SlideShare una empresa de Scribd logo
El flujo de energía
es el aprovechamiento de
los productos primarios y
secundarios
por organismos
consumidores
primarios herbívoros
consumidores
secundarios es básica para
el funcionamiento de
cualquier ecosistema.
Cadenas alimenticias
• La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias
nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad
biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la naturaleza.
• Piramides alimenticias
• reflejan el número de individuos, presentes en cada nivel(menos los
descomponedores), trófico. Mientras más alto se llega en la pirámide
(mayor nivel), menos integrantes se tienen, y menos energía
Las redes tróficas o alimentarias son representaciones del conjunto de
cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones.
Productores autótrofos Consumidores heterótrofos
Consumidores Primarios
(herbívoros).- Se alimentan de los
organismos productores.
Consumidores
Secundarios(carnívoros).- Se
alimentan de herbívoros productores
ConsumidoresTerciarios. Se
alimentan de los consumidores
secundarios en su tabla
Los productores
• Constituyen el primer nivel trófico .Toman la energía del sol y la transforman en moléculas
orgánicas ricas en carbohidratos, lípidos y azúcares. Los principales productores en los
diferentes ecosistemas son:
• Ecosistemas acuáticos: algas.
• Ecosistemas terrestres: plantas
Descomponedores.-
Son principalmente bacterias y hongos. Se alimentan de los seres muertos, y de sus
desechos; así forman una conexión entre lo orgánico y lo inorgánico y ayudan al medio
ambiente
Cadenas, redes y piramides alimenticias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Jocelyn Valenzuela
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niños
yvette SAN JULIAN
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
rocueroj
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo26
 

La actualidad más candente (20)

Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
Los seis reinos
Los seis reinosLos seis reinos
Los seis reinos
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Recursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto BasicoRecursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto Basico
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
Ecosistema[1]
Ecosistema[1]Ecosistema[1]
Ecosistema[1]
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
La cadena alimentaria
La cadena alimentariaLa cadena alimentaria
La cadena alimentaria
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niños
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Prueba de ciencias naturales pubertad
Prueba de ciencias naturales pubertadPrueba de ciencias naturales pubertad
Prueba de ciencias naturales pubertad
 

Similar a Cadenas, redes y piramides alimenticias (20)

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Chiñas
ChiñasChiñas
Chiñas
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
SIMULADOR REDES TRÓFICAS.pptx
SIMULADOR REDES TRÓFICAS.pptxSIMULADOR REDES TRÓFICAS.pptx
SIMULADOR REDES TRÓFICAS.pptx
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
 
Clase ecosistema
Clase ecosistemaClase ecosistema
Clase ecosistema
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cadenas, redes y piramides alimenticias

  • 1. El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos consumidores primarios herbívoros consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema.
  • 2. Cadenas alimenticias • La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la naturaleza.
  • 3. • Piramides alimenticias • reflejan el número de individuos, presentes en cada nivel(menos los descomponedores), trófico. Mientras más alto se llega en la pirámide (mayor nivel), menos integrantes se tienen, y menos energía
  • 4. Las redes tróficas o alimentarias son representaciones del conjunto de cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones.
  • 6. Consumidores Primarios (herbívoros).- Se alimentan de los organismos productores. Consumidores Secundarios(carnívoros).- Se alimentan de herbívoros productores ConsumidoresTerciarios. Se alimentan de los consumidores secundarios en su tabla
  • 7. Los productores • Constituyen el primer nivel trófico .Toman la energía del sol y la transforman en moléculas orgánicas ricas en carbohidratos, lípidos y azúcares. Los principales productores en los diferentes ecosistemas son: • Ecosistemas acuáticos: algas. • Ecosistemas terrestres: plantas
  • 8. Descomponedores.- Son principalmente bacterias y hongos. Se alimentan de los seres muertos, y de sus desechos; así forman una conexión entre lo orgánico y lo inorgánico y ayudan al medio ambiente