SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS POR
PLANOS Y EJES DE
LA PELVIS.
INCLINACION, ROTACION, BASCULACION,
NUTACION Y CONTRANUTACION.
BIOMECANICA
eje transversal: situado en un
plano frontal, se realizan los
movimientos de
Eje anteroposterior: situado
en un plano sagital, se
efectúan los movimientos de
ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN
Eje vertical: permite los
movimientos de ROTACIÓN
EXTERNA-ROTACIÓN
INTERNA.
FLEXIÓN- EXTENSIÓ
FLEXION
La flexión de la cadera es el movimiento que
lleva la cara anterior del muslo al encuentro
del tronco. La flexión de la cadera está
íntimamente relacionada con la actitud de la
rodilla, así vemos como:
Flexión activa con la rodilla extendida: 90º
(figura 1)
Flexión activa con la rodilla flexionada : 120º
(figura 2)
Flexión pasiva con la rodilla flexionada: 140º
(figura 4)
Flexión pasiva con la rodilla extendida: menor
que los anteriores. (figura 3)
EXTENSION
La amplitud de la extensión de la cadera es
mucho mas reducida que la de la flexión ya que
se halla limitada por la tensión que desarrolla el
ligamento iliofemoral.
Con la rodilla extendida: 20º
Con la rodilla flexionada:10º, esto es debido a
que los músculos isquiotibiales pierden su
eficacia como extensores de la cadera por
haber empleado una parte importante de su
fuerza de contracción en la flexión de la rodilla.
Extensión pasiva: 20º, tiene lugar al adelantar
un pie, inclinando el cuerpo hacia delante
mientras el otro permanece inmóvil
ADUCCION
La aducción pura no existe. Existen, movimientos
de aducción relativa, cuando a partir de una
posición de abducción llevarnos al miembro
inferior hacia dentro.
Existen movimientos de aducción combinadas
con extensión de la cadera y movimientos de
aducción combinados con flexión de la cadera.
En todos los movimientos de aducción
combinada, la amplitud máxima de la aducción es
de 30º
ABDUCCION
La abducción lleva al miembro inferior en
dirección hacia fuera y lo aleja del plano de
simetría del cuerpo.
La abducción de una cadera va acompañada de
una abducción igual y automática de la otra
Cuando llevamos el movimiento de abducción al
máximo, el ángulo que forman los dos miembros
inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la
amplitud máxima de la abducción de una cadera
es de 45º
.
ROTACIÓN INTERNA
Y EXTERNA
La rotación externa es el movimiento que
conduce la punta del pie hacia fuera.
La rotación interna lleva la punta del pie hacia
dentro. La posición de referencia, mediante la
cual estudiamos la rotación, se obtiene estando
el sujeto en decúbito prono y la pierna en
flexión do 90º sobre el muslo (figura 18), en
esta posición nos encontramos: Rotación interna
30º (figura 19 )Rotación externa 60º (figura
20).
Con el sujeto sentado al borde de una mesa, con
la cadera y rodilla flexionadas en ángulo recto,
podremos rotar tanto externamente como
internamente, a estos movimientos los
denominamos rodadura
INCLINACIÓN
DE LA PELVIS
RETROVERSIÓN O INCLINACIÓN
PÉLVICA ANTERIOR
ANTEVERSIÓN O INCLINACIÓN
PÉLVICA POSTERIOR
ANTEVERSIÓN O
INCLINACIÓN
PÉLVICA POSTERIOR
pelvis hacia adelante
lumbar se arquea
desplazamiento de
vertebras
aumento en la lordosis
lumbar, y cifosis dorsal.
se acompaña con flexión
de cadera.
RETROVERSIÓN O
INCLINACIÓN
PÉLVICA ANTERIOR
Lumbar se rectifica
pelvis hacia atrás
desplazamiento de la
cabeza hacia adelante
disminuye la curva
lumbar, acompañado de
extensión de cadera.
UNA ROTACION PELVICA ES CUANDO UN INDIVIDUO PRESENTA
UNA CADERA MAS ADELNATADA EN EL ASIENTO, CON UNA
ESPINA ANTEROSUPERIOR MAS ADELNATE QUE LA OTRA
QUE ES LA ROTACION
PELVICA
Alas Iliacas
MOVIMIENTOS DE
LA ARTICULACIÓN
SACROILÍACA
Las alas ilíacas presentan
dos principales
movilidades: 1. la movilidad
en anterioridad –
posterioridad
ROTACION
ANTERIOR DEL
ILIACO
El ala iliaca realiza una rotación
alrededor de la cabeza del
fémur, por tanto, hay un
descenso de la espina iliaca
anteroposterior y un ascenso
de la espina iliaca postero
superior. Una anterioridad
bilateral provocara lo que
conocemos como anteversión
pélvica
ROTACION
POSTERIOR DEL
ILIACO
El ala iliaca realiza una rotación
posterior alrededor de la
cabeza del fémur, aquí sucede
un ascenso de la espina iliaca
anterosuperior y un descenso
de la espina iliaca
posterosuperior, tendremos a
su vez en la suma bilateral del
movimiento una retroversión
pélvica
BASCULACION.
La basculación es un término usado para describir el movimiento
que implica a la pelvis en conjunto, debido a que desplaza toda
esta estructura hacia delante, atrás o a un lado.
ESTRUCTURAS
INVOLUCRADAS EN LA
BASCULACION PELVICA.
Además de los huesos que componen a la pelvis, existen varios
músculos y ligamentos que también están implicados en el
movimiento de esta región, pero esas estructuras van a variar de
acuerdo a la dirección en que se inclina el conjunto articular..
Semitendinoso.
Semimembranoso.

Biceps femoral.
ANTEVERSIÓN. RETROVERSION.
Musculo recto anterior.

Cuadrado lumbar.

Psoas iliaco.

Aductores.
la pelvis adquiere una postura,
en la cual se desvía de su plano,
por lo tanto se produce cuando
los músculos involucrados se
activan y cuando los contrarios
están débiles.
¿CUANDO SE
PRODUCE?
¿CÓMO SE
PRODUCE?
La anteversión y retroversión
suelen producirse por la
activación de ciertos músculos
que traccionan los huesos de la
zona hacia delante o hacia
atrás.
BASCULACION PELVICA.
NUTACIÓN.
movimiento efectuado
principalmente por la
articulación
sacroliana.
Proviene del latín
"nature" que significa
cabecear u oscilar.
movimiento que
sucede durante el
parto en la etapa de
expulsión.
MOVIMIENTO DE BÁSCULA QUE EJERCE EL SACRO.
PRODUCE UNA MODIFICACIÓN EN LOS
DIÁMETROS DE LA PELVIS .
CIERRA EL ESTRECHO SUPEIOR Y SE ABRE EL
ESTRECHO INFERIOR.
LA BASE DEL
SACRO SE
INCLINA HACÍA
ADELANTE Y
HACÍA ABAJO
PRODUCE UNA
SEPARACIÓN DE
LOS ISQUIONES. movimiento intrínseco.
Contranutación
Se genera un aumento en el
estrecho superior de la pelvis y
disminuye el diámetro del
estrecho inferior.
Cómo se realiza el
movimiento?
Hace que la base del
sacro se incline hacia
arriba, mientras que la
punta se inclina hacia
abajo.
Contranutación
La espina ilíaca
posterosuperior
se mueve hacia
adelante y el
isquion se
mueve hacia
atrás
referencias.
Léopold Busquet - Las Cadenas Musculares Tomo III: La Pubalgia – 3ª
edición – editorial Paidotribo – Barcelona Espáña
FisioOnline (2023) - Basculacion pélvica en
fisio online (2023) Nutación y contranutación en
https://www.fisioterapia-online.com/ glosario/ nutación- y -
contranutación
Fisio online (2023) Basculación pélvica https://www.fisioterapia-
online.com/glosario/basculación-pelvica

Más contenido relacionado

Similar a extremidad.pdf

manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
Jose Thomas
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 

Similar a extremidad.pdf (20)

Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Movimientos anatomicos
Movimientos anatomicosMovimientos anatomicos
Movimientos anatomicos
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
Movimirntos corporales berly
Movimirntos corporales berlyMovimirntos corporales berly
Movimirntos corporales berly
 
Movimientos corporales
Movimientos corporalesMovimientos corporales
Movimientos corporales
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
 
OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx
OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptxOSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx
OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarrBiomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporalesPlano del cuerpo y movimientos corporales
Plano del cuerpo y movimientos corporales
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
pdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdfpdf-movimientos_compress.pdf
pdf-movimientos_compress.pdf
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzanoPlano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

extremidad.pdf

  • 1. MOVIMIENTOS POR PLANOS Y EJES DE LA PELVIS. INCLINACION, ROTACION, BASCULACION, NUTACION Y CONTRANUTACION.
  • 2. BIOMECANICA eje transversal: situado en un plano frontal, se realizan los movimientos de Eje anteroposterior: situado en un plano sagital, se efectúan los movimientos de ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN Eje vertical: permite los movimientos de ROTACIÓN EXTERNA-ROTACIÓN INTERNA. FLEXIÓN- EXTENSIÓ
  • 3. FLEXION La flexión de la cadera es el movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro del tronco. La flexión de la cadera está íntimamente relacionada con la actitud de la rodilla, así vemos como: Flexión activa con la rodilla extendida: 90º (figura 1) Flexión activa con la rodilla flexionada : 120º (figura 2) Flexión pasiva con la rodilla flexionada: 140º (figura 4) Flexión pasiva con la rodilla extendida: menor que los anteriores. (figura 3)
  • 4. EXTENSION La amplitud de la extensión de la cadera es mucho mas reducida que la de la flexión ya que se halla limitada por la tensión que desarrolla el ligamento iliofemoral. Con la rodilla extendida: 20º Con la rodilla flexionada:10º, esto es debido a que los músculos isquiotibiales pierden su eficacia como extensores de la cadera por haber empleado una parte importante de su fuerza de contracción en la flexión de la rodilla. Extensión pasiva: 20º, tiene lugar al adelantar un pie, inclinando el cuerpo hacia delante mientras el otro permanece inmóvil
  • 5. ADUCCION La aducción pura no existe. Existen, movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. Existen movimientos de aducción combinadas con extensión de la cadera y movimientos de aducción combinados con flexión de la cadera. En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima de la aducción es de 30º
  • 6. ABDUCCION La abducción lleva al miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo. La abducción de una cadera va acompañada de una abducción igual y automática de la otra Cuando llevamos el movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º .
  • 7. ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA La rotación externa es el movimiento que conduce la punta del pie hacia fuera. La rotación interna lleva la punta del pie hacia dentro. La posición de referencia, mediante la cual estudiamos la rotación, se obtiene estando el sujeto en decúbito prono y la pierna en flexión do 90º sobre el muslo (figura 18), en esta posición nos encontramos: Rotación interna 30º (figura 19 )Rotación externa 60º (figura 20). Con el sujeto sentado al borde de una mesa, con la cadera y rodilla flexionadas en ángulo recto, podremos rotar tanto externamente como internamente, a estos movimientos los denominamos rodadura
  • 8. INCLINACIÓN DE LA PELVIS RETROVERSIÓN O INCLINACIÓN PÉLVICA ANTERIOR ANTEVERSIÓN O INCLINACIÓN PÉLVICA POSTERIOR
  • 9.
  • 10. ANTEVERSIÓN O INCLINACIÓN PÉLVICA POSTERIOR pelvis hacia adelante lumbar se arquea desplazamiento de vertebras aumento en la lordosis lumbar, y cifosis dorsal. se acompaña con flexión de cadera.
  • 11. RETROVERSIÓN O INCLINACIÓN PÉLVICA ANTERIOR Lumbar se rectifica pelvis hacia atrás desplazamiento de la cabeza hacia adelante disminuye la curva lumbar, acompañado de extensión de cadera.
  • 12. UNA ROTACION PELVICA ES CUANDO UN INDIVIDUO PRESENTA UNA CADERA MAS ADELNATADA EN EL ASIENTO, CON UNA ESPINA ANTEROSUPERIOR MAS ADELNATE QUE LA OTRA QUE ES LA ROTACION PELVICA
  • 13. Alas Iliacas MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA Las alas ilíacas presentan dos principales movilidades: 1. la movilidad en anterioridad – posterioridad
  • 14. ROTACION ANTERIOR DEL ILIACO El ala iliaca realiza una rotación alrededor de la cabeza del fémur, por tanto, hay un descenso de la espina iliaca anteroposterior y un ascenso de la espina iliaca postero superior. Una anterioridad bilateral provocara lo que conocemos como anteversión pélvica
  • 15. ROTACION POSTERIOR DEL ILIACO El ala iliaca realiza una rotación posterior alrededor de la cabeza del fémur, aquí sucede un ascenso de la espina iliaca anterosuperior y un descenso de la espina iliaca posterosuperior, tendremos a su vez en la suma bilateral del movimiento una retroversión pélvica
  • 16. BASCULACION. La basculación es un término usado para describir el movimiento que implica a la pelvis en conjunto, debido a que desplaza toda esta estructura hacia delante, atrás o a un lado.
  • 17. ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA BASCULACION PELVICA. Además de los huesos que componen a la pelvis, existen varios músculos y ligamentos que también están implicados en el movimiento de esta región, pero esas estructuras van a variar de acuerdo a la dirección en que se inclina el conjunto articular..
  • 18. Semitendinoso. Semimembranoso.  Biceps femoral. ANTEVERSIÓN. RETROVERSION. Musculo recto anterior.  Cuadrado lumbar.  Psoas iliaco.  Aductores.
  • 19. la pelvis adquiere una postura, en la cual se desvía de su plano, por lo tanto se produce cuando los músculos involucrados se activan y cuando los contrarios están débiles. ¿CUANDO SE PRODUCE? ¿CÓMO SE PRODUCE? La anteversión y retroversión suelen producirse por la activación de ciertos músculos que traccionan los huesos de la zona hacia delante o hacia atrás. BASCULACION PELVICA.
  • 20. NUTACIÓN. movimiento efectuado principalmente por la articulación sacroliana. Proviene del latín "nature" que significa cabecear u oscilar. movimiento que sucede durante el parto en la etapa de expulsión.
  • 21. MOVIMIENTO DE BÁSCULA QUE EJERCE EL SACRO. PRODUCE UNA MODIFICACIÓN EN LOS DIÁMETROS DE LA PELVIS . CIERRA EL ESTRECHO SUPEIOR Y SE ABRE EL ESTRECHO INFERIOR.
  • 22. LA BASE DEL SACRO SE INCLINA HACÍA ADELANTE Y HACÍA ABAJO PRODUCE UNA SEPARACIÓN DE LOS ISQUIONES. movimiento intrínseco.
  • 23.
  • 24. Contranutación Se genera un aumento en el estrecho superior de la pelvis y disminuye el diámetro del estrecho inferior.
  • 25. Cómo se realiza el movimiento? Hace que la base del sacro se incline hacia arriba, mientras que la punta se inclina hacia abajo. Contranutación
  • 26. La espina ilíaca posterosuperior se mueve hacia adelante y el isquion se mueve hacia atrás
  • 27. referencias. Léopold Busquet - Las Cadenas Musculares Tomo III: La Pubalgia – 3ª edición – editorial Paidotribo – Barcelona Espáña FisioOnline (2023) - Basculacion pélvica en fisio online (2023) Nutación y contranutación en https://www.fisioterapia-online.com/ glosario/ nutación- y - contranutación Fisio online (2023) Basculación pélvica https://www.fisioterapia- online.com/glosario/basculación-pelvica