SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. RUTH E. LANTIGUA T.
RESIDENTE DE 2DO AÑO MF&C
Asesora: Dra. Madeleine Aguasvivas ( pediatra)
DATOS PERSONALES:
Nombre: M.A.D.M.
Edad: 6 Meses
Sexo: Masculino
Nacionalidad: Dominicano
Residencia: C/3ra #10 Barrio Gran
Poder de Dios, Alcarrizos II.
Fecha de ingreso: 30/06/2022
Motivo de consulta:
 Tos no productiva
 Fiebre
 Congestión nasal
 Rinorrea
Se trata de lactante menor masculino de 6 meses
de edad, el cual es traído por su madre vía
emergencia por presentar cuadro clínico de 3 días
de evolución caracterizado por tos no productiva,
fiebre no termometrada, sin predominio de horario
la cual cedía con acetaminofén para luego
instaurarse, cuadro se acompañó de congestión
nasal y rinorrea descrita por la madre como salida
de moco transparente por la nariz, razón por la cual
es evaluado y posteriormente se decide su ingreso
en nuestro centro de salud.
Historia de la enfermedad actual:
Antecedentes Personales
no Patológicos:
Nacimiento a término (EG: 38
semanas)
Parto: vaginal
Peso: 5.5 libras
Talla: 36 cm
En alojamiento conjunto luego
del nacimiento
FN: 22/12/2021
 Segundo hijo de la familia
 Madre: falcemica
heterocigota
 Padre : negados
 Hermano : sano ( 3
años)
 Hábitos tóxicos de los
padres: 1 taza de café 1
vez al día
Antecedentes
familiares:
Antecedentes
Personales
Patológicos:
 Negados
Desarrollo Psicomotor
1. Sonrisa Social: 1.5 Mes
2. Sostén Cefálico: 3 Meses
3. Balbucea Palabras: 4 Meses
4. Sedestación: 6 Meses
Esquema de vacuna:
1. Al nacer: BCG, Hepatitis B.
2. 2 meses: Pentavalente, Rotavirus,
Neumococo
3. 4 meses: Pentavalente, Rotavirus,
Neumococo
4. 6 meses: Aun no colocada.
Vivienda:
1. Techo de zinc y madera,
piso de cemento.
2. 1 Habitación
3. Excretas: Inodoro dentro del
hogar
4. Agua potable: Almacenada
en tanques, no llega agua
5. Basura: Ayuntamiento
6. DUERME CON SUS
PADRES
EXAMEN FISICO
Se recibe paciente alerta, febril, hidratado, taquipneico, con facie
pálida e irritable y lloroso con dificultad respiratoria moderada. Con
unos signos vitales de:
TA: N/T FC: 110 L/M FR: 55 RM TEMP: 38.5 SAT: 91%. Peso:
7.11 kg (14.22 Lb)
Cabeza: normocefálica pelo de buena implantación, fontanelas
anterior abierta.
Cara: simétrica, fascie pálida
Nariz: fosas nasales permeables, abundante salida de secreción
hialina
Ojos: pupilas isocóricas reactivas a la luz.
Oídos: de implantación normal, CAE permeable
Boca: 2 piezas dentarias inferiores,labios simétricos mucosa oral
seca.
Cont:
Cuello: sin adenopatías palpables
Tórax: simétrico con expansibilidad aumentada,
tiraje costales y subcostales. corazón:
ruidos cardiacos regulares, no soplos audibles.
Pulmones: hipoventilados, murmullo vesicular
disminuido, con presencia de sibilancias en ambos
campos pulmonares.
Abdomen: semi globoso a expensas de panículo
adiposo, depresible, no doloroso a la palpación
perístasis presente
Genitales: masculinos adecuados para edad y sexo
Extremidades: simétricas, móviles, no edema
Valoración neurológica : normal
Pruebas de laboratorio Estudios de imágenes
Leu: 4.9
Gran: 27.4
Lifocitos:59.6
HB:11.5
HTC:34.9
PLAQ: 378
Prueba covid -19 : negativo
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
NAC
Asma
Cuerpo extraño Crup viral
Laringotraqueitis
Tos ferina
Malformaciones
pulmonares
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
BRONQUIOLITIS
Manejo al momento del ingreso:
1) Solución mixta 0.33 (710ml c24 yo
29 ml chora E.V.
2) 2) Metilprepnisolona 14mg c8 horas
E.V
3) Nebulizar con salbutamol 0.2 cc + 3
cc de s.s. al 0.9% c4 horas
4) Ampicilina 355mg c 6 horas E.V.
5) Oxigeno : S.O.S
Dieta : Leche materna.
Paciente en compañía de tía , alerta , afebril ,
hidratado, taquipneico alimentándose de leche de
formula.
Con unos signos vitales: FC: 109 lm F/R: 42 rm
SAT: 98% TEM: 37
Tórax: simétrico, hiperdinámico con leve
retracciones costales.
Pulmones: hiperdinámico con presencia de
sibilantes en ambos campos pulmonares.
Plan: igual manejo clínico , ver orden medica,
pendiente reporte de la radiografía
Evolución 01/07/2022 día 1
Paciente alerta , hidratado , afebril, eupneico,
con mejoría de cuadro clínico
con unos signos vitales : FC:109 FR:25
TEMP: 37 SAT: 99%
Tórax: simétrico normodinámico, sin presencia
de retracciones costales ni sub costales.
Pulmones: normoventilados, murmullo
vesicular presente, no estertores agregados.
Plan: De alta para el día
de hoy.
Evolución 02/07/2022 día 2
Paciente alerta , afebril , eupneico, hidratado,
con mejoría de cuadro respiratorio, solo tos
no productiva en algunas ocasiones,
alimentándose con leche materna.
Con unos signos vitales de : FC: 110 lm FR:
38 rm SAT: 99%.
Tórax: normodinámico sin presencia de
retracciones costales.
Pulmones: normoventilados presencia de
sibilantes leves en base pulmonar derecha.
Plan: igual manejo clínico . Valorar de alta
para mañana.
Evolución 03/07/2022 día 3
criterios:
CRITERIOS DE INGRESO:
1. Rechazo a las tomas
2. No duerme
3. Dificultad para respirar
4. Mal estado general
CRITERIOS DE EGRESO
1. No fiebre
2. Rx normal
3. Mejoria de dificultad respiratoria
Se define como el primer
episodio de dificultad
respiratoria con
sibilancias de causa
infecciosa, en un niño
menor de 2 años.
El segundo o siguientes
episodios constituyen un
cuadro denominado:
Sibilancia recurrente del
lactante
La academia americana
de pediatría la define
como las presencia de “
rinitis, taquipnea,
sibilancia, tos, uso de
musculo accesorio y/o
aleteo nasal en niños.
DEFINICION DE BRONQUIOLITIS
EPIDEMIOLOGIA:
 En EE.UU es responsable de mas de 100,000 hospitalizaciones al año en <12
meses.
 Siendo la causa mas frecuente de enfermedad en estas edades.
 2-3% de todos los niños, serán hospitalizados por bronquiolitis antes de su
primer cumpleaños.
 Tasa de reinfección 10-20%
 Máxima incidencia: 2-7 meses.
 Aprox un 30% de los niños luego son asmatico,ya que el VRS predispone a la
instauración del asma.
Transmisión
vía
respiratoria
Brotes
epidémicos,
No hay
inmunidad
permanente
Diseminación
por gotitas
infectadas en
el aire
Periodo de
incubación 4
días
FISIOPATOLOGIA
Fisiopatología
Etiología
Virus Respiratorio Sincitial
Es un virus ARN de tamaño
medio unido a la membrana
citoplasmática de las
células infectadas. Familia
paramyxaviridae sub
familia pneumovirinae, es
muy contagioso. Por lo que
se puede ver en epidemias
anuales.
Manifestaciones Clínicas:
Al examen físico: paciente taquipneico, con
signos de distrés respiratorio (aleteo nasal,
retracciones intercostales y sub costales y
ocasionalmente puede presentar cianosis,
roncus dispersos.
El dato mas típico
en la exploración
de un paciente
con bronquiolitis
son las
SIBILANCIAS
Diagnostico
Clínico
Radiografía de tórax PA
Hemograma
Detección de antígenos virales en secreción
respiratoria
Gasometría
Cultivo de exudado
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL :
NAC
Asma
Cuerpo extraño Crup viral
Laringotraqueitis
Tos ferina
Malformaciones
pulmonares
Complicaciones:
 Apnea
 Atelectasias
 Edema pulmonar
 Deshidratación
 Tapón mucoso
 Bronquiolitis obliterante: Se caracteriza por un patrón obstructivo no reversible
y crónico secundario a un proceso fibroso bronquial como consecuencia de la
obstrucción luminal
• Salbutamol: es utilizado pero no muestras
cambios significativos en la evolución.
• Solución salino hipertónica: reduce el edema de
los bronquios y fluidifica el moco
• Antibióticos: no están indicados , solo si hay
sospecha de infección bacteriana asociada
• Corticosteroides: no están indicados pero pueden
utilizar en caso de no mejoría .
• Adrenalina nebulizada: no esta contemplada en
las guías pero en caso de gravedad si es
necesario .monitorizando la FC.
• Antivirales: Ribavirina ( uso controvertido) en
inmunosupresión.
Tratamiento
Oxigeno
Hidratación adecuada
Alimentación
BIBLIOGRAFIA
 Kliegman RM, Geme J, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson.
Tratado de Pediatría. 21a ed. Elsevier; 2020. Capítulo 28 infecciones
respiratorias” Howard Dubowitz y Wendy G. Lane. Pag 98-111.
 Vega-briceno, Luis E, 2021,actualizacion de la bronquiolitis aguda, revista en
linea neumo-pediatria. Clinica alemana.
 Mc,Laurin KK AM, Wade, respiratory syncitial virus hospitalizacion outcomes
and costs of full-term and preterm infants.2016, 113.
 Manual AMIR ,OCTUBRE 2020.
CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx

Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
ASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIALASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIAL
JhanclinCabreraRojas1
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
Victor Espinoza Gomez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.alarroyocas
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptxENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
OwenAltamiranoOwenOw
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
ChristianVera76
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
MedicinaClinica
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
AbelPerezB
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
Docencia Calvià
 

Similar a CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx (20)

Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
ASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIALASPIRACIÓN MECONIAL
ASPIRACIÓN MECONIAL
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
Historia clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricasHistoria clinica emergencia pediátricas
Historia clinica emergencia pediátricas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
Metaplasia ósea pulmonar y linfoma burkitt pulmonar.
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptxENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN NEONATOS.pptx
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
EPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptxEPIGLOTITIS.pptx
EPIGLOTITIS.pptx
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Caso clinico del blog preguntas ingles
Caso clinico del blog preguntas inglesCaso clinico del blog preguntas ingles
Caso clinico del blog preguntas ingles
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
 

Más de Kerem Rubio

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
calcio dermatologia (2).pptx
calcio dermatologia  (2).pptxcalcio dermatologia  (2).pptx
calcio dermatologia (2).pptx
Kerem Rubio
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
Kerem Rubio
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Kerem Rubio
 
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdfdeterminantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
Kerem Rubio
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Kerem Rubio
 
COMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptxCOMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptx
Kerem Rubio
 
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptxMEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
Kerem Rubio
 
FALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptxFALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptx
Kerem Rubio
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptxHIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
Kerem Rubio
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
Kerem Rubio
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
Kerem Rubio
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
Kerem Rubio
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptxOphelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Kerem Rubio
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
Kerem Rubio
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
Kerem Rubio
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
Kerem Rubio
 

Más de Kerem Rubio (19)

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
calcio dermatologia (2).pptx
calcio dermatologia  (2).pptxcalcio dermatologia  (2).pptx
calcio dermatologia (2).pptx
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
 
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdfdeterminantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
determinantessocialesdelasalud-170605035415.pdf
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN (1) (1).pptx
 
COMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptxCOMUNITARIA.pptx
COMUNITARIA.pptx
 
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptxMEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
MEDICAMENTOS IECA - florian (3).pptx
 
FALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptxFALCEMIA.pptx
FALCEMIA.pptx
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptxHIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
HIPONATREMIAA MODIFICADO.pptx
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
 
antecedentes.pdf
antecedentes.pdfantecedentes.pdf
antecedentes.pdf
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptxOphelia · SlidesCarnival.pptx
Ophelia · SlidesCarnival.pptx
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
 
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptxEXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
EXPLORACION GINECOLOGICA.pptx
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

CASO CLÍNICO-PEDIÁTRICO.pptx

  • 1. DRA. RUTH E. LANTIGUA T. RESIDENTE DE 2DO AÑO MF&C Asesora: Dra. Madeleine Aguasvivas ( pediatra)
  • 2. DATOS PERSONALES: Nombre: M.A.D.M. Edad: 6 Meses Sexo: Masculino Nacionalidad: Dominicano Residencia: C/3ra #10 Barrio Gran Poder de Dios, Alcarrizos II. Fecha de ingreso: 30/06/2022
  • 3. Motivo de consulta:  Tos no productiva  Fiebre  Congestión nasal  Rinorrea Se trata de lactante menor masculino de 6 meses de edad, el cual es traído por su madre vía emergencia por presentar cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por tos no productiva, fiebre no termometrada, sin predominio de horario la cual cedía con acetaminofén para luego instaurarse, cuadro se acompañó de congestión nasal y rinorrea descrita por la madre como salida de moco transparente por la nariz, razón por la cual es evaluado y posteriormente se decide su ingreso en nuestro centro de salud. Historia de la enfermedad actual:
  • 4. Antecedentes Personales no Patológicos: Nacimiento a término (EG: 38 semanas) Parto: vaginal Peso: 5.5 libras Talla: 36 cm En alojamiento conjunto luego del nacimiento FN: 22/12/2021  Segundo hijo de la familia  Madre: falcemica heterocigota  Padre : negados  Hermano : sano ( 3 años)  Hábitos tóxicos de los padres: 1 taza de café 1 vez al día Antecedentes familiares: Antecedentes Personales Patológicos:  Negados
  • 5. Desarrollo Psicomotor 1. Sonrisa Social: 1.5 Mes 2. Sostén Cefálico: 3 Meses 3. Balbucea Palabras: 4 Meses 4. Sedestación: 6 Meses Esquema de vacuna: 1. Al nacer: BCG, Hepatitis B. 2. 2 meses: Pentavalente, Rotavirus, Neumococo 3. 4 meses: Pentavalente, Rotavirus, Neumococo 4. 6 meses: Aun no colocada.
  • 6. Vivienda: 1. Techo de zinc y madera, piso de cemento. 2. 1 Habitación 3. Excretas: Inodoro dentro del hogar 4. Agua potable: Almacenada en tanques, no llega agua 5. Basura: Ayuntamiento 6. DUERME CON SUS PADRES
  • 7. EXAMEN FISICO Se recibe paciente alerta, febril, hidratado, taquipneico, con facie pálida e irritable y lloroso con dificultad respiratoria moderada. Con unos signos vitales de: TA: N/T FC: 110 L/M FR: 55 RM TEMP: 38.5 SAT: 91%. Peso: 7.11 kg (14.22 Lb) Cabeza: normocefálica pelo de buena implantación, fontanelas anterior abierta. Cara: simétrica, fascie pálida Nariz: fosas nasales permeables, abundante salida de secreción hialina Ojos: pupilas isocóricas reactivas a la luz. Oídos: de implantación normal, CAE permeable Boca: 2 piezas dentarias inferiores,labios simétricos mucosa oral seca.
  • 8. Cont: Cuello: sin adenopatías palpables Tórax: simétrico con expansibilidad aumentada, tiraje costales y subcostales. corazón: ruidos cardiacos regulares, no soplos audibles. Pulmones: hipoventilados, murmullo vesicular disminuido, con presencia de sibilancias en ambos campos pulmonares. Abdomen: semi globoso a expensas de panículo adiposo, depresible, no doloroso a la palpación perístasis presente Genitales: masculinos adecuados para edad y sexo Extremidades: simétricas, móviles, no edema Valoración neurológica : normal
  • 9. Pruebas de laboratorio Estudios de imágenes Leu: 4.9 Gran: 27.4 Lifocitos:59.6 HB:11.5 HTC:34.9 PLAQ: 378 Prueba covid -19 : negativo
  • 11. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES NAC Asma Cuerpo extraño Crup viral Laringotraqueitis Tos ferina Malformaciones pulmonares
  • 13. Manejo al momento del ingreso: 1) Solución mixta 0.33 (710ml c24 yo 29 ml chora E.V. 2) 2) Metilprepnisolona 14mg c8 horas E.V 3) Nebulizar con salbutamol 0.2 cc + 3 cc de s.s. al 0.9% c4 horas 4) Ampicilina 355mg c 6 horas E.V. 5) Oxigeno : S.O.S Dieta : Leche materna. Paciente en compañía de tía , alerta , afebril , hidratado, taquipneico alimentándose de leche de formula. Con unos signos vitales: FC: 109 lm F/R: 42 rm SAT: 98% TEM: 37 Tórax: simétrico, hiperdinámico con leve retracciones costales. Pulmones: hiperdinámico con presencia de sibilantes en ambos campos pulmonares. Plan: igual manejo clínico , ver orden medica, pendiente reporte de la radiografía Evolución 01/07/2022 día 1
  • 14. Paciente alerta , hidratado , afebril, eupneico, con mejoría de cuadro clínico con unos signos vitales : FC:109 FR:25 TEMP: 37 SAT: 99% Tórax: simétrico normodinámico, sin presencia de retracciones costales ni sub costales. Pulmones: normoventilados, murmullo vesicular presente, no estertores agregados. Plan: De alta para el día de hoy. Evolución 02/07/2022 día 2 Paciente alerta , afebril , eupneico, hidratado, con mejoría de cuadro respiratorio, solo tos no productiva en algunas ocasiones, alimentándose con leche materna. Con unos signos vitales de : FC: 110 lm FR: 38 rm SAT: 99%. Tórax: normodinámico sin presencia de retracciones costales. Pulmones: normoventilados presencia de sibilantes leves en base pulmonar derecha. Plan: igual manejo clínico . Valorar de alta para mañana. Evolución 03/07/2022 día 3
  • 15. criterios: CRITERIOS DE INGRESO: 1. Rechazo a las tomas 2. No duerme 3. Dificultad para respirar 4. Mal estado general CRITERIOS DE EGRESO 1. No fiebre 2. Rx normal 3. Mejoria de dificultad respiratoria
  • 16. Se define como el primer episodio de dificultad respiratoria con sibilancias de causa infecciosa, en un niño menor de 2 años. El segundo o siguientes episodios constituyen un cuadro denominado: Sibilancia recurrente del lactante La academia americana de pediatría la define como las presencia de “ rinitis, taquipnea, sibilancia, tos, uso de musculo accesorio y/o aleteo nasal en niños. DEFINICION DE BRONQUIOLITIS
  • 17. EPIDEMIOLOGIA:  En EE.UU es responsable de mas de 100,000 hospitalizaciones al año en <12 meses.  Siendo la causa mas frecuente de enfermedad en estas edades.  2-3% de todos los niños, serán hospitalizados por bronquiolitis antes de su primer cumpleaños.  Tasa de reinfección 10-20%  Máxima incidencia: 2-7 meses.  Aprox un 30% de los niños luego son asmatico,ya que el VRS predispone a la instauración del asma.
  • 22. Virus Respiratorio Sincitial Es un virus ARN de tamaño medio unido a la membrana citoplasmática de las células infectadas. Familia paramyxaviridae sub familia pneumovirinae, es muy contagioso. Por lo que se puede ver en epidemias anuales.
  • 23. Manifestaciones Clínicas: Al examen físico: paciente taquipneico, con signos de distrés respiratorio (aleteo nasal, retracciones intercostales y sub costales y ocasionalmente puede presentar cianosis, roncus dispersos. El dato mas típico en la exploración de un paciente con bronquiolitis son las SIBILANCIAS
  • 24. Diagnostico Clínico Radiografía de tórax PA Hemograma Detección de antígenos virales en secreción respiratoria Gasometría Cultivo de exudado
  • 25. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL : NAC Asma Cuerpo extraño Crup viral Laringotraqueitis Tos ferina Malformaciones pulmonares
  • 26.
  • 27. Complicaciones:  Apnea  Atelectasias  Edema pulmonar  Deshidratación  Tapón mucoso  Bronquiolitis obliterante: Se caracteriza por un patrón obstructivo no reversible y crónico secundario a un proceso fibroso bronquial como consecuencia de la obstrucción luminal
  • 28. • Salbutamol: es utilizado pero no muestras cambios significativos en la evolución. • Solución salino hipertónica: reduce el edema de los bronquios y fluidifica el moco • Antibióticos: no están indicados , solo si hay sospecha de infección bacteriana asociada • Corticosteroides: no están indicados pero pueden utilizar en caso de no mejoría . • Adrenalina nebulizada: no esta contemplada en las guías pero en caso de gravedad si es necesario .monitorizando la FC. • Antivirales: Ribavirina ( uso controvertido) en inmunosupresión. Tratamiento Oxigeno Hidratación adecuada Alimentación
  • 29.
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  Kliegman RM, Geme J, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson. Tratado de Pediatría. 21a ed. Elsevier; 2020. Capítulo 28 infecciones respiratorias” Howard Dubowitz y Wendy G. Lane. Pag 98-111.  Vega-briceno, Luis E, 2021,actualizacion de la bronquiolitis aguda, revista en linea neumo-pediatria. Clinica alemana.  Mc,Laurin KK AM, Wade, respiratory syncitial virus hospitalizacion outcomes and costs of full-term and preterm infants.2016, 113.  Manual AMIR ,OCTUBRE 2020.

Notas del editor

  1. Signos de infección respiratoria, rechazo de alimentos,respiración abdominal,uso de musculos accesorios,a la exploración se puede evidenciar signo de distrés respiratorio:
  2. Es totalmente clínico ya que las pruebas de laboratorio carecen de valor clínico.