SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
i
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA, EN LAS EMOCIONES
AUTORES:
JESSENIA VIVIANA CAITA FUENTES
20181176002
JUAN ALBERTO MEJÍA GARCIA
20181176011
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS
AFECTIVOS Y DE CREATIVIDAD.
BOGOTÁ
2020
ii
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA, EN LAS EMOCIONES
AUTORES:
JESSENIA VIVIANA CAITA FUENTES
20181176002
JUAN ALBERTO MEJÍA GARCIA
20181176011
TUTOR:
PHD. FRANCISCO RAMOS CUNCANCHÚ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS
AFECTIVOS Y DE CREATIVIDAD.
BOGOTÁ
2020
iii
EXCENCIÓN DE RESPONSABILIDADES
iv
HOJA DE ACEPTACIÓN
Observaciones
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
___________________________
Nombre
Director(a) del proyecto
___________________________
Evaluador del proyecto
v
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres, quienes nos han apoyado en cada paso, alentando
de manera constante, porque cada día con su amor y su bendición hemos logrado avanzar
en la culminación de un logro más para nuestras vidas, a nuestros hermanos, quienes han
sido cómplices y compañeros durante años, recordándonos constantemente lo importante de
continuar, de levantarse ante la frustración brindando amor, a nuestros hijos Joel Alejandro
López y Salomé Mejía quienes nos llenan de tranquilidad y amor con un abrazo y un beso,
recordando lo importante de culminar las metas propuestas, así mismo a los docentes que
dedicaron horas a un gran aprendizaje de la vida, el arte, el juego, la música, el teatro, pero
sobre todo a vivir en un mundo consciente de las emociones, del cuerpo, del tiempo, del
hoy y el ahora, siendo empáticos y agradecidos con lo que ocurre, llevándonos a
comprender que siempre habrá una causalidad en el camino, que solo nos construye.
vi
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestras familias por el acompañamiento brindado, a las instituciones
que nos permitieron ejecutar el proyecto, a los docentes que nos acompañaron en el
proceso, guiándonos y brindándonos el conocimiento, a la universidad porque nos brindó la
posibilidad de continuar con el proceso del aprendizaje desde las diferentes áreas,
recordando lo importante del ser humano.
vii
Tabla de contenido
1. Introducción ......................................................................................................... 14
2. Planteamiento del problema.................................................................................. 16
2.1. Caracterización del problema...................................................................... 16
2.2. Preguntas orientadoras................................................................................ 17
2.3. Pregunta problema...................................................................................... 17
3. Objetivos.............................................................................................................. 19
3.1. Objetivo general ......................................................................................... 19
3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 19
4. Justificación ......................................................................................................... 20
5. Antecedentes........................................................................................................ 24
6. Marco teórico ......................................................................................................... 1
6.1. Cuerpo y corporeidad.................................................................................... 1
6.2. Emociones .................................................................................................... 4
6.3. Actividad física y física bienestar.................................................................. 7
7. Diseño metodológico.............................................................................................. 9
7.1. Enfoque metodológico .................................................................................. 9
7.2. Estrategias .................................................................................................. 10
7.3. Fase 1 - 4 “recolección de la información”.................................................. 10
7.4. Fase 2-3 “Programación del plan de acción de las sesiones.”....................... 11
viii
7.5. Fase IV: recolección de la información. ...................................................... 12
7.5.1. Caracterizaciones sociodemográficas ...................................................... 12
7.5.2. Autoconocimiento................................................................................... 13
7.5.3. Control de emociones preevaluación y posevaluación ............................. 17
7.5.4. Automotivación....................................................................................... 21
7.5.5. Empatía................................................................................................... 22
7.5.6. Manejo de relaciones............................................................................... 25
7.6. Capacitación sobre el manejo de las emociones........................................... 29
8. Significancia de la muestra................................................................................... 31
8.1. Fase V: Interpretación de los datos.............................................................. 32
9. Conclusión ........................................................................................................... 35
10. Recomendaciones .............................................................................................. 38
11. Referencias bibliográficas.................................................................................. 39
ix
Lista de tablas
Tabla 1. Antecedentes................................................................................................ 26
Tabla 2. Características de la fase 2-3 “Programación – Implementación”............ 11
Tabla 3. Tabla de significancia ................................................................................. 31
x
Lista de figuras
Figura 1. Comparación pre y post estado del ánimo. ................................................... 13
Figura 2. Comparación pre y post enojo y dificultad para hablar con otros.................. 14
Figura 3. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que sus emociones
afectan su desempeño....................................................................................................... 15
Figura 4. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que empiezan a
perder el control............................................................................................................... 16
Figura 5. Comparación pre y post cuando las personas se dan que sus pensamientos se
están volviendo negativos ................................................................................................ 16
Figura 6. Comparación pre y post cuando las personas se relajan cuando se encuentran
bajo presión. .................................................................................................................... 17
Figura 7. Comparación pre y post cuando las personas pueden continuar simplemente
con las cosas cuando están enojados................................................................................. 18
Figura 8. Comparación pre y post cuando las personas emplean una charla con los
demás para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad. ............................................ 19
Figura 9. Comparación pre y post cuando las personas están tranquilas ante el enojo o
agresión de los demás. ..................................................................................................... 20
Figura 10. Comparación pre y post cuando las personas están bien y se pueden
concentrar cuando se están sintiendo nerviosas. ............................................................... 20
Figura 11. Comparación pre y post cuando las personas siguen adelante después de una
derrota. ............................................................................................................................ 21
Figura 12. Comparación pre y post cuando las personas buscan activamente formas para
resolver conflictos............................................................................................................ 22
xi
Figura 13. Comparación pre y post cuando las personas están dispuestas a ser un
representante para los demás. ........................................................................................... 23
Figura 14. Comparación pre y post cuando las personas son capaces de entender a los
demás............................................................................................................................... 24
Figura 15. Comparación pre y post cuando las personas hasta qué punto encuentran que
los demás confían y se fían de en ellos. ............................................................................ 25
Figura 16. Comparación pre y post cuando las personas creen que son capaces de
levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien.................................................... 26
Figura 17. Comparación pre y post cuando las personas que a menudo ofrecen ayuda y
apoyo a los demás............................................................................................................ 26
Figura 18. Comparación pre y post cuando las personas pueden percibir cuando los
demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente. ..................... 27
Figura 19. Comparación pre y post cuando las personas fácilmente pueden comunicar
sus sentimientos con los demás. ....................................................................................... 28
Figura 20. Comparación pre y post cuando las personas contribuyen al manejo de
conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia. .................................... 29
Figura 21. Caracterización si las personas han recibido sobre el manejo de las
emociones........................................................................................................................ 30
xii
Resumen
Las emociones son aquellas que se manifiestan en los diferentes contextos de nuestra
vida cotidiana, hacen parte del desarrollo del ser humano, estas son dinámicas y su cambio
se da como respuesta a una situación específica, pese a que están en la cotidianidad,
algunos sujetos no son conscientes de estas emociones, puesto que se contiene la emoción,
ocasionalmente se evade o simplemente se manifiesta de manera impulsiva, es por ello que
surge la preocupación de una educación emocional en los últimos tiempos como respuesta a
el aumento de emociones como tristeza, ira, frustración, entre otras, manejadas de manera
inadecuada, para ello se ha buscado generar conciencia desde la primera infancia, teniendo
como herramienta la actividad física, de acuerdo a lo anterior y en base a esto se pretende
identificar los cambios a nivel emocional con la aplicación de un modelo de actividad física
dirigida y musicalizada en un grupo de adolescentes de la Fundación Centro Oasis, el
trabajo tiene como método de investigación cualitativo, con un proceso descriptivo, de las
diferentes actividades realizadas, teniendo como instrumentos encuestas pre y pos
actividad, donde se lograron obtener resultados frente al reconocimiento de las emociones
como la ira, frustración e incluso empatía hacía los compañeros, lo que permite concluir
que la actividad física y las emociones se puede ayudar a reconocer por medio de la música,
reconociéndolas en el cuerpo y tramitando cada una de ellas, aunque en ocasiones esto lleve
a la frustración.
Palabras claves: emociones, cuerpo, actividad física, desarrollo humano
xiii
Abstract
Emotions are those that are manifested in the different contexts of our daily life, they are
part of the development of the human being, they are dynamic and their change occurs in
response to a specific situation, although they are in daily life, some subjects do not They
are aware of these emotions, since the emotion is contained, occasionally evaded or simply
manifested impulsively, that is why the concern of an emotional education arises in recent
times in response to the increase in emotions such as sadness, anger , frustration, among
others, handled inappropriately, for this it has sought to generate awareness from early
childhood, using physical activity as a tool, according to the above and based on this it is
intended to identify changes at an emotional level with the application of a model of
directed and musicalized physical activity in a group of adolescents from the Fundación
Centro Oasis, the work has as qualitative research method, with a descriptive process, of
the different activities carried out, having as instruments pre and post-activity surveys,
where results were obtained in the face of the recognition of emotions such as anger,
frustration and even empathy towards colleagues, which allows to conclude that physical
activity and emotions can be helped to recognize through music, recognizing them in the
body and processing each one of them, although sometimes this leads to frustration.
Keywords: emotions, body, physical activity, human development
14
1. Introducción
El proceso de musicalización en escenarios sociales, genera un paradigma dentro de su
uso como herramienta de crecimiento individual y mejoramiento del contexto con el paso
del tiempo, no obstante, trae consigo una dinámica en la que los individuos se enfrentan a
un nuevo reto y desarrollan habilidades y destrezas.
A través de del aprovechamiento de los espacios de interacción social, se busca realizar
una delimitación y caracterización de la práctica de la actividad física y como se relaciona
con las emociones y sensaciones asocian a la mala gestión de las emociones así evidenciar
que los jóvenes participantes de la actividad física de manera recurrente pueden funcionar
como herramienta para la gestión de las emociones.
Del mismo modo, el presente proyecto, parte de la incidencia que tiene la actividad
física musicalizada, sin embargo, se encuentra direccionado hacia el impacto las
actividades dirigidas pueden generar dentro de un contexto, así como en el centro de Oasis
pasa día para jóvenes con problemas de drogadicción habitantes de calle entre otros, en el
cual se realizara sesiones de entrenamiento funcional, baile, artes marciales y algunas
técnicas de relajación para trabajaran capacidades físicas como la resistencia fuerza y
flexibilidad con cada sesión buscara un objetivo físico y la practica regular se ve reflejada
en las gestión de las emociones de manera positiva, por lo que es necesario tomar acciones
e interpretar las dinámicas que existen dentro del contexto.
El trabajo de campo está dividido en diferentes fases en las que se desarrolla el proyecto
como las siguientes:
● Fase I: Recolección de la información y contexto.
15
● Fase II: Programación del plan de acción de las sesiones.
● Fase III: Implementación.
● Fase IV: recolección de la información.
● Fase V: análisis de la información.
16
2. Planteamiento del problema
2.1. Caracterización del problema
En la actualidad, la práctica de actividad física se convierte en un referente mundial en
el bienestar emocional y la salud, desde el área psicosocial puede tener incidencia en los
estados emocionales y provocar diferentes efectos qué influyen en las relaciones sociales
que generan dentro del comportamiento de las personas, el hecho realizar una actividad
física, puede llegar a influir en el estado de ánimo de una persona y consecuentemente, en
su rendimiento en la disciplina que desarrolle (Ulloa y Pérez, 2018).
La práctica de la actividad física , no sólo puede ser vista como una herramienta de
practica esporádica; la realización de actividad física de manera regular, puede influir
positivamente en el estado emocional de los practicantes, pero también, puede despertar
emociones que tienen gran importancia dentro de la educación integral de una persona y la
apropiación de una disciplina que se encuentra orientada a diferentes factores como
establece Gutiérrez (2004), donde agentes socializadores como los padres, los adolescentes,
profesores y entrenadores, se encuentra en un contexto de apropiación de la práctica de la
actividad física .
También, la actividad física (AF), desde lo psicosocial, es un tema que ha sido estudiado
en las dos últimas décadas, porque puede relacionarse con el tema las emociones y la
psicología de la actividad física teniendo múltiples beneficios en el desarrollo humano,
según Romero, Conde y Muñoz (2017) pueden ser
● Mejorar el autoconcepto y la autoestima
● Prevención de pérdida de funciones cognitivas
17
● Evita la aparición de fenómenos como la depresión
● Puede disminuir los niveles de ansiedad, depresión y estrés.
De acuerdo a lo anterior, se puede entender que el desarrollo de una actividad física
implica múltiples aspectos que influyen en los individuos, pero genera especial curiosidad
desde el tema de las emociones y la incidencia en las mismas. Del mismo modo, el presente
estudio se encuentra enfocado en la realización de un análisis en búsqueda de conocer la
forma en que la práctica de actividad física, puede influir en la emocionalidad de un grupo
de participantes que se encuentras en (centro fundación Oasis), por lo cual, es importante
conocer diferentes datos e identificar las emociones que se encuentran relacionadas a la
práctica de la actividad física.
2.2. Preguntas orientadoras
De acuerdo al abordaje realizado, se realizan diferentes preguntas con respecto al tema,
para poder dar una debida orientación al análisis del impacto de la actividad física dirigida,
en las emocional, así como las siguientes:
¿Qué impacto tiene la actividad física en las emociones?
¿Cómo influye el ambiente en la práctica de la actividad física?
¿Qué emociones se generan a través de la práctica de la actividad física?
¿cuál es el papel de la actividad física a nivel hormo manal, fisiológico y cerebral?
2.3. Pregunta problema
¿Influye la actividad física musicalizada en la emocionalidad de los participantes del
centro fundación oasis?
18
¿Cómo la actividad física dirigida musicalizada, influye en las emocional de los
participantes del centro fundación oasis?
19
3. Objetivos
3.1. Objetivo general
Identificar los cambios a nivel emocional con la aplicación de un modelo de actividad
física dirigida y musicalizada en un grupo de adolescentes de la Fundación Centro Oasis.
3.2. Objetivos específicos
Teórico
● Evidenciar como los diferentes autores relacionados con el tema de la actividad
física demuestran el impacto de esta en las emociones.
Metodológico
● Realizar un modelo de actividad física y aplicarlos por medio de diferentes sesiones
para establecer su influencia en las emociones de los jóvenes.
Resultados
● Analizar los elementos de la teoría y la práctica son necesarios para Evidenciar los
efectos de la actividad física y el bienestar en las emociones de los participantes del centro
de Oasis de IDIPRON.
20
4. Justificación
Las emociones están presentes a lo largo de nuestro ciclo vital, llevando a algunas
manifestaciones que son poco aceptadas socialmente, como por ejemplo la ira (emoción) y
la agresividad (manifestación de la emoción), bien sea de manera física o verbal,
situaciones que no permite una adecuada aceptación a nivel social y por lo que en ocasiones
se excluye del proceso de acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes, sin permitir el
reconocimiento de la emoción y la gestión de las mismas, lo que quiere decir que todos los
sujetos estamos expuestos a un momento de nuestras vidas, donde se manifiesten síntomas
que afecten las emociones, bien sea por el ambiente como la dinámica familiar, social,
cultural, política, sin embargo la poca conciencia de estas emociones y manifestaciones
llevan a los sujetos a guardar silencio naturalizando las respuestas inadecuadas de las
emociones, poniendo en riesgo la salud física y mental.
Ser emocionalmente saludable no significa que sea feliz todo el tiempo. Significa que es
consciente de sus emociones. Puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las
personas sanas emocionalmente también sienten estrés, enojo y tristeza. Pero saben cómo
manejar sus sentimientos negativos. Pueden saber cuándo un problema es más de lo que
pueden manejar solos. También saben cuándo buscar ayuda. (Famiydoctor.org, 2020)
Esto quiere decir que alguna o diversas áreas de ajuste se pueden ver afectadas debido a
las pocas herramientas para el manejo emocional, sin embargo, continúan siendo
funcionales en las actividades diarias, pero se observan cambios en los estados de ánimo,
bien sea que se aíslen, su rendimiento puede disminuir, se altera el patrón del sueño, la
alimentación, las relaciones sociales, entre otros.
21
En los últimos años se ha planteado para la adecuada expresión de emociones generar
hábitos y rutinas que incluyan actividad física, esta busca como objetivo ser consciente de
las emociones, identificarlas y gestionarlas de manera adecuada, en cualquier situación que
se presente.
La actividad física, para Barbosa y Urrea (2018), no debe ser confundida con el
“ejercicio”, porque esta se encuentra relacionada con una serie de factores estructurados
que se enfocan en la planificación y el desarrollo de aptitudes que al momento del juego
influyen desde el rendimiento deportivo.
Es relevante tener en cuenta que la actividad física es un medio para el manejo
emocional, es por ello que se debe tener en cuenta que esta actividad permite no solo
generar cambios a nivel social, familiar, laboral, entre otros, sino que esta actividad
favorece a nivel neurológico.
También, la actividad física (AF), desde lo psicosocial, es un tema que ha sido estudiado
en las dos últimas décadas, porque puede relacionarse con el tema emocional y la
psicología de la actividad física teniendo múltiples beneficios en el desarrollo humano,
según Romero, Conde y Muñoz (2017) pueden ser:
● mejorar el autoconcepto y la autoestima
● Prevención de pérdida de funciones cognitivas
● Evita la aparición de fenómenos como la depresión
● Puede disminuir los niveles de ansiedad, depresión y estrés.
Entre los anteriores aspectos, se puede entender que el desarrollo de una actividad física
y deportiva implica múltiples aspectos que influyen en los individuos, pero genera especial
curiosidad desde el tema de las emociones.
22
Esto sucede gracias a que mejora la secreción del factor neurotrófico cerebral,
neurotrofina relacionada con el factor de crecimiento del nervio que se localiza en zonas
como el hipocampo y el córtex. El factor neurotrófico cerebral mejora la supervivencia de
las neuronas y una de las áreas beneficiadas es el lóbulo frontal, responsable de los
procesos cognitivos complejos o funciones ejecutivas, como la atención, la memoria de
trabajo o el control conductual (Ballesteros, s.f.).
A partir de lo anterior se busca brindar herramientas de manejo a un grupo de jóvenes de
la fundación Oasis en un programa realizado, donde se generan actividades físicas
enfocadas a la concienciación del cuerpo, de las emociones y la expresión de las mismas,
por medio del baile y rutinas realizadas de manera regular con el fin de que se generen
hábitos adecuados.
Desde la especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y de
creatividad logramos comprender que dentro de las dinámicas del ser esta la calidad de
vida, toma de decisiones, reconocimiento del entorno, de sí mismo, la influencia de la
historia, el cuerpo, los gustos, intereses, las relaciones sociales, el cuerpo, las emociones, el
pensamiento y la cultural todo ello permite que el ser este estable, pero cuando una de estas
áreas se afecta, esto tiene un impacto en las emociones, es por ello que este proyecto se
realizó desde la sublínea de Cuerpo, sensibilidad, pensamiento y cultura, puesto que se
pretende que haya un reconocimiento del cuerpo y las emociones en la realización de la
actividad física, donde se integra a la especialización en desarrollo humano con énfasis en
procesos afectivos y de creatividad, sin embargo, la línea de investigación es denominada
“desarrollo humano”, porque es concebida de forma transversal al permitir reconocer las
habilidades individuales, las emociones y sentimientos aprendiendo a controlar los
23
impulsos a partir de diferentes herramientas como la danza, música, actividad física y
aprovechamiento del tiempo libre.
24
5. Antecedentes
Es importante realizar una delimitación de los temas relacionados a emociones, por lo
que se realiza una búsqueda de artículos que ayuden a sustentar el impacto de la actividad
física dirigida, en las emociones de forma cronológica.
Por lo que, Romero, Conde y Muñoz (2017), parten del contexto del conflicto
colombiano, para poder enmarcar el escenario en que se encuentran los adolescentes con
respecto a los diferentes trastornos mentales que se pueden presentar como problemas de
salud pública, sin embargo, desde las estrategias del gobierno, obedecen a una labor
resocializadora que busca influir en la estabilidad emocional, en el mejoramiento de la
calidad de vida de la población, no obstante, tiene como objetivo, indagar sobre estudios
que se relacionan con la AF y establecer líneas problema enfocadas a las emociones.
También, para Jaén, Fuentes, González y Moliner-Urdiales (2017), La regulación
emocional, se convierte en un aspecto relevante en la práctica deportiva competitiva en
adolescentes. Aunque es una población distinta, también es un aporte que genera un
contexto, por el que su objetivo, estudia el periodo de elevada inestabilidad (13-14 años) en
los adolescentes y lo relacionan con la práctica deportiva competitiva a través de una
batería de instrumentos. En su metodología, es aplicado a 70 prácticas deportivas a 50
deportistas, las baterías se desarrollan en diferentes sesiones y buscan realizar hallazgos
relevantes. Como resultado, se obtuvo que la reacción de Práctica Deportiva Competitiva
(PDC), permite reducir los niveles de ansiedad y depresión, sin embargo, es una escala que
se relaciona en gran medida en las competencias emocionales de los individuos, por lo que
fomenta una práctica con comunicación y de regulación emocional.
25
Desde la perspectiva de Oeland et al., (2010), por medio de un grupo control (GC) y un
grupo experimental (GE) se les aplicó una serie de pruebas psicológicas en los que el grupo
experimental participó dos veces a la semana en un programa de ejercicio físico (aeróbico y
con pesas) durante 20 semanas. Al GC se les recomendó hacer una vez a la semana, de
treinta minutos, ellos solos.
● Los resultados muestran que el grupo experimental hubo un aumento la actividad
física de 120 min/semana. Dio como resultado una diferencia significativa con el grupo
control (P=0.001), la diferencia entre grupos sólo fue significativa en la semana 20
(P=0.002).
● La calidad de vida aumentó en ambos grupos. Así mismo el autor llega a la
conclusión de la importancia de la aplicación de un entrenamiento en personas con
problemas de estado psicológico, que beneficien su calidad de vida, Se observa que con el
ejercicio físico se obtienen resultados satisfactorios en cuanto a los problemas de salud
mental además de mejorar la calidad de vida del paciente, aunque no todos los estudios los
resultados son significativos.
26
Tabla 1. Antecedentes
TITULO Y AUTORES HALLAZGOS APORTES
Propuesta curricular para
fortalecer socioemocional
y cognitivamente a los
estudiantes del ciclo II
sede b del I.E.D. restrepo
Millán a través de la
educación física
Autores: William Norbey
Quiceno Muñoz
William Fernando
Quiceno Waltero
Universidad José de
Caldas
Durante la aplicación de las
actividades lúdico- deportivas, se
pudo observar por parte de los
investigadores que los estudiantes
presentan comportamientos agresivos
y continuos conflictos con sus pares
debido a que se les dificulta seguir
instrucciones y respetar a los
compañeros. Sin embargo, se pudo
evidenciar que mostraron muchas
motivaciones y participación en el
desarrollo de las actividades y al
final, mostraron que iban
entendiendo las dinámicas de grupo,
lo que los obligaba a cambiar su
actitud inicial (PÁG 10).
Ley Constitución Política de
Colombia de 1991 en su artículo 52,
establece que el ejercicio del deporte,
sus manifestaciones recreativas,
competitivas y autóctonas tienen
como función la formación integral
de las personas, preservar y
desarrollar una mejor salud en el ser
humano. De lo anterior, se puede
extractar que la práctica de la
Educación Física, aparte de permitir
la formación integral de las personas,
a través de las interacciones socio –
afectivas, benefician la intervención
y educación de la inteligencia
emocional y las habilidades sociales
de los educandos, en un ambiente en
donde las situaciones y los conflictos
entre pares son más frecuentes. (Pág.
52)
En la investigación encontrada
se observa que se trabaja desde
las inteligencias emocionales,
con el fin de explicar los
cambios de ánimo que se dan de
acuerdo a la actividad física,
donde se pretender generar un
espacio motivador, para ello
generan actividades grupales e
individuales, con el fin de
observar la atención, ejecución
y la disposición del trabajo,
permitiendo que esto favorece
en los jóvenes el desarrollo de
las diferentes actividades debido
a que se modifica los estados de
ánimo.
La actividad física permite y
favorece las relaciones
interpersonales, genera cambios
en los estados emocionales, por
lo que se pretende fortalecer la
práctica de las misma en las
diferentes instituciones y desde
la primera infancia, con el fin de
garantizar una salud integral, así
como un medio de prevención
en diferentes situaciones de
vulneración de los jóvenes, por
lo que el estado respalda el
proceso en las instituciones
educativas y en programas
sociales.
La biodanza como
herramienta
sensibilizadora frente a
situaciones de agresión
física en estudiantes del
grado 801 de la fundación
educacional Ana Restrepo
del Corral.
Autores: Martha Isabel
Orjuela Manrique
Universidad José de
Beltrán, (2004) en su Ensayo
Tolerancia y Derechos Humanos,
retoma el concepto de tolerancia,
como “…la virtud de la democracia,
el respeto a los demás, la igualdad de
todas las creencias y opiniones, la
convicción de que nadie tiene la
verdad ni la razón absoluta, son el
fundamento de esa apertura y
generosidad que supone el ser
tolerante. Sin la virtud de la
La investigación permite
observar como el control de
emociones se puede dar por
medio del trabajo de las
emociones, reconociendo la
tolerancia como un factor
principal en la convivencia del
ser humano, a partir de lo
anterior se puede utilizar como
herramienta la danza o en el
caso de la investigación la
27
Caldas tolerancia, la democracia es un
engaño, pues la intolerancia conduce
directamente al totalitarismo.” (V,
1990, p.81). La tolerancia debe
convertir al estudiante en un ser
autónomo e independiente para que,
en un futuro, sea agente activo del
autocontrol de sus emociones. (pág.
19)
Una manera de fortalecer el proyecto
de investigación es implementando
herramientas pedagógicas que el
estudiante identifica en su proceso
sensibilizador, como lo son: La
danza, la música, la expresión
corporal. Para trabajar los elementos
anteriores se tuvo en cuenta,
inicialmente al psicólogo Rolando
Toro quien plantea: “Mi propuesta no
consiste sólo en danzar, sino en
activar, mediante ciertas danzas,
potenciales afectivos y de
comunicación que nos conecten con
nosotros mismo, con el semejante y
con la naturaleza.” (Toro, 2008) (pág.
28)
actividad física, estas dos se
correlación debido a que se
utiliza música, con el fin de
generar una rutina, permitir un
ambiente estimulante que
permita la concentración y la
descarga emocional.
La música y la danza permite la
expresión de emociones, puesto
que avoca recuerdos y
sentimientos de un momento
especifico, cuando se realiza
una actividad orientada, se
puede observar los cambios que
se dan por medio de la
expresión corporal, así como lo
muestra la investigación, puesto
que se busca generar conciencia
de la emoción y la gestión de la
misma, brindando herramientas
de manejo, utilizando la música
y el baile como herramienta.
Condición física y
bienestar emocional en
escolares de 7 a 12 años
Autores: Rosa Guillamón,
Andrés
García Cantó, Eliseo
Pérez Soto, Juan José
Universidad Católica de
Colombia. Facultad de
Psicología
Por tanto, intervenir mediante el
incremento de las oportunidades de
práctica física para mejorar su estado
de condición física y bienestar
emocional podría favorecer la
adquisición de otros hábitos
saludables (Rosa et al., 2017a, b). A
partir de lo anterior, en el presente
artículo se plantea como hipótesis de
estudio que los escolares con mejor
condición física presentan una
percepción más positiva de su
bienestar emocional. Y, por tanto, el
objetivo fue analizar la relación entre
la condición física y el bienestar
emocional en una muestra de
escolares de enseñanza primaria.
(pág. 284)
La investigación permite
observar como la actividad
física influye de manera
positiva en el bienestar
emocional influyendo de
manera positiva, en el desarrollo
de las diferentes áreas.
La actividad física y su
relación con la salud
emocional en los
estudiantes de los grupos
Asu-Deportes de La
Universidad Politécnica
La actividad laboral o estudiantil
cada día es más estresante, es por ello
que la ocupación del tiempo libre se
considera como una actividad
significativa frente a este panorama,
los beneficios que ofrece la práctica
De acuerdo a la investigación se
permite observar como la
actividad física favorece la
productividad de las diferentes
áreas, favoreciendo no solo el
bienestar emocional, sino la
28
Salesiana
Autores:
Ulloa Sarmiento,
Christian Patricio
Pérez Villa, Byron
Christian
Universidad politécnica
salesiana.
deportiva establecen una vía de
escape cada vez más utilizada, es por
eso que la actividad deportiva puede
ser considerado como un método
importante para el alivio de la tensión
que son provocadas por las distintas
actividades que realizamos en nuestra
vida diaria (Casis, 2008). Es por eso
que la práctica de actividad física
tiene una clara influencia en los
estados de ánimo de una persona
tales como la ansiedad y depresión,
disminución del estrés y ayuda a
mejorar las capacidades intelectuales
y cognitivas (Ramírez, 2004).
producción cognitiva,
permitiendo la disminución de
las emociones negativas, por lo
que en diferentes instituciones
se está fortaleciendo la práctica
de la actividad física, debido a
que se logra la disminución del
estrés, ansiedad, depresión, por
lo que se incursiona también en
IPS de salud mental.
Actividad física y manejo
del estrés académico en
estudiantes de la
Universidad Cooperativa
De Colombia
Autores:
Jean Pierre Estupiñán
Neira
Fabián Uribe Rueda
Universidad Cooperativa
de Colombia
Según la Organización Mundial de la
Salud (2012) los estilos de vida
saludable hacen referencia a un
conjunto de comportamientos o
actitudes cotidianas que realizan las
personas, para mantener su cuerpo y
mente de una manera adecuada, y la
actividad física, es todo movimiento
del cuerpo que hace trabajar a los
músculos y requiere más energía que
estar en reposo. Caminar, correr,
bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín son
unos pocos ejemplos de actividad
física. (pág. 8)
En la investigación se observa
que el ritmo de vida actual, no
permite el reconocimiento de la
importancia en la salud física y
mental, teniendo un impacto en
la salud emocional, por lo que la
OMS se ha pronunciado frente a
esta situación, recalcando la
importancia de un estilo de vida
saludable, puesto que se
previenen enfermedades
fisiológicas y mentales, así
como lo abordan los autores en
su investigación.
Fuente: elaboración propia, 2021.
1
6. Marco teórico
Dentro de la construcción del marco teórico, se aborda una serie de conceptos que aportan a
las evidencias y clarificación de cómo la actividad física se convierte en una herramienta de
construcción social y aporte a la gestión de las emociones.
El primero que abordaremos es el cuerpo y la corporeidad, y así recopilar el cuerpo como
herramienta de construcción social y a su vez como el explora sentimientos y emociones, de esta
manera abordaremos las emociones y como ellas se gestionan a través de las experiencias
sociales y físicas que el cuerpo transita. Por último, exploraremos como la práctica de la
actividad fisca genera una serie de estilos a nivel corporal y fisiológico que se derivan en un
estímulo y mejora en la gestión de las emociones; estos conceptos se desarrollaran a
continuación por los diferentes autores y referentes que tomamos para el desarrollo del marco
teórico.
6.1. Cuerpo y corporeidad.
El cuerpo ha sido punto de referencia para diferentes ciencias y disciplinas, siendo este
considerado como una construcción social y cultural, por lo que “cada sociedad forja un cuerpo a
su manera; de una sociedad a otra, el cuerpo es vector de diferencias irreconciliables” (Uribe,
2006 , pág. 28), su concepto y su percepción se ha ido modificando a lo largo de la historia
considerándose “el cuerpo como máquina, el cuerpo como una prisión, el cuerpo como sede de
todos los apetitos , causa de enfermedad y de muerte, el alma como lo más sublime, el alma
negada, solo existe el cuerpo, lo cierto es que la constante es el cuerpo, sin él no seriamos el
2
mundo. Sin el cuerpo no podríamos expresar una idea, un sentimiento, no sería nada o seriamos
otra cosa, pero no hombres” (Uribe, 2006, pág. 45).
Este es considerado como el conjunto de la carne en algunas culturas y la corporeidad que
interpreta el mundo y la construcción social de acuerdo al entorno en el cual se encuentre,
permite la percepción subjetiva desde cada uno de los sentidos “Cada sistema sensorial nos
proporciona diferentes perspectivas de la realidad, que pueden interactuar entre sí y con otras
valencias biológicas, sociales o personales, permitiendo un gran número de combinaciones
posibles; es el caso, v. gr., del tacto que puede ser movido por la intencionalidad erótica o por el
afán de conocimiento” (Bovio, 2005, pág. 93).
La interpretación, las sensaciones, la expresión por medio del cuerpo y la corporeidad, van
construyendo al ser, en un ser emocional, pensante, social, autónomo “a partir de una libre
paráfrasis del cogito cartesiano, podríamos comenzar por la siguiente afirmación: puedo dudar de
todo, menos de que soy un cuerpo que siente, actúa y piensa entre y con otros cuerpos. Y que a
partir de mi propia corporeidad interpreto al Mundo, equivocándome a menudo en este intento
por la errónea apreciación del cuerpo que soy” (Bovio, 2005, pág. 95).
El conjunto de cuerpo, los sentidos y las expresiones del cuerpo se han manifestado a lo largo
de la historia, tiene una influencia política, cultural, social, familiar, lo que lleva a un conjunto de
emociones, sentimientos, opiniones que estabilizan o desestabilizan al ser, es por ello que “…el
cuerpo no se encuentra fuera de la historia ni tampoco pertenece a la naturaleza en oposición a la
cultura; “el cuerpo es, al mismo tiempo, la matriz y el lugar de ajustes de cuentas de la historia”
(Ceriani, 2013, pág. 2)
El cuerpo además de ser un compuesto de órganos, con movimiento, que permite una
socialización y una construcción cultural, es un medio de expresión socio-política, económica, a
3
esto es a lo que se llama corporeidad, “Según Zubiri (8), la corporeidad es la vivencia del hacer,
sentir, pensar y querer. Para el autor, el ser humano es y vive sólo a través de su corporeidad.
Este concepto implica integralidad porque ese ser humano que siente, piensa y hace cosas,
también se relaciona con otros y con el mundo que le rodea, y a partir de esas relaciones
construye un mundo de significados que dan sentido a su vida (9). La corporeidad es la
complejidad humana, es cuerpo físico, cuerpo emocional, cuerpo mental, cuerpo trascendente,
cuerpo cultural, cuerpo mágico y cuerpo inconsciente; esos siete cuerpos que nos hacen humanos
y que nos diferencian de las otras criaturas vivientes (9)”. (González Correa, 2010, pág. 176)
El cuerpo está expuesto a diferentes entornos, experiencias y vivencias, estas hacen que el
cuerpo sienta diferentes emociones a lo largo del día a día, la gestión de estas emociones
depende de las herramientas que se dan en el entorno primario o secundario, esta correlación con
el cuerpo es de vital importancia, teniendo en cuenta que se manifiestan a nivel fisiológico.
“Desde la perspectiva psico-corporal, el concepto de corporeidad es considerado como la
percepción individual del cuerpo, que es posible gracias a la cinestesia, lo que implica que solo
puede usarse en la vida. Es, además, la que le permite al ser humano establecer vínculos
emocionales mediante el cuerpo. La corporeidad es el origen de la comunicación y de la primera
relación humana. Desde ella se logra el conocimiento propio y el conocimiento de los demás
(14)” (González Correa, 2010, pág. 176)
La actividad física favorece el movimiento del cuerpo y tiene implicaciones en la
emocionalidad. “El tercer pilar es la acción, que implica la ejecución de movimientos de una
manera intencional y emocional, buscando un fin determinado. La acción despliega toda la
corporeidad del individuo”. (González Correa, 2010, pág. 181)
4
La actividad física ha sido considerada como una manera de coaccionar al ser humano y
prepararlo para la vida laboral o trabajo pesado, sin embargo, en la actualidad surge la
preocupación de una vida saludable integral, físico y mental, es por ello que teniendo como base
el cuerpo y la corporeidad, se busca generar herramientas para el manejo de las emociones,
teniendo en cuenta que estas son inherentes al ser humano y por ende no son estáticas.
“Grasso (11) sostiene que existe una contradicción entre los desarrollos teóricos sobre la
corporeidad y el trabajo que se realiza con el cuerpo en la práctica diaria, pues se siguen
formando cuerpos saludables, obedientes y dóciles. Es necesario entonces llamar la atención
sobre la necesidad de promover una educación que tenga en cuenta la naturaleza física,
emocional, social y espiritual de todos los participantes, con aprendizajes significativos y con
profesionales que conjuguen el pensamiento sobre la corporeidad” (González Correa, 2010, pág.
181)
El cuerpo y la corporeidad es primordial en el proceso del conocimiento de las emociones, por
ello y teniendo como herramienta la actividad física se puede orientar en la gestión de
emociones, disminuyendo el estrés, generando un posible bienestar.
6.2. Emociones
Las emociones y el cuerpo están correlacionados, debido a que nivel neurológico hay
diferentes compuestos que llevan a sentirlas e incluso a manifestarlas de diferentes maneras,
estas emociones son dadas debido a las respuestas externas de la vivencia diaria, es decir que los
diversos factores las generan, algunas son comprendidas por el ser humano y otras solo son
consideradas como sensaciones.
5
“La idea que defiende LeDoux (1994a, 1996) es que la información del mundo externo (el
estímulo emocional) que llega a la amígdala, lo hace por dos vías distintas: - Una vía baja que
une directamente el tálamo con la amígdala. Esta vía es más corta, lo que la convierte en una ruta
rápida de transmisión de información (más rápida que la vía alta). Sin embargo, debido a que
esta ruta directa elude el córtex, es incapaz de beneficiarse el procesamiento cortical (más
sofisticado), proveyendo a la amígdala de una representación apenas rudimentaria del estímulo. -
Una vía alta que une el tálamo con la corteza sensorial y luego alcanza la amígdala. En la corteza
sensorial, que en esta ruta está mediando entre el tálamo y la amígdala, tiene lugar el
procesamiento del estímulo perceptivo, que con más sofisticación y más tiempo determina de
qué se trata ese input (es decir, siguiendo el ejemplo anterior, determina si se trata de una
serpiente o una rama). Esa información es retransmitida a la amígdala. Si el córtex determinara
que el objeto es inocuo (la rama de un árbol), el mensaje que envía a la amígdala disipa la
respuesta emocional de temor” (MELAMED, 2016)
La importancia de reconocer las emociones permiten generar la conciencia de la expresión
de las mismas de manera asertiva y ayuda a prevenir circunstancias con los sujetos que se
encuentran alrededor, favorece la toma de decisiones y permite la tolerancia y empatía ante
situaciones de tensión, es por ello que se hace una apuesta a la educación emocional, teniendo en
cuenta que la sociedad castiga aquellos sujetos que responden de manera inapropiada a ciertas
emociones y la consecuencias tienden a ser excluyentes.
“La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender
los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo,
acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, brinda
mayores posibilidades de desarrollo personal” (Goleman, 2018, pág. 3)
6
Las diferentes relaciones sociales están basadas en una normatividad que se han dado a nivel
social y cultural, algunos niños, niñas y jóvenes no reciben un adecuado acompañamiento a lo
largo de su ciclo vital en la expresión de las mismas, formados en un entorno donde se naturaliza
la violencia, sin embargo socialmente se evidencia el rechazo, relegándolos de espacios donde
constitucionalmente tienen derecho, como la escuela, espacios públicos, debido a su constante
agresividad o manifestación inadecuada de las emociones, tienden a ser excluidos sin explicación
alguna de sus decisiones, pese a ello tienen consecuencias por sus acciones, que generan
sentimientos de ira.
“Este modelo ampliado de lo que significa «ser inteligente» otorga a las emociones un papel
central en el conjunto de aptitudes necesarias para vivir. En la tercera parte examinamos algunas
de las diferencias fundamentales originadas por este tipo de aptitudes: cómo pueden ayudarnos,
por ejemplo, a cuidar nuestras relaciones más preciadas o cómo, por el contrario, su ausencia
puede llegar a destruirlas; cómo las fuerzas económicas que modelan nuestra vida laboral están
poniendo un énfasis sin precedentes en estimular la inteligencia emocional para alcanzar el éxito
laboral; cómo las emociones tóxicas pueden llegar a ser tan peligrosas para nuestra salud física
como fumar varios paquetes de tabaco al día y cómo, por último, el equilibrio emocional
contribuye, por el contrario, a proteger nuestra salud y nuestro bienestar” (Goleman, 2018, pág.
8)
Algunos jóvenes se ven afectados por las dificultades del entorno, tomando decisiones que
modifican su estilo de vida, tales como el consumo de sustancia psicoactivas, el hurto y la hetero
agresividad, en la infancia y la adolescencia a nivel cerebral el pre frontal se encuentra en
proceso de formación, por lo que los niños, niñas y adolescentes tienden a ser más impulsivos en
7
su actuar, sin embargo al llegar a la adultez hay una mayor conciencia de las acciones y las
consecuencias, por supuestos estas se han ido construyendo desde el inicio del ciclo vital.
“Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de
reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La misma raíz etimológica de la
palabra emoción proviene del verbo latino movere (que significa «moverse») más el prefijo «e»,
significando algo así como «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción
hay implícita una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a los animales para
darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es sólo en el mundo «civilizado» de
los adultos en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del reino animal en la que las
emociones —los impulsos básicos que nos incitan a actuar— parecen hallarse divorciadas de las
reacciones”. (Goleman, 2018)
Es a partir de las emociones, del actuar y las consecuencias de las mismas, que se pretende
por medio de la motivación, no solo física sino también desde los incentivos como el baile y la
música, generar conciencia de las emociones que se han dado, orientando la identificación de las
mismas y brindando herramientas para el manejo adecuado, se pretende concienciar de que las
emociones como la ira, la frustración, la tristeza, no son inapropiadas, son emociones que
construyen al ser humano y que sentirlas hace parte del ciclo vital, sin embargo las acciones que
se dan en torno a las mismas, como la heteroagresividad, la auto agresión, son observadas como
algo negativo, por ello se buscan diferentes estrategias, las cuales se han llevado a diferentes
escenarios sociales.
6.3. Actividad física y física bienestar
8
Desde la perspectiva de Mammen y Faulkner (2013), el desarrollo de programas que
incentiven la actividad física, se encuentra direccionadas al proceso de prevención de
enfermedades y permiten mantener al individuo concentrado y ocupado desde lo mental y social.
Por otro lado, la actividad física, también inciden en el componente de la calidad de vida, porque
esta se mantiene relacionada al estado de ánimo y esto hace que los individuos se encuentran
dentro de un contexto donde interactúan y obedecen a un resultado tanto físico, como social
(Delgado et al., 2018).Desde hace más de 20 años, el estudio de las emociones y la actividad
física se ha convertido en un factor relevante para el estudio de la psicología, por lo que Márquez
(1995), reconoce que existe un efecto beneficioso en el ejercicio de la actividad física en la salud,
por lo que hay factores como el aumento de confianza, la sensación de bienestar y la mejora en el
funcionamiento intelectual, que permiten establecer un interés particular en la población.
Desde la perspectiva de Barbosa y Urrea (2018), realizan un estudio que tiene como objetivo
describir los beneficios que influyen en el deporte y la actividad física, se encuentra relacionado
al estado de bienestar físico y mental. Su metodología, se basa en un estudio cualitativo y
bibliográfico, utiliza bases de datos como Redalyc, Scielo, Web of Sciencie o Scopus, para poder
identificar referentes nacionales e internacionales. Entre sus resultados, se obtiene que, la
actividad física y el deporte influyen de forma positiva a la salud, por lo que existen múltiples
beneficios como prevención de obesidad, enfermedades degenerativas, demencia, entre otros, sin
embargo, desde lo cognitivo, ayuda a regular las emociones, mitigando la aparición de
psicopatologías y mejorando la resiliencia, la inteligencia emocional, entre otros factores.
9
7. Diseño metodológico
La actual investigación tiene como método la investigación cualitativa, teniendo en cuenta
que se busca indagar el impacto de la actividad física en las emociones. “La investigación
cualitativa se desarrolla básicamente en un contexto de interacción personal. Los roles que van
desempeñando el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio son fruto de
una definición y negociación progresiva. De esta forma, el investigador va asumiendo diferentes
roles (investigador, participante) según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que
forman parte del escenario también van definiendo su papel según el grado en que proporcionan
información (porteros, informantes-clave, informantes-ayudante, confidentes o tratante de
extraños)” (Rodríguez, Gil y García, 1996).
7.1. Enfoque metodológico
Proceso descriptivo “tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto
de estudio. Los principales métodos de la investigación descriptiva son el observacional, el de
encuestas y los estudios de caso único” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). de acuerdo a lo
anterior se realiza una descripción de las diferentes actividades musicalizadas ejecutadas con
adolescentes del centro Oasis, por lo que se utilizaron como herramienta encuestas y observación
frente a las emociones.
La actividad física da estímulos que permite generar cambios a nivel cerebral, generando
componentes químicos que modifican los estados de ánimo y las emociones, para ello es
importante la creación de unas rutinas de manera regular en las cuales se trabajen las capacidades
físicas y se explore la corporalidad a través de movientes rítmicos.
10
Teniendo en cuenta lo anterior se llevaron a cabo las siguientes fases:
✔ Fase I: Recolección de la información y contexto.
✔ Fase II: Programación del plan de acción de las sesiones.
✔ Fase III: Implementación.
✔ Fase IV: recolección de la información.
✔ Fase V: análisis de la información.
7.2. Estrategias
Para el desarrollo del programa de actividad física se trabajan las capacidades físicas en
campos de resistencia, fuerza, flexibilidad el ritmo y la coordinación a través de sesiones de
actividad física como entrenamiento funcional, rumba, artes marciales y relajación de manera
dirigida con instructor que desarrolló las sesiones con objetivos establecidos en las sesiones.
Nota: las sesiones se desarrollaron en las instalaciones de la institución, teniendo en cuenta las
condiciones y restricciones sociales que se presenten, se tendrán en cuenta las medidas de
bioseguridad y aglomeraciones.
7.3. Fase 1 - 4 “recolección de la información”
La fase de recolección de la información se aplicó un formulario de inteligencia
socioemocional, (Estas mediciones se aplicó en dos momentos de la intervención para En el
presente apartado se pretende mostrar la evidencia encontrada en la caracterización de la
inteligencia socioemocional) realizada en personas participantes. Para este estudio es de tipo
descriptivo con un muestreo no probabilístico de corte transversal de tipo voluntario.
Participaron 48 personas que están internadas en oasis Idipron.
11
Para este estudio se tuvo en cuenta las variables sociodemográficas, autoconocimiento,
control de emociones, automotivación empatía y manejo de relaciones.
7.4. Fase 2-3 “Programación del plan de acción de las sesiones.”
Se plantea un programa de 24 sesiones de actividad física el cual se pretende implementar en
12 semanas con una intensidad semanal de dos sesiones a la semana en el cual las sesiones
tendrán una duración de 45 a 60 minutos
Tabla 2. Características de la fase 2-3 “Programación – Implementación”.
Diseño de la intervención
Volumen total 24 sesiones (12semanas)
Tiempo 45 a 60 minutos
Sensaciones que se
trabajan
Características de la
Actividad física
Sueño
Concentración
Relajación
Apetito Artes marciales
Desespero/
intranquilidad
Activación/ Relajación
Estado de ánimo
Irritabilidad
Rumba
Fatiga
Dolor muscular
Entrenamiento funcional
Fuente: elaboración propia, 2021.
La siguiente información fue tenida en cuenta para el desarrollo de las actividades:
✔ La ejecución de las actividades según el cronograma está sujeto a cambios teniendo en
cuenta las restricciones y medidas que se tomen durante o después de la emergencia.
12
✔ La disponibilidad del lugar donde se realizan las actividades está a cargo de la institución
(Oasis) quienes deben garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento y
bioseguridad de los participantes.
✔ La cantidad de participantes está sujeto al lugar y normas de distanciamiento del mismo.
✔ Se sugiere establecer dentro de la institución refuerzos a la población, con el fin de
aumentar la participación y continuidad en el programa.
7.5. Fase IV: recolección de la información.
Se implementa el cuestionario de inteligencia emocional en población participante de la
actividad y esta fue la información encontrada.
7.5.1. Caracterizaciones sociodemográficas
Dentro de la población se tomó una muestra de participantes con un rango de edad de 18 a 29
años, encontrando que la mayoría son hombres, seguido de mujeres e intersexuales, se tomó en
cuenta la estratificación social, teniendo participantes de estrato 1, 2 y 3, observando que la
mayor participación se dio en el estrato 2, el mayor porcentaje de los jóvenes culminaron los
estudios de secundario, seguido de primaria y por último estudios técnicos, la mayor
participación de jóvenes se da en la localidad de Puente Aranda, sin embargo se encuentran
participantes de las diferentes localidades de Bogotá.
13
7.5.2. Autoconocimiento
Estas encuestas permiten observar la influencia de la actividad física musicalizada en el
estado de ánimo de los participantes, donde se percibe que al realizar dicha actividad hay
cambios a nivel emocional, así como se evidencia en las siguientes figuras:
Figura 1. Comparación pre y post estado del ánimo.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que existe un cambio de ánimo después que los usuarios realizan
actividad física de un 68.8% a un 72.5% es decir que el cambio es de una mejoría de un 3.7% en
los estados de ánimo con la práctica de actividad física de manera positiva.
7.5.2.1. Enojo y dificultad al hablar con otros.
Ocasionalmente se genera frustración en la realización de la actividad física, generando
cambios en el estado de ánimo de manera negativa y manifestándola en el grupo con el cual se
encuentra de manera próxima, así como se evidencia en la siguiente figura:
14
Figura 2. Comparación pre y post enojo y dificultad para hablar con otros.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que las personas que participaron del estudio muestran que antes
el 62.5% se enojan y no quieren que nadie les hable mientras que al finalizar las sesiones de
actividad física el 78.4% manifiestan que aumento el nivel de enojo y no quiere que nadie le
hable, es decir que este indicador aumento en un 15.9% de manera negativa.
7.5.2.2. Emociones y desempeño
El estado de ánimo previo a la participación permite una adecuada práctica de la actividad
física influyendo de esta manera en el desempeño, para ello esta encuesta permite que los
participantes, logren realizar una introspección y reconocimiento de su emoción, así como la
influencia de la misma en la práctica.
15
Figura 3. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que sus emociones
afectan su desempeño.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar en los participantes del estudio muestran que antes de realizar las
sesiones de actividad física el 58.3% se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño y el
54.9% se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño después de realizar las sesiones de
actividad física, es decir que este indicador disminuyo un 3.4% después de la intervención
comparada con la evaluación previa.
7.5.2.3. Pérdida del control.
La actividad física musicalizada logra mantener la atención por medio de diversas actividades
dirigidas, que permite el control de sus emociones de manera positiva, así como se evidencia.
16
Figura 4. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que empiezan a perder
el control.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 39.6% se dan cuenta que empiezan a perder el
control y el 62.7% se dan cuenta que empiezan a perder el control después de realizar las
sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 23.1% de manera positiva.
7.5.2.4. Pensamientos negativos.
Los pensamientos negativos, puede aumentar los sentimientos negativos, por lo que la
realización de la actividad física dirigida pretende generar cambios en el estado emocional,
manteniendo a los participantes en el aquí y en el ahora.
Figura 5. Comparación pre y post cuando las personas se dan que sus pensamientos se están
volviendo negativos
Fuente: elaboración propia, 2021.
17
Como se puede evidenciar que las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 47.9% se dan cuenta que sus pensamientos se están
volviendo negativos y el 49% se dan cuenta que sus pensamientos se están volviendo negativos
después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un
1.1% de manera positiva.
7.5.3. Control de emociones preevaluación y posevaluación
A partir de estas encuestas podemos observar algunas emociones y como se gestionan pre y
post actividad física musicalizada, para estas se realizan actividades de relajación, con la
finalidad de generar emociones positivas
7.5.3.1. Relajación en circunstancias bajo presión.
La actividad física musicalizada, tiene un alto nivel de exigencia, por lo que en la medida en
que aumenta, puede generar frustración en algunas y algunos de los participantes, generando
directamente una emoción.
Figura 6. Comparación pre y post cuando las personas se relajan cuando se encuentran bajo
presión.
Fuente: elaboración propia, 2021.
18
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 47.9% se relajan cuando se encuentran bajo presión
y el 49% se relajan cuando se encuentran bajo presión después de realizar las sesiones de
actividad física, es decir que este indicador aumento en un 1.1% de manera positiva.
7.5.3.2. Desarrollo de actividades cuando está enojado.
Figura 7. Comparación pre y post cuando las personas pueden continuar simplemente con las
cosas cuando están enojados.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 50% pueden continuar simplemente con las cosas
cuando están enojados y el 29.4% pueden continuar simplemente con las cosas cuando están
enojados después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador
disminuyo en un 20.6% de manera negativa comparada el antes con el después de la
intervención.
19
7.5.3.3. Desahogo de sentimientos de enojo y ansiedad.
La comunicación con el entorno es un medio para manifestar las emociones, es de esta
manera como logran tramitar las situaciones que ocurre en el día a día y encuentran un apoyo
previo o después de la realización de la actividad.
Figura 8. Comparación pre y post cuando las personas emplean una charla con los demás
para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 54.2% emplean una charla con los demás para
desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad y el 62.7% emplean una charla con los demás
para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad después de realizar las sesiones de actividad
física, es decir que este indicador aumento en un 8.5% de manera positiva comparada el antes
con el después de la intervención.
20
7.5.3.4. Tranquilidad ante el enojo
Figura 9. Comparación pre y post cuando las personas están tranquilas ante el enojo o
agresión de los demás.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 35.4% están tranquilas ante el enojo o agresión de
los demás y el 35.3% están tranquilas ante el enojo o agresión de los demás después de realizar
las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 0.1% el cual la
diferencia no es significativa comparada el antes con el después de la intervención.
7.5.3.5. Capacidad de concentración
Figura 10. Comparación pre y post cuando las personas están bien y se pueden concentrar
cuando se están sintiendo nerviosas.
21
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 35.4% están bien y se pueden concentrar cuando se
están sintiendo nerviosas y el 23.5% están bien y se pueden concentrar cuando se están sintiendo
nerviosas después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador
disminuyo en un 11.9% después de la intervención a comparación con la evaluación previa al
estudio.
7.5.4. Automotivación.
Figura 11. Comparación pre y post cuando las personas siguen adelante después de una
derrota.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 93.64% siguen adelante después de una derrota y el
84.3% siguen adelante después de una derrota después de realizar las sesiones de actividad física,
es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 9.5% comparando el antes y
después de la intervención.
22
7.5.5. Empatía
La empatía permite ponerse en el lugar del otro, es decir ser consciente que el otro tiene
dificultades, emociones, sentimientos, dificultades, lo apoya y acompaña en el proceso de la
actividad, con el fin de lograr una adecuada interacción, basada en el respeto, a partir de ello se
pretende medir como se resuelven los conflictos, la comunicación, disposición, comprensión,
entre otros.
7.5.5.1. Formas para resolver conflictos.
La resolución de conflictos y como los afrontamos, se deriva de la consciencia que tenemos
Figura 12. Comparación pre y post cuando las personas buscan activamente formas para
resolver conflictos.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar en las figuras 49 y 50 las personas que participaron del estudio
muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 52.1% Buscan activamente
formas para resolver conflictos y el 59.9% Buscan activamente formas para resolver conflictos
después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de
manera positiva en un 7.8% comparando el antes y después de la intervención.
23
7.5.5.2. Disposición para ser un representante para los demás.
Figura 13. Comparación pre y post cuando las personas están dispuestas a ser un
representante para los demás.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar en las figuras 55 y 56 las personas que participaron del estudio
muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 60.4% están dispuestas a ser un
representante para los demás y el 64.7% están dispuestas a ser un representante para los demás
después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de
manera positiva en un 4.3% comparando el antes y después de la intervención.
7.5.5.3. Capacidad para de entender a los demás.
24
Figura 14. Comparación pre y post cuando las personas son capaces de entender a los demás.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar en las figuras 58 y 59 las personas que participaron del estudio
muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 62.5% son capaces de entender a
los demás y el 47.1% son capaces de entender a los demás después de realizar las sesiones de
actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 15.4%
comparando el antes y después de la intervención.
7.5.5.4. Punto de confianza con los demás.
25
Figura 15. Comparación pre y post cuando las personas hasta qué punto encuentran que los
demás confían y se fían de en ellos.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 62.5% encuentran que los demás confían y se fían
de en ellos y el 59.9% encuentran que los demás confían y se fían de en ellos después de realizar
las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un
2.6% comparando el antes y después de la intervención.
7.5.6. Manejo de relaciones
La socialización permite y favorece ocasionalmente el proceso de las emociones, cuando el
entorno es adecuado y está orientado al mejoramiento del estado de ánimo, por ello a partir de las
siguientes encuestas se pretende observar cómo durante la actividad física se da la socialización
de los jóvenes y como se da está.
7.5.6.1. Capacidad de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien.
26
Figura 16. Comparación pre y post cuando las personas creen que son capaces de levantar la
moral y hacer que los demás se sientan bien.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 72.9% creen que son capaces de levantar la moral y
hacer que los demás se sientan bien y el 72.5% creen que son capaces de levantar la moral y
hacer que los demás se sientan bien después de realizar las sesiones de actividad física, es decir
que este indicador disminuyo en un 0.4% siendo este hallazgo poco significativo comparando el
antes y después de la intervención.
7.5.6.2. Frecuencia de la ayuda ofrecida y apoyo a los demás.
Figura 17. Comparación pre y post cuando las personas que a menudo ofrecen ayuda y apoyo
a los demás.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 37.5% de las personas a menudo ofrecen ayuda y
apoyo a los demás y el 54.9% de las personas a menudo ofrecen ayuda y apoyo a los demás
después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento
27
significativamente de manera positiva en un 17.4% comparando antes y después de la
intervención.
7.5.6.3. Percepción sobre el enojo y ansiedad para responder apropiadamente.
Figura 18. Comparación pre y post cuando las personas pueden percibir cuando los demás se
están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 68.8% de las personas pueden percibir cuando los
demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente. El 58.8% de las
personas pueden percibir cuando los demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder
apropiadamente después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador
disminuyo significativamente de manera negativa en un 10% comparando antes y después de la
intervención.
7.5.6.4. Facilidad para comunicar los sentimientos con los demás.
28
Figura 19. Comparación pre y post cuando las personas fácilmente pueden comunicar sus
sentimientos con los demás.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 29.2% de las personas fácilmente pueden comunicar
sus sentimientos con los demás y el 23.5% de las personas fácilmente pueden comunicar sus
sentimientos con los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este
indicador disminuyo de manera negativa en un 5.7% comparando antes y después de la
intervención.
7.5.6.5. Contribución del manejo de conflictos y emociones dentro de los grupos de
trabajo o familia
29
Figura 20. Comparación pre y post cuando las personas contribuyen al manejo de conflictos y
emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia.
Fuente: elaboración propia, 2021.
Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes
de realizar las sesiones de actividad física el 37.5% de las personas contribuyen al manejo de
conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia y el 56.9% de las personas
contribuyen al manejo de conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia
después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de
manera significativa en un 19.4% comparando antes y después de la intervención.
7.6. Capacitación sobre el manejo de las emociones
Durante los últimos años hemos podido observar la importancia del reconocimiento de las
emociones y la gestión de la misma, teniendo en cuenta el entorno social, cultural y político en el
cual se encuentra inmersa la sociedad, dentro de la investigación es trascendental conocer si la
población ha recibido algún tipo de acompañamiento en este proceso previo, teniendo en cuenta
que, en la actualidad, se habla de una inteligencia emocional, que favorece los diferentes
30
aspectos del ser humano, trascendiendo así a la realización de las actividades diarias y sociales, a
partir de lo anterior encontramos lo siguiente:
Figura 21. Caracterización si las personas han recibido sobre el manejo de las emociones
Fuente: elaboración propia, 2021.
Se puede analizar que, el resultado muestra que el 76,6% no ha recibido capacitación y el
23,4% si ha recibido capacitación sobre el manejo de las emociones como paciencia, respeto,
humildad, irritación, enojo, motivación, respeto, responsabilidad, tranquilidad y felicidad.
31
8. Significancia de la muestra
Para determinar la confiabilidad y significancia de los resultados obtenidos en las muestras se
aplicó la prueba T-Student de 2 colas para muestras apareadas. X1 fue la media del primer
conjunto (o grupo) de muestras no pareadas. X2 fue la media del primer conjunto (o grupo) de
muestras no pareadas. Con respecto al tamaño de la muestra, n1 es el tamaño de muestra para el
primer conjunto (o grupo) de muestras desapareadas y n2 es el tamaño de muestra para el
segundo conjunto (o grupo) de muestras desapareadas. s2
es la desviación estándar combinada de
las muestras no pareadas. La desviación estándar combinada s2
representa la desviación estándar
combinada para ambos conjuntos de muestras desapareadas del estudio realizado.
x1: 16,340000000000003
x2: 18,247999999999998
n1: 50
n2: 50
Desviación estándar - s2
: 2,996579591836736
Tabla 3. Tabla de significancia
VARIABLE VALOR DE P DIFERENCIA RESULTADO
AUTOCONOCIMIENTO 0.000000000000001 -0,49999 * SIGNIFICATIVO
CONTROL DE
EMOCIONES 0,002 0,048 * SIGNIFICATIVO
AUTOMOTIVACIÓN 0,28 0,23
NO
SIGNIFICATIVO
EMPATIA 0,5 0,45
NO
SIGNIFICATIVO
MANEJO DE
RELACIONES 0,15 0,2
NO
SIGNIFICATIVO
TOTAL 0,000003 * SIGNIFICATIVO
Fuente: elaboración propia, 2021.
32
8.1. Fase V: Interpretación de los datos.
Las actividades físicas musicalizadas busca como objetivo generar concentración y permitir
que el participante sea consciente de lo que ocurre en el aquí y el ahora, permitiéndose ser
consciente de su emoción y como la vivencia a lo largo de ella, con el fin de disminuir esta
emoción negativa e incluso al punto de modificarla, con los resultados obtenidos en las
diferentes encuestas, se logra observar que la actividad musicalizada, permite una conciencia de
la emoción y la gestión de la misma durante o después de la actividad, así como la importancia
de la socialización, facilitando de esta manera la comunicación y fortaleciendo la empatía.
La música permite la producción de morfinas, lo que genera una influencia directa en la
emocionalidad, por ello la actividad física dirigida, tiene como una de las herramientas más
importantes la música, lo que permite una relajación y mantiene al participante consciente de los
movimientos que realiza, esto se debe a que además de la música se busca manejar la
respiración, pasando así de actividades como relajación a actividades de mayor complejidad,
manteniendo así la concentración y atención en cada una de las sesiones, como observamos en
las diferentes figuras, los participantes pasan por diferentes emociones durante el proceso de la
actividad, tales como la frustración, la ira, ansiedad, sin embargo se logra observar algunos
cambios al finalizar, así como satisfacción, mayor interacción con sus pares, logrando una
manifestación de lo que sintieron, previo a la actividad y después de la actividad, permitiendo
que reconozcan lo que sienten y como lo han venido gestionando estas emociones en el proceso.
Al realizar la aplicación del modelo de actividad física dirigida musicalizada y utilizar el
cuestionario de inteligencia socioemocional se encontraron hallazgos significativos en las
personas que participaron del estudio teniendo cambios de manera positiva esto se logra en el
trabajo bajo presión encontrando que tienen control de la situación, cuando están enojados,
33
cuando los mismos compañeros hablan consigo mismo para desahogar los sentimientos de enojo,
la capacidad para mantenerse tranquilo ante el enojo o agresión de los demás y la capacidad para
concentrarse cuando se sienten ansiosos, llevando a un logro frente al control, tranquilidad y
desahogo sobre las diferentes situaciones a las que se encuentran expuestos en su vida cotidiana,
también se evidencia un cambio de disposición de las personas que participaron al momento de
interactuar con sus compañeros y dan a conocer sus sentimientos si entiendo un apoyo, logrando
concentración y disposición.
En la implementación de las diferentes sesiones se evidencio como los jóvenes disfrutaban de
la música la rutinas de ejercicios y se creaba adherencia a la práctica, se ve reflejado con las
variables de automotivación, empatía y manejo de relaciones, los usuarios se encontraron
motivados, con una aceptable empatía y adecuado manejo de relaciones antes y después de las
sesiones, este último puede ser porque el 23.4% de la muestra recibió capacitación sobre el
manejo de las emociones como paciencia, respeto, humildad, ira, irritación, enojo, motivación,
respeto, tolerancia, responsabilidad, tranquilidad y felicidad entre otras. Por lo anterior, estas
variables según la prueba T-Student y el valor de P no fue significativo porque su resultado está
por encima de 0,05.
Al aplicar la herramienta de inteligencia emocional se puede observar en los resultados, las
variables de autoconocimiento y control de emociones fueron significativos porque el valor de P
según la prueba de T-Student es igual o inferior a ≤0,05 en el grupo de personas que realizaron
las sesiones de actividad física comparadas con el antes y el después. Por lo anterior las personas
que participaron en el estudio tuvieron cambios significativos en el humor, se dan cuenta cuando
se empiezan a poner a la defensiva, cuando las emociones están cambiando según su desempeño,
34
cuando comienzan a perder el control y cuando sus pensamientos se están poniendo negativos.
Lo anterior corresponde a la variable de autoconocimiento.
Por lo anterior las sesiones de actividad física musicalizada mejoran significativamente el
autoconocimiento y el control de las emociones
35
9. Conclusión
Las emociones parten de un constructo que conserva cierta complejidad, por lo que traen
consigo diferentes fenómenos y problemáticas que, a una población, pueden generarle diferentes
efectos en los que recaen los individuos frente a situaciones cotidianas en las que se encuentran,
así como la ansiedad, depresión, estrés, entre otros. No obstante, existen factores neurotróficos
cuya función es el mejoramiento de la supervivencia de las neuronas en una de las áreas
beneficiadas en el lóbulo frontal, donde juega un papel importante las funciones ejecutivas del
individuo, así como la atención, memoria de trabajo o el control de la conducta.
Por otro lado, en el desarrollo del proyecto, se construyeron indicadores, así como el
autoconocimiento, Control de emociones, Automotivación. Empatía, y el Manejo de relaciones.
Estos se enfocan en diferentes partes de la conducta de los participantes en donde guardan
relación con la forma en la que se desenvuelven en el medio en el que forman parte, por lo que el
desarrollo de las actividades enfrenta a los jóvenes a utilizar herramientas para el desarrollo de
actividades de grupos en la fundación Oasis en un programa realizado, donde se generan
actividades físicas enfocadas a la concienciación del cuerpo, de las emociones y la expresión de
las mismas, por medio del baile y rutinas realizadas de manera regular con el fin de que se
generen hábitos adecuados.
En la aplicación del modelo de actividad física, se encuentra que, al comparar el proceso de
preevaluación y posevaluación de los cinco indicadores, se encuentra una mejoría en las
respuestas, teniendo en cuenta que, hubo un mejoramiento en el contexto de los jóvenes del
proyecto Idipron. Es decir, hubo cambios emocionales frente al reconocimiento de los mismos,
logrando reconocer la frustración, la ira, las dificultades de socializar con sus pares, por ello a
36
partir de las sesiones, se logró un acompañamiento frente a estas emociones, donde se brindaban
herramientas de reconocimiento, logrando a partir de la música evocar algunas situaciones, que
se expresaban por medio de las instrucciones dadas por los profesionales, esto hace que los
jóvenes tengan un mejor reconocimiento de las emociones, así como las herramientas para
gestionarlas, por lo que se realizaba actividades de relajación, tensión, exigencia, resistencias,
entre otros.
Se encontró que los indicadores de autoconocimiento y control de emociones son tuvieron un
resultado significativo al momento de analizar los datos obtenidos.
“el cuerpo como máquina, el cuerpo como una prisión, el cuerpo como sede de todos los
apetitos , causa de enfermedad y de muerte, el alma como lo más sublime, el alma negada, solo
existe el cuerpo, lo cierto es que la constante es el cuerpo, sin él no seriamos el mundo. Sin el
cuerpo no podríamos expresar una idea, un sentimiento, no sería nada o seriamos otra cosa, pero
no hombres” (Uribe, 2006, pág. 45). Es a partir de lo anterior que se logra observar como hay un
reconocimiento frente al cuerpo y su estado emocional, permitiendo generar estrategias para
afrontar las diferentes emociones que se evidencian previo y pos actividad física, así como lo
señalan los jóvenes durante las entrevistas, es decir que a nivel teórico el cuerpo y las emociones
son inherentes, son dinámicas y de acuerdo a ello el ambiente influye en el estado emocional, así
mismo se percibe que aunque no hay una modificación completa en la emoción, se logra un gran
reconocimiento de la misma antes, durante y después de la actividad, lo que permite generar
empatía con el grupo, manifestar la emoción y reconocer los cambios que se dan.
El entorno en los sujetos son importantes frente al desarrollo humano, debido a que las pautas
de crianza, la comunicación, el afecto, las relaciones sociales, permiten la construcción de la
identidad, sin embargo en algunos procesos educativos, hay dificultades en el reconocimiento de
37
las emociones y la validación de las mismas, manejando estereotipos sociales, es por ello y
debido a estas dificultades que surge las diferentes investigaciones y procesos frente a una
inteligencia emocional, donde los diferentes jóvenes logren tener un espacio para identificarlas y
gestionarlas de manera consciente, pero sobre todo donde hayan herramientas que favorezca las
relaciones.
A partir de lo observado con los jóvenes identificamos que hay una carga emocional marcada
por los diferentes factores socio económicos, las dificultades con el consumo de SPA y las
relaciones que se dan en su entorno próximo, esto lleva una marcación en la ira, la rabia,
impulsividad e incluso a algunos síntomas de ansiedad y depresión, temas en los que ellos
reconocieron que no contaban con algún tipo de herramientas previas e incluso con una
orientación frente a estas emociones, al lograr un mayor reconocimiento de estas, se genera una
mayor empatía con sus pares y un mayor acercamiento, siendo esto muestra de que las
emociones son inherentes al desarrollo humano, desde la gestación, hasta la vejez, por lo que se
debe continuar en el proceso de una educación emocional, para una adecuada gestión y una salud
mental apropiada.
38
10. Recomendaciones
● Se sugiere que, desde la perspectiva de las emocional, se creen espacios de interacción
social que se conecten con el desarrollo de la actividad fisca de los adolescentes en Bogotá D.C,
por lo que es necesario plantear políticas públicas, programas y proyectos.
● Implementar constantemente proyectos fortalezcan el tejido social con el uso de la
actividad física, en búsqueda de mejorar la calidad de vida, acciones que generarían un impacto
desde la dimensión emocional.
● Proponer una segunda fase al proyecto, enfocado en la actividad física como herramienta
del bienestar emocional y mental, incluyendo nuevos componentes y pruebas que abarquen de
forma transversal nuevas temáticas y problemáticas.
39
11. Referencias bibliográficas
Arboleda, M. (17 de 01 de 2020). El diario. Recuperado el 30 de 08 de 2020, de
https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/editorwebeldiario-com-co/colombia-por-
encima-del-promedio-mundial-en-casos-de-depresion/
Barbosa, S. y Urrea, A. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estudiado de
salud físico y mental: una versión bibliográfica. Rev. Katharsis. 25. 141-159.
Ballesteros, B. (s.f.). Muy interesante. Recuperado el 17 de 08 de 2020, de Muy interesante:
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/8-efectos-positivos-del-deporte-en-tu-
cerebro-
691453893832#:~:text=Mejora%20de%20la%20funci%C3%B3n%20cognitiva,el%20hip
ocampo%20y%20el%20c%C3%B3rtex.
Cerón, M. C. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Cuideo. (02 de 12 de 2019). CUIDEO. Recuperado el 17 de 08 de 2020, de CUIDEO:
https://cuideo.com/blog-cuideo/tabu-enfermedades-mentales-debe-
romperse/#:~:text=romper%20el%20tab%C3%BA.-,
Delgado, C., Mateus, E. y Rincón, L. (2018). Efectos del ejercicio físico sobre la salud mental
(depresión, ansiedad). Una mirada desde la evidencia científica existente.
Famiydoctor.org. (23 de 06 de 2020). Salud mental: cómo mantener su salud emocional.
https://es.familydoctor.org/salud-mental-como-mantener-su-salud-emocional/
Gómez-Juanes, R., Gili M., Roca, M. Castro, A., López-Navarro, E., Crespí, C. y García-Toro,
M. (2015). Prescripción de ejercicio físico en la depresión por parte de Médicos de
Familia. Factores involucrados. Revista de Psicología del Deporte, 14(1), 61-69.
40
Greenfield, S., & Nelson, E. C. (1992). Recent developments and future issues in the use of
health status assessment measures in clinical settings. Medical Care, 30(5 Suppl), MS23-
41.
Javier Aulí Carrasco, E. G. (2018). Trastornos de ansiedad y de fobias. En Trastornos
Jaén, I., Fuentes, N., González, M. y Moliner-Urdiales, D. (2017). Regulación emocional y
práctica deportiva competitiva en la adolescencia. Ágora de Balut. 4. 123-131.
Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Rev. De Psicol. Gral. y Aplic.
48(1). 185-206.
Ministerio de Salud de Colombia (2016). Abecè de la actividad física para la Salud. Recuperado
de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-
actividad-fisica-para-la-salud.pdf
Organización Mundial de Salud. (2020). Salud mental.
https://www.who.int/topics/mental_health/es/
Palenzuela, D., Gutiérrez, M., Avero, P. (1998). Ejercicio físico regular como un mecanismo de
protección contra la depresión en Jóvenes. Psicothema. 10(1).
http://www.psicothema.com/pdf/140.pdf
Retamal, P. (1998). Depresión. Santiago de Chile: Universitaria S.A.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones
Aljibe.
Romero, K. Conde, E. y Muñoz, I. (2017). La actividad física y la Salud Mental en la
adolescencia. Recuperado de
41
https://www.researchgate.net/publication/317687854_La_Actividad_Fisica_y_la_Salud_
Mental_en_la_adolescencia
Salaverry, O. (2012). La piedra de la locura: Inicios históricos de la salud mental. Rev. Perú Med
Exp Salud Publica29(1):143-48. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n1/a22v29n1.pdf
Shephard, K. (2003). Questioning, promoting and evaluating the use of streaming video to
support Student learning. British Journal of Educational Technology. 34(3).
https://books.google.com.co/books?id=w74mU24kYeIC&pg=PA101&dq=estudios+psiq
uiatricos+que+hablan+de+la+actividad+fisica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjL_ebU-
KLrAhWmVzABHRvhDiMQ6AEwAnoECAYQAg#v=onepage&q=estudios%20psiquia
tricos%20que%20hablan%20de%20la%20actividad%20fisica&f=false
Toscano, W. (2011). La relación ejercicios físicos- Salud positive. España: Universidad de León.
Trejos, D. y Meza, D. (2017). Actividad física: Efectos en el bienestar físico, social y mental de
la población de Goicoechea. Rev. Costarric. Salud Pública. 26(1).
Ulloa, C. y Pérez, B. (2018). La actividad física y su relación con la salud emocional de los
estudiantes de los grupos ASU-Deportes de la Universidad Politécnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16520/1/UPS-CT008013.pdf
WHOQOL. (1995). Position paper from the world health organization. World Health
Organization Quality of Life assessment.

Más contenido relacionado

Similar a CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf

Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionAlejandra Avila
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónEdalid Mendoza
 
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensionesLos efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensionesFranklin Américo Canaza Choque
 
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdf
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdfINFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdf
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdfMartiMartiarenaLomar
 
Instrumentos 2
Instrumentos 2Instrumentos 2
Instrumentos 2Cinthy_102
 
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Piedad
 
Política social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorialPolítica social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorialMinisteriodeDesarrol
 
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...damador190792
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Dominique Gross
 
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias cepal
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias   cepalJuventud en iberoamerica, tendencias y urgencias   cepal
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias cepalMaria Leticia Ditrani
 
Habilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lHabilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lCarmen Moyeda
 
Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaNuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaCristina Orientacion
 

Similar a CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf (20)

Tics en la eduacion
Tics en la eduacionTics en la eduacion
Tics en la eduacion
 
Tics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacionTics y crisis de la educacion
Tics y crisis de la educacion
 
Las TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la EducaciónLas TIC y la Crisis de la Educación
Las TIC y la Crisis de la Educación
 
Las ti cs y la crisis en educación
Las ti cs y la crisis en educaciónLas ti cs y la crisis en educación
Las ti cs y la crisis en educación
 
Por la ruta_del_reciclaje_en_bolivia
Por la ruta_del_reciclaje_en_boliviaPor la ruta_del_reciclaje_en_bolivia
Por la ruta_del_reciclaje_en_bolivia
 
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensionesLos efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones
Los efectos de la globalización en la Región Puno en cuatro dimensiones
 
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdf
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdfINFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdf
INFORME MEMORIA I-LENIN ARNOLD LOAIZA TACURI.pdf
 
Apuntes Pedm 2009
Apuntes Pedm 2009Apuntes Pedm 2009
Apuntes Pedm 2009
 
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
Instrumentos 2
Instrumentos 2Instrumentos 2
Instrumentos 2
 
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
 
Política social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorialPolítica social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorial
 
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
Presentaciones sociales y prácticas de la sexualidad de un grupo de jóvenes d...
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
 
maltrato infantil
maltrato infantilmaltrato infantil
maltrato infantil
 
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias cepal
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias   cepalJuventud en iberoamerica, tendencias y urgencias   cepal
Juventud en iberoamerica, tendencias y urgencias cepal
 
Habilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua lHabilidades sociales debilidad visua l
Habilidades sociales debilidad visua l
 
Hhss caballo
Hhss caballoHhss caballo
Hhss caballo
 
Edwin rodrigo
Edwin rodrigo Edwin rodrigo
Edwin rodrigo
 
Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescenciaNuevo paradigma-de-la-adolescencia
Nuevo paradigma-de-la-adolescencia
 

Más de PanchoJavier7

PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdf
PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdfPLANIFICACIONES ATLETISMO.pdf
PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdfPanchoJavier7
 
PLAN DE CLASE ATLETIS.docx
PLAN DE CLASE ATLETIS.docxPLAN DE CLASE ATLETIS.docx
PLAN DE CLASE ATLETIS.docxPanchoJavier7
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxPanchoJavier7
 
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdf
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdfHOJA DE VIDA PANCHO2023.pdf
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdfPanchoJavier7
 
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdfAC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdfPanchoJavier7
 
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdfCaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdfPanchoJavier7
 
Características Personales.pdf
Características Personales.pdfCaracterísticas Personales.pdf
Características Personales.pdfPanchoJavier7
 
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docx
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docxACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docx
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docxPanchoJavier7
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxPanchoJavier7
 
Características Personales.docx
Características Personales.docxCaracterísticas Personales.docx
Características Personales.docxPanchoJavier7
 
ESCALAFON DOCENTE.pdf
ESCALAFON DOCENTE.pdfESCALAFON DOCENTE.pdf
ESCALAFON DOCENTE.pdfPanchoJavier7
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfPanchoJavier7
 
Características Personales.pdf
Características Personales.pdfCaracterísticas Personales.pdf
Características Personales.pdfPanchoJavier7
 

Más de PanchoJavier7 (20)

PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdf
PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdfPLANIFICACIONES ATLETISMO.pdf
PLANIFICACIONES ATLETISMO.pdf
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
PLAN DE CLASE ATLETIS.docx
PLAN DE CLASE ATLETIS.docxPLAN DE CLASE ATLETIS.docx
PLAN DE CLASE ATLETIS.docx
 
pasaporte.pdf
pasaporte.pdfpasaporte.pdf
pasaporte.pdf
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
 
document..docx
document..docxdocument..docx
document..docx
 
documentuep..docx
documentuep..docxdocumentuep..docx
documentuep..docx
 
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdf
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdfHOJA DE VIDA PANCHO2023.pdf
HOJA DE VIDA PANCHO2023.pdf
 
pasaporte.pdf
pasaporte.pdfpasaporte.pdf
pasaporte.pdf
 
documentuep..docx
documentuep..docxdocumentuep..docx
documentuep..docx
 
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdfAC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
 
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdfCaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf
CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf
 
Características Personales.pdf
Características Personales.pdfCaracterísticas Personales.pdf
Características Personales.pdf
 
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docx
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docxACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docx
ACADEMIA FORMATIVA DE FUTBOL pei.docx
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Características Personales.docx
Características Personales.docxCaracterísticas Personales.docx
Características Personales.docx
 
ESCALAFON DOCENTE.pdf
ESCALAFON DOCENTE.pdfESCALAFON DOCENTE.pdf
ESCALAFON DOCENTE.pdf
 
ENSAYO MAC.pdf
ENSAYO MAC.pdfENSAYO MAC.pdf
ENSAYO MAC.pdf
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
 
Características Personales.pdf
Características Personales.pdfCaracterísticas Personales.pdf
Características Personales.pdf
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

CaitaFuentesJesseniaViviana2020.pdf

  • 1. i IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA, EN LAS EMOCIONES AUTORES: JESSENIA VIVIANA CAITA FUENTES 20181176002 JUAN ALBERTO MEJÍA GARCIA 20181176011 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y DE CREATIVIDAD. BOGOTÁ 2020
  • 2. ii IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA, EN LAS EMOCIONES AUTORES: JESSENIA VIVIANA CAITA FUENTES 20181176002 JUAN ALBERTO MEJÍA GARCIA 20181176011 TUTOR: PHD. FRANCISCO RAMOS CUNCANCHÚ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y DE CREATIVIDAD. BOGOTÁ 2020
  • 5. v DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a nuestros padres, quienes nos han apoyado en cada paso, alentando de manera constante, porque cada día con su amor y su bendición hemos logrado avanzar en la culminación de un logro más para nuestras vidas, a nuestros hermanos, quienes han sido cómplices y compañeros durante años, recordándonos constantemente lo importante de continuar, de levantarse ante la frustración brindando amor, a nuestros hijos Joel Alejandro López y Salomé Mejía quienes nos llenan de tranquilidad y amor con un abrazo y un beso, recordando lo importante de culminar las metas propuestas, así mismo a los docentes que dedicaron horas a un gran aprendizaje de la vida, el arte, el juego, la música, el teatro, pero sobre todo a vivir en un mundo consciente de las emociones, del cuerpo, del tiempo, del hoy y el ahora, siendo empáticos y agradecidos con lo que ocurre, llevándonos a comprender que siempre habrá una causalidad en el camino, que solo nos construye.
  • 6. vi AGRADECIMIENTOS Agradecemos a nuestras familias por el acompañamiento brindado, a las instituciones que nos permitieron ejecutar el proyecto, a los docentes que nos acompañaron en el proceso, guiándonos y brindándonos el conocimiento, a la universidad porque nos brindó la posibilidad de continuar con el proceso del aprendizaje desde las diferentes áreas, recordando lo importante del ser humano.
  • 7. vii Tabla de contenido 1. Introducción ......................................................................................................... 14 2. Planteamiento del problema.................................................................................. 16 2.1. Caracterización del problema...................................................................... 16 2.2. Preguntas orientadoras................................................................................ 17 2.3. Pregunta problema...................................................................................... 17 3. Objetivos.............................................................................................................. 19 3.1. Objetivo general ......................................................................................... 19 3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 19 4. Justificación ......................................................................................................... 20 5. Antecedentes........................................................................................................ 24 6. Marco teórico ......................................................................................................... 1 6.1. Cuerpo y corporeidad.................................................................................... 1 6.2. Emociones .................................................................................................... 4 6.3. Actividad física y física bienestar.................................................................. 7 7. Diseño metodológico.............................................................................................. 9 7.1. Enfoque metodológico .................................................................................. 9 7.2. Estrategias .................................................................................................. 10 7.3. Fase 1 - 4 “recolección de la información”.................................................. 10 7.4. Fase 2-3 “Programación del plan de acción de las sesiones.”....................... 11
  • 8. viii 7.5. Fase IV: recolección de la información. ...................................................... 12 7.5.1. Caracterizaciones sociodemográficas ...................................................... 12 7.5.2. Autoconocimiento................................................................................... 13 7.5.3. Control de emociones preevaluación y posevaluación ............................. 17 7.5.4. Automotivación....................................................................................... 21 7.5.5. Empatía................................................................................................... 22 7.5.6. Manejo de relaciones............................................................................... 25 7.6. Capacitación sobre el manejo de las emociones........................................... 29 8. Significancia de la muestra................................................................................... 31 8.1. Fase V: Interpretación de los datos.............................................................. 32 9. Conclusión ........................................................................................................... 35 10. Recomendaciones .............................................................................................. 38 11. Referencias bibliográficas.................................................................................. 39
  • 9. ix Lista de tablas Tabla 1. Antecedentes................................................................................................ 26 Tabla 2. Características de la fase 2-3 “Programación – Implementación”............ 11 Tabla 3. Tabla de significancia ................................................................................. 31
  • 10. x Lista de figuras Figura 1. Comparación pre y post estado del ánimo. ................................................... 13 Figura 2. Comparación pre y post enojo y dificultad para hablar con otros.................. 14 Figura 3. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño....................................................................................................... 15 Figura 4. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que empiezan a perder el control............................................................................................................... 16 Figura 5. Comparación pre y post cuando las personas se dan que sus pensamientos se están volviendo negativos ................................................................................................ 16 Figura 6. Comparación pre y post cuando las personas se relajan cuando se encuentran bajo presión. .................................................................................................................... 17 Figura 7. Comparación pre y post cuando las personas pueden continuar simplemente con las cosas cuando están enojados................................................................................. 18 Figura 8. Comparación pre y post cuando las personas emplean una charla con los demás para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad. ............................................ 19 Figura 9. Comparación pre y post cuando las personas están tranquilas ante el enojo o agresión de los demás. ..................................................................................................... 20 Figura 10. Comparación pre y post cuando las personas están bien y se pueden concentrar cuando se están sintiendo nerviosas. ............................................................... 20 Figura 11. Comparación pre y post cuando las personas siguen adelante después de una derrota. ............................................................................................................................ 21 Figura 12. Comparación pre y post cuando las personas buscan activamente formas para resolver conflictos............................................................................................................ 22
  • 11. xi Figura 13. Comparación pre y post cuando las personas están dispuestas a ser un representante para los demás. ........................................................................................... 23 Figura 14. Comparación pre y post cuando las personas son capaces de entender a los demás............................................................................................................................... 24 Figura 15. Comparación pre y post cuando las personas hasta qué punto encuentran que los demás confían y se fían de en ellos. ............................................................................ 25 Figura 16. Comparación pre y post cuando las personas creen que son capaces de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien.................................................... 26 Figura 17. Comparación pre y post cuando las personas que a menudo ofrecen ayuda y apoyo a los demás............................................................................................................ 26 Figura 18. Comparación pre y post cuando las personas pueden percibir cuando los demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente. ..................... 27 Figura 19. Comparación pre y post cuando las personas fácilmente pueden comunicar sus sentimientos con los demás. ....................................................................................... 28 Figura 20. Comparación pre y post cuando las personas contribuyen al manejo de conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia. .................................... 29 Figura 21. Caracterización si las personas han recibido sobre el manejo de las emociones........................................................................................................................ 30
  • 12. xii Resumen Las emociones son aquellas que se manifiestan en los diferentes contextos de nuestra vida cotidiana, hacen parte del desarrollo del ser humano, estas son dinámicas y su cambio se da como respuesta a una situación específica, pese a que están en la cotidianidad, algunos sujetos no son conscientes de estas emociones, puesto que se contiene la emoción, ocasionalmente se evade o simplemente se manifiesta de manera impulsiva, es por ello que surge la preocupación de una educación emocional en los últimos tiempos como respuesta a el aumento de emociones como tristeza, ira, frustración, entre otras, manejadas de manera inadecuada, para ello se ha buscado generar conciencia desde la primera infancia, teniendo como herramienta la actividad física, de acuerdo a lo anterior y en base a esto se pretende identificar los cambios a nivel emocional con la aplicación de un modelo de actividad física dirigida y musicalizada en un grupo de adolescentes de la Fundación Centro Oasis, el trabajo tiene como método de investigación cualitativo, con un proceso descriptivo, de las diferentes actividades realizadas, teniendo como instrumentos encuestas pre y pos actividad, donde se lograron obtener resultados frente al reconocimiento de las emociones como la ira, frustración e incluso empatía hacía los compañeros, lo que permite concluir que la actividad física y las emociones se puede ayudar a reconocer por medio de la música, reconociéndolas en el cuerpo y tramitando cada una de ellas, aunque en ocasiones esto lleve a la frustración. Palabras claves: emociones, cuerpo, actividad física, desarrollo humano
  • 13. xiii Abstract Emotions are those that are manifested in the different contexts of our daily life, they are part of the development of the human being, they are dynamic and their change occurs in response to a specific situation, although they are in daily life, some subjects do not They are aware of these emotions, since the emotion is contained, occasionally evaded or simply manifested impulsively, that is why the concern of an emotional education arises in recent times in response to the increase in emotions such as sadness, anger , frustration, among others, handled inappropriately, for this it has sought to generate awareness from early childhood, using physical activity as a tool, according to the above and based on this it is intended to identify changes at an emotional level with the application of a model of directed and musicalized physical activity in a group of adolescents from the Fundación Centro Oasis, the work has as qualitative research method, with a descriptive process, of the different activities carried out, having as instruments pre and post-activity surveys, where results were obtained in the face of the recognition of emotions such as anger, frustration and even empathy towards colleagues, which allows to conclude that physical activity and emotions can be helped to recognize through music, recognizing them in the body and processing each one of them, although sometimes this leads to frustration. Keywords: emotions, body, physical activity, human development
  • 14. 14 1. Introducción El proceso de musicalización en escenarios sociales, genera un paradigma dentro de su uso como herramienta de crecimiento individual y mejoramiento del contexto con el paso del tiempo, no obstante, trae consigo una dinámica en la que los individuos se enfrentan a un nuevo reto y desarrollan habilidades y destrezas. A través de del aprovechamiento de los espacios de interacción social, se busca realizar una delimitación y caracterización de la práctica de la actividad física y como se relaciona con las emociones y sensaciones asocian a la mala gestión de las emociones así evidenciar que los jóvenes participantes de la actividad física de manera recurrente pueden funcionar como herramienta para la gestión de las emociones. Del mismo modo, el presente proyecto, parte de la incidencia que tiene la actividad física musicalizada, sin embargo, se encuentra direccionado hacia el impacto las actividades dirigidas pueden generar dentro de un contexto, así como en el centro de Oasis pasa día para jóvenes con problemas de drogadicción habitantes de calle entre otros, en el cual se realizara sesiones de entrenamiento funcional, baile, artes marciales y algunas técnicas de relajación para trabajaran capacidades físicas como la resistencia fuerza y flexibilidad con cada sesión buscara un objetivo físico y la practica regular se ve reflejada en las gestión de las emociones de manera positiva, por lo que es necesario tomar acciones e interpretar las dinámicas que existen dentro del contexto. El trabajo de campo está dividido en diferentes fases en las que se desarrolla el proyecto como las siguientes: ● Fase I: Recolección de la información y contexto.
  • 15. 15 ● Fase II: Programación del plan de acción de las sesiones. ● Fase III: Implementación. ● Fase IV: recolección de la información. ● Fase V: análisis de la información.
  • 16. 16 2. Planteamiento del problema 2.1. Caracterización del problema En la actualidad, la práctica de actividad física se convierte en un referente mundial en el bienestar emocional y la salud, desde el área psicosocial puede tener incidencia en los estados emocionales y provocar diferentes efectos qué influyen en las relaciones sociales que generan dentro del comportamiento de las personas, el hecho realizar una actividad física, puede llegar a influir en el estado de ánimo de una persona y consecuentemente, en su rendimiento en la disciplina que desarrolle (Ulloa y Pérez, 2018). La práctica de la actividad física , no sólo puede ser vista como una herramienta de practica esporádica; la realización de actividad física de manera regular, puede influir positivamente en el estado emocional de los practicantes, pero también, puede despertar emociones que tienen gran importancia dentro de la educación integral de una persona y la apropiación de una disciplina que se encuentra orientada a diferentes factores como establece Gutiérrez (2004), donde agentes socializadores como los padres, los adolescentes, profesores y entrenadores, se encuentra en un contexto de apropiación de la práctica de la actividad física . También, la actividad física (AF), desde lo psicosocial, es un tema que ha sido estudiado en las dos últimas décadas, porque puede relacionarse con el tema las emociones y la psicología de la actividad física teniendo múltiples beneficios en el desarrollo humano, según Romero, Conde y Muñoz (2017) pueden ser ● Mejorar el autoconcepto y la autoestima ● Prevención de pérdida de funciones cognitivas
  • 17. 17 ● Evita la aparición de fenómenos como la depresión ● Puede disminuir los niveles de ansiedad, depresión y estrés. De acuerdo a lo anterior, se puede entender que el desarrollo de una actividad física implica múltiples aspectos que influyen en los individuos, pero genera especial curiosidad desde el tema de las emociones y la incidencia en las mismas. Del mismo modo, el presente estudio se encuentra enfocado en la realización de un análisis en búsqueda de conocer la forma en que la práctica de actividad física, puede influir en la emocionalidad de un grupo de participantes que se encuentras en (centro fundación Oasis), por lo cual, es importante conocer diferentes datos e identificar las emociones que se encuentran relacionadas a la práctica de la actividad física. 2.2. Preguntas orientadoras De acuerdo al abordaje realizado, se realizan diferentes preguntas con respecto al tema, para poder dar una debida orientación al análisis del impacto de la actividad física dirigida, en las emocional, así como las siguientes: ¿Qué impacto tiene la actividad física en las emociones? ¿Cómo influye el ambiente en la práctica de la actividad física? ¿Qué emociones se generan a través de la práctica de la actividad física? ¿cuál es el papel de la actividad física a nivel hormo manal, fisiológico y cerebral? 2.3. Pregunta problema ¿Influye la actividad física musicalizada en la emocionalidad de los participantes del centro fundación oasis?
  • 18. 18 ¿Cómo la actividad física dirigida musicalizada, influye en las emocional de los participantes del centro fundación oasis?
  • 19. 19 3. Objetivos 3.1. Objetivo general Identificar los cambios a nivel emocional con la aplicación de un modelo de actividad física dirigida y musicalizada en un grupo de adolescentes de la Fundación Centro Oasis. 3.2. Objetivos específicos Teórico ● Evidenciar como los diferentes autores relacionados con el tema de la actividad física demuestran el impacto de esta en las emociones. Metodológico ● Realizar un modelo de actividad física y aplicarlos por medio de diferentes sesiones para establecer su influencia en las emociones de los jóvenes. Resultados ● Analizar los elementos de la teoría y la práctica son necesarios para Evidenciar los efectos de la actividad física y el bienestar en las emociones de los participantes del centro de Oasis de IDIPRON.
  • 20. 20 4. Justificación Las emociones están presentes a lo largo de nuestro ciclo vital, llevando a algunas manifestaciones que son poco aceptadas socialmente, como por ejemplo la ira (emoción) y la agresividad (manifestación de la emoción), bien sea de manera física o verbal, situaciones que no permite una adecuada aceptación a nivel social y por lo que en ocasiones se excluye del proceso de acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes, sin permitir el reconocimiento de la emoción y la gestión de las mismas, lo que quiere decir que todos los sujetos estamos expuestos a un momento de nuestras vidas, donde se manifiesten síntomas que afecten las emociones, bien sea por el ambiente como la dinámica familiar, social, cultural, política, sin embargo la poca conciencia de estas emociones y manifestaciones llevan a los sujetos a guardar silencio naturalizando las respuestas inadecuadas de las emociones, poniendo en riesgo la salud física y mental. Ser emocionalmente saludable no significa que sea feliz todo el tiempo. Significa que es consciente de sus emociones. Puede lidiar con ellas, ya sean positivas o negativas. Las personas sanas emocionalmente también sienten estrés, enojo y tristeza. Pero saben cómo manejar sus sentimientos negativos. Pueden saber cuándo un problema es más de lo que pueden manejar solos. También saben cuándo buscar ayuda. (Famiydoctor.org, 2020) Esto quiere decir que alguna o diversas áreas de ajuste se pueden ver afectadas debido a las pocas herramientas para el manejo emocional, sin embargo, continúan siendo funcionales en las actividades diarias, pero se observan cambios en los estados de ánimo, bien sea que se aíslen, su rendimiento puede disminuir, se altera el patrón del sueño, la alimentación, las relaciones sociales, entre otros.
  • 21. 21 En los últimos años se ha planteado para la adecuada expresión de emociones generar hábitos y rutinas que incluyan actividad física, esta busca como objetivo ser consciente de las emociones, identificarlas y gestionarlas de manera adecuada, en cualquier situación que se presente. La actividad física, para Barbosa y Urrea (2018), no debe ser confundida con el “ejercicio”, porque esta se encuentra relacionada con una serie de factores estructurados que se enfocan en la planificación y el desarrollo de aptitudes que al momento del juego influyen desde el rendimiento deportivo. Es relevante tener en cuenta que la actividad física es un medio para el manejo emocional, es por ello que se debe tener en cuenta que esta actividad permite no solo generar cambios a nivel social, familiar, laboral, entre otros, sino que esta actividad favorece a nivel neurológico. También, la actividad física (AF), desde lo psicosocial, es un tema que ha sido estudiado en las dos últimas décadas, porque puede relacionarse con el tema emocional y la psicología de la actividad física teniendo múltiples beneficios en el desarrollo humano, según Romero, Conde y Muñoz (2017) pueden ser: ● mejorar el autoconcepto y la autoestima ● Prevención de pérdida de funciones cognitivas ● Evita la aparición de fenómenos como la depresión ● Puede disminuir los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Entre los anteriores aspectos, se puede entender que el desarrollo de una actividad física y deportiva implica múltiples aspectos que influyen en los individuos, pero genera especial curiosidad desde el tema de las emociones.
  • 22. 22 Esto sucede gracias a que mejora la secreción del factor neurotrófico cerebral, neurotrofina relacionada con el factor de crecimiento del nervio que se localiza en zonas como el hipocampo y el córtex. El factor neurotrófico cerebral mejora la supervivencia de las neuronas y una de las áreas beneficiadas es el lóbulo frontal, responsable de los procesos cognitivos complejos o funciones ejecutivas, como la atención, la memoria de trabajo o el control conductual (Ballesteros, s.f.). A partir de lo anterior se busca brindar herramientas de manejo a un grupo de jóvenes de la fundación Oasis en un programa realizado, donde se generan actividades físicas enfocadas a la concienciación del cuerpo, de las emociones y la expresión de las mismas, por medio del baile y rutinas realizadas de manera regular con el fin de que se generen hábitos adecuados. Desde la especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y de creatividad logramos comprender que dentro de las dinámicas del ser esta la calidad de vida, toma de decisiones, reconocimiento del entorno, de sí mismo, la influencia de la historia, el cuerpo, los gustos, intereses, las relaciones sociales, el cuerpo, las emociones, el pensamiento y la cultural todo ello permite que el ser este estable, pero cuando una de estas áreas se afecta, esto tiene un impacto en las emociones, es por ello que este proyecto se realizó desde la sublínea de Cuerpo, sensibilidad, pensamiento y cultura, puesto que se pretende que haya un reconocimiento del cuerpo y las emociones en la realización de la actividad física, donde se integra a la especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y de creatividad, sin embargo, la línea de investigación es denominada “desarrollo humano”, porque es concebida de forma transversal al permitir reconocer las habilidades individuales, las emociones y sentimientos aprendiendo a controlar los
  • 23. 23 impulsos a partir de diferentes herramientas como la danza, música, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.
  • 24. 24 5. Antecedentes Es importante realizar una delimitación de los temas relacionados a emociones, por lo que se realiza una búsqueda de artículos que ayuden a sustentar el impacto de la actividad física dirigida, en las emociones de forma cronológica. Por lo que, Romero, Conde y Muñoz (2017), parten del contexto del conflicto colombiano, para poder enmarcar el escenario en que se encuentran los adolescentes con respecto a los diferentes trastornos mentales que se pueden presentar como problemas de salud pública, sin embargo, desde las estrategias del gobierno, obedecen a una labor resocializadora que busca influir en la estabilidad emocional, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, no obstante, tiene como objetivo, indagar sobre estudios que se relacionan con la AF y establecer líneas problema enfocadas a las emociones. También, para Jaén, Fuentes, González y Moliner-Urdiales (2017), La regulación emocional, se convierte en un aspecto relevante en la práctica deportiva competitiva en adolescentes. Aunque es una población distinta, también es un aporte que genera un contexto, por el que su objetivo, estudia el periodo de elevada inestabilidad (13-14 años) en los adolescentes y lo relacionan con la práctica deportiva competitiva a través de una batería de instrumentos. En su metodología, es aplicado a 70 prácticas deportivas a 50 deportistas, las baterías se desarrollan en diferentes sesiones y buscan realizar hallazgos relevantes. Como resultado, se obtuvo que la reacción de Práctica Deportiva Competitiva (PDC), permite reducir los niveles de ansiedad y depresión, sin embargo, es una escala que se relaciona en gran medida en las competencias emocionales de los individuos, por lo que fomenta una práctica con comunicación y de regulación emocional.
  • 25. 25 Desde la perspectiva de Oeland et al., (2010), por medio de un grupo control (GC) y un grupo experimental (GE) se les aplicó una serie de pruebas psicológicas en los que el grupo experimental participó dos veces a la semana en un programa de ejercicio físico (aeróbico y con pesas) durante 20 semanas. Al GC se les recomendó hacer una vez a la semana, de treinta minutos, ellos solos. ● Los resultados muestran que el grupo experimental hubo un aumento la actividad física de 120 min/semana. Dio como resultado una diferencia significativa con el grupo control (P=0.001), la diferencia entre grupos sólo fue significativa en la semana 20 (P=0.002). ● La calidad de vida aumentó en ambos grupos. Así mismo el autor llega a la conclusión de la importancia de la aplicación de un entrenamiento en personas con problemas de estado psicológico, que beneficien su calidad de vida, Se observa que con el ejercicio físico se obtienen resultados satisfactorios en cuanto a los problemas de salud mental además de mejorar la calidad de vida del paciente, aunque no todos los estudios los resultados son significativos.
  • 26. 26 Tabla 1. Antecedentes TITULO Y AUTORES HALLAZGOS APORTES Propuesta curricular para fortalecer socioemocional y cognitivamente a los estudiantes del ciclo II sede b del I.E.D. restrepo Millán a través de la educación física Autores: William Norbey Quiceno Muñoz William Fernando Quiceno Waltero Universidad José de Caldas Durante la aplicación de las actividades lúdico- deportivas, se pudo observar por parte de los investigadores que los estudiantes presentan comportamientos agresivos y continuos conflictos con sus pares debido a que se les dificulta seguir instrucciones y respetar a los compañeros. Sin embargo, se pudo evidenciar que mostraron muchas motivaciones y participación en el desarrollo de las actividades y al final, mostraron que iban entendiendo las dinámicas de grupo, lo que los obligaba a cambiar su actitud inicial (PÁG 10). Ley Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 52, establece que el ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. De lo anterior, se puede extractar que la práctica de la Educación Física, aparte de permitir la formación integral de las personas, a través de las interacciones socio – afectivas, benefician la intervención y educación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales de los educandos, en un ambiente en donde las situaciones y los conflictos entre pares son más frecuentes. (Pág. 52) En la investigación encontrada se observa que se trabaja desde las inteligencias emocionales, con el fin de explicar los cambios de ánimo que se dan de acuerdo a la actividad física, donde se pretender generar un espacio motivador, para ello generan actividades grupales e individuales, con el fin de observar la atención, ejecución y la disposición del trabajo, permitiendo que esto favorece en los jóvenes el desarrollo de las diferentes actividades debido a que se modifica los estados de ánimo. La actividad física permite y favorece las relaciones interpersonales, genera cambios en los estados emocionales, por lo que se pretende fortalecer la práctica de las misma en las diferentes instituciones y desde la primera infancia, con el fin de garantizar una salud integral, así como un medio de prevención en diferentes situaciones de vulneración de los jóvenes, por lo que el estado respalda el proceso en las instituciones educativas y en programas sociales. La biodanza como herramienta sensibilizadora frente a situaciones de agresión física en estudiantes del grado 801 de la fundación educacional Ana Restrepo del Corral. Autores: Martha Isabel Orjuela Manrique Universidad José de Beltrán, (2004) en su Ensayo Tolerancia y Derechos Humanos, retoma el concepto de tolerancia, como “…la virtud de la democracia, el respeto a los demás, la igualdad de todas las creencias y opiniones, la convicción de que nadie tiene la verdad ni la razón absoluta, son el fundamento de esa apertura y generosidad que supone el ser tolerante. Sin la virtud de la La investigación permite observar como el control de emociones se puede dar por medio del trabajo de las emociones, reconociendo la tolerancia como un factor principal en la convivencia del ser humano, a partir de lo anterior se puede utilizar como herramienta la danza o en el caso de la investigación la
  • 27. 27 Caldas tolerancia, la democracia es un engaño, pues la intolerancia conduce directamente al totalitarismo.” (V, 1990, p.81). La tolerancia debe convertir al estudiante en un ser autónomo e independiente para que, en un futuro, sea agente activo del autocontrol de sus emociones. (pág. 19) Una manera de fortalecer el proyecto de investigación es implementando herramientas pedagógicas que el estudiante identifica en su proceso sensibilizador, como lo son: La danza, la música, la expresión corporal. Para trabajar los elementos anteriores se tuvo en cuenta, inicialmente al psicólogo Rolando Toro quien plantea: “Mi propuesta no consiste sólo en danzar, sino en activar, mediante ciertas danzas, potenciales afectivos y de comunicación que nos conecten con nosotros mismo, con el semejante y con la naturaleza.” (Toro, 2008) (pág. 28) actividad física, estas dos se correlación debido a que se utiliza música, con el fin de generar una rutina, permitir un ambiente estimulante que permita la concentración y la descarga emocional. La música y la danza permite la expresión de emociones, puesto que avoca recuerdos y sentimientos de un momento especifico, cuando se realiza una actividad orientada, se puede observar los cambios que se dan por medio de la expresión corporal, así como lo muestra la investigación, puesto que se busca generar conciencia de la emoción y la gestión de la misma, brindando herramientas de manejo, utilizando la música y el baile como herramienta. Condición física y bienestar emocional en escolares de 7 a 12 años Autores: Rosa Guillamón, Andrés García Cantó, Eliseo Pérez Soto, Juan José Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología Por tanto, intervenir mediante el incremento de las oportunidades de práctica física para mejorar su estado de condición física y bienestar emocional podría favorecer la adquisición de otros hábitos saludables (Rosa et al., 2017a, b). A partir de lo anterior, en el presente artículo se plantea como hipótesis de estudio que los escolares con mejor condición física presentan una percepción más positiva de su bienestar emocional. Y, por tanto, el objetivo fue analizar la relación entre la condición física y el bienestar emocional en una muestra de escolares de enseñanza primaria. (pág. 284) La investigación permite observar como la actividad física influye de manera positiva en el bienestar emocional influyendo de manera positiva, en el desarrollo de las diferentes áreas. La actividad física y su relación con la salud emocional en los estudiantes de los grupos Asu-Deportes de La Universidad Politécnica La actividad laboral o estudiantil cada día es más estresante, es por ello que la ocupación del tiempo libre se considera como una actividad significativa frente a este panorama, los beneficios que ofrece la práctica De acuerdo a la investigación se permite observar como la actividad física favorece la productividad de las diferentes áreas, favoreciendo no solo el bienestar emocional, sino la
  • 28. 28 Salesiana Autores: Ulloa Sarmiento, Christian Patricio Pérez Villa, Byron Christian Universidad politécnica salesiana. deportiva establecen una vía de escape cada vez más utilizada, es por eso que la actividad deportiva puede ser considerado como un método importante para el alivio de la tensión que son provocadas por las distintas actividades que realizamos en nuestra vida diaria (Casis, 2008). Es por eso que la práctica de actividad física tiene una clara influencia en los estados de ánimo de una persona tales como la ansiedad y depresión, disminución del estrés y ayuda a mejorar las capacidades intelectuales y cognitivas (Ramírez, 2004). producción cognitiva, permitiendo la disminución de las emociones negativas, por lo que en diferentes instituciones se está fortaleciendo la práctica de la actividad física, debido a que se logra la disminución del estrés, ansiedad, depresión, por lo que se incursiona también en IPS de salud mental. Actividad física y manejo del estrés académico en estudiantes de la Universidad Cooperativa De Colombia Autores: Jean Pierre Estupiñán Neira Fabián Uribe Rueda Universidad Cooperativa de Colombia Según la Organización Mundial de la Salud (2012) los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada, y la actividad física, es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. (pág. 8) En la investigación se observa que el ritmo de vida actual, no permite el reconocimiento de la importancia en la salud física y mental, teniendo un impacto en la salud emocional, por lo que la OMS se ha pronunciado frente a esta situación, recalcando la importancia de un estilo de vida saludable, puesto que se previenen enfermedades fisiológicas y mentales, así como lo abordan los autores en su investigación. Fuente: elaboración propia, 2021.
  • 29. 1 6. Marco teórico Dentro de la construcción del marco teórico, se aborda una serie de conceptos que aportan a las evidencias y clarificación de cómo la actividad física se convierte en una herramienta de construcción social y aporte a la gestión de las emociones. El primero que abordaremos es el cuerpo y la corporeidad, y así recopilar el cuerpo como herramienta de construcción social y a su vez como el explora sentimientos y emociones, de esta manera abordaremos las emociones y como ellas se gestionan a través de las experiencias sociales y físicas que el cuerpo transita. Por último, exploraremos como la práctica de la actividad fisca genera una serie de estilos a nivel corporal y fisiológico que se derivan en un estímulo y mejora en la gestión de las emociones; estos conceptos se desarrollaran a continuación por los diferentes autores y referentes que tomamos para el desarrollo del marco teórico. 6.1. Cuerpo y corporeidad. El cuerpo ha sido punto de referencia para diferentes ciencias y disciplinas, siendo este considerado como una construcción social y cultural, por lo que “cada sociedad forja un cuerpo a su manera; de una sociedad a otra, el cuerpo es vector de diferencias irreconciliables” (Uribe, 2006 , pág. 28), su concepto y su percepción se ha ido modificando a lo largo de la historia considerándose “el cuerpo como máquina, el cuerpo como una prisión, el cuerpo como sede de todos los apetitos , causa de enfermedad y de muerte, el alma como lo más sublime, el alma negada, solo existe el cuerpo, lo cierto es que la constante es el cuerpo, sin él no seriamos el
  • 30. 2 mundo. Sin el cuerpo no podríamos expresar una idea, un sentimiento, no sería nada o seriamos otra cosa, pero no hombres” (Uribe, 2006, pág. 45). Este es considerado como el conjunto de la carne en algunas culturas y la corporeidad que interpreta el mundo y la construcción social de acuerdo al entorno en el cual se encuentre, permite la percepción subjetiva desde cada uno de los sentidos “Cada sistema sensorial nos proporciona diferentes perspectivas de la realidad, que pueden interactuar entre sí y con otras valencias biológicas, sociales o personales, permitiendo un gran número de combinaciones posibles; es el caso, v. gr., del tacto que puede ser movido por la intencionalidad erótica o por el afán de conocimiento” (Bovio, 2005, pág. 93). La interpretación, las sensaciones, la expresión por medio del cuerpo y la corporeidad, van construyendo al ser, en un ser emocional, pensante, social, autónomo “a partir de una libre paráfrasis del cogito cartesiano, podríamos comenzar por la siguiente afirmación: puedo dudar de todo, menos de que soy un cuerpo que siente, actúa y piensa entre y con otros cuerpos. Y que a partir de mi propia corporeidad interpreto al Mundo, equivocándome a menudo en este intento por la errónea apreciación del cuerpo que soy” (Bovio, 2005, pág. 95). El conjunto de cuerpo, los sentidos y las expresiones del cuerpo se han manifestado a lo largo de la historia, tiene una influencia política, cultural, social, familiar, lo que lleva a un conjunto de emociones, sentimientos, opiniones que estabilizan o desestabilizan al ser, es por ello que “…el cuerpo no se encuentra fuera de la historia ni tampoco pertenece a la naturaleza en oposición a la cultura; “el cuerpo es, al mismo tiempo, la matriz y el lugar de ajustes de cuentas de la historia” (Ceriani, 2013, pág. 2) El cuerpo además de ser un compuesto de órganos, con movimiento, que permite una socialización y una construcción cultural, es un medio de expresión socio-política, económica, a
  • 31. 3 esto es a lo que se llama corporeidad, “Según Zubiri (8), la corporeidad es la vivencia del hacer, sentir, pensar y querer. Para el autor, el ser humano es y vive sólo a través de su corporeidad. Este concepto implica integralidad porque ese ser humano que siente, piensa y hace cosas, también se relaciona con otros y con el mundo que le rodea, y a partir de esas relaciones construye un mundo de significados que dan sentido a su vida (9). La corporeidad es la complejidad humana, es cuerpo físico, cuerpo emocional, cuerpo mental, cuerpo trascendente, cuerpo cultural, cuerpo mágico y cuerpo inconsciente; esos siete cuerpos que nos hacen humanos y que nos diferencian de las otras criaturas vivientes (9)”. (González Correa, 2010, pág. 176) El cuerpo está expuesto a diferentes entornos, experiencias y vivencias, estas hacen que el cuerpo sienta diferentes emociones a lo largo del día a día, la gestión de estas emociones depende de las herramientas que se dan en el entorno primario o secundario, esta correlación con el cuerpo es de vital importancia, teniendo en cuenta que se manifiestan a nivel fisiológico. “Desde la perspectiva psico-corporal, el concepto de corporeidad es considerado como la percepción individual del cuerpo, que es posible gracias a la cinestesia, lo que implica que solo puede usarse en la vida. Es, además, la que le permite al ser humano establecer vínculos emocionales mediante el cuerpo. La corporeidad es el origen de la comunicación y de la primera relación humana. Desde ella se logra el conocimiento propio y el conocimiento de los demás (14)” (González Correa, 2010, pág. 176) La actividad física favorece el movimiento del cuerpo y tiene implicaciones en la emocionalidad. “El tercer pilar es la acción, que implica la ejecución de movimientos de una manera intencional y emocional, buscando un fin determinado. La acción despliega toda la corporeidad del individuo”. (González Correa, 2010, pág. 181)
  • 32. 4 La actividad física ha sido considerada como una manera de coaccionar al ser humano y prepararlo para la vida laboral o trabajo pesado, sin embargo, en la actualidad surge la preocupación de una vida saludable integral, físico y mental, es por ello que teniendo como base el cuerpo y la corporeidad, se busca generar herramientas para el manejo de las emociones, teniendo en cuenta que estas son inherentes al ser humano y por ende no son estáticas. “Grasso (11) sostiene que existe una contradicción entre los desarrollos teóricos sobre la corporeidad y el trabajo que se realiza con el cuerpo en la práctica diaria, pues se siguen formando cuerpos saludables, obedientes y dóciles. Es necesario entonces llamar la atención sobre la necesidad de promover una educación que tenga en cuenta la naturaleza física, emocional, social y espiritual de todos los participantes, con aprendizajes significativos y con profesionales que conjuguen el pensamiento sobre la corporeidad” (González Correa, 2010, pág. 181) El cuerpo y la corporeidad es primordial en el proceso del conocimiento de las emociones, por ello y teniendo como herramienta la actividad física se puede orientar en la gestión de emociones, disminuyendo el estrés, generando un posible bienestar. 6.2. Emociones Las emociones y el cuerpo están correlacionados, debido a que nivel neurológico hay diferentes compuestos que llevan a sentirlas e incluso a manifestarlas de diferentes maneras, estas emociones son dadas debido a las respuestas externas de la vivencia diaria, es decir que los diversos factores las generan, algunas son comprendidas por el ser humano y otras solo son consideradas como sensaciones.
  • 33. 5 “La idea que defiende LeDoux (1994a, 1996) es que la información del mundo externo (el estímulo emocional) que llega a la amígdala, lo hace por dos vías distintas: - Una vía baja que une directamente el tálamo con la amígdala. Esta vía es más corta, lo que la convierte en una ruta rápida de transmisión de información (más rápida que la vía alta). Sin embargo, debido a que esta ruta directa elude el córtex, es incapaz de beneficiarse el procesamiento cortical (más sofisticado), proveyendo a la amígdala de una representación apenas rudimentaria del estímulo. - Una vía alta que une el tálamo con la corteza sensorial y luego alcanza la amígdala. En la corteza sensorial, que en esta ruta está mediando entre el tálamo y la amígdala, tiene lugar el procesamiento del estímulo perceptivo, que con más sofisticación y más tiempo determina de qué se trata ese input (es decir, siguiendo el ejemplo anterior, determina si se trata de una serpiente o una rama). Esa información es retransmitida a la amígdala. Si el córtex determinara que el objeto es inocuo (la rama de un árbol), el mensaje que envía a la amígdala disipa la respuesta emocional de temor” (MELAMED, 2016) La importancia de reconocer las emociones permiten generar la conciencia de la expresión de las mismas de manera asertiva y ayuda a prevenir circunstancias con los sujetos que se encuentran alrededor, favorece la toma de decisiones y permite la tolerancia y empatía ante situaciones de tensión, es por ello que se hace una apuesta a la educación emocional, teniendo en cuenta que la sociedad castiga aquellos sujetos que responden de manera inapropiada a ciertas emociones y la consecuencias tienden a ser excluyentes. “La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, brinda mayores posibilidades de desarrollo personal” (Goleman, 2018, pág. 3)
  • 34. 6 Las diferentes relaciones sociales están basadas en una normatividad que se han dado a nivel social y cultural, algunos niños, niñas y jóvenes no reciben un adecuado acompañamiento a lo largo de su ciclo vital en la expresión de las mismas, formados en un entorno donde se naturaliza la violencia, sin embargo socialmente se evidencia el rechazo, relegándolos de espacios donde constitucionalmente tienen derecho, como la escuela, espacios públicos, debido a su constante agresividad o manifestación inadecuada de las emociones, tienden a ser excluidos sin explicación alguna de sus decisiones, pese a ello tienen consecuencias por sus acciones, que generan sentimientos de ira. “Este modelo ampliado de lo que significa «ser inteligente» otorga a las emociones un papel central en el conjunto de aptitudes necesarias para vivir. En la tercera parte examinamos algunas de las diferencias fundamentales originadas por este tipo de aptitudes: cómo pueden ayudarnos, por ejemplo, a cuidar nuestras relaciones más preciadas o cómo, por el contrario, su ausencia puede llegar a destruirlas; cómo las fuerzas económicas que modelan nuestra vida laboral están poniendo un énfasis sin precedentes en estimular la inteligencia emocional para alcanzar el éxito laboral; cómo las emociones tóxicas pueden llegar a ser tan peligrosas para nuestra salud física como fumar varios paquetes de tabaco al día y cómo, por último, el equilibrio emocional contribuye, por el contrario, a proteger nuestra salud y nuestro bienestar” (Goleman, 2018, pág. 8) Algunos jóvenes se ven afectados por las dificultades del entorno, tomando decisiones que modifican su estilo de vida, tales como el consumo de sustancia psicoactivas, el hurto y la hetero agresividad, en la infancia y la adolescencia a nivel cerebral el pre frontal se encuentra en proceso de formación, por lo que los niños, niñas y adolescentes tienden a ser más impulsivos en
  • 35. 7 su actuar, sin embargo al llegar a la adultez hay una mayor conciencia de las acciones y las consecuencias, por supuestos estas se han ido construyendo desde el inicio del ciclo vital. “Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La misma raíz etimológica de la palabra emoción proviene del verbo latino movere (que significa «moverse») más el prefijo «e», significando algo así como «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a los animales para darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es sólo en el mundo «civilizado» de los adultos en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del reino animal en la que las emociones —los impulsos básicos que nos incitan a actuar— parecen hallarse divorciadas de las reacciones”. (Goleman, 2018) Es a partir de las emociones, del actuar y las consecuencias de las mismas, que se pretende por medio de la motivación, no solo física sino también desde los incentivos como el baile y la música, generar conciencia de las emociones que se han dado, orientando la identificación de las mismas y brindando herramientas para el manejo adecuado, se pretende concienciar de que las emociones como la ira, la frustración, la tristeza, no son inapropiadas, son emociones que construyen al ser humano y que sentirlas hace parte del ciclo vital, sin embargo las acciones que se dan en torno a las mismas, como la heteroagresividad, la auto agresión, son observadas como algo negativo, por ello se buscan diferentes estrategias, las cuales se han llevado a diferentes escenarios sociales. 6.3. Actividad física y física bienestar
  • 36. 8 Desde la perspectiva de Mammen y Faulkner (2013), el desarrollo de programas que incentiven la actividad física, se encuentra direccionadas al proceso de prevención de enfermedades y permiten mantener al individuo concentrado y ocupado desde lo mental y social. Por otro lado, la actividad física, también inciden en el componente de la calidad de vida, porque esta se mantiene relacionada al estado de ánimo y esto hace que los individuos se encuentran dentro de un contexto donde interactúan y obedecen a un resultado tanto físico, como social (Delgado et al., 2018).Desde hace más de 20 años, el estudio de las emociones y la actividad física se ha convertido en un factor relevante para el estudio de la psicología, por lo que Márquez (1995), reconoce que existe un efecto beneficioso en el ejercicio de la actividad física en la salud, por lo que hay factores como el aumento de confianza, la sensación de bienestar y la mejora en el funcionamiento intelectual, que permiten establecer un interés particular en la población. Desde la perspectiva de Barbosa y Urrea (2018), realizan un estudio que tiene como objetivo describir los beneficios que influyen en el deporte y la actividad física, se encuentra relacionado al estado de bienestar físico y mental. Su metodología, se basa en un estudio cualitativo y bibliográfico, utiliza bases de datos como Redalyc, Scielo, Web of Sciencie o Scopus, para poder identificar referentes nacionales e internacionales. Entre sus resultados, se obtiene que, la actividad física y el deporte influyen de forma positiva a la salud, por lo que existen múltiples beneficios como prevención de obesidad, enfermedades degenerativas, demencia, entre otros, sin embargo, desde lo cognitivo, ayuda a regular las emociones, mitigando la aparición de psicopatologías y mejorando la resiliencia, la inteligencia emocional, entre otros factores.
  • 37. 9 7. Diseño metodológico La actual investigación tiene como método la investigación cualitativa, teniendo en cuenta que se busca indagar el impacto de la actividad física en las emociones. “La investigación cualitativa se desarrolla básicamente en un contexto de interacción personal. Los roles que van desempeñando el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio son fruto de una definición y negociación progresiva. De esta forma, el investigador va asumiendo diferentes roles (investigador, participante) según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que forman parte del escenario también van definiendo su papel según el grado en que proporcionan información (porteros, informantes-clave, informantes-ayudante, confidentes o tratante de extraños)” (Rodríguez, Gil y García, 1996). 7.1. Enfoque metodológico Proceso descriptivo “tiene como finalidad definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio. Los principales métodos de la investigación descriptiva son el observacional, el de encuestas y los estudios de caso único” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). de acuerdo a lo anterior se realiza una descripción de las diferentes actividades musicalizadas ejecutadas con adolescentes del centro Oasis, por lo que se utilizaron como herramienta encuestas y observación frente a las emociones. La actividad física da estímulos que permite generar cambios a nivel cerebral, generando componentes químicos que modifican los estados de ánimo y las emociones, para ello es importante la creación de unas rutinas de manera regular en las cuales se trabajen las capacidades físicas y se explore la corporalidad a través de movientes rítmicos.
  • 38. 10 Teniendo en cuenta lo anterior se llevaron a cabo las siguientes fases: ✔ Fase I: Recolección de la información y contexto. ✔ Fase II: Programación del plan de acción de las sesiones. ✔ Fase III: Implementación. ✔ Fase IV: recolección de la información. ✔ Fase V: análisis de la información. 7.2. Estrategias Para el desarrollo del programa de actividad física se trabajan las capacidades físicas en campos de resistencia, fuerza, flexibilidad el ritmo y la coordinación a través de sesiones de actividad física como entrenamiento funcional, rumba, artes marciales y relajación de manera dirigida con instructor que desarrolló las sesiones con objetivos establecidos en las sesiones. Nota: las sesiones se desarrollaron en las instalaciones de la institución, teniendo en cuenta las condiciones y restricciones sociales que se presenten, se tendrán en cuenta las medidas de bioseguridad y aglomeraciones. 7.3. Fase 1 - 4 “recolección de la información” La fase de recolección de la información se aplicó un formulario de inteligencia socioemocional, (Estas mediciones se aplicó en dos momentos de la intervención para En el presente apartado se pretende mostrar la evidencia encontrada en la caracterización de la inteligencia socioemocional) realizada en personas participantes. Para este estudio es de tipo descriptivo con un muestreo no probabilístico de corte transversal de tipo voluntario. Participaron 48 personas que están internadas en oasis Idipron.
  • 39. 11 Para este estudio se tuvo en cuenta las variables sociodemográficas, autoconocimiento, control de emociones, automotivación empatía y manejo de relaciones. 7.4. Fase 2-3 “Programación del plan de acción de las sesiones.” Se plantea un programa de 24 sesiones de actividad física el cual se pretende implementar en 12 semanas con una intensidad semanal de dos sesiones a la semana en el cual las sesiones tendrán una duración de 45 a 60 minutos Tabla 2. Características de la fase 2-3 “Programación – Implementación”. Diseño de la intervención Volumen total 24 sesiones (12semanas) Tiempo 45 a 60 minutos Sensaciones que se trabajan Características de la Actividad física Sueño Concentración Relajación Apetito Artes marciales Desespero/ intranquilidad Activación/ Relajación Estado de ánimo Irritabilidad Rumba Fatiga Dolor muscular Entrenamiento funcional Fuente: elaboración propia, 2021. La siguiente información fue tenida en cuenta para el desarrollo de las actividades: ✔ La ejecución de las actividades según el cronograma está sujeto a cambios teniendo en cuenta las restricciones y medidas que se tomen durante o después de la emergencia.
  • 40. 12 ✔ La disponibilidad del lugar donde se realizan las actividades está a cargo de la institución (Oasis) quienes deben garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento y bioseguridad de los participantes. ✔ La cantidad de participantes está sujeto al lugar y normas de distanciamiento del mismo. ✔ Se sugiere establecer dentro de la institución refuerzos a la población, con el fin de aumentar la participación y continuidad en el programa. 7.5. Fase IV: recolección de la información. Se implementa el cuestionario de inteligencia emocional en población participante de la actividad y esta fue la información encontrada. 7.5.1. Caracterizaciones sociodemográficas Dentro de la población se tomó una muestra de participantes con un rango de edad de 18 a 29 años, encontrando que la mayoría son hombres, seguido de mujeres e intersexuales, se tomó en cuenta la estratificación social, teniendo participantes de estrato 1, 2 y 3, observando que la mayor participación se dio en el estrato 2, el mayor porcentaje de los jóvenes culminaron los estudios de secundario, seguido de primaria y por último estudios técnicos, la mayor participación de jóvenes se da en la localidad de Puente Aranda, sin embargo se encuentran participantes de las diferentes localidades de Bogotá.
  • 41. 13 7.5.2. Autoconocimiento Estas encuestas permiten observar la influencia de la actividad física musicalizada en el estado de ánimo de los participantes, donde se percibe que al realizar dicha actividad hay cambios a nivel emocional, así como se evidencia en las siguientes figuras: Figura 1. Comparación pre y post estado del ánimo. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que existe un cambio de ánimo después que los usuarios realizan actividad física de un 68.8% a un 72.5% es decir que el cambio es de una mejoría de un 3.7% en los estados de ánimo con la práctica de actividad física de manera positiva. 7.5.2.1. Enojo y dificultad al hablar con otros. Ocasionalmente se genera frustración en la realización de la actividad física, generando cambios en el estado de ánimo de manera negativa y manifestándola en el grupo con el cual se encuentra de manera próxima, así como se evidencia en la siguiente figura:
  • 42. 14 Figura 2. Comparación pre y post enojo y dificultad para hablar con otros. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que las personas que participaron del estudio muestran que antes el 62.5% se enojan y no quieren que nadie les hable mientras que al finalizar las sesiones de actividad física el 78.4% manifiestan que aumento el nivel de enojo y no quiere que nadie le hable, es decir que este indicador aumento en un 15.9% de manera negativa. 7.5.2.2. Emociones y desempeño El estado de ánimo previo a la participación permite una adecuada práctica de la actividad física influyendo de esta manera en el desempeño, para ello esta encuesta permite que los participantes, logren realizar una introspección y reconocimiento de su emoción, así como la influencia de la misma en la práctica.
  • 43. 15 Figura 3. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar en los participantes del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 58.3% se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño y el 54.9% se dan cuenta que sus emociones afectan su desempeño después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo un 3.4% después de la intervención comparada con la evaluación previa. 7.5.2.3. Pérdida del control. La actividad física musicalizada logra mantener la atención por medio de diversas actividades dirigidas, que permite el control de sus emociones de manera positiva, así como se evidencia.
  • 44. 16 Figura 4. Comparación pre y post cuando las personas se dan cuenta que empiezan a perder el control. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 39.6% se dan cuenta que empiezan a perder el control y el 62.7% se dan cuenta que empiezan a perder el control después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 23.1% de manera positiva. 7.5.2.4. Pensamientos negativos. Los pensamientos negativos, puede aumentar los sentimientos negativos, por lo que la realización de la actividad física dirigida pretende generar cambios en el estado emocional, manteniendo a los participantes en el aquí y en el ahora. Figura 5. Comparación pre y post cuando las personas se dan que sus pensamientos se están volviendo negativos Fuente: elaboración propia, 2021.
  • 45. 17 Como se puede evidenciar que las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 47.9% se dan cuenta que sus pensamientos se están volviendo negativos y el 49% se dan cuenta que sus pensamientos se están volviendo negativos después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 1.1% de manera positiva. 7.5.3. Control de emociones preevaluación y posevaluación A partir de estas encuestas podemos observar algunas emociones y como se gestionan pre y post actividad física musicalizada, para estas se realizan actividades de relajación, con la finalidad de generar emociones positivas 7.5.3.1. Relajación en circunstancias bajo presión. La actividad física musicalizada, tiene un alto nivel de exigencia, por lo que en la medida en que aumenta, puede generar frustración en algunas y algunos de los participantes, generando directamente una emoción. Figura 6. Comparación pre y post cuando las personas se relajan cuando se encuentran bajo presión. Fuente: elaboración propia, 2021.
  • 46. 18 Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 47.9% se relajan cuando se encuentran bajo presión y el 49% se relajan cuando se encuentran bajo presión después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 1.1% de manera positiva. 7.5.3.2. Desarrollo de actividades cuando está enojado. Figura 7. Comparación pre y post cuando las personas pueden continuar simplemente con las cosas cuando están enojados. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 50% pueden continuar simplemente con las cosas cuando están enojados y el 29.4% pueden continuar simplemente con las cosas cuando están enojados después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo en un 20.6% de manera negativa comparada el antes con el después de la intervención.
  • 47. 19 7.5.3.3. Desahogo de sentimientos de enojo y ansiedad. La comunicación con el entorno es un medio para manifestar las emociones, es de esta manera como logran tramitar las situaciones que ocurre en el día a día y encuentran un apoyo previo o después de la realización de la actividad. Figura 8. Comparación pre y post cuando las personas emplean una charla con los demás para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 54.2% emplean una charla con los demás para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad y el 62.7% emplean una charla con los demás para desahogar los sentimientos de enojo y ansiedad después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 8.5% de manera positiva comparada el antes con el después de la intervención.
  • 48. 20 7.5.3.4. Tranquilidad ante el enojo Figura 9. Comparación pre y post cuando las personas están tranquilas ante el enojo o agresión de los demás. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 35.4% están tranquilas ante el enojo o agresión de los demás y el 35.3% están tranquilas ante el enojo o agresión de los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento en un 0.1% el cual la diferencia no es significativa comparada el antes con el después de la intervención. 7.5.3.5. Capacidad de concentración Figura 10. Comparación pre y post cuando las personas están bien y se pueden concentrar cuando se están sintiendo nerviosas.
  • 49. 21 Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 35.4% están bien y se pueden concentrar cuando se están sintiendo nerviosas y el 23.5% están bien y se pueden concentrar cuando se están sintiendo nerviosas después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo en un 11.9% después de la intervención a comparación con la evaluación previa al estudio. 7.5.4. Automotivación. Figura 11. Comparación pre y post cuando las personas siguen adelante después de una derrota. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 93.64% siguen adelante después de una derrota y el 84.3% siguen adelante después de una derrota después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 9.5% comparando el antes y después de la intervención.
  • 50. 22 7.5.5. Empatía La empatía permite ponerse en el lugar del otro, es decir ser consciente que el otro tiene dificultades, emociones, sentimientos, dificultades, lo apoya y acompaña en el proceso de la actividad, con el fin de lograr una adecuada interacción, basada en el respeto, a partir de ello se pretende medir como se resuelven los conflictos, la comunicación, disposición, comprensión, entre otros. 7.5.5.1. Formas para resolver conflictos. La resolución de conflictos y como los afrontamos, se deriva de la consciencia que tenemos Figura 12. Comparación pre y post cuando las personas buscan activamente formas para resolver conflictos. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar en las figuras 49 y 50 las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 52.1% Buscan activamente formas para resolver conflictos y el 59.9% Buscan activamente formas para resolver conflictos después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de manera positiva en un 7.8% comparando el antes y después de la intervención.
  • 51. 23 7.5.5.2. Disposición para ser un representante para los demás. Figura 13. Comparación pre y post cuando las personas están dispuestas a ser un representante para los demás. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar en las figuras 55 y 56 las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 60.4% están dispuestas a ser un representante para los demás y el 64.7% están dispuestas a ser un representante para los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de manera positiva en un 4.3% comparando el antes y después de la intervención. 7.5.5.3. Capacidad para de entender a los demás.
  • 52. 24 Figura 14. Comparación pre y post cuando las personas son capaces de entender a los demás. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar en las figuras 58 y 59 las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 62.5% son capaces de entender a los demás y el 47.1% son capaces de entender a los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 15.4% comparando el antes y después de la intervención. 7.5.5.4. Punto de confianza con los demás.
  • 53. 25 Figura 15. Comparación pre y post cuando las personas hasta qué punto encuentran que los demás confían y se fían de en ellos. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 62.5% encuentran que los demás confían y se fían de en ellos y el 59.9% encuentran que los demás confían y se fían de en ellos después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 2.6% comparando el antes y después de la intervención. 7.5.6. Manejo de relaciones La socialización permite y favorece ocasionalmente el proceso de las emociones, cuando el entorno es adecuado y está orientado al mejoramiento del estado de ánimo, por ello a partir de las siguientes encuestas se pretende observar cómo durante la actividad física se da la socialización de los jóvenes y como se da está. 7.5.6.1. Capacidad de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien.
  • 54. 26 Figura 16. Comparación pre y post cuando las personas creen que son capaces de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 72.9% creen que son capaces de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien y el 72.5% creen que son capaces de levantar la moral y hacer que los demás se sientan bien después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo en un 0.4% siendo este hallazgo poco significativo comparando el antes y después de la intervención. 7.5.6.2. Frecuencia de la ayuda ofrecida y apoyo a los demás. Figura 17. Comparación pre y post cuando las personas que a menudo ofrecen ayuda y apoyo a los demás. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 37.5% de las personas a menudo ofrecen ayuda y apoyo a los demás y el 54.9% de las personas a menudo ofrecen ayuda y apoyo a los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento
  • 55. 27 significativamente de manera positiva en un 17.4% comparando antes y después de la intervención. 7.5.6.3. Percepción sobre el enojo y ansiedad para responder apropiadamente. Figura 18. Comparación pre y post cuando las personas pueden percibir cuando los demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 68.8% de las personas pueden percibir cuando los demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente. El 58.8% de las personas pueden percibir cuando los demás se están sintiendo enojados o ansiosos y responder apropiadamente después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo significativamente de manera negativa en un 10% comparando antes y después de la intervención. 7.5.6.4. Facilidad para comunicar los sentimientos con los demás.
  • 56. 28 Figura 19. Comparación pre y post cuando las personas fácilmente pueden comunicar sus sentimientos con los demás. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 29.2% de las personas fácilmente pueden comunicar sus sentimientos con los demás y el 23.5% de las personas fácilmente pueden comunicar sus sentimientos con los demás después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador disminuyo de manera negativa en un 5.7% comparando antes y después de la intervención. 7.5.6.5. Contribución del manejo de conflictos y emociones dentro de los grupos de trabajo o familia
  • 57. 29 Figura 20. Comparación pre y post cuando las personas contribuyen al manejo de conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia. Fuente: elaboración propia, 2021. Como se puede evidenciar que, las personas que participaron del estudio muestran que antes de realizar las sesiones de actividad física el 37.5% de las personas contribuyen al manejo de conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia y el 56.9% de las personas contribuyen al manejo de conflictos y emociones dentro de sus grupos de trabajo o familia después de realizar las sesiones de actividad física, es decir que este indicador aumento de manera significativa en un 19.4% comparando antes y después de la intervención. 7.6. Capacitación sobre el manejo de las emociones Durante los últimos años hemos podido observar la importancia del reconocimiento de las emociones y la gestión de la misma, teniendo en cuenta el entorno social, cultural y político en el cual se encuentra inmersa la sociedad, dentro de la investigación es trascendental conocer si la población ha recibido algún tipo de acompañamiento en este proceso previo, teniendo en cuenta que, en la actualidad, se habla de una inteligencia emocional, que favorece los diferentes
  • 58. 30 aspectos del ser humano, trascendiendo así a la realización de las actividades diarias y sociales, a partir de lo anterior encontramos lo siguiente: Figura 21. Caracterización si las personas han recibido sobre el manejo de las emociones Fuente: elaboración propia, 2021. Se puede analizar que, el resultado muestra que el 76,6% no ha recibido capacitación y el 23,4% si ha recibido capacitación sobre el manejo de las emociones como paciencia, respeto, humildad, irritación, enojo, motivación, respeto, responsabilidad, tranquilidad y felicidad.
  • 59. 31 8. Significancia de la muestra Para determinar la confiabilidad y significancia de los resultados obtenidos en las muestras se aplicó la prueba T-Student de 2 colas para muestras apareadas. X1 fue la media del primer conjunto (o grupo) de muestras no pareadas. X2 fue la media del primer conjunto (o grupo) de muestras no pareadas. Con respecto al tamaño de la muestra, n1 es el tamaño de muestra para el primer conjunto (o grupo) de muestras desapareadas y n2 es el tamaño de muestra para el segundo conjunto (o grupo) de muestras desapareadas. s2 es la desviación estándar combinada de las muestras no pareadas. La desviación estándar combinada s2 representa la desviación estándar combinada para ambos conjuntos de muestras desapareadas del estudio realizado. x1: 16,340000000000003 x2: 18,247999999999998 n1: 50 n2: 50 Desviación estándar - s2 : 2,996579591836736 Tabla 3. Tabla de significancia VARIABLE VALOR DE P DIFERENCIA RESULTADO AUTOCONOCIMIENTO 0.000000000000001 -0,49999 * SIGNIFICATIVO CONTROL DE EMOCIONES 0,002 0,048 * SIGNIFICATIVO AUTOMOTIVACIÓN 0,28 0,23 NO SIGNIFICATIVO EMPATIA 0,5 0,45 NO SIGNIFICATIVO MANEJO DE RELACIONES 0,15 0,2 NO SIGNIFICATIVO TOTAL 0,000003 * SIGNIFICATIVO Fuente: elaboración propia, 2021.
  • 60. 32 8.1. Fase V: Interpretación de los datos. Las actividades físicas musicalizadas busca como objetivo generar concentración y permitir que el participante sea consciente de lo que ocurre en el aquí y el ahora, permitiéndose ser consciente de su emoción y como la vivencia a lo largo de ella, con el fin de disminuir esta emoción negativa e incluso al punto de modificarla, con los resultados obtenidos en las diferentes encuestas, se logra observar que la actividad musicalizada, permite una conciencia de la emoción y la gestión de la misma durante o después de la actividad, así como la importancia de la socialización, facilitando de esta manera la comunicación y fortaleciendo la empatía. La música permite la producción de morfinas, lo que genera una influencia directa en la emocionalidad, por ello la actividad física dirigida, tiene como una de las herramientas más importantes la música, lo que permite una relajación y mantiene al participante consciente de los movimientos que realiza, esto se debe a que además de la música se busca manejar la respiración, pasando así de actividades como relajación a actividades de mayor complejidad, manteniendo así la concentración y atención en cada una de las sesiones, como observamos en las diferentes figuras, los participantes pasan por diferentes emociones durante el proceso de la actividad, tales como la frustración, la ira, ansiedad, sin embargo se logra observar algunos cambios al finalizar, así como satisfacción, mayor interacción con sus pares, logrando una manifestación de lo que sintieron, previo a la actividad y después de la actividad, permitiendo que reconozcan lo que sienten y como lo han venido gestionando estas emociones en el proceso. Al realizar la aplicación del modelo de actividad física dirigida musicalizada y utilizar el cuestionario de inteligencia socioemocional se encontraron hallazgos significativos en las personas que participaron del estudio teniendo cambios de manera positiva esto se logra en el trabajo bajo presión encontrando que tienen control de la situación, cuando están enojados,
  • 61. 33 cuando los mismos compañeros hablan consigo mismo para desahogar los sentimientos de enojo, la capacidad para mantenerse tranquilo ante el enojo o agresión de los demás y la capacidad para concentrarse cuando se sienten ansiosos, llevando a un logro frente al control, tranquilidad y desahogo sobre las diferentes situaciones a las que se encuentran expuestos en su vida cotidiana, también se evidencia un cambio de disposición de las personas que participaron al momento de interactuar con sus compañeros y dan a conocer sus sentimientos si entiendo un apoyo, logrando concentración y disposición. En la implementación de las diferentes sesiones se evidencio como los jóvenes disfrutaban de la música la rutinas de ejercicios y se creaba adherencia a la práctica, se ve reflejado con las variables de automotivación, empatía y manejo de relaciones, los usuarios se encontraron motivados, con una aceptable empatía y adecuado manejo de relaciones antes y después de las sesiones, este último puede ser porque el 23.4% de la muestra recibió capacitación sobre el manejo de las emociones como paciencia, respeto, humildad, ira, irritación, enojo, motivación, respeto, tolerancia, responsabilidad, tranquilidad y felicidad entre otras. Por lo anterior, estas variables según la prueba T-Student y el valor de P no fue significativo porque su resultado está por encima de 0,05. Al aplicar la herramienta de inteligencia emocional se puede observar en los resultados, las variables de autoconocimiento y control de emociones fueron significativos porque el valor de P según la prueba de T-Student es igual o inferior a ≤0,05 en el grupo de personas que realizaron las sesiones de actividad física comparadas con el antes y el después. Por lo anterior las personas que participaron en el estudio tuvieron cambios significativos en el humor, se dan cuenta cuando se empiezan a poner a la defensiva, cuando las emociones están cambiando según su desempeño,
  • 62. 34 cuando comienzan a perder el control y cuando sus pensamientos se están poniendo negativos. Lo anterior corresponde a la variable de autoconocimiento. Por lo anterior las sesiones de actividad física musicalizada mejoran significativamente el autoconocimiento y el control de las emociones
  • 63. 35 9. Conclusión Las emociones parten de un constructo que conserva cierta complejidad, por lo que traen consigo diferentes fenómenos y problemáticas que, a una población, pueden generarle diferentes efectos en los que recaen los individuos frente a situaciones cotidianas en las que se encuentran, así como la ansiedad, depresión, estrés, entre otros. No obstante, existen factores neurotróficos cuya función es el mejoramiento de la supervivencia de las neuronas en una de las áreas beneficiadas en el lóbulo frontal, donde juega un papel importante las funciones ejecutivas del individuo, así como la atención, memoria de trabajo o el control de la conducta. Por otro lado, en el desarrollo del proyecto, se construyeron indicadores, así como el autoconocimiento, Control de emociones, Automotivación. Empatía, y el Manejo de relaciones. Estos se enfocan en diferentes partes de la conducta de los participantes en donde guardan relación con la forma en la que se desenvuelven en el medio en el que forman parte, por lo que el desarrollo de las actividades enfrenta a los jóvenes a utilizar herramientas para el desarrollo de actividades de grupos en la fundación Oasis en un programa realizado, donde se generan actividades físicas enfocadas a la concienciación del cuerpo, de las emociones y la expresión de las mismas, por medio del baile y rutinas realizadas de manera regular con el fin de que se generen hábitos adecuados. En la aplicación del modelo de actividad física, se encuentra que, al comparar el proceso de preevaluación y posevaluación de los cinco indicadores, se encuentra una mejoría en las respuestas, teniendo en cuenta que, hubo un mejoramiento en el contexto de los jóvenes del proyecto Idipron. Es decir, hubo cambios emocionales frente al reconocimiento de los mismos, logrando reconocer la frustración, la ira, las dificultades de socializar con sus pares, por ello a
  • 64. 36 partir de las sesiones, se logró un acompañamiento frente a estas emociones, donde se brindaban herramientas de reconocimiento, logrando a partir de la música evocar algunas situaciones, que se expresaban por medio de las instrucciones dadas por los profesionales, esto hace que los jóvenes tengan un mejor reconocimiento de las emociones, así como las herramientas para gestionarlas, por lo que se realizaba actividades de relajación, tensión, exigencia, resistencias, entre otros. Se encontró que los indicadores de autoconocimiento y control de emociones son tuvieron un resultado significativo al momento de analizar los datos obtenidos. “el cuerpo como máquina, el cuerpo como una prisión, el cuerpo como sede de todos los apetitos , causa de enfermedad y de muerte, el alma como lo más sublime, el alma negada, solo existe el cuerpo, lo cierto es que la constante es el cuerpo, sin él no seriamos el mundo. Sin el cuerpo no podríamos expresar una idea, un sentimiento, no sería nada o seriamos otra cosa, pero no hombres” (Uribe, 2006, pág. 45). Es a partir de lo anterior que se logra observar como hay un reconocimiento frente al cuerpo y su estado emocional, permitiendo generar estrategias para afrontar las diferentes emociones que se evidencian previo y pos actividad física, así como lo señalan los jóvenes durante las entrevistas, es decir que a nivel teórico el cuerpo y las emociones son inherentes, son dinámicas y de acuerdo a ello el ambiente influye en el estado emocional, así mismo se percibe que aunque no hay una modificación completa en la emoción, se logra un gran reconocimiento de la misma antes, durante y después de la actividad, lo que permite generar empatía con el grupo, manifestar la emoción y reconocer los cambios que se dan. El entorno en los sujetos son importantes frente al desarrollo humano, debido a que las pautas de crianza, la comunicación, el afecto, las relaciones sociales, permiten la construcción de la identidad, sin embargo en algunos procesos educativos, hay dificultades en el reconocimiento de
  • 65. 37 las emociones y la validación de las mismas, manejando estereotipos sociales, es por ello y debido a estas dificultades que surge las diferentes investigaciones y procesos frente a una inteligencia emocional, donde los diferentes jóvenes logren tener un espacio para identificarlas y gestionarlas de manera consciente, pero sobre todo donde hayan herramientas que favorezca las relaciones. A partir de lo observado con los jóvenes identificamos que hay una carga emocional marcada por los diferentes factores socio económicos, las dificultades con el consumo de SPA y las relaciones que se dan en su entorno próximo, esto lleva una marcación en la ira, la rabia, impulsividad e incluso a algunos síntomas de ansiedad y depresión, temas en los que ellos reconocieron que no contaban con algún tipo de herramientas previas e incluso con una orientación frente a estas emociones, al lograr un mayor reconocimiento de estas, se genera una mayor empatía con sus pares y un mayor acercamiento, siendo esto muestra de que las emociones son inherentes al desarrollo humano, desde la gestación, hasta la vejez, por lo que se debe continuar en el proceso de una educación emocional, para una adecuada gestión y una salud mental apropiada.
  • 66. 38 10. Recomendaciones ● Se sugiere que, desde la perspectiva de las emocional, se creen espacios de interacción social que se conecten con el desarrollo de la actividad fisca de los adolescentes en Bogotá D.C, por lo que es necesario plantear políticas públicas, programas y proyectos. ● Implementar constantemente proyectos fortalezcan el tejido social con el uso de la actividad física, en búsqueda de mejorar la calidad de vida, acciones que generarían un impacto desde la dimensión emocional. ● Proponer una segunda fase al proyecto, enfocado en la actividad física como herramienta del bienestar emocional y mental, incluyendo nuevos componentes y pruebas que abarquen de forma transversal nuevas temáticas y problemáticas.
  • 67. 39 11. Referencias bibliográficas Arboleda, M. (17 de 01 de 2020). El diario. Recuperado el 30 de 08 de 2020, de https://www.eldiario.com.co/noticias/risaralda/editorwebeldiario-com-co/colombia-por- encima-del-promedio-mundial-en-casos-de-depresion/ Barbosa, S. y Urrea, A. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estudiado de salud físico y mental: una versión bibliográfica. Rev. Katharsis. 25. 141-159. Ballesteros, B. (s.f.). Muy interesante. Recuperado el 17 de 08 de 2020, de Muy interesante: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/8-efectos-positivos-del-deporte-en-tu- cerebro- 691453893832#:~:text=Mejora%20de%20la%20funci%C3%B3n%20cognitiva,el%20hip ocampo%20y%20el%20c%C3%B3rtex. Cerón, M. C. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago de Chile: LOM ediciones. Cuideo. (02 de 12 de 2019). CUIDEO. Recuperado el 17 de 08 de 2020, de CUIDEO: https://cuideo.com/blog-cuideo/tabu-enfermedades-mentales-debe- romperse/#:~:text=romper%20el%20tab%C3%BA.-, Delgado, C., Mateus, E. y Rincón, L. (2018). Efectos del ejercicio físico sobre la salud mental (depresión, ansiedad). Una mirada desde la evidencia científica existente. Famiydoctor.org. (23 de 06 de 2020). Salud mental: cómo mantener su salud emocional. https://es.familydoctor.org/salud-mental-como-mantener-su-salud-emocional/ Gómez-Juanes, R., Gili M., Roca, M. Castro, A., López-Navarro, E., Crespí, C. y García-Toro, M. (2015). Prescripción de ejercicio físico en la depresión por parte de Médicos de Familia. Factores involucrados. Revista de Psicología del Deporte, 14(1), 61-69.
  • 68. 40 Greenfield, S., & Nelson, E. C. (1992). Recent developments and future issues in the use of health status assessment measures in clinical settings. Medical Care, 30(5 Suppl), MS23- 41. Javier Aulí Carrasco, E. G. (2018). Trastornos de ansiedad y de fobias. En Trastornos Jaén, I., Fuentes, N., González, M. y Moliner-Urdiales, D. (2017). Regulación emocional y práctica deportiva competitiva en la adolescencia. Ágora de Balut. 4. 123-131. Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Rev. De Psicol. Gral. y Aplic. 48(1). 185-206. Ministerio de Salud de Colombia (2016). Abecè de la actividad física para la Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece- actividad-fisica-para-la-salud.pdf Organización Mundial de Salud. (2020). Salud mental. https://www.who.int/topics/mental_health/es/ Palenzuela, D., Gutiérrez, M., Avero, P. (1998). Ejercicio físico regular como un mecanismo de protección contra la depresión en Jóvenes. Psicothema. 10(1). http://www.psicothema.com/pdf/140.pdf Retamal, P. (1998). Depresión. Santiago de Chile: Universitaria S.A. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Romero, K. Conde, E. y Muñoz, I. (2017). La actividad física y la Salud Mental en la adolescencia. Recuperado de
  • 69. 41 https://www.researchgate.net/publication/317687854_La_Actividad_Fisica_y_la_Salud_ Mental_en_la_adolescencia Salaverry, O. (2012). La piedra de la locura: Inicios históricos de la salud mental. Rev. Perú Med Exp Salud Publica29(1):143-48. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n1/a22v29n1.pdf Shephard, K. (2003). Questioning, promoting and evaluating the use of streaming video to support Student learning. British Journal of Educational Technology. 34(3). https://books.google.com.co/books?id=w74mU24kYeIC&pg=PA101&dq=estudios+psiq uiatricos+que+hablan+de+la+actividad+fisica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjL_ebU- KLrAhWmVzABHRvhDiMQ6AEwAnoECAYQAg#v=onepage&q=estudios%20psiquia tricos%20que%20hablan%20de%20la%20actividad%20fisica&f=false Toscano, W. (2011). La relación ejercicios físicos- Salud positive. España: Universidad de León. Trejos, D. y Meza, D. (2017). Actividad física: Efectos en el bienestar físico, social y mental de la población de Goicoechea. Rev. Costarric. Salud Pública. 26(1). Ulloa, C. y Pérez, B. (2018). La actividad física y su relación con la salud emocional de los estudiantes de los grupos ASU-Deportes de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16520/1/UPS-CT008013.pdf WHOQOL. (1995). Position paper from the world health organization. World Health Organization Quality of Life assessment.