SlideShare una empresa de Scribd logo
Dras.Lluberes RIII Y Florian y Sanchez RIIS MFYC
Hospital Vinicio Calventi
DEFINICION
• Es el catión más abundante del organismo, representa
el 2,24% del peso corporal libre de grasa. Junto con el
fósforo son los principales constituyentes del
esqueleto; ambos forman parte de la hidroxiapatita
presente en los huesos.
Distribución del calcio corporal
Calcio plasmático no difusible
• Es el 46% del calcio plasmático y se encuentra unido a proteínas, al no
difundir fuera de la membrana capilar es considerado una reserva plasmática
de calcio, un 4/5 está unido a albúmina y el resto a globulinas.
Calcio plasmático difusible
• Está constituido por fracciones ionizada y no ionizada.
El calcio iónico representa el 47,5% del calcio plasmático y es de particular
importancia ya que es la porción biológicamente activa y regulada directamente
por hormonas, que participa en los intercambios con hueso, riñón y tubo digestivo.
La calcemia promedio es 10 mg/dl, siendo su rango sérico de
8,5 a 10,5 mg , una regulación homeostática estrecha que no
permite que sus variaciones fisiológicas excedan ± 1,5 mg/dl.
Metabolismo del calcio
• El mantenimiento de la calcemia se
realiza a través de precisos
mecanismos de absorción, excreción
e intercambio en los que participan el
intestino delgado proximal, el riñón y
el hueso, regulados principalmente
por paratohormona, calcitonina y
vitamina D.
Papel de la vitamina D
En condiciones normales la fuente de vitamina D
más importante es su biogénesis en las células
epidérmicas (estrato granuloso). En la piel la luz
solar, por las radiaciones ultravioletas, trasnforma
el 7- deshidrocolesterol en previtamina D3, que
luego es lentamente transformada a vitamina D3 a
temperatura corporal, la cual circula por la sangre
unida a proteína transportadora (alfaglobulina),
que constituye un gran reservorio potencial.
Hipercalcemia
Es una enfermedad en la que el
nivel de calcio en la sangre está
por encima del normal.
Demasiado calcio en la sangre
puede debilitar los huesos,
formar cálculos renales e
interferir en el funcionamiento
del corazón y el cerebro.
Etiologia
La principal causa de hipercalcemia en el paciente ambulatorio es el
hipertiroidimos.
Los adenomas, la hiperplasia paratiroidea y las neoplasias, en orden de
frecuencia, son las causas más frecuentes.
FfF fjjgk FfFFXASDSDN
Fisiopatologia
La hormona
paratifoidea (PTH)
El 1,25
dihidroxivitamina
D3 (calcitriol)
La calcitonina
Diagnostico
•La evaluación inicial debe
incluir un adecuado
interrogatorio,
identificando
manifestaciones clínicas,
etiologías o
medicamentos causantes.
Tratamiento
• El tratamiento se debe dirigir
dependiendo la causa primaria,
pudiendo ser desde
paratiroidectomía hasta
tratamiento de cáncer.

Más contenido relacionado

Similar a calcio dermatologia (2).pptx

METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOyesenia ulloa
 
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio11Madeleyne
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioNicole Ramon
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoGenesis Pincay
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioCarlosXavier74
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO Andrew Montes
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMafer Maya
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroideaMaría Molina
 
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01galipote
 

Similar a calcio dermatologia (2).pptx (20)

METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Paratiroides compatible
Paratiroides compatibleParatiroides compatible
Paratiroides compatible
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
 
Metabolismo del Calcio
Metabolismo del CalcioMetabolismo del Calcio
Metabolismo del Calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
 
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
 

Más de Kerem Rubio

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
Kerem Rubio
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Kerem Rubio
 
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdfdeterminantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
Kerem Rubio
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Kerem Rubio
 
COMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptxCOMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptx
Kerem Rubio
 
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptxMEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
Kerem Rubio
 
FALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptxFALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptx
Kerem Rubio
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptxHIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
Kerem Rubio
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
Kerem Rubio
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
Kerem Rubio
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
Kerem Rubio
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptxOphelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Kerem Rubio
 
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptxCASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
Kerem Rubio
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
Kerem Rubio
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
Kerem Rubio
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
Kerem Rubio
 

Más de Kerem Rubio (19)

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
 
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdfdeterminantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
 
COMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptxCOMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptx
 
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptxMEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
 
FALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptxFALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptx
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptxHIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptxOphelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
 
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptxCASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

calcio dermatologia (2).pptx

  • 1. Dras.Lluberes RIII Y Florian y Sanchez RIIS MFYC Hospital Vinicio Calventi
  • 2. DEFINICION • Es el catión más abundante del organismo, representa el 2,24% del peso corporal libre de grasa. Junto con el fósforo son los principales constituyentes del esqueleto; ambos forman parte de la hidroxiapatita presente en los huesos.
  • 3. Distribución del calcio corporal Calcio plasmático no difusible • Es el 46% del calcio plasmático y se encuentra unido a proteínas, al no difundir fuera de la membrana capilar es considerado una reserva plasmática de calcio, un 4/5 está unido a albúmina y el resto a globulinas. Calcio plasmático difusible • Está constituido por fracciones ionizada y no ionizada. El calcio iónico representa el 47,5% del calcio plasmático y es de particular importancia ya que es la porción biológicamente activa y regulada directamente por hormonas, que participa en los intercambios con hueso, riñón y tubo digestivo.
  • 4. La calcemia promedio es 10 mg/dl, siendo su rango sérico de 8,5 a 10,5 mg , una regulación homeostática estrecha que no permite que sus variaciones fisiológicas excedan ± 1,5 mg/dl.
  • 5. Metabolismo del calcio • El mantenimiento de la calcemia se realiza a través de precisos mecanismos de absorción, excreción e intercambio en los que participan el intestino delgado proximal, el riñón y el hueso, regulados principalmente por paratohormona, calcitonina y vitamina D.
  • 6. Papel de la vitamina D En condiciones normales la fuente de vitamina D más importante es su biogénesis en las células epidérmicas (estrato granuloso). En la piel la luz solar, por las radiaciones ultravioletas, trasnforma el 7- deshidrocolesterol en previtamina D3, que luego es lentamente transformada a vitamina D3 a temperatura corporal, la cual circula por la sangre unida a proteína transportadora (alfaglobulina), que constituye un gran reservorio potencial.
  • 7. Hipercalcemia Es una enfermedad en la que el nivel de calcio en la sangre está por encima del normal. Demasiado calcio en la sangre puede debilitar los huesos, formar cálculos renales e interferir en el funcionamiento del corazón y el cerebro.
  • 8. Etiologia La principal causa de hipercalcemia en el paciente ambulatorio es el hipertiroidimos. Los adenomas, la hiperplasia paratiroidea y las neoplasias, en orden de frecuencia, son las causas más frecuentes.
  • 9. FfF fjjgk FfFFXASDSDN Fisiopatologia La hormona paratifoidea (PTH) El 1,25 dihidroxivitamina D3 (calcitriol) La calcitonina
  • 10. Diagnostico •La evaluación inicial debe incluir un adecuado interrogatorio, identificando manifestaciones clínicas, etiologías o medicamentos causantes.
  • 11. Tratamiento • El tratamiento se debe dirigir dependiendo la causa primaria, pudiendo ser desde paratiroidectomía hasta tratamiento de cáncer.