SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO 
Origen, Evolución y estilos de trabajo. 
SIMON ROBERTI 
V-21.295.656 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE ADMINISTRACION 
CABUDARE, EDO. LARA
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA EVOLUCION DEL TRABAJO 
EDAD CONTEMPORANEA 
ACTUALIDAD
EL TRABAJO, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás. Con el pasar del tiempo el área laboral se innova y desarrolla constantemente tanto en el campo industrial, agrícola, comercial entre otras. En la prehistoria, los primeros humanos obtenían los medios necesarios para subsistir en base a la recolección (frutos, raíces, miel, semillas, nueces, carroña). Inicialmente usaban sólo sus manos para conseguir el alimento, posteriormente, palos, estacas y piedras. A medida que fueron desarrollando sus conocimientos incorporaron herramientas, palos y piedras con algún trabajo incorporado (cuchillos, raspadores, punzones, armas de corto alcance), descubrieron el fuego. En el Medio Evo, el trabajo se basaba en la recolección de alimentos, la agricultura, la caza y la pesca; también se innovo en creaciones de prendas para vestir y accesorios con materiales como piel de animales, telas, metales, oro, entre otros; Luego, en lz Edad Contemporánea Abrió el camino a nuevas formas de organización política y social; También hubo cambios en el área laborar, Se imponen la industrialización y el capitalismo. Este cambio desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización, originado en la invención de las máquinas para la industria textil, de las máquinas de vapor y eléctricas, y de los motores de explosión. Existen varios tipos de trabajo. 
• Trabajo no calificado:Para realizar este tipo de trabajo no se precisa ninguna formación ni un mínimo de aprendizaje, sino que pueden ser realizadas por cualquier persona. 
•Trabajo calificado: Este alude a la preparación que requiere una persona para hacer un trabajo “no numérico”. También se refiere a trabajos complejos de distintas áreas. 
•Con educación media: En este el individuo tiene la capacidad de realizar las tareas que se requieren en el puesto, por lo que aplica los conocimientos adquiridos. 
•Con educación media superior: Este, el individuo tiene los conocimientos relacionados con el funcionamiento de las maquinarias y de la realización de las actividades en el sector en el que se desenvuelve. 
•Con perfeccionamiento científico: Aquí, el sujeto posee la capacidad que se necesita para llevar a cabo un trabajo específico gracias al elevado nivel educativo que posee y que es el que se requiere para desempeñarse correctamente. Según el estatuto jurídico: 
•Trabajo en relación de dependencia o asalariado: En esta forma de trabajo la relación entre empleado y empleador se concreta por medio de un contrato en el que se determinan las condiciones de contratación, el salario y sus formas de pago. 
•Autoempleo: En esta forma de trabajo es el mismo trabajador quien se encarga de la organización y dirección de las actividades. El autoempleo puede ejercerse de dos formas: individual o colectivo. 
•Trabajo no registrado: En esta forma laboral, también conocida como trabajo informal, la relación entre el empleado y empleador no se establece a partir de las formalidades legales, por lo que no cumplen con los requisitos determinados en las regulaciones. 
•Trabajo informal de simple supervivencia por cuenta propia: Este trabajo lo realiza el individuo por su propia cuenta y la productividad es extremadamente baja y no existe ningún tipo de formalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 
Los elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccionLos elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccion
Anthony Mejia
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaCIGAZU
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALClaudia Gabriela Rivera
 
Procesos.de.produccion
Procesos.de.produccionProcesos.de.produccion
Procesos.de.produccion
Profesora Práctica
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principaljaarboleda0
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAugusto Javes Sanchez
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
Chicho012
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzadoguesta07f937
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Educentro
 
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer ServiceEjercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Stephanie Pinzón
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Elena Rodríguez Jiménez
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Jeffersontpa
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
Los elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccionLos elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccion
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
Procesos.de.produccion
Procesos.de.produccionProcesos.de.produccion
Procesos.de.produccion
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer ServiceEjercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
Ejercicio Resuelto Organigrama de Computer Service
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 

Destacado

Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajoMaxi De Sousa
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoEdi Joseph
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorBraian Sanchez
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Pointdiego.hxc.gb
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Dany Laura
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitudsanani.love
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4David_Mejia
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial ticsabados
 

Destacado (13)

El trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucionEl trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucion
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajador
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Point
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo

PROCESO ECONÓMICO
PROCESO ECONÓMICO PROCESO ECONÓMICO
PROCESO ECONÓMICO
Numeros29
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónJESUS MARCANO
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
mirtha70
 
economia
economiaeconomia
economia
Edison Lopez
 
Diapositiva[1].laboral.1
Diapositiva[1].laboral.1Diapositiva[1].laboral.1
Diapositiva[1].laboral.1Ivan
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajoelenav
 
Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboralCiudadanía laboral
Ciudadanía laboral
gueevaraaguirre
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Profe Pablo Sarmiento
 
Clase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptxClase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptx
Patoo Vergara Aguilera
 
Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico
ReParade
 
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
OttoRuiz4
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
Adriana Torres
 
El trabajo actividades económicas
El trabajo actividades económicasEl trabajo actividades económicas
El trabajo actividades económicas
TatianaAragn2
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
santogueto
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
Joseph La Rosa
 
Trabajo libre y esclabisado
Trabajo libre y esclabisadoTrabajo libre y esclabisado
Trabajo libre y esclabisadoochoar
 

Similar a linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo (20)

PROCESO ECONÓMICO
PROCESO ECONÓMICO PROCESO ECONÓMICO
PROCESO ECONÓMICO
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Diapositiva[1].laboral.1
Diapositiva[1].laboral.1Diapositiva[1].laboral.1
Diapositiva[1].laboral.1
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboralCiudadanía laboral
Ciudadanía laboral
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
 
Clase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptxClase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptx
 
Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico Las profesiones en su contexto histórico
Las profesiones en su contexto histórico
 
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...El proceso económico y  proceso de producción elementos del proceso de produc...
El proceso económico y proceso de producción elementos del proceso de produc...
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
 
El trabajo actividades económicas
El trabajo actividades económicasEl trabajo actividades económicas
El trabajo actividades económicas
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Trabajo libre y esclabisado
Trabajo libre y esclabisadoTrabajo libre y esclabisado
Trabajo libre y esclabisado
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo

  • 1. EL TRABAJO Origen, Evolución y estilos de trabajo. SIMON ROBERTI V-21.295.656 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE, EDO. LARA
  • 2. LINEA DEL TIEMPO SOBRE LA EVOLUCION DEL TRABAJO EDAD CONTEMPORANEA ACTUALIDAD
  • 3. EL TRABAJO, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás. Con el pasar del tiempo el área laboral se innova y desarrolla constantemente tanto en el campo industrial, agrícola, comercial entre otras. En la prehistoria, los primeros humanos obtenían los medios necesarios para subsistir en base a la recolección (frutos, raíces, miel, semillas, nueces, carroña). Inicialmente usaban sólo sus manos para conseguir el alimento, posteriormente, palos, estacas y piedras. A medida que fueron desarrollando sus conocimientos incorporaron herramientas, palos y piedras con algún trabajo incorporado (cuchillos, raspadores, punzones, armas de corto alcance), descubrieron el fuego. En el Medio Evo, el trabajo se basaba en la recolección de alimentos, la agricultura, la caza y la pesca; también se innovo en creaciones de prendas para vestir y accesorios con materiales como piel de animales, telas, metales, oro, entre otros; Luego, en lz Edad Contemporánea Abrió el camino a nuevas formas de organización política y social; También hubo cambios en el área laborar, Se imponen la industrialización y el capitalismo. Este cambio desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización, originado en la invención de las máquinas para la industria textil, de las máquinas de vapor y eléctricas, y de los motores de explosión. Existen varios tipos de trabajo. • Trabajo no calificado:Para realizar este tipo de trabajo no se precisa ninguna formación ni un mínimo de aprendizaje, sino que pueden ser realizadas por cualquier persona. •Trabajo calificado: Este alude a la preparación que requiere una persona para hacer un trabajo “no numérico”. También se refiere a trabajos complejos de distintas áreas. •Con educación media: En este el individuo tiene la capacidad de realizar las tareas que se requieren en el puesto, por lo que aplica los conocimientos adquiridos. •Con educación media superior: Este, el individuo tiene los conocimientos relacionados con el funcionamiento de las maquinarias y de la realización de las actividades en el sector en el que se desenvuelve. •Con perfeccionamiento científico: Aquí, el sujeto posee la capacidad que se necesita para llevar a cabo un trabajo específico gracias al elevado nivel educativo que posee y que es el que se requiere para desempeñarse correctamente. Según el estatuto jurídico: •Trabajo en relación de dependencia o asalariado: En esta forma de trabajo la relación entre empleado y empleador se concreta por medio de un contrato en el que se determinan las condiciones de contratación, el salario y sus formas de pago. •Autoempleo: En esta forma de trabajo es el mismo trabajador quien se encarga de la organización y dirección de las actividades. El autoempleo puede ejercerse de dos formas: individual o colectivo. •Trabajo no registrado: En esta forma laboral, también conocida como trabajo informal, la relación entre el empleado y empleador no se establece a partir de las formalidades legales, por lo que no cumplen con los requisitos determinados en las regulaciones. •Trabajo informal de simple supervivencia por cuenta propia: Este trabajo lo realiza el individuo por su propia cuenta y la productividad es extremadamente baja y no existe ningún tipo de formalidad.