SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
Acoso escolar
Dra. María Emilia Aquino
Cardozo
2017
Acoso u hostigamiento escolar:
❖ Toda forma de violencia física, verbal, psicológica o social
entre alumnos y alumnas, que se realicen de manera reiterada
en el ámbito educativo, generando en la persona afectada un
agravio o menoscabo en su desarrollo integral. LEY N° 4633
❖ Se define la conducta bullying como la violencia mantenida,
física o mental, guiada por un individuo o por un grupo,
dirigida contra otro individuo que no es capaz de defenderse
a sí mismo en esta situación, y que se desarrolla en el ámbito
escolar.
❖ Conducta agresiva, intencionada y perjudicial. (Olweus, 1973;
Lowenstein, 1974; Besag, 1989; Cerezo, 1991, 2001).
Estadísticas
Alemania 10% (Richter, Bowles, Melzer, 2007)
 Canada 6.1% (Volk, Craig, Boyce & King 2006)
Italia 7.1% (Gini, 2008)
Noruega 15% (Haavet, Straand, Saugstad, 2004)
Suecia 10% (Ivarsson, Broberg, & Gillberg 2005)
Reino Unido 39.8% (Wolke, Woods, Karstadt
2001)
Guatemala 34.31%(Digeduca 2010)
Brasil 30 % (Plan Brasil 2009)
 La ocurrencia del fenómeno en los centros
educativos varía entre 0% y 25% (Oñate &
Piñuel, 2005). A escala mundial alcanza entre 100
y 600 millones de niños y jóvenes directamente
involucrados (Volk et al., 2006).
 La edad más frecuente 7 y 14 años, punto
máximo de expresión alrededor de los 14 años.
 Kim & Loventhal (2006) comparan las tasas de
conductas suicidas en el bullying y en población
normal en USA y en Corea, concluyen que en
ambos países la tasa de conductas suicidas en la
población involucrada en el fenómeno bullying es
de un 30-50% superior a la tasa de conductas
suicidas de la población normal.
Características de una agresión
para que se considere bullying
 Debe existir un hostigador y un Hostigado
 Es contra una persona concreta
 Generalmente es un grupo el que ejerce el
hostigamiento, dirigido por un líder
 Desbalance de poder o fuerza
 Repetido y sostenido en el tiempo
 El bullying es un sistema
Tipos de bullying
FÍSICO
1. Directo: Toda acción que produzca daño no accidental
en la integridad física, utilizando la fuerza corporal o algún
objeto que pueda provocarla.
2. Indirecto: Toda acción que genere daño a bienes
materiales de la persona por la situación de acoso u
hostigamiento escolar o bien, de bienes materiales de otros,
culpándola a esta de tal situación.
Verbal:
Toda expresión verbal injuriosa, obscena, agraviante
u ofensiva que haga alusión a la apariencia física,
origen étnico, familiar o a la nacionalidad, el
género, la religión, la preferencia política o la
situación socioeconómica de la persona, con el fin
de descalificar y lesionar su integridad moral o sus
derechos a la intimidad.
Psicológico
Toda acción tendiente a humillar o menoscabar al
afectado/a del acoso u hostigamiento escolar, de
su moral y buenas costumbres, generando en su
persona angustia e intimidación que afecte su
integridad psíquica.
Social:
Toda acción tendiente a excluir o bloquear a la
persona, generando el aislamiento de la misma, por
la situación de acoso u hostigamiento escolar. La
manipulación de sus pares, buscando el
desprestigio, creando rumores que la denigren o
marginen.
Ciberbullying
Acoso cibernético
 Incluye todas aquellas conductas de burla,
difamación, agresión, amedrentamiento e
intimidación en contra de un individuo o grupo a
través internet o teléfonos móviles.
 Este tipo de abuso tiene incalculables consecuencias
psicológicas en los afectados que ven totalmente
vulnerada su identidad en su entorno social.
 Acoso: los hechos deben repetirse a lo largo del
tiempo durante un periodo prolongado.
 Las víctimas y acosadores son de edades similares y
tienen relación o contacto en el mundo físico.
Muchas veces el acoso comienza en el mundo real,
para luego pasar al mundo virtual.
Jardín de infantes y preescolar
 Agresión física por motivos concretos (
físico directo y social directo)
 Menos estrategia no siempre se puede
sostener en el tiempo
 Pro-bullying si son reforzadas y no
interrumpidas se consolidan como
modelo de éxito.
Sistema bullying. Protagonistas
 Hostigador: el líder, el que idea, no siempre es
el que ejecuta.
 Hostigado: no puede defenderse, física ni
verbalmente, se sostiene hasta que ocupen su
lugar o intervenga un adulto
 Los seguidores: apoyan al líder, soportan el
hostigamiento, lo ejecutan, celebran.
 Espectadores: indiferentes, los que se ríen los
que delatan, se inhibe y tolera.
 Personal de la institución. Son los que deben
detectar, e intervenir inmediatamente.
víctimas
Signos que alertan!
Padres
•No quiere asistir a clases
•Sx. domingo en la tarde. Síntomas físicos (cefalea, dolor abdominal)
•Golpes y moretones injustificados
•Irritabilidad, nerviosismo, cambio de carácter
•Tristeza
•No socializa , no desea salir de la casa
•Perdida de objetos, dinero
Personal del colegio
•Ausentismo frecuente
•Falta de integración
•Descenso de rendimiento académico
•No entrega la tarea
•Pide ir al baño durante la clase.
Que hacer frente al bullying
 Identificar (capacitar)
 Intervenir
 Detener las conductas de acoso en el momento
 Desarticular el sistema
CLAVES PARA PREVENIRLO
 Identificar conductas de hostigamiento en la escuela
 Elaborar un reglamento de convivencia entre los
alumnos
 Fomentar ayuda entre pares, actividades de
convivencia
 Diseñar métodos de resolución de conflictos entre
pares
 Corregir conductas de exclusión
 Amonestar conductas agresivas
 Supervisión de un adulto en todos los espacios
educativos
 Reuniones entre padres y profesores
 Reforzar los valores cooperativos, enseñar la ayuda
mutua entre compañeros.
DETECCIÓN DE CASOS
Art 7°.Ley 4633. determinada la existencia de la situación de acoso u
hostigamiento escolar, se aplicarán las siguientes medidas:
a. Medidas de prevención: para disminuir las consecuencias del daño
generado y evitar la reiteración de la situación de acoso u hostigamiento
escolar.
b. Medidas de intervención: para evitar la continuidad de las situaciones
de acoso u hostigamiento escolar detectadas.
1. Medidas de urgencia: a fin de garantizar la inmediata seguridad y
protección de la persona afectada por la situación de acoso u
hostigamiento escolar y, en cuanto a los supuestos acosadores,
precautelar sus derechos procesales en dicha situación.
2. Medidas de Protección y Apoyo:
2.1. Acompañamiento individual y grupal dentro del aula por parte de los
y las docentes.
2.2. Acompañamiento individual, grupal y/o familiar por parte del equipo
técnico idóneo de la Institución Educativa.
2.3. Intervención de otras instituciones u organismos especializados en la
atención de estas situaciones.
DETECCIÓN DE CASOS
 Informar a los padres de los hechos, por
separado
 Conversar con el grupo, explicar las conductas
inaceptables
 No exponer, no dar nombres ni castigarlos
delante del grupo
 Trabajar actividades para mejorar la
convivencia
RECOMENDACIONES A LOS
PADRES DE VÍCTIMAS. NO HACER
Ir a hablar con los padres del agresor
Protestar agresivamente en el colegio
Incitar a que el niño se defienda
Difundir el hecho con el grupo, con los
padres, por los medios.
Esta situación es muy vergonzosa para el
niño que es humillado y un triunfo para
el que lo humilla
SIGNOS Y SÍNTOMAS
FÍSICOS -DIRECTOS PSICOLÓGICOS “VÍAS DE ESCAPE”
RASGUÑOS IRRITABILIDAD CEFALEA
HEMATOMAS TRASTORNOS DEL
SUEÑO
DOLORES
ABDOMINALES
GOLPES SX FATIGA CRÓNICA CANSANCIO
PINCHAZOS DEPRESIÓN SENSACIÓN FEBRIL
QUEMADURAS ANSIEDAD
LESIONES INTERNAS FOBIAS
DOLOR ATAQUES DE PÁNICO
CONTRACTURAS T. APRENDIZAJE
SIGNOS DE TORSÓN T. DE CONDUCTA
PAPEL DEL MÉDICO
PREVENCIÓN
RED DE PERTENENCIA
FACTORES DE RIESGO, FACTORES DE PROTECCIÓN
DETECCIÓN
DIRECTAMENTE PREGUNTANDO
INDIRECTAMENTE POR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESENTES
INTERVENCIÓN
INFORMAR A LOS PADRES Y AL COLEGIO
EVALUAR EL IMPACTO DEL BULLYING
DISEÑAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
CONCLUSIÓN
 “Un niño que es hostigado es un niño en
riesgo grave. Un niño que es hostigador es
un niño en riesgo grave. Una sociedad
que acepta en silencio un relacion
hostigador- hostigado en una sociedad
en riesgo muy grave”
Dr. Miguel Ángel García Coto
Bibliografía
 Diana Pascualini. Manual de adolescencia y
salud. 2016
 Paraguay, Ley N° 4633 contra el acoso escolar en
instituciones educativas públicas, privadas o
privadas subvencionadas, de 2012.
 Oñate, A. & Piñuel I., (2005). Informe Cisneros VII
“Violencia y Acoso Escolar en alumnos de
Primaria,ESO y Bachiller. Madrid: Instituto de
Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf

El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PaulaAltagracia1
 
Indice
IndiceIndice
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
griseldacastillo
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
valeryanna
 
187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violenciadec-admin
 
Abp corregida
Abp corregidaAbp corregida
Abp corregidaanuuusky
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es importBullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es import
IlbaAgelvis1
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
NandoMaciias
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingLore Vega
 

Similar a Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizajeEl buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Los Rostros De La Violencia
Los Rostros De La ViolenciaLos Rostros De La Violencia
Los Rostros De La Violencia
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia
 
Abp corregida
Abp corregidaAbp corregida
Abp corregida
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es importBullying para educar en clases es import
Bullying para educar en clases es import
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Ensayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullyingEnsayo sobre el bullying
Ensayo sobre el bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Bullying Dra. María Emilia Aquino Cardozo.pdf

  • 1. Bullying Acoso escolar Dra. María Emilia Aquino Cardozo 2017
  • 2. Acoso u hostigamiento escolar: ❖ Toda forma de violencia física, verbal, psicológica o social entre alumnos y alumnas, que se realicen de manera reiterada en el ámbito educativo, generando en la persona afectada un agravio o menoscabo en su desarrollo integral. LEY N° 4633 ❖ Se define la conducta bullying como la violencia mantenida, física o mental, guiada por un individuo o por un grupo, dirigida contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo en esta situación, y que se desarrolla en el ámbito escolar. ❖ Conducta agresiva, intencionada y perjudicial. (Olweus, 1973; Lowenstein, 1974; Besag, 1989; Cerezo, 1991, 2001).
  • 3. Estadísticas Alemania 10% (Richter, Bowles, Melzer, 2007)  Canada 6.1% (Volk, Craig, Boyce & King 2006) Italia 7.1% (Gini, 2008) Noruega 15% (Haavet, Straand, Saugstad, 2004) Suecia 10% (Ivarsson, Broberg, & Gillberg 2005) Reino Unido 39.8% (Wolke, Woods, Karstadt 2001) Guatemala 34.31%(Digeduca 2010) Brasil 30 % (Plan Brasil 2009)
  • 4.  La ocurrencia del fenómeno en los centros educativos varía entre 0% y 25% (Oñate & Piñuel, 2005). A escala mundial alcanza entre 100 y 600 millones de niños y jóvenes directamente involucrados (Volk et al., 2006).  La edad más frecuente 7 y 14 años, punto máximo de expresión alrededor de los 14 años.  Kim & Loventhal (2006) comparan las tasas de conductas suicidas en el bullying y en población normal en USA y en Corea, concluyen que en ambos países la tasa de conductas suicidas en la población involucrada en el fenómeno bullying es de un 30-50% superior a la tasa de conductas suicidas de la población normal.
  • 5. Características de una agresión para que se considere bullying  Debe existir un hostigador y un Hostigado  Es contra una persona concreta  Generalmente es un grupo el que ejerce el hostigamiento, dirigido por un líder  Desbalance de poder o fuerza  Repetido y sostenido en el tiempo  El bullying es un sistema
  • 6. Tipos de bullying FÍSICO 1. Directo: Toda acción que produzca daño no accidental en la integridad física, utilizando la fuerza corporal o algún objeto que pueda provocarla. 2. Indirecto: Toda acción que genere daño a bienes materiales de la persona por la situación de acoso u hostigamiento escolar o bien, de bienes materiales de otros, culpándola a esta de tal situación.
  • 7. Verbal: Toda expresión verbal injuriosa, obscena, agraviante u ofensiva que haga alusión a la apariencia física, origen étnico, familiar o a la nacionalidad, el género, la religión, la preferencia política o la situación socioeconómica de la persona, con el fin de descalificar y lesionar su integridad moral o sus derechos a la intimidad.
  • 8. Psicológico Toda acción tendiente a humillar o menoscabar al afectado/a del acoso u hostigamiento escolar, de su moral y buenas costumbres, generando en su persona angustia e intimidación que afecte su integridad psíquica.
  • 9. Social: Toda acción tendiente a excluir o bloquear a la persona, generando el aislamiento de la misma, por la situación de acoso u hostigamiento escolar. La manipulación de sus pares, buscando el desprestigio, creando rumores que la denigren o marginen.
  • 10. Ciberbullying Acoso cibernético  Incluye todas aquellas conductas de burla, difamación, agresión, amedrentamiento e intimidación en contra de un individuo o grupo a través internet o teléfonos móviles.  Este tipo de abuso tiene incalculables consecuencias psicológicas en los afectados que ven totalmente vulnerada su identidad en su entorno social.  Acoso: los hechos deben repetirse a lo largo del tiempo durante un periodo prolongado.  Las víctimas y acosadores son de edades similares y tienen relación o contacto en el mundo físico. Muchas veces el acoso comienza en el mundo real, para luego pasar al mundo virtual.
  • 11. Jardín de infantes y preescolar  Agresión física por motivos concretos ( físico directo y social directo)  Menos estrategia no siempre se puede sostener en el tiempo  Pro-bullying si son reforzadas y no interrumpidas se consolidan como modelo de éxito.
  • 12. Sistema bullying. Protagonistas  Hostigador: el líder, el que idea, no siempre es el que ejecuta.  Hostigado: no puede defenderse, física ni verbalmente, se sostiene hasta que ocupen su lugar o intervenga un adulto  Los seguidores: apoyan al líder, soportan el hostigamiento, lo ejecutan, celebran.  Espectadores: indiferentes, los que se ríen los que delatan, se inhibe y tolera.  Personal de la institución. Son los que deben detectar, e intervenir inmediatamente. víctimas
  • 13. Signos que alertan! Padres •No quiere asistir a clases •Sx. domingo en la tarde. Síntomas físicos (cefalea, dolor abdominal) •Golpes y moretones injustificados •Irritabilidad, nerviosismo, cambio de carácter •Tristeza •No socializa , no desea salir de la casa •Perdida de objetos, dinero Personal del colegio •Ausentismo frecuente •Falta de integración •Descenso de rendimiento académico •No entrega la tarea •Pide ir al baño durante la clase.
  • 14. Que hacer frente al bullying  Identificar (capacitar)  Intervenir  Detener las conductas de acoso en el momento  Desarticular el sistema
  • 15. CLAVES PARA PREVENIRLO  Identificar conductas de hostigamiento en la escuela  Elaborar un reglamento de convivencia entre los alumnos  Fomentar ayuda entre pares, actividades de convivencia  Diseñar métodos de resolución de conflictos entre pares  Corregir conductas de exclusión  Amonestar conductas agresivas  Supervisión de un adulto en todos los espacios educativos  Reuniones entre padres y profesores  Reforzar los valores cooperativos, enseñar la ayuda mutua entre compañeros.
  • 16. DETECCIÓN DE CASOS Art 7°.Ley 4633. determinada la existencia de la situación de acoso u hostigamiento escolar, se aplicarán las siguientes medidas: a. Medidas de prevención: para disminuir las consecuencias del daño generado y evitar la reiteración de la situación de acoso u hostigamiento escolar. b. Medidas de intervención: para evitar la continuidad de las situaciones de acoso u hostigamiento escolar detectadas. 1. Medidas de urgencia: a fin de garantizar la inmediata seguridad y protección de la persona afectada por la situación de acoso u hostigamiento escolar y, en cuanto a los supuestos acosadores, precautelar sus derechos procesales en dicha situación. 2. Medidas de Protección y Apoyo: 2.1. Acompañamiento individual y grupal dentro del aula por parte de los y las docentes. 2.2. Acompañamiento individual, grupal y/o familiar por parte del equipo técnico idóneo de la Institución Educativa. 2.3. Intervención de otras instituciones u organismos especializados en la atención de estas situaciones.
  • 17. DETECCIÓN DE CASOS  Informar a los padres de los hechos, por separado  Conversar con el grupo, explicar las conductas inaceptables  No exponer, no dar nombres ni castigarlos delante del grupo  Trabajar actividades para mejorar la convivencia
  • 18. RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE VÍCTIMAS. NO HACER Ir a hablar con los padres del agresor Protestar agresivamente en el colegio Incitar a que el niño se defienda Difundir el hecho con el grupo, con los padres, por los medios. Esta situación es muy vergonzosa para el niño que es humillado y un triunfo para el que lo humilla
  • 19. SIGNOS Y SÍNTOMAS FÍSICOS -DIRECTOS PSICOLÓGICOS “VÍAS DE ESCAPE” RASGUÑOS IRRITABILIDAD CEFALEA HEMATOMAS TRASTORNOS DEL SUEÑO DOLORES ABDOMINALES GOLPES SX FATIGA CRÓNICA CANSANCIO PINCHAZOS DEPRESIÓN SENSACIÓN FEBRIL QUEMADURAS ANSIEDAD LESIONES INTERNAS FOBIAS DOLOR ATAQUES DE PÁNICO CONTRACTURAS T. APRENDIZAJE SIGNOS DE TORSÓN T. DE CONDUCTA
  • 20. PAPEL DEL MÉDICO PREVENCIÓN RED DE PERTENENCIA FACTORES DE RIESGO, FACTORES DE PROTECCIÓN DETECCIÓN DIRECTAMENTE PREGUNTANDO INDIRECTAMENTE POR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESENTES INTERVENCIÓN INFORMAR A LOS PADRES Y AL COLEGIO EVALUAR EL IMPACTO DEL BULLYING DISEÑAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
  • 21. CONCLUSIÓN  “Un niño que es hostigado es un niño en riesgo grave. Un niño que es hostigador es un niño en riesgo grave. Una sociedad que acepta en silencio un relacion hostigador- hostigado en una sociedad en riesgo muy grave” Dr. Miguel Ángel García Coto
  • 22. Bibliografía  Diana Pascualini. Manual de adolescencia y salud. 2016  Paraguay, Ley N° 4633 contra el acoso escolar en instituciones educativas públicas, privadas o privadas subvencionadas, de 2012.  Oñate, A. & Piñuel I., (2005). Informe Cisneros VII “Violencia y Acoso Escolar en alumnos de Primaria,ESO y Bachiller. Madrid: Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
  • 23.