtudes esenciales / Thomas Lickona. México: Producciones Educación Aplicada, 2010.