SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LOS NUMEROS REALES Y LAS VARIABLES
ALGEBRAICAS
Reactivación :
1. Escribe una fórmula que represente las siguientes expresiones o problemas
escritos en lenguaje coloquial.
a) Norma es 34 años mayor que Pablo
b) La estatura de Raymundo es el doble que la de Ana
c) Voy a la tienda y pago con un billete de $200 y me regresan $32 de
cambio. ¿Cuánto gasté?
d) El área de un cuadrado.
e) El perímetro de un rectángulo.
2. Enuncia en lenguaje coloquial las siguientes expresiones algebraicas.
a) 3x +2
b) 2x +6y
c) X²+ y²
d) (x + y) ²
e) 8xy
ACTIVIDAD
Observa las siguientes figuras y determina su perímetro.
x
X
Y
x
z
x x
y x
Expresiones verbales y algebraicas
Primeramente necesitas recordar que el concepto de término
está definido como: los elementos que utilizas en las
expresiones algebraicas.
De manera general podemos representarlos así:
Saln
En donde:
S = signo (+ ó -) l = literal o variable
a = coeficiente n = exponente
La variable o literal en un momento determinado puede tomar
cualquier valor del conjunto de los números reales.
Observa en los siguientes ejemplos de términos cuál es el valor de
cada uno de los elementos:
Ejemplo 1:
5x2
El signo es + ya que, como aprendiste en cursos anteriores, si no hay
signo, de manera automática será positivo. La literal es “x” ya que
es la variable que está presente en el término. El coeficiente es 5.
Esto significa que la literal será multiplicada cinco veces. Por último
el exponente es 2, ya que está colocado como superíndice junto a la
literal.
Ejemplo 2:
-5mn4
En este caso, la situación es un poco más compleja, ya que ahora hay
dos literales (m, n) y dos exponentes (1,4) El signo es negativo y el
coeficiente es 5. Observa en el caso de la literal m el expoenete es
1. Recuerda que si no hay exponente, de manera directa siempre
será 1.
Ejemplo 3:
x
La literal es x, su signo es positivo y su exponente 1. Para el
coeficiente podemos determinar que si no aparece se tomará como
1.
LENGUAJE ALGEBRAICO
• Actividad:
• Jorge se encuentra con Lourdes y después de platicar unos minutos
le pide que piense un número entero positivo, pero que no se lo
diga, y le presume que ha aprendido una técnica para identificar
cuál es ese número. Estas son las instrucciones que le dió Jorge a
Lourdes.
• “Piensa un número. Súmale 20 al número que pensaste, al
resultado multiplicalo por 2. Ahora réstale 10; lego dividelo entre 2.
¿Qué número obtuviste?
En el ejemplo anterior se utilizá un planteamiento algebraico para descubrir
porqué Jorge supo en qué número había pensado Lourdes.
Analicemos las instrucciones que dió Jorge:
Piensa un número x
Suma 20 a ese número x+20
Multiplícalo por 2 2(x+20) = 2x+40
Réstale 10 2x+40-10=2x+30
Divídelo entre 2 2x+30 = x+15
2
Esto significa que el número que le digan a Jorge siempre está aumentado en 15.
Por eso contesta que si el resultado final es 25, el número pensado es 10, ya
que ahora es muy fácil descubrirlo restándole 15.
Ejemplos:
1. El doble de un número: 2x
2. El triple de un número: 3x
3. La mitad de un número: x/2
4. El doble de un número más tres unidades: 2x+3
Ahora realizaremos el proceso a la inversa, es decir
transformaremos una exspresión algebraica en lenguaje común:
1. 2x+3y El doble de un número más el triple de otro.
2. 3(x-y) El triple de la diferencia de dos números.
3. x y z La quinta parte del producto de tres números.
5
AUTOEVALUACION
BLOQUE 2
USO DE MAGNITUDES Y NUMEROS REALES
Necesitamos diversas clasificaciones para poder representar todos los
puntos de la recta numérica.
Si pensamos en algún número, puede ser fracción, entero, con
decimal, con raíz exacta o no exacta, positivo o negativo, incluso
puede ser ¶ o cualquier otro valor constante. Podemos establecer una
relación biunívoca entre cada punto de la recta numérica y número
real, sin importar lo pequeño o grande que sea.
Sabemos que los números reales se dividen en dos grupos:
racionales, formado por las fracciones, los enteros
(positivos, negativos y el cero) y los naturales, los cuales
son los enteros positivos. En ejercicios anteriores
descubriste que que un número puede pertenecer a dos o
más subconjuntos. Como el 10 que es racional, entero y,
por ser positivo, natural.
El otro grupo es el de los irracionales.
Relaciones de orden
¿Alguna vez te has preguntado por qué 6 es mayor que 3?
Imagina una recta numérica, ¿Cuál número está más hacia la derecha?
0 1 2 3 4 5 6
!Claro! El 6, por eso es mayor que 3. Esta será la característica que te servirá
como referencia para darles un orden. “un número será mayor que otro
cuando en la recta numérica esté colocado más hacia la derecha”.
Actividad:
Coloca el símbolo < ó > que corresponda entre los siguientes pares de
números para determinar su relación de orden.
a) 8____7 b) -9 _____-5 c) 0 _____8
d) -8_____ 8 e) -10_____4 f) 1.3_____2.6
De qué forma podremos saber cuál es la relación que tienen dos
fracciones?
Para saber qué número racional es mayor, se debe multiplicar de manera
cruzada los denominadores:
16 35
3 8
Quedando: 128 > 105
Ahora hagámoslo con números negativos:
- 7 -3
9 5
El proceso es el mismo, es importante que coloques el signo negativo en el
numerador.
-35 < -27
Los elementos de una fracción son:
2 numerador
3 denominador
Y los signos de multiplicación son:
(+) (+) = +
(-) (-) = +
(+) (-) = -
(-) (+) = -
Actividad:
a)2/3 _____7/16 b) 5/8_____3/2 c) -9/5_____-3/2
d) -5/8_____-4/5 e) ¾ _____7/13 f) -2/3_____-4/6
g) 7/8_____-14/16 h) 12/2_____4 i) -8_____-5/6
j) -5/3_____-6/10 k)-1/3_____-11/13 l) 5/7_____4/3
OPERACIONES CON NUMEROS REALES
Operaciones con números enteros
En éste apartado aprenderás a manejar números positivos y negativos.
Utilizarás las mismas reglas de jerarquización que vimos en el bloque
anterior.
Ejemplo:
Para controlar sus gastos, Abigail utiliza un signo positivo si recibe dinero y un
signo negativo si realiza un gasto. Lleva su registro quincenal en una tabla
como la que se muestra a continuación:
Concepto Cantidad (en pesos)
Pago de la quincena +500
Camiones -110
Desayuno martes -20
Cobro de préstamo a un amigo +100
Gasto en fotocopias -5
Ahorro en alcancía -50
Para comprobar sus finanzas realiza la siguiente operación:
+500-110-20+100-5-50
Si ella tiene en su bolsa $415, qué operación matemática realizó?
Leyes de los signos de la suma en los números reales.
Este apartado es fundamental para todos tus estudios posteriores de
matemáticas, ya que se aplicará en cualquier operación aritmética o
algebraica que realices.
Las leyes de los signos de la suma para los números reales son:
+ y + = se suma y queda +
- y - = se suma y queda –
+ y - = se resta y queda el signo del número de mayor
valor absoluto.
- y + = se resta y queda el signo del número de mayor
valor absoluto.
OPERACIONES CON FRACCIONES
• Suma y resta de fracciones:
Ejemplos:
b) 6 + 5 – 1 =
8 4 3
Suma y resta de fracciones:
Bibliografía
Plataforma digital: www.colegiomiranda.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosFicha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosJessica Saldivia
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Lorena Covarrubias
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Luisa Acosta
 
NUMEROS REALES:Reseña HIstorica
NUMEROS REALES:Reseña HIstoricaNUMEROS REALES:Reseña HIstorica
NUMEROS REALES:Reseña HIstoricaJGARCIAMORENO95
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Lorena Covarrubias
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
b3m27i7b15
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
blancavallejo
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
nekkito
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
jose ramirez
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Margarita Patiño
 
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembreSemana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 27 al 31 agosto
Semana 3 mate1 27 al 31  agostoSemana 3 mate1 27 al 31  agosto
Semana 3 mate1 27 al 31 agosto
Lorena Covarrubias
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesKattia Vazquez
 
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembreSemana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
LorenaCovarrubias12
 

La actualidad más candente (19)

Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enterosFicha 1, interpretación y caracterización de números enteros
Ficha 1, interpretación y caracterización de números enteros
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
NUMEROS REALES:Reseña HIstorica
NUMEROS REALES:Reseña HIstoricaNUMEROS REALES:Reseña HIstorica
NUMEROS REALES:Reseña HIstorica
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Números reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedadesNúmeros reales y sus propiedades
Números reales y sus propiedades
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
 
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembreSemana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
Semana 5 mate1 del 13 al 17 de septiembre
 
Semana 3 mate1 27 al 31 agosto
Semana 3 mate1 27 al 31  agostoSemana 3 mate1 27 al 31  agosto
Semana 3 mate1 27 al 31 agosto
 
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
 
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembreSemana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
 

Similar a Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre

Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptxSemana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Lorena Covarrubias
 
Cartillamatematica
CartillamatematicaCartillamatematica
Cartillamatematica
Jorge Luis Prasca Mejia
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbinaisabel1u1
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1
 
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Semana 4 mate1  3 al 7 septSemana 4 mate1  3 al 7 sept
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Lorena Covarrubias
 
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Semana 4 mate1  3 al 7 septSemana 4 mate1  3 al 7 sept
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Lorena Covarrubias
 
Conjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturalesConjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturales
Jhony Colop
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESzibrayzi
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Rafael Reyna
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.carolinaln
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Yankees
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuacionesMisslucero
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
gringha
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4tabiinc
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Lorena Covarrubias
 

Similar a Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre (20)

Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptxSemana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
Semana 6Mate1-19 al 23 de septiembre.pptx
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agostoSemana 1 mate1 13 al 17 agosto
Semana 1 mate1 13 al 17 agosto
 
Cartillamatematica
CartillamatematicaCartillamatematica
Cartillamatematica
 
Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Bloque iv urbina
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
 
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Semana 4 mate1  3 al 7 septSemana 4 mate1  3 al 7 sept
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
 
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
Semana 4 mate1  3 al 7 septSemana 4 mate1  3 al 7 sept
Semana 4 mate1 3 al 7 sept
 
Conjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturalesConjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturales
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Lugo bloque 4.
Lugo   bloque 4.Lugo   bloque 4.
Lugo bloque 4.
 
bloque 4
bloque 4bloque 4
bloque 4
 
R1 bloque 4
R1 bloque 4R1 bloque 4
R1 bloque 4
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Unidad Nº1
Unidad Nº1Unidad Nº1
Unidad Nº1
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
 

Más de Lorena Covarrubias

Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fraccionesEjercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
Lorena Covarrubias
 
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
Lorena Covarrubias
 
Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020
Lorena Covarrubias
 
Temario primer parcial cd
Temario primer parcial cdTemario primer parcial cd
Temario primer parcial cd
Lorena Covarrubias
 
Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020
Lorena Covarrubias
 
Examen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcialExamen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcial
Lorena Covarrubias
 
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembreSemana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Lorena Covarrubias
 

Más de Lorena Covarrubias (20)

Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
Semana 18 del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021Semana 7  c dif-del 18 al 22 de enero 2021
Semana 7 c dif-del 18 al 22 de enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
Semana7 m2-del 18 al 22 enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
Semana #17 del 11 al 15 de enero 2021
 
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
Semana 6 cdif- del 11 al 15 enero 2021
 
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fraccionesEjercicios de multiplicacion de fracciones
Ejercicios de multiplicacion de fracciones
 
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
Semana6 m2-del 11 al 15 enero 2021
 
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 c dif del 4 al 8 de enero 2021
 
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021Semana 5 mate2  del 4 al 8 de enero 2021
Semana 5 mate2 del 4 al 8 de enero 2021
 
Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020Exa cal.dif 1-par-2020
Exa cal.dif 1-par-2020
 
Temario primer parcial cd
Temario primer parcial cdTemario primer parcial cd
Temario primer parcial cd
 
Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020Exa mate2 1-er.par-2020
Exa mate2 1-er.par-2020
 
Examen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcialExamen 2do trimestre parcial
Examen 2do trimestre parcial
 
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembreSemana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
Semana4 cd-del 14 al 18 de diciembre
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre

  • 1. USO DE LOS NUMEROS REALES Y LAS VARIABLES ALGEBRAICAS Reactivación : 1. Escribe una fórmula que represente las siguientes expresiones o problemas escritos en lenguaje coloquial. a) Norma es 34 años mayor que Pablo b) La estatura de Raymundo es el doble que la de Ana c) Voy a la tienda y pago con un billete de $200 y me regresan $32 de cambio. ¿Cuánto gasté? d) El área de un cuadrado. e) El perímetro de un rectángulo.
  • 2. 2. Enuncia en lenguaje coloquial las siguientes expresiones algebraicas. a) 3x +2 b) 2x +6y c) X²+ y² d) (x + y) ² e) 8xy
  • 3. ACTIVIDAD Observa las siguientes figuras y determina su perímetro. x X Y x z x x y x
  • 4. Expresiones verbales y algebraicas Primeramente necesitas recordar que el concepto de término está definido como: los elementos que utilizas en las expresiones algebraicas. De manera general podemos representarlos así: Saln En donde: S = signo (+ ó -) l = literal o variable a = coeficiente n = exponente
  • 5. La variable o literal en un momento determinado puede tomar cualquier valor del conjunto de los números reales. Observa en los siguientes ejemplos de términos cuál es el valor de cada uno de los elementos: Ejemplo 1: 5x2 El signo es + ya que, como aprendiste en cursos anteriores, si no hay signo, de manera automática será positivo. La literal es “x” ya que es la variable que está presente en el término. El coeficiente es 5. Esto significa que la literal será multiplicada cinco veces. Por último el exponente es 2, ya que está colocado como superíndice junto a la literal.
  • 6. Ejemplo 2: -5mn4 En este caso, la situación es un poco más compleja, ya que ahora hay dos literales (m, n) y dos exponentes (1,4) El signo es negativo y el coeficiente es 5. Observa en el caso de la literal m el expoenete es 1. Recuerda que si no hay exponente, de manera directa siempre será 1. Ejemplo 3: x La literal es x, su signo es positivo y su exponente 1. Para el coeficiente podemos determinar que si no aparece se tomará como 1.
  • 7. LENGUAJE ALGEBRAICO • Actividad: • Jorge se encuentra con Lourdes y después de platicar unos minutos le pide que piense un número entero positivo, pero que no se lo diga, y le presume que ha aprendido una técnica para identificar cuál es ese número. Estas son las instrucciones que le dió Jorge a Lourdes. • “Piensa un número. Súmale 20 al número que pensaste, al resultado multiplicalo por 2. Ahora réstale 10; lego dividelo entre 2. ¿Qué número obtuviste?
  • 8. En el ejemplo anterior se utilizá un planteamiento algebraico para descubrir porqué Jorge supo en qué número había pensado Lourdes. Analicemos las instrucciones que dió Jorge: Piensa un número x Suma 20 a ese número x+20 Multiplícalo por 2 2(x+20) = 2x+40 Réstale 10 2x+40-10=2x+30 Divídelo entre 2 2x+30 = x+15 2 Esto significa que el número que le digan a Jorge siempre está aumentado en 15. Por eso contesta que si el resultado final es 25, el número pensado es 10, ya que ahora es muy fácil descubrirlo restándole 15.
  • 9. Ejemplos: 1. El doble de un número: 2x 2. El triple de un número: 3x 3. La mitad de un número: x/2 4. El doble de un número más tres unidades: 2x+3 Ahora realizaremos el proceso a la inversa, es decir transformaremos una exspresión algebraica en lenguaje común: 1. 2x+3y El doble de un número más el triple de otro. 2. 3(x-y) El triple de la diferencia de dos números. 3. x y z La quinta parte del producto de tres números. 5
  • 11.
  • 12. BLOQUE 2 USO DE MAGNITUDES Y NUMEROS REALES Necesitamos diversas clasificaciones para poder representar todos los puntos de la recta numérica. Si pensamos en algún número, puede ser fracción, entero, con decimal, con raíz exacta o no exacta, positivo o negativo, incluso puede ser ¶ o cualquier otro valor constante. Podemos establecer una relación biunívoca entre cada punto de la recta numérica y número real, sin importar lo pequeño o grande que sea.
  • 13. Sabemos que los números reales se dividen en dos grupos: racionales, formado por las fracciones, los enteros (positivos, negativos y el cero) y los naturales, los cuales son los enteros positivos. En ejercicios anteriores descubriste que que un número puede pertenecer a dos o más subconjuntos. Como el 10 que es racional, entero y, por ser positivo, natural. El otro grupo es el de los irracionales.
  • 14. Relaciones de orden ¿Alguna vez te has preguntado por qué 6 es mayor que 3? Imagina una recta numérica, ¿Cuál número está más hacia la derecha? 0 1 2 3 4 5 6 !Claro! El 6, por eso es mayor que 3. Esta será la característica que te servirá como referencia para darles un orden. “un número será mayor que otro cuando en la recta numérica esté colocado más hacia la derecha”.
  • 15. Actividad: Coloca el símbolo < ó > que corresponda entre los siguientes pares de números para determinar su relación de orden. a) 8____7 b) -9 _____-5 c) 0 _____8 d) -8_____ 8 e) -10_____4 f) 1.3_____2.6 De qué forma podremos saber cuál es la relación que tienen dos fracciones?
  • 16. Para saber qué número racional es mayor, se debe multiplicar de manera cruzada los denominadores: 16 35 3 8 Quedando: 128 > 105 Ahora hagámoslo con números negativos: - 7 -3 9 5 El proceso es el mismo, es importante que coloques el signo negativo en el numerador. -35 < -27
  • 17. Los elementos de una fracción son: 2 numerador 3 denominador Y los signos de multiplicación son: (+) (+) = + (-) (-) = + (+) (-) = - (-) (+) = -
  • 18. Actividad: a)2/3 _____7/16 b) 5/8_____3/2 c) -9/5_____-3/2 d) -5/8_____-4/5 e) ¾ _____7/13 f) -2/3_____-4/6 g) 7/8_____-14/16 h) 12/2_____4 i) -8_____-5/6 j) -5/3_____-6/10 k)-1/3_____-11/13 l) 5/7_____4/3
  • 19. OPERACIONES CON NUMEROS REALES Operaciones con números enteros En éste apartado aprenderás a manejar números positivos y negativos. Utilizarás las mismas reglas de jerarquización que vimos en el bloque anterior. Ejemplo: Para controlar sus gastos, Abigail utiliza un signo positivo si recibe dinero y un signo negativo si realiza un gasto. Lleva su registro quincenal en una tabla como la que se muestra a continuación:
  • 20. Concepto Cantidad (en pesos) Pago de la quincena +500 Camiones -110 Desayuno martes -20 Cobro de préstamo a un amigo +100 Gasto en fotocopias -5 Ahorro en alcancía -50 Para comprobar sus finanzas realiza la siguiente operación: +500-110-20+100-5-50 Si ella tiene en su bolsa $415, qué operación matemática realizó?
  • 21. Leyes de los signos de la suma en los números reales. Este apartado es fundamental para todos tus estudios posteriores de matemáticas, ya que se aplicará en cualquier operación aritmética o algebraica que realices. Las leyes de los signos de la suma para los números reales son: + y + = se suma y queda + - y - = se suma y queda – + y - = se resta y queda el signo del número de mayor valor absoluto. - y + = se resta y queda el signo del número de mayor valor absoluto.
  • 22. OPERACIONES CON FRACCIONES • Suma y resta de fracciones: Ejemplos:
  • 23. b) 6 + 5 – 1 = 8 4 3 Suma y resta de fracciones: