SlideShare una empresa de Scribd logo
0
100
200
300
400
500
600
700
1 4 7 10131619222528 1 4 7 1013161922252831 3 6 9 12151821242730 3 6 9 12151821242730 2 5 8 11141720232629
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Precipitaciones(mm)
Pp acumuladas. Ultimas 3 campañas
CAMP. 2012/13 CAMP. 2013/14 CAMP. 2014/15
42
272
122 110
21
567
31 52
155
29
171
438
89
169
91 107
168
624
0
100
200
300
400
500
600
700
SEP OCT NOV DIC ENE TOTAL
Precipitaciones(mm)
PRECIPITACIONES
Ultimas 3 campañas
2012-2013 2013-2014 2014-2015
PERIODOCRITICO
PERIODOCRITICO
“Campaña 2014-15 con Balance hídrico muy favorable para las fechas de
siembras tempranas y tardías”
Caída progresiva de la
oferta de agua del perfil
Balance hídrico muy favorable
“Camp 13/14 se registraron 19 días en
diciembre con temperaturas >35°C vs 7
días la campaña actual; en enero 14 días
vs 5 este año”
TARDIO T
0
3000
6000
9000
12000
15000
18000
RENDIMIENTO
MAIZ TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas
TARDIO TTARDIO TEMPRANO
AIZ TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas en zo
TARDIO TEMPRANO
2009-2010 2010-2011 2011-2012
CAMPAÑA
0
3000
6000
9000
12000
15000
18000
RENDIMIENTO
TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4
2010-2011 2011-2012 2012-2013
CAMPAÑA
ANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
CAMPAÑA
TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas
2013-2014
0
3000
6000
9000
12000
15000
18000
2013-2014
0
3000
6000
9000
12000
15000
18000
“Mayor variabilidad en las siembras
tempranas. La ventaja de las siembras
tempranas es el potencial de
rendimiento que se puede llegar a lograr
cuando las condiciones climáticas (AU,
Pp y Temp.) son favorables”
Las fechas de siembra tempranas, ambiente climático con
alta radiación solar y mayor producción de fotosintatos
para el cultivo “MAYOR RENDIMIENTO”
Importante considerar:
Ambiente explorado (Edáfico y climático)
Niveles de fertilización
Genotipo y características agronómicas
Las fechas de siembra tardías, menores niveles de
radiación y disminuyen las chances de que el cultivo
explore situaciones de stress.
Importante considerar:
Genotipo y características agronómicas
Tecnologías
Niveles de fertilización
Humedad de cosecha
Las respuestas a la aplicación de fungicidas en las ultimas campañas fueron muy
dependientes de las condiciones de cada una de ellas variaron desde 170 a 1100Kg/ha
con un promedio de 600 kg.
Principalmente se relacionaron con la presencia de roya de la hoja.
Aplicaciones de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) 750 cm3 entre V8-V10
Fuente: DMMAS
“Las mayores diferencias se observaron en los tratamientos sin fungicidas
producto de la mayor presencia de roya y tizón en la fecha de siembra tardía”
Aplicaciones de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) 750 cm3 entre V8-V10
Fuente: DMMAS
•Ciclo intermedio, cruzamiento simple.
•Días a floración: 78(1) 64(2).
•Días a madurez fisiológica:
156(1) 114(2).
CICLO
•Excelente combinación entre rinde y
estabilidad.
•Excelente comportamiento frente a
vuelco y quebrado.
•Tolerancia media a mal de rio IV.
•Rápido secado de la espiga.
•Susceptible a tizón.
•Buen comportamiento frente a roya.
CARACTERISTICAS AGRONOMICAS
(1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As.
(2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba
Tratamiento de semilla con
1,5
1,3
1,2
1,1 1,01,0 1,0 1,0 1,0 1,0
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
5,5 6,5 7,5 8,5 9,5
Espiga/planta
DENSIDAD (Plantas/m2)
Prolificidad
DM 2738 MGRR2 DM 2771 VTTPRO
243
230 223
210 203
283
228 223
210
188
0
50
100
150
200
250
300
5,5 6,5 7,5 8,5 9,5
mm
DENSIDAD (Plantas/m2)
Diametro de caña
DM 2738 MGRR2 DM 2771 VTTPRO
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE ALTA PRODUCTIVIDAD (>10Tn/ha)
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE MEDIA PRODUCTIVIDAD (8-10Tn/ha)
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (<8Tn/ha)
10000 semillas (U$D 23)
Diferencial: 262 Kg (Precio Maíz: U$D125 <30%)
•Ciclo completo, cruzamiento simple.
•Días a floración: 75(1) 63(2).
•Días a Madurez fisiológica: 159(1)
116(2).
CICLO
•Alto potencial de rendimiento y
estabilidad en siembras tempranas y
tardías.
•Excelente comportamiento frente al
vuelco y quebrado.
•Excelente frente a tizón de la hoja.
•Tolerante a mal de rio IV.
•Comportamiento medio frente a roya.
CARACTERISTICAS AGRONOMICAS
(1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As.
(2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba
Tratamiento de semilla con
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE ALTA PRODUCTIVIDAD (>10Tn/ha)
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE MEDIA PRODUCTIVIDAD (8-10Tn/ha)
DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (<8Tn/ha)
10000 semillas (U$D 23)
Diferencial: 262 Kg (Precio Maíz: U$D125 <30%)
•Ciclo intermedio, cruzamiento simple
modificado.
•Días a floración: 78(1) 64(2).
•Días a Madurez fisiológica: 159(1)
116(2).
CICLO
•Excelente estabilidad.
•Amplia adaptación a diferentes
fechas de siembra.
•Muy buen comportamiento frente a
tizón.
•Tolerante a mal de rio IV.
CARACTERISTICAS
(1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As
(2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratada con Poncho
•Ciclo competo, cruzamiento simple.
•Días a floración: 83(1) 66(2).
•Días a Madurez fisiológica: 160(1)
116(2).
CICLO
•Buen potencial de rendimiento y
estabilidad.
•Excelente aptitud silera.
•Buen Stay green.
CARACTERISTICAS AGRONOMICAS
(1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As
(2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratada con Poncho
Condiciones climáticas mas benévolas comparativamente
con la campaña pasada en términos hídricos y térmicos.
Densidad, pensar en una practica de manejo ajustada en
función del ambiente potencial que se va a explorar y las
características del hibrido.
 Respuestas variables a la aplicación de fungicidas entre
170 – 1100 kg.Ha-1.
Gran correlación con la campaña.
 Genética y tecnologías disponibles para explorar los
máximos potenciales de rendimiento y estabilidad.
Fecha de siembra tempranas permiten explorar los
máximos potenciales de rendimiento (mayor variabilidad).
Pensar en la fechas de siembras tardías como herramienta
para mitigar condiciones climáticas adversas.

Más contenido relacionado

Similar a Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi

Caficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio ClimáticoCaficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio Climático
Carlos Andres Marin Cuartas
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
ferbrek
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
isabelpareja16
 
4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile
Fundación Chile
 
Sit.web
Sit.webSit.web
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
Fundación Chile
 
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivoTransformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Sandra Echavarri Jaudenes
 
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
Fundación Chile
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Comunidad Practica Andes
 
Adaptación de variedades al clima
Adaptación de variedades al climaAdaptación de variedades al clima
Adaptación de variedades al clima
AZ3 Oeno
 
Presentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíAPresentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíA
crealavia
 
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdfCultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
RobertoLopezAguilar2
 
Nc 8
Nc 8Nc 8
Clase agua y nutrientes 2004.pdf
Clase agua y nutrientes 2004.pdfClase agua y nutrientes 2004.pdf
Clase agua y nutrientes 2004.pdf
AlbertoQMedina2
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo de palto Los Viñedos.pdf
Cultivo de palto Los Viñedos.pdfCultivo de palto Los Viñedos.pdf
Cultivo de palto Los Viñedos.pdf
EfrainLazoCastillon2
 
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
daycoahuiato
 
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate AgrofactoManejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
Raul Bribiesca
 

Similar a Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi (20)

Caficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio ClimáticoCaficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio Climático
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile4. felipe sandoval, aqua chile
4. felipe sandoval, aqua chile
 
Sit.web
Sit.webSit.web
Sit.web
 
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
 
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivoTransformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
Transformacion y recoleccion cultivo intensivo el olivo
 
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
4. Felipe Sandoval - Aqua Chile
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
 
Adaptación de variedades al clima
Adaptación de variedades al climaAdaptación de variedades al clima
Adaptación de variedades al clima
 
Presentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíAPresentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíA
 
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdfCultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
Cultivo-callejones-ingas-honduras-1 (1).pdf
 
Nc 8
Nc 8Nc 8
Nc 8
 
Clase agua y nutrientes 2004.pdf
Clase agua y nutrientes 2004.pdfClase agua y nutrientes 2004.pdf
Clase agua y nutrientes 2004.pdf
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Cultivo de palto Los Viñedos.pdf
Cultivo de palto Los Viñedos.pdfCultivo de palto Los Viñedos.pdf
Cultivo de palto Los Viñedos.pdf
 
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
Herramientas para la adaptación y la mitigacioón del cambio climático en la a...
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate AgrofactoManejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
Manejo nutricional para alto rendimiento en tomate Agrofacto
 

Más de DONMARIO Semillas

Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Miguel Taboada JDM2015
Presentación Miguel Taboada JDM2015Presentación Miguel Taboada JDM2015
Presentación Miguel Taboada JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Miriam Barraco JDM2015
Presentación Miriam Barraco JDM2015Presentación Miriam Barraco JDM2015
Presentación Miriam Barraco JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Pablo López Anido JDM2015
Presentación Pablo López Anido JDM2015Presentación Pablo López Anido JDM2015
Presentación Pablo López Anido JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Charla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
Charla 24 02-2015 DONMARIO RoveaCharla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
Charla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
DONMARIO Semillas
 
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.IglesiasDONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIO Semillas
 
Estación de maiz dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
Estación de maiz  dmmas 2015 (A. Pontacuarto)Estación de maiz  dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
Estación de maiz dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
DONMARIO Semillas
 
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
DONMARIO Semillas
 
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
DONMARIO Semillas
 

Más de DONMARIO Semillas (14)

Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
Presentación Gerardo Bartolomé JDM2015
 
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
 
Presentación Miguel Taboada JDM2015
Presentación Miguel Taboada JDM2015Presentación Miguel Taboada JDM2015
Presentación Miguel Taboada JDM2015
 
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
Presentación Rodrigo Iglesias JDM2015
 
Presentación Miriam Barraco JDM2015
Presentación Miriam Barraco JDM2015Presentación Miriam Barraco JDM2015
Presentación Miriam Barraco JDM2015
 
Presentación Pablo López Anido JDM2015
Presentación Pablo López Anido JDM2015Presentación Pablo López Anido JDM2015
Presentación Pablo López Anido JDM2015
 
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
Presentación Joaquin Lopetegui JDM2015
 
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
Presentación Alfonso Prat Gay JDM2015
 
Charla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
Charla 24 02-2015 DONMARIO RoveaCharla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
Charla 24 02-2015 DONMARIO Rovea
 
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.IglesiasDONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
DONMARIOMAS Chacabuco soja 2015 R.Iglesias
 
Estación de maiz dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
Estación de maiz  dmmas 2015 (A. Pontacuarto)Estación de maiz  dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
Estación de maiz dmmas 2015 (A. Pontacuarto)
 
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
Laminas brechas de rendimiento en soja f.rizzo
 
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
Reconocimiento valor 2015 j.lopetegui.
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi

  • 1. 0 100 200 300 400 500 600 700 1 4 7 10131619222528 1 4 7 1013161922252831 3 6 9 12151821242730 3 6 9 12151821242730 2 5 8 11141720232629 SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Precipitaciones(mm) Pp acumuladas. Ultimas 3 campañas CAMP. 2012/13 CAMP. 2013/14 CAMP. 2014/15 42 272 122 110 21 567 31 52 155 29 171 438 89 169 91 107 168 624 0 100 200 300 400 500 600 700 SEP OCT NOV DIC ENE TOTAL Precipitaciones(mm) PRECIPITACIONES Ultimas 3 campañas 2012-2013 2013-2014 2014-2015 PERIODOCRITICO PERIODOCRITICO
  • 2. “Campaña 2014-15 con Balance hídrico muy favorable para las fechas de siembras tempranas y tardías” Caída progresiva de la oferta de agua del perfil Balance hídrico muy favorable
  • 3. “Camp 13/14 se registraron 19 días en diciembre con temperaturas >35°C vs 7 días la campaña actual; en enero 14 días vs 5 este año”
  • 4. TARDIO T 0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 RENDIMIENTO MAIZ TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas TARDIO TTARDIO TEMPRANO AIZ TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas en zo TARDIO TEMPRANO 2009-2010 2010-2011 2011-2012 CAMPAÑA 0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 RENDIMIENTO TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4 2010-2011 2011-2012 2012-2013 CAMPAÑA ANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 CAMPAÑA TEMPRANO Vs TARDIO - Ultimas 4 campañas 2013-2014 0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 2013-2014 0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 “Mayor variabilidad en las siembras tempranas. La ventaja de las siembras tempranas es el potencial de rendimiento que se puede llegar a lograr cuando las condiciones climáticas (AU, Pp y Temp.) son favorables”
  • 5. Las fechas de siembra tempranas, ambiente climático con alta radiación solar y mayor producción de fotosintatos para el cultivo “MAYOR RENDIMIENTO” Importante considerar: Ambiente explorado (Edáfico y climático) Niveles de fertilización Genotipo y características agronómicas Las fechas de siembra tardías, menores niveles de radiación y disminuyen las chances de que el cultivo explore situaciones de stress. Importante considerar: Genotipo y características agronómicas Tecnologías Niveles de fertilización Humedad de cosecha
  • 6. Las respuestas a la aplicación de fungicidas en las ultimas campañas fueron muy dependientes de las condiciones de cada una de ellas variaron desde 170 a 1100Kg/ha con un promedio de 600 kg. Principalmente se relacionaron con la presencia de roya de la hoja. Aplicaciones de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) 750 cm3 entre V8-V10 Fuente: DMMAS
  • 7. “Las mayores diferencias se observaron en los tratamientos sin fungicidas producto de la mayor presencia de roya y tizón en la fecha de siembra tardía” Aplicaciones de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) 750 cm3 entre V8-V10 Fuente: DMMAS
  • 8. •Ciclo intermedio, cruzamiento simple. •Días a floración: 78(1) 64(2). •Días a madurez fisiológica: 156(1) 114(2). CICLO •Excelente combinación entre rinde y estabilidad. •Excelente comportamiento frente a vuelco y quebrado. •Tolerancia media a mal de rio IV. •Rápido secado de la espiga. •Susceptible a tizón. •Buen comportamiento frente a roya. CARACTERISTICAS AGRONOMICAS (1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As. (2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratamiento de semilla con
  • 9. 1,5 1,3 1,2 1,1 1,01,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 5,5 6,5 7,5 8,5 9,5 Espiga/planta DENSIDAD (Plantas/m2) Prolificidad DM 2738 MGRR2 DM 2771 VTTPRO 243 230 223 210 203 283 228 223 210 188 0 50 100 150 200 250 300 5,5 6,5 7,5 8,5 9,5 mm DENSIDAD (Plantas/m2) Diametro de caña DM 2738 MGRR2 DM 2771 VTTPRO
  • 10. DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE ALTA PRODUCTIVIDAD (>10Tn/ha) DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE MEDIA PRODUCTIVIDAD (8-10Tn/ha) DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (<8Tn/ha) 10000 semillas (U$D 23) Diferencial: 262 Kg (Precio Maíz: U$D125 <30%)
  • 11. •Ciclo completo, cruzamiento simple. •Días a floración: 75(1) 63(2). •Días a Madurez fisiológica: 159(1) 116(2). CICLO •Alto potencial de rendimiento y estabilidad en siembras tempranas y tardías. •Excelente comportamiento frente al vuelco y quebrado. •Excelente frente a tizón de la hoja. •Tolerante a mal de rio IV. •Comportamiento medio frente a roya. CARACTERISTICAS AGRONOMICAS (1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As. (2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratamiento de semilla con
  • 12. DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE ALTA PRODUCTIVIDAD (>10Tn/ha) DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE MEDIA PRODUCTIVIDAD (8-10Tn/ha) DENSIDAD RECOMENDADA PARA AMBIENTES DE BAJA PRODUCTIVIDAD (<8Tn/ha) 10000 semillas (U$D 23) Diferencial: 262 Kg (Precio Maíz: U$D125 <30%)
  • 13. •Ciclo intermedio, cruzamiento simple modificado. •Días a floración: 78(1) 64(2). •Días a Madurez fisiológica: 159(1) 116(2). CICLO •Excelente estabilidad. •Amplia adaptación a diferentes fechas de siembra. •Muy buen comportamiento frente a tizón. •Tolerante a mal de rio IV. CARACTERISTICAS (1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As (2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratada con Poncho
  • 14. •Ciclo competo, cruzamiento simple. •Días a floración: 83(1) 66(2). •Días a Madurez fisiológica: 160(1) 116(2). CICLO •Buen potencial de rendimiento y estabilidad. •Excelente aptitud silera. •Buen Stay green. CARACTERISTICAS AGRONOMICAS (1)Fechas de siembras tempranas en Norte de Bs.As (2)Fechas de siembras tardías en Centro Norte de Córdoba Tratada con Poncho
  • 15. Condiciones climáticas mas benévolas comparativamente con la campaña pasada en términos hídricos y térmicos. Densidad, pensar en una practica de manejo ajustada en función del ambiente potencial que se va a explorar y las características del hibrido.  Respuestas variables a la aplicación de fungicidas entre 170 – 1100 kg.Ha-1. Gran correlación con la campaña.  Genética y tecnologías disponibles para explorar los máximos potenciales de rendimiento y estabilidad. Fecha de siembra tempranas permiten explorar los máximos potenciales de rendimiento (mayor variabilidad). Pensar en la fechas de siembras tardías como herramienta para mitigar condiciones climáticas adversas.