SlideShare una empresa de Scribd logo
CABLES
También se les llama conductores, porque están hechos con materiales metálicos que permiten el paso de la
corriente a través de ellos.

Recordemos que los sonidos, al entrar a un equipo, dejan de ser vibraciones sonoras y se convierten en
tensiones eléctricas analógicas o digitales. Por lo tanto, por los cables no van sonidos, sino audio, es decir,
sonidos transformados en electricidad.




                                    TIPOS DE CLABLES
    1. Cable simple
Un cable para audio se compone siempre de dos conductores.
Uno de ellos se conoce como vivo y el otro como masa o tierra.

El vivo es el que lleva la señal, podría decirse que es el positivo.

Y la masa sirve como punto cero o negativo. La tierra tiene, además, otra función que es servir
de apantallamiento para los ruidos, no permitiendo que lleguen al vivo.


Este sería un cable simple de audio que nos sirve para llevar una señal mono.




                                       Positivo




                                                                            Negativo




Cable simple utilizado para algunas conexiones de micrófonos
Cables para altavoces




También usamos este cable simple para la conexión de altavoces en equipos de sonido, aunque son
más gruesos para impedir pérdidas de señal. Suelen ir identificados con diferentes colores, negro y
rojo, generalmente.
2. Cable doble de audio



Es la unión de dos cables simples pero, en realidad, tendremos 4 conductores, ya que cada cable simple tiene
su vivo y su masa. Sirve para conexiones estéreo. Usamos un cable para la señal del canal derecho (rojo) y el
otro para el izquierdo (blanco).

Cable doble usado para conectar equipos estéreo.




Cables de micrófono balanceado:

Hay cables que vienen en la misma funda y traen dos vivos que comparten una sola masa o tierra.
Se podría usar también para un cable estéreo, dividiendo la masa para ambas señales, pero su
principal uso será para conexiones balanceadas.
3. Cable coaxial


No se usa para audio de baja frecuencia, es decir, para conectar equipos como el CD, la computadora.

Su misión es llevar las señales de alta frecuencia desde el transmisor a la antena.
Los hay de varios tamaños y grosores dependiendo de la potencia que manejemos.

Los coaxiales son muy usados para conectar antenas de TV y servicios de televisión por cable. Pero recuerda
que el coaxial de video tiene una impedancia de 75 Ω, mientras que el de audio es de 50Ω.
Glosario


¿CABLES MONO O ESTÉREO?
No hay cables mono ni cables estéreo. Lo que hay son conexiones de ambos tipos. Y para cada tipo de conexión
usamos cables diferentes.




¿CABLES GRUESOS O DELGADOS? ¿LARGOS O CORTOS?
Dicen que la virtud está en el medio. Con los cables sucede lo mismo. Ni muy largos, ni muy cortos. Cuanto más
largos, mayor pérdida de señal. Y si son demasiado cortos, al intentar mover un equipo, ya no alcanza. El grosor
también hay que cuidarlo. Los cables para potencias altas necesitan cables más gruesos.




¿CABLES DE QUÉ MATERIAL?
Cuanto mayor sea el nivel de conductividad del conductor, mejor transmitirá el audio. La mayoría de cables son
de cobre, pero cuanto más pura sea la aleación de este material, mayor conductividad y precio tendrá. En
algunos lugares usan el llamado “cable oxigenado” que, realmente, es un cable libre de oxígeno entre el
conductor y la funda plástica, lo que evita la oxidación del cobre. Dura más y la señal circula en mejores
condiciones.
TIPOS DE CONECTORES
Al igual que las especies animales, los conectores también están divididos por sexo.

Los hay machos y hembras. Y es muy fácil distinguirlos. Los que veas que tienen un pin o punta saliente son
machos. Los conectores hembra tienen un hueco donde insertar los machos.

                     Además de por su “sexo”, podemos clasificar a los conectores como:



                       Aéreos: Son la mayoría. No están fijos en ningún equipo, sino que
                       “vuelan” junto al cable.



                       Chasis: Sirven para adosar en un equipo de audio. Los encontramos
                       anclados a la consola o a la salida de los micrófonos.

                   Tanto machos o hembras, aéreos o de chasis, los conectores pueden ser:

1. XLR

Es el más usado en audio profesional y para la conexión de micrófonos. Ya veremos que, aunque tiene tres
pines, se usa principalmente para conexiones mono. Aunque no es muy normal, también puedes encontrar XLR
con más pines, 5, 8… Este conector cuenta con unas ranuras que sirven de guías para evitar cualquier error en
la conexión.

Para identificar qué “patita” se suelda con cada cable, nos fijamos en el número que tienen en la parte trasera.
Dependiendo del tipo de conexión que hagamos, o el idioma que usemos, puedes encontrar diferentes
nombres para cada una de ellas.

                       Pin 1     Malla              GND                  Masa
                       Pin 2     Vivo o Señal       Hot / Caliente       Fase
                                 Positivo
                       Pin 3     Negativo           Cold / Frío          Contrafase




                                     Conectores Neutrik XLR hembra y macho.
2. Plug o Jack

                                            Se pueden encontrar con uno o dos anillos en la punta
                                            separados por aros de plástico aislante negro.

                                            El primero lo podremos usar para conexiones mono (TS) y el
                                            segundo para estéreo o balanceadas (TRS).

                                            Miniplug TRS (Tip Ring Sleeve)




                                                          Conectores Neutrik Plugs TS, TRS y Mini TRS acodado.

Los hay en versión mini (un octavo de pulgada) y en grande, que son de un cuarto de pulgada. Hay otro,
todavía más mini, que se usa para conexiones de audífonos a teléfonos móviles.



   4. RCA

                                          Muy usado en los equipos domésticos de audio para conectar
                                          el DVD a la TV, o el CD al componente… Suele ir siempre en
                                          pareja ya que se emplea para transportar señales estéreo.




   5. Speakon
      A simple vista se asemeja a un XLR. Son conectores de uso
      profesional para llevar señales del amplificador al altavoz. Tiene
      un seguro que impide salirse de la conexión si sufren un fuerte
      tirón.
6. Adaptadores




                 Plug a RCA, de Plug grande a mini-Plug…
Catedrático:David Chinchilla

Universidad: Galileo

Asignatura: Sonido Básico I




         TIPOS DE CABLES PARA AUDIO PROFESIONAL
                  CONECTORES Y ADAPTADORES




                                     Alumno: Gustavo Recinos

                                             LICECNCIATURA I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena YAGI
Antena YAGIAntena YAGI
Antena YAGI
Esteban MyL
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
Mao Herrera
 
5 antenas
5 antenas5 antenas
5 antenas
Isbesita21
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Matías Gabriel Krujoski
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Ut3 soldadura
Ut3 soldaduraUt3 soldadura
Ut3 soldadura
IMES_TEDI
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Rolly Jhon Vallejos Arias
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Manuel Mujica
 
Diac
DiacDiac
Rectificador onda completa
Rectificador onda completaRectificador onda completa
Rectificador onda completa
Tensor
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Ángel Leonardo Torres
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
lagonzalezd
 
UT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y ConectoresUT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y Conectores
IMES_TEDI
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Antena YAGI
Antena YAGIAntena YAGI
Antena YAGI
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
5 antenas
5 antenas5 antenas
5 antenas
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
Receptor de FM
Receptor de FMReceptor de FM
Receptor de FM
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Ut3 soldadura
Ut3 soldaduraUt3 soldadura
Ut3 soldadura
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorqueraDiseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por  liliana jorquera
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
Rectificador onda completa
Rectificador onda completaRectificador onda completa
Rectificador onda completa
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
 
Antenas Tipo Bocina
Antenas Tipo BocinaAntenas Tipo Bocina
Antenas Tipo Bocina
 
UT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y ConectoresUT3_Cables y Conectores
UT3_Cables y Conectores
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
 

Destacado

UT3_ Soldadura de conectores de audio
UT3_ Soldadura de conectores de audioUT3_ Soldadura de conectores de audio
UT3_ Soldadura de conectores de audio
IMES_TEDI
 
Conexionado de los cables
Conexionado de los cablesConexionado de los cables
Conexionado de los cables
mgamga
 
Victor Presentacion
Victor PresentacionVictor Presentacion
Victor Presentacion
BartGonzalez
 
Remplazar plug 3.5 mm
Remplazar plug 3.5 mmRemplazar plug 3.5 mm
Remplazar plug 3.5 mm
dulceambar123
 
lab
lablab
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
Enrique Val
 
Insercion De Audio
Insercion De AudioInsercion De Audio
Insercion De Audio
maxi1965
 
Plug stereo 3.5mm
Plug stereo 3.5mmPlug stereo 3.5mm
Plug stereo 3.5mm
CarmenHR
 
Plug 3.5 mm
Plug 3.5 mmPlug 3.5 mm
Plug 3.5 mm
Kirigaya Kazuto
 
Sonido
SonidoSonido
Sonorización de espectaculos
Sonorización de espectaculosSonorización de espectaculos
Sonorización de espectaculos
Jose Carlos Garcia Lara
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
Jomicast
 
Pres consolas
Pres consolasPres consolas
Pres consolas
César Cardona
 
Electroacustica
ElectroacusticaElectroacustica
Como remplazar un plug estéreo de 3.5mm
Como remplazar un plug  estéreo de 3.5mm Como remplazar un plug  estéreo de 3.5mm
Como remplazar un plug estéreo de 3.5mm
Aracelii CeroOn
 
T2 el sonido
T2 el sonidoT2 el sonido
T2 el sonido
raul
 
Empleo de cables y conectores
Empleo de cables y conectoresEmpleo de cables y conectores
Empleo de cables y conectores
Jomicast
 
Christmas eve
Christmas eveChristmas eve
Christmas eve
AgnieszkaGrusiecka
 
Trabajo de montaje tema 4
Trabajo de montaje tema 4Trabajo de montaje tema 4
Trabajo de montaje tema 4
Christian Perulero
 
Manual mx4
Manual mx4Manual mx4
Manual mx4
01electron
 

Destacado (20)

UT3_ Soldadura de conectores de audio
UT3_ Soldadura de conectores de audioUT3_ Soldadura de conectores de audio
UT3_ Soldadura de conectores de audio
 
Conexionado de los cables
Conexionado de los cablesConexionado de los cables
Conexionado de los cables
 
Victor Presentacion
Victor PresentacionVictor Presentacion
Victor Presentacion
 
Remplazar plug 3.5 mm
Remplazar plug 3.5 mmRemplazar plug 3.5 mm
Remplazar plug 3.5 mm
 
lab
lablab
lab
 
Sonorización
SonorizaciónSonorización
Sonorización
 
Insercion De Audio
Insercion De AudioInsercion De Audio
Insercion De Audio
 
Plug stereo 3.5mm
Plug stereo 3.5mmPlug stereo 3.5mm
Plug stereo 3.5mm
 
Plug 3.5 mm
Plug 3.5 mmPlug 3.5 mm
Plug 3.5 mm
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonorización de espectaculos
Sonorización de espectaculosSonorización de espectaculos
Sonorización de espectaculos
 
Acustica y megafonia
Acustica y megafoniaAcustica y megafonia
Acustica y megafonia
 
Pres consolas
Pres consolasPres consolas
Pres consolas
 
Electroacustica
ElectroacusticaElectroacustica
Electroacustica
 
Como remplazar un plug estéreo de 3.5mm
Como remplazar un plug  estéreo de 3.5mm Como remplazar un plug  estéreo de 3.5mm
Como remplazar un plug estéreo de 3.5mm
 
T2 el sonido
T2 el sonidoT2 el sonido
T2 el sonido
 
Empleo de cables y conectores
Empleo de cables y conectoresEmpleo de cables y conectores
Empleo de cables y conectores
 
Christmas eve
Christmas eveChristmas eve
Christmas eve
 
Trabajo de montaje tema 4
Trabajo de montaje tema 4Trabajo de montaje tema 4
Trabajo de montaje tema 4
 
Manual mx4
Manual mx4Manual mx4
Manual mx4
 

Similar a Cables para Audio Profesional

Cables conectores
 Cables conectores Cables conectores
Cables conectores
lorena arias
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
lorena arias
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
lorena arias
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
lorena arias
 
Tipos y uso de cables importantes en el estudio
Tipos y uso de cables importantes en el estudioTipos y uso de cables importantes en el estudio
Tipos y uso de cables importantes en el estudio
Adrian Arreola
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Edecarlo Barron
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
edwinguitars
 
1. Conectores Audio-Video (1).pdf
1. Conectores Audio-Video (1).pdf1. Conectores Audio-Video (1).pdf
1. Conectores Audio-Video (1).pdf
MariaMartin879519
 
Tipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
Tipos y Uso De Cables Importantes En El EstudioTipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
Tipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
Jhoan Stiven Gallego
 
Conexion de Audio y Video.pdf
Conexion de Audio y Video.pdfConexion de Audio y Video.pdf
Conexion de Audio y Video.pdf
AlbertoRojas458939
 
Dispositivos accesorios
Dispositivos accesoriosDispositivos accesorios
Dispositivos accesorios
juarturomq
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
slash-esad
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
daniel rueda
 
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdfintroduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
DANIELAALVAREZ793826
 
Como conectar los equipos de una amplificación profesional
Como conectar los equipos de una amplificación profesionalComo conectar los equipos de una amplificación profesional
Como conectar los equipos de una amplificación profesional
sergcast
 
Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
AngelesRMC
 
Terminología Especifica de las Redes Locales
Terminología Especifica de las Redes LocalesTerminología Especifica de las Redes Locales
Terminología Especifica de las Redes Locales
Daniela Hernandez
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
RMB11GRUPO9
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
luis vite
 
Construcción teléfono casero
Construcción teléfono caseroConstrucción teléfono casero
Construcción teléfono casero
Angela Castaño
 

Similar a Cables para Audio Profesional (20)

Cables conectores
 Cables conectores Cables conectores
Cables conectores
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
 
Cables conectores
Cables conectoresCables conectores
Cables conectores
 
Tipos y uso de cables importantes en el estudio
Tipos y uso de cables importantes en el estudioTipos y uso de cables importantes en el estudio
Tipos y uso de cables importantes en el estudio
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
1. Conectores Audio-Video (1).pdf
1. Conectores Audio-Video (1).pdf1. Conectores Audio-Video (1).pdf
1. Conectores Audio-Video (1).pdf
 
Tipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
Tipos y Uso De Cables Importantes En El EstudioTipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
Tipos y Uso De Cables Importantes En El Estudio
 
Conexion de Audio y Video.pdf
Conexion de Audio y Video.pdfConexion de Audio y Video.pdf
Conexion de Audio y Video.pdf
 
Dispositivos accesorios
Dispositivos accesoriosDispositivos accesorios
Dispositivos accesorios
 
Cable de par trenzado
Cable de par trenzadoCable de par trenzado
Cable de par trenzado
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdfintroduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
introduccionalatelefonia-110807104550-phpapp01.pdf
 
Como conectar los equipos de una amplificación profesional
Como conectar los equipos de una amplificación profesionalComo conectar los equipos de una amplificación profesional
Como conectar los equipos de una amplificación profesional
 
Cables y conectores
Cables y conectoresCables y conectores
Cables y conectores
 
Terminología Especifica de las Redes Locales
Terminología Especifica de las Redes LocalesTerminología Especifica de las Redes Locales
Terminología Especifica de las Redes Locales
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Construcción teléfono casero
Construcción teléfono caseroConstrucción teléfono casero
Construcción teléfono casero
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Cables para Audio Profesional

  • 1. CABLES También se les llama conductores, porque están hechos con materiales metálicos que permiten el paso de la corriente a través de ellos. Recordemos que los sonidos, al entrar a un equipo, dejan de ser vibraciones sonoras y se convierten en tensiones eléctricas analógicas o digitales. Por lo tanto, por los cables no van sonidos, sino audio, es decir, sonidos transformados en electricidad. TIPOS DE CLABLES 1. Cable simple Un cable para audio se compone siempre de dos conductores. Uno de ellos se conoce como vivo y el otro como masa o tierra. El vivo es el que lleva la señal, podría decirse que es el positivo. Y la masa sirve como punto cero o negativo. La tierra tiene, además, otra función que es servir de apantallamiento para los ruidos, no permitiendo que lleguen al vivo. Este sería un cable simple de audio que nos sirve para llevar una señal mono. Positivo Negativo Cable simple utilizado para algunas conexiones de micrófonos
  • 2. Cables para altavoces También usamos este cable simple para la conexión de altavoces en equipos de sonido, aunque son más gruesos para impedir pérdidas de señal. Suelen ir identificados con diferentes colores, negro y rojo, generalmente.
  • 3. 2. Cable doble de audio Es la unión de dos cables simples pero, en realidad, tendremos 4 conductores, ya que cada cable simple tiene su vivo y su masa. Sirve para conexiones estéreo. Usamos un cable para la señal del canal derecho (rojo) y el otro para el izquierdo (blanco). Cable doble usado para conectar equipos estéreo. Cables de micrófono balanceado: Hay cables que vienen en la misma funda y traen dos vivos que comparten una sola masa o tierra. Se podría usar también para un cable estéreo, dividiendo la masa para ambas señales, pero su principal uso será para conexiones balanceadas.
  • 4. 3. Cable coaxial No se usa para audio de baja frecuencia, es decir, para conectar equipos como el CD, la computadora. Su misión es llevar las señales de alta frecuencia desde el transmisor a la antena. Los hay de varios tamaños y grosores dependiendo de la potencia que manejemos. Los coaxiales son muy usados para conectar antenas de TV y servicios de televisión por cable. Pero recuerda que el coaxial de video tiene una impedancia de 75 Ω, mientras que el de audio es de 50Ω.
  • 5. Glosario ¿CABLES MONO O ESTÉREO? No hay cables mono ni cables estéreo. Lo que hay son conexiones de ambos tipos. Y para cada tipo de conexión usamos cables diferentes. ¿CABLES GRUESOS O DELGADOS? ¿LARGOS O CORTOS? Dicen que la virtud está en el medio. Con los cables sucede lo mismo. Ni muy largos, ni muy cortos. Cuanto más largos, mayor pérdida de señal. Y si son demasiado cortos, al intentar mover un equipo, ya no alcanza. El grosor también hay que cuidarlo. Los cables para potencias altas necesitan cables más gruesos. ¿CABLES DE QUÉ MATERIAL? Cuanto mayor sea el nivel de conductividad del conductor, mejor transmitirá el audio. La mayoría de cables son de cobre, pero cuanto más pura sea la aleación de este material, mayor conductividad y precio tendrá. En algunos lugares usan el llamado “cable oxigenado” que, realmente, es un cable libre de oxígeno entre el conductor y la funda plástica, lo que evita la oxidación del cobre. Dura más y la señal circula en mejores condiciones.
  • 6. TIPOS DE CONECTORES Al igual que las especies animales, los conectores también están divididos por sexo. Los hay machos y hembras. Y es muy fácil distinguirlos. Los que veas que tienen un pin o punta saliente son machos. Los conectores hembra tienen un hueco donde insertar los machos. Además de por su “sexo”, podemos clasificar a los conectores como: Aéreos: Son la mayoría. No están fijos en ningún equipo, sino que “vuelan” junto al cable. Chasis: Sirven para adosar en un equipo de audio. Los encontramos anclados a la consola o a la salida de los micrófonos. Tanto machos o hembras, aéreos o de chasis, los conectores pueden ser: 1. XLR Es el más usado en audio profesional y para la conexión de micrófonos. Ya veremos que, aunque tiene tres pines, se usa principalmente para conexiones mono. Aunque no es muy normal, también puedes encontrar XLR con más pines, 5, 8… Este conector cuenta con unas ranuras que sirven de guías para evitar cualquier error en la conexión. Para identificar qué “patita” se suelda con cada cable, nos fijamos en el número que tienen en la parte trasera. Dependiendo del tipo de conexión que hagamos, o el idioma que usemos, puedes encontrar diferentes nombres para cada una de ellas. Pin 1 Malla GND Masa Pin 2 Vivo o Señal Hot / Caliente Fase Positivo Pin 3 Negativo Cold / Frío Contrafase Conectores Neutrik XLR hembra y macho.
  • 7. 2. Plug o Jack Se pueden encontrar con uno o dos anillos en la punta separados por aros de plástico aislante negro. El primero lo podremos usar para conexiones mono (TS) y el segundo para estéreo o balanceadas (TRS). Miniplug TRS (Tip Ring Sleeve) Conectores Neutrik Plugs TS, TRS y Mini TRS acodado. Los hay en versión mini (un octavo de pulgada) y en grande, que son de un cuarto de pulgada. Hay otro, todavía más mini, que se usa para conexiones de audífonos a teléfonos móviles. 4. RCA Muy usado en los equipos domésticos de audio para conectar el DVD a la TV, o el CD al componente… Suele ir siempre en pareja ya que se emplea para transportar señales estéreo. 5. Speakon A simple vista se asemeja a un XLR. Son conectores de uso profesional para llevar señales del amplificador al altavoz. Tiene un seguro que impide salirse de la conexión si sufren un fuerte tirón.
  • 8. 6. Adaptadores Plug a RCA, de Plug grande a mini-Plug…
  • 9. Catedrático:David Chinchilla Universidad: Galileo Asignatura: Sonido Básico I TIPOS DE CABLES PARA AUDIO PROFESIONAL CONECTORES Y ADAPTADORES Alumno: Gustavo Recinos LICECNCIATURA I