SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE MOVIMIENTOS
Flexión:
La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan
entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital.
La flexión es consecuencia de la contracción producida por los impulsos nerviosos, de uno o
más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al
hombre.
ejemplos de flexión podemos encontrarlos en los gimnasios que es en donde se practica
estas rutinas para tener un cuerpo elástico y saludable, ya que la flexión trata de la acción y
efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus movimientos.
Extensión:
En anatomía, extensión es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo,
en dirección posteroanterior.
Es el aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está doblada, inclinada).
El tríceps braquial y el ancóneo son músculos que extienden el codo. El bíceps braquial, el
braquial y el braquiorradial flexionan el codo.
Abducción:
Movimiento de un miembro o un segmento del miembro al separarse de la línea media del
cuerpo. Se produce en el hombro, la cadera, la mano y el pie, y en las articulaciones
metacarpofalángicas y metatarsofalángicas.
En la mano y en el pie, la línea media empleada como referencia para los dedos es aquella
que discurre a lo largo del dedo medio de la mano y del dedo medio del pie,
respectivamente.
Aducción:
Es un movimiento de aproximación que realizan específicamente dos articulaciones del
cuerpo, debido a que estas son las únicas que trabajan en los tres planos anatómicos. Esas
articulaciones son el hombro y la cadera.
En anatomía, este término es utilizado para describir la postura que adquiere el cuerpo,
específicamente los miembros cuando se llevan las partes más distales hacia la línea media
corporal. Por lo tanto, se realiza en el plano coronal o también llamado frontal.
Este movimiento consiste en dirigir una pierna o un brazo hacia la parte media, es decir lo
más interno. Por lo cual, es considerado como una posición contraria a la abducción.
Rotación:
La rotación ocurre en el plano transversal alrededor de un eje vertical (longitudinal) que se
relaciona con el plano medial. La rotación medial implica acercar la estructura anatómica al
plano medial, mientras que la rotación lateral implica alejarla de este.
● Rotación Interna :Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro
partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular.
● Rotación Externa : Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica,
rotar una parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular.
Circunducción:
La palabra "circunducción" viene del latín circunductio y significa "movimiento circular de un
miembro o parte del mismo alrededor de un eje formado por la articulación sobre la que
rota"
También se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la
aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que
se mueve logra dibujar la figura de un cono.
Supinación:
La supinación es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus
partes es colocada en posición de supino (decúbito supino). Así, la «supinación de la palma
de la mano» implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando
hacia arriba.
Cuando el cuerpo está recostado sobre la espalda y boca arriba, está en posición
anatómica conocida como decúbito supino. Si la mano esta con la palma mirando hacia
arriba, está en posición de supino.
Pronación:
La pronación es un movimiento de giro o rotación que realizan ciertos huesos del cuerpo
humano.
Entonces el movimiento de pronación en el cuerpo es aquel en el que se realiza un
giro o una rotación hacia el interior de la línea media, es decir es el contrario a la
supinación.
Dorsiflexión:
Dorsiflexión o flexión dorsal es el movimiento que reduce el ángulo entre el pie y la pierna en el
cual los dedos del pie se acercan a la espinilla. El movimiento opuesto se llama flexión plantar.
Ocurre en el tobillo.
El rango de movimiento de la dorsiflexión indicado en la literatura es de 20° a 30°.

Más contenido relacionado

Similar a cabeza y cuello.docx

planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptxEl movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
AdriGAlcntara
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
GerardoOmarLopez
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
AngelHernandez6513
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Movimientos anatomicos
Movimientos anatomicosMovimientos anatomicos
Movimientos anatomicos
Jesús Imperial Rodríguez
 
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Actividad plano de cuerpo y movimiento
Actividad plano de cuerpo y movimientoActividad plano de cuerpo y movimiento
Actividad plano de cuerpo y movimiento
POCHO GYM
 
Movimientos corporales
Movimientos corporalesMovimientos corporales
Movimientos corporales
German Hoyos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
JacquelineCh
 
Cuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez janyCuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez jany
RamirezCristiina
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
GOZANDERSON
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
EduardoGumetaFarrera
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
corralejero
 
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporalesactividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
andres felipe rangel duque
 
Fundamentosde kinesiologia estructural
Fundamentosde kinesiologia estructuralFundamentosde kinesiologia estructural
Fundamentosde kinesiologia estructural
cesar_adrian1991
 

Similar a cabeza y cuello.docx (20)

planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptxEl movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
El movimiento y desplazamiento. EDUCACION FISICA CUARTO.pptx
 
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Movimientos anatomicos
Movimientos anatomicosMovimientos anatomicos
Movimientos anatomicos
 
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
Actividad plano de cuerpo y movimiento
Actividad plano de cuerpo y movimientoActividad plano de cuerpo y movimiento
Actividad plano de cuerpo y movimiento
 
Movimientos corporales
Movimientos corporalesMovimientos corporales
Movimientos corporales
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Cuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez janyCuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez jany
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporalesactividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
actividad 3.3.1.1 plano del cuerpo y movimientos corporales
 
Fundamentosde kinesiologia estructural
Fundamentosde kinesiologia estructuralFundamentosde kinesiologia estructural
Fundamentosde kinesiologia estructural
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

cabeza y cuello.docx

  • 1. DEFINICIÓN DE MOVIMIENTOS Flexión: La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital. La flexión es consecuencia de la contracción producida por los impulsos nerviosos, de uno o más músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al hombre. ejemplos de flexión podemos encontrarlos en los gimnasios que es en donde se practica estas rutinas para tener un cuerpo elástico y saludable, ya que la flexión trata de la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus movimientos. Extensión: En anatomía, extensión es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo, en dirección posteroanterior. Es el aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está doblada, inclinada). El tríceps braquial y el ancóneo son músculos que extienden el codo. El bíceps braquial, el braquial y el braquiorradial flexionan el codo. Abducción: Movimiento de un miembro o un segmento del miembro al separarse de la línea media del cuerpo. Se produce en el hombro, la cadera, la mano y el pie, y en las articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. En la mano y en el pie, la línea media empleada como referencia para los dedos es aquella que discurre a lo largo del dedo medio de la mano y del dedo medio del pie, respectivamente. Aducción: Es un movimiento de aproximación que realizan específicamente dos articulaciones del cuerpo, debido a que estas son las únicas que trabajan en los tres planos anatómicos. Esas articulaciones son el hombro y la cadera.
  • 2. En anatomía, este término es utilizado para describir la postura que adquiere el cuerpo, específicamente los miembros cuando se llevan las partes más distales hacia la línea media corporal. Por lo tanto, se realiza en el plano coronal o también llamado frontal. Este movimiento consiste en dirigir una pierna o un brazo hacia la parte media, es decir lo más interno. Por lo cual, es considerado como una posición contraria a la abducción. Rotación: La rotación ocurre en el plano transversal alrededor de un eje vertical (longitudinal) que se relaciona con el plano medial. La rotación medial implica acercar la estructura anatómica al plano medial, mientras que la rotación lateral implica alejarla de este. ● Rotación Interna :Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular. ● Rotación Externa : Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular. Circunducción: La palabra "circunducción" viene del latín circunductio y significa "movimiento circular de un miembro o parte del mismo alrededor de un eje formado por la articulación sobre la que rota" También se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura de un cono. Supinación: La supinación es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es colocada en posición de supino (decúbito supino). Así, la «supinación de la palma de la mano» implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando hacia arriba. Cuando el cuerpo está recostado sobre la espalda y boca arriba, está en posición anatómica conocida como decúbito supino. Si la mano esta con la palma mirando hacia arriba, está en posición de supino. Pronación: La pronación es un movimiento de giro o rotación que realizan ciertos huesos del cuerpo humano.
  • 3. Entonces el movimiento de pronación en el cuerpo es aquel en el que se realiza un giro o una rotación hacia el interior de la línea media, es decir es el contrario a la supinación. Dorsiflexión: Dorsiflexión o flexión dorsal es el movimiento que reduce el ángulo entre el pie y la pierna en el cual los dedos del pie se acercan a la espinilla. El movimiento opuesto se llama flexión plantar. Ocurre en el tobillo. El rango de movimiento de la dorsiflexión indicado en la literatura es de 20° a 30°.