SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad e Inocuidad para Exportar Alimentos
A los Estados Unidos
JULIO SALAZAR Y GONZALO IBANEZ
OFICINA REGIONAL DE LA FDA PARA AMERICA LATINA
Embajada de los Estados Unidos en Perú, 22 de Junio del 2015
2
Dinámica de la Importación de Alimentos de los EE.UU.
La Exportación de Alimentos Peruanos a los Estados Unidos
Algunas Acciones Regulatorias de la FDA
Rechazos de Alimentos Peruanos en EE.UU.
Las Inspecciones de Alimentos en Establecimientos Extranjeros
Agenda General de la Ley de Importación de la FDA
El Proceso de Importación.
La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos
Situación Actual y Perspectivas de la FSMA
Agenda
DINAMICA DE LA IMPORTACION DE
ALIMENTOS DE LOS EE.UU.
4
Evolución Valor Importación de Alimentos
en EE.UU.
Años
Millones de US$
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
1980 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
16,700
42,782 46,218
57,904
70,225
83,945 86,556
106,316
119,117
Fuente : USDA http://www.ers.usda.gov/data-products/us-food-imports.aspx#25437
5
Crecimiento Valor Importación de Alimentos
en EE.UU.
1980 = 100
Años
Fuente : USDA http://www.ers.usda.gov/data-products/us-food-imports.aspx#25437
100
255
713
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
1980 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2014
4.8%
7.1%
6
Años
Fuente : USDA
* Estimación
%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
14.0%
16.0%
18.0%
20.0%
1981-85 1986-90 1991-95 1997-01 2006-10 2010-13*
7.8%
8.6%
9.4%
12.9%
17.5%
20.0% *
Abastecimiento Alimentos Importados en EE.UU.
(Como % del Consumo Total)
7
Fuentes
http://www.ers.usda.gov/media/563776/import_1.xls y http://vegetarian.procon.org/sourcefiles/import_share_of_us_food_consumption.pdf.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Frutas Vegetales Pescados y Mariscos
6% 6%
45%
13%
10%
56%
22%
14%
68%
40%
20%
90%
1980
1990
2000
2013
Abastecimiento Alimentos Importados en EE.UU.
(Como % del Consumo Total – en Volumen)
LA EXPORTACION DE ALIMENTOS
PERUANOS A LOS EE.UU.
9
Evolución Importación de Alimentos en EE.UU.
Regulados por la FDA, de Origen Peruano
Millones de US$
Años
Fuente : USDA
Entre 1990 y el 2000 el
crecimiento anual del valor de las
importaciones de alimentos de
origen peruano en los EE.UU. fue
de 4.5%, mientras que entre el
2000 y el 2014 fue de 17.3%
404
10
Evolución Importación de Alimentos
Importado por EE.UU. de Origen Peruano
Millones de US$
Años
Fuente : USDA
16
Horto-Fruticolas, 893
92
506
Tropicales, 277
35
Pesqueros, 222
20
Oleaginosas, 89
Cereales, 38
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Entre el 2000 y el 2013 el valor de
las importaciones Hortofrutícolas
de origen peruano en los EE.UU.
creció más de 8 veces.
11
Evolución Principales Productos Tropicales
Importados por EE.UU., de Origen Peruano
Millones de US$
Años
Fuente : USDA
43
86
370
Cafe 173
0 2
Especias,
51
11
9 Cacao
320
50
100
150
200
250
300
350
400
12
Evolución Principales Productos Hortofrutícolas
Importados por EE.UU., de Origen Peruano
Años
Fuente : USDA
2
50
Vegetales Frescos,
327
1
Vegetales
Procesados, 168
0
Fruta Fresca 217
0
Frutas y Vegetales
Congelados, 73
0
50
100
150
200
250
300
350
Millones de US$
13
Ranking Suministro de Alimentos en los EE.UU.
2014, en Millones de US$
Fuente : USDA
Millones de US$
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000
1° Canada
2° Mexico
3° China
4° India
5° Francia
6° Chile
7° Italia
8° Brasil
9° Australia
10° Indonesia
11° Vietnam
12° Tailandia
13° Irlanda
14° Inglaterra
15° N. Z
16° Holanda
17° Ecuador
18° Perú
22,018
19,230
5,776
4,155
4,084
4,074
3,954
3,747
3,485
3,306
3,099
2,964
2,664
2,138
2,072
1,903
1,891
1,760
ALGUNAS ACTIVIDADES Y ACCIONES DE REGULACIÓN
TOMADAS POR LA FDA
Retiros del Mercado (Recall)
Acción tomada por la empresa de manera autónoma o inducida por la FDA para retirar
del mercado productos de los cuales existen evidencias de no cumplimiento de las
exigencias de seguridad por la FDA. Es Clasificado en tres clases de acuerdo al nivel
de riesgo. http://www.fda.gov/Safety/Recalls/
Evolución de Eventos de Retiros de Alimentos del Mercado
Fuente: FDA
Años
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2013
913 920
584
378
610
2938
1777
Numero
Retiros del Mercado por Clase
Clase I: Razonable probabilidad de serio daño a la salud o muerte Ej. Clostridium Botulinum
Clase II: Razonable posibilidad de daño temporal o irreversible a la salud Ej. Escherichia Coli.
Clase III: Existe alguna posibilidad que dañe la salud. Ej. Rotulado
Evolución de Eventos de Retiros de Alimentos del Mercado por Clase
Fuente: FDA
Años
0
500
1000
1500
2000
2500
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Numero
Muestreo de Alimentos para Análisis
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
2000 2002 2004 2006 2008 2010
15,237
17,795
21,984
19,827
22,159
23,083
7,325
9,784
12,525
7,618
8,503
12,073 Importados
Domesticos
AñosFuente: FDA
Numero
Inspecciones
La legislación de EE.UU. reconoce que la inspección es un medio eficaz para
dar responsabilidad a la industria para que produzcan alimentos inocuos
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
6,989
8,979
11,280
7,908
6,788
25,571
Numero
Evolución Inspecciones Domésticas y Extranjeras de Establecimientos Procesadores de Alimentos
Años
Fuente: FDA
19
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
95
153
260
357
1,002
1,343
1,403
1,323
MANDATO FSMA
2,646
Inspecciones en el Extranjero
20
Cartas de Advertencia
(Warning Letter)
La FDA no tiene ninguna responsabilidad legal de dar una advertencia antes de tomar
una acción ejecutora, pero este paso es un esfuerzo por estimular al cumplimiento
voluntario de rectificaciones de una empresa inspeccionada. Esta debe ser respondida
en un plazo de 15 días. Ver Listado por año en el siguiente link
http://www.fda.gov/ICECI/EnforcementActions/WarningLetters/default.htm
Otras Acciones Regulatorias y de
Advertencia de la FDA
Carta Sin Título (Untitled Letter): Esta no refleja el mismo nivel de inquietud que la
Carta de Advertencia. El contexto de una Carta Sin Título es que existen ciertos
problemas y que la FDA desea comunicar esos problemas a la empresa
inspeccionada. Esta debe ser respondida en un plazo de 30 días. Ver Listado de
empresas por ano en el siguiente link
http://www.fda.gov/Food/ComplianceEnforcement/UntitledLetters/ucm283010.htm
Alertas de Importación (Import Alerts): Detener sin examinar físicamente
productos que tienen un historial o existe evidencia de violación de la ley de
Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Ver listado por país en el siguiente link
http://www.accessdata.fda.gov/cms_ia/countrylist.html
FDA:
RECHAZOS DE ALIMENTOS PROVENIENTES DEL PERU
PERU: Rechazos FDA - Productos / Causas
ENERO 2010 – DICIEMBRE 2014
PRODUCTO CASOS
2010 - 2014
CAUSAS
Nº %
PIMENTÓN, PAPRIKA, PIMIENTA (FRESCA,
DESHIDRATADA, EN POLVO, EN PASTA)
(30.9%)
93 21.0 RESIDUOS DE PESTICIDAS
26 5.9 SUCIA, PODRIDA O DESCOMPUESTA
12 2.7 ETIQUETADO
5 1.1 PREPARADOS O MANIPULADOS EN
CONDICIONES NO SANITARIAS
20 4.5 LACF / ADITIVOS NO PERMITIDOS / OTROS
2 0.5 SALMONELLA
QUINOA
(3.2%)
12 2.7 RESIDUOS DE PESTICIDAS
2 0.5 ETIQUETADO
ARVEJAS
(10.7%)
29 6.6 RESIDUOS DE PESTICIDAS
6 ETIQUETADO
12 2.7 OTROS
24
PRODUCTO CASOS
2010 - 2014
CAUSAS
Nº %
MAHI MAHI
11.6%)
47 10.7 SUCIO, PODRIDO O DESCOMPUESTO
4 0.9 OTROS
OTROS PESADOS Y MARISCOS 21 4.8 SUCIO, DESCOMPUESTO + HACCP+ ETIQ
TE DE HIERBAS
6.6%)
23 5.2 ETIQUETADO
6 1.4 OTROS
JUGOS / CONCENTRADOS DE CITRICOS
(6.8%)
27 6.1 ETIQUETADO + IDENTIDAD
3 0.7 OTROS
OTROS ALIMENTOS (Galletas, Dulces,
Pastelería, Bebidas, Jugo, Maíz, Masas
(20.5%)
29 6.6 INGREDIENTES NO PERMITIDOS
40 9.1 ETIQUETADO
9 2.0 RESIDUOS DE PESTICIDAS
12 2.7 OTROS
TOTAL 440 100%
PERU: Rechazos FDA - Productos / Causas
ENERO 2010–DICIEMBRE 2014 (Continuación)
CAUSA NUMERO %
RESIDUOS DE PESTICIDAS 143 30.2
ETIQUETADO / IDENTIDAD 110 25.0
SUCIO / PODRIDO / DESCOMPUESTO 94 21.4
TOTAL 347 76.6
PERU: Rechazos FDA - PRINCIPALES CAUSAS
ENERO 2010–DICIEMBRE 2014
LAS INSPECCIONES DE ALIMENTOS EN
ESTABLECIMIENTOS EXTRANJEROS
REALIZADOS POR LA FDA
27
¿Qué es una inspección?
Una evaluación cuidadosa, crítica y oficial de un establecimiento
para determinar su cumplimiento con la ley y con el fin de proteger
la salud pública.
Larga Historia
• Inspecciones en el extranjero desde la década de los ’50s.
• Inspecciones de alimentos en el extranjero desde la década de los ’70.
• Más inspecciones hoy en día por la Ley de Modernización de la Inocuidad de
los Alimentos (FSMA). Más inspecciones = mayor probabilidad que su
instalación sea visitada
29
Tipos de Inspección
• Vigilancia/Rutina
• Por causa/Investigación
• Cumplimiento
• Informacional/Educacional
• Limitadas/Comprehensiva
Nota: La FDA no realiza inspecciones pre-operacionales para alimentos
Costo
Las inspecciones de rutina son gratuitas. La FDA no cobra por inspecciones
de instalaciones cuando la inspección es de rutina.
La FSMA autoriza a la FDA a cobrar por re-inspecciones. Esto es cuando en
una inspección inicial se identifican desviaciones serias y es necesario re-
inspeccionar las instalaciones para verificar que se hayan corregido dichas
desviaciones.
El costo para FY15 (1 de Octubre del 2014) es de $305 por hora para re-
inspecciones fuera de EE.UU. Ver detalle en el siguiente link del 6 Agosto
pasado: http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FSMA/ucm257982.htm
• Selecciona las
Instalaciones
• Verifica la
información
de contacto
•Coordina con la
empresa para
determinar fechas
•Selecciona y
provee inspectores
•Coordina toda la
logística del viaje
• Realiza la Inspección
• Provee una lista de
observaciones al
cierre de la inspección
(FDA- 483)
Oficina de
Alimentos
Oficina de Asuntos
Regulatorios
Inspector
El Proceso de Inspecciones
en el Extranjero
• Clasifica la
Inspección luego
de evaluar el
informe escrito
• Confecciona un informe
escrito para la
evaluación por la
Oficina de Alimentos
Clasificaciones
NAI (No Action Indicated)
• No es necesario tomar acción
VAI (Voluntary Action Indicated)
• Se indican acciones voluntarias
OAI (Official Action Indicated)
• Se indica acción oficial
Base de Datos de Clasificación de Inspecciones
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/inspsearch/
Clasificación Números
No es Necesario Tomar Acción (NAI) 86
Se Sugiere Acciones Voluntarias (VAI) 76
Se Indica Acción Oficial (OAI) 4
TOTAL 166
Inspecciones en Perú
Octubre 2010 a Junio 2014
Indica Acción Oficial Números
Conservas de Pescados y Mariscos 2
Pescados (Mahi Mahi) 1
Jugos 1
AGENDA GENERAL DE LA LEY DE IMPORTACIONES DE
LA FDA
Leyes de EE.UU. de cumplimiento por la FDA
“La lista no es toda inclusiva”
 Food Drug & Cosmetic Act
(Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos)
 Bioterrorism Act of 2002
(Ley de Bioterrorismo del 2002)
 Food Safety Modernization Act
(Ley de Modernización en la Inocuidad de Alimentos)
 Fair Packaging & Labeling Act
(Ley de Etiquetado y Empacado Justo)
35
Leyes de EE.UU. de Cumplimiento
por la FDA.
“La lista no es toda inclusiva”
 Public Health Service Act
(Ley de Servicio a La Salud Publica)
 Dietary Supplement Health & Education Act of 1994
(Ley del 1994 de la Educación de la Salud y Suplementos Dietéticos)
 Federal Import Milk Act
(Ley de Importación Federal de Lácteos)
 Family Smoking Prevention and Tobacco Control Act
(Ley del Control de Tabaco y Prevención Familiar)
36
La Ley de Importación de La FDA
 La FDA mantiene jurisdicción sobre los productos que regula - La
ley de importación de la FFD&CA 801 no le da nuevas
jurisdicciones a la FDA
 La ley 801 dirige a la FDA como regular los productos importados
al momento de importación en los EE.UU.
37
38
Sección 801 la ley FFD&CA
“If it appears from the examination of such
samples or otherwise that…”
“Si por examinación de tales muestras da la
apariencia o si no...”
(1) such article has been manufactured, processed,
or packed under insanitary conditions… or
(1) Tal artículo manufacturado, procesado, o
empacado bajo condiciones no sanitarias… o
Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos
FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
39
(2) such article is forbidden or restricted in sale in
the country in which it was produced … or
(2) tal articulo sea prohibido o restringido para la
venta en el país que fue producido… o
(3) such article is adulterated, misbranded, or in
violation of section 505 (New Drugs)
(3) tal articulo es adulterado, mal etiquetado, o en
violación de la sección 505 de (Medicamentos
Nuevos)
“then such article shall be refused admission…”
“entonces la admisión de tal articulo será
rechazado …”
Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos
FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos
FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
“si no” – le permite a la FDA tomar decisiones de admisibilidad
utilizando información obtenida durante la revisión de:
 Inspección de establecimiento
 Rechazo de o dilación de permitir inspección de establecimientos
extranjeros
 Examinaciones
 Examinaciones de Laboratorio
 Antecedentes de cumplimiento
 Falta de aprobaciones o procesos requeridos
 Información obtenida por otras fuentes, por ejemplo: brotes de
enfermedad causados por productos regulados por la FDA.
 Etiquetado
 Información obtenida por otras autoridades federales, estatales,
municipales o de otros gobiernos o autoridades federales
extranjeras que mantienen relaciones con la FDA.
40
Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos
FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
“admisión será rechazada…” – dirige a la FDA tomar
acción
No permitir la importación de artículos que violan la
ley es la intención de la ley bajo capitulo VIII de la ley.
Se espera y requiere que todos los artículos
regulados con interés de entrar al mercado EE.UU.
cumplan con todas las leyes y normativas al
momento de importación.
Comparable a otras secciones de la ley incluyendo
(confiscación)
41
El PROCESO DE IMPORTACION
El Proceso de Importación de la FDA
 La agencia de Seguridad Fronteriza y Aduanas de los
EE.UU. mantiene jurisdicción y es la autoridad
principal para todo producto importado. (U.S. CBP)
• Código 19 de EE.UU.
• Título 19 del Código Regulatorio Federal
• Programa de Tarifas Armonizadas de los EE.UU.
(HTSUS)
43
El Proceso de Importación de la FDA
 Previo a la entrada del producto y pendiente una decisión aduanera
permitiendo la importación a los EE.UU.
 El importador o su representante designado, obligatoriamente tiene
que obtener una fianza cubriendo la importación comercial con una
sumisión de entrada a la CBP.
 Se le tiene que mandar notificación a la FDA para todos los
productos regulados por la agencia regulatoria.
 Todo Alimento requiere cumplimiento con el aviso previo de acuerdo
a la ley de Bioterrorismo del 2002.
El Proceso de Importación de la FDA
 Oficiales de la FDA revisan, evalúan y toman decisiones de
admisibilidad en sumisiones electrónicas en el sistema de
importación oficial de la FDA. (OASIS)
 Oficiales de Importación de la FDA tienen varias opciones cuando
revisan, evalúan y toman decisiones en sumisiones de
importación:
 Liberación de Producto
 Adicionalmente se puede requerir examinación y/o muestreo
de producto
 Adicionalmente se puede requerir documentación u otros tipos
de información extra
 Recomendación de Detención
EXPORTED DESTRUCTIONCBP
CUSTOMS
HOUSE
BROKER
(CHB)/FILER
ABI
CHB
SOFTWARE
FDA HOLD
US
COMMERCE
SYSTEM
REFUSED
DATA
MAY PROCEED
RECOMMEND
DETENTION
COMPLIANCE
OFFICER
IMPORTER
ENTRY
REVIEW
“TESTIMONY”
DISCLAIMER
NOTICE OF FDA
ACTION
EXAMINE
• LABEL
• CONTAINER
INTEGRITY
• SAMPLING
• VERIFICATION
LAB
LAB
REPORT
OASIS
DOCUMENT REQUEST/ INFORMATION
RELEASE
ACS/
PRIOR
NOTICE
FOOD
Prior Notice
Center
PNC
HOLD
Admissibility
PN
Satisfied
EXAMINE
REFUSED
EXPORT or
DESTRUCTION
In Compliance
~ 10 days
DATA
~ 90 days
Fail to overcome the
appearance
~ 90 days
DETAINED
Appearance of a violation
overcome the appearance
El Proceso de Importación de la FDA
Si la FDA autoriza la entrada del Producto
 La distribución del producto puede ser permitida
 FDA sigue y mantiene jurisdicción sobre los productos
importados
Para productos importados – el nivel de prueba es solo una
“apariencia” de no cumplimiento
 Si más adelante existe un problema con el producto importado,
la FDA puede tomar acción
47
El Proceso de Importación de la FDA
 La FDA puede detener producto importado basado en una
apariencia de violación de ley
 La “Apariencia” puede ser obtenida:
Inspección de establecimiento
Examinación
Muestreo
Examinación de Laboratorio
Antecedentes de cumplimiento
Falta de aprobaciones o procesos requeridos
Información obtenida por otras fuentes, por ejemplo: brotes
de enfermedad causados por productos regulados por la
FDA.
Etiquetado
Información obtenida por otras autoridades federales,
estatales, municipales o de otros gobiernos o autoridades
federales extranjeras que mantienen relaciones con la FDA
48
El Proceso de Importación de la FDA
 “Detención” para FDA es un proceso administrativo
 Distinto del proceso de detención de CBP de los EE.UU.
 No es un Alto físico del producto
 La ley FFD&CA Sección 801(b) permite al importador o
consignatario tomar posesión del los artículos importados.
 Una fianza es requerida para la importación de acuerdo con la
agencia de Aduanas EE.UU. CBP.
49
El Proceso de Importación de la FDA
 Independientemente del motivo de la detención:
 El importador tiene el derecho de someter evidencia(s) para refutar
la apariencia de una violación de ley.
 Debido a las evidencias, la detención se aplica (rechazar) o se
puede liberar
 El Importador puede someter una petición para
reacondicionar el producto para superar la apariencia y
cumplir con la ley.
 Re-etiquetando producto mal-etiquetado
 Limpiando el producto adulterado
 Convirtiendo producto no-conforme a un producto no-
regulado por la FDA.
 El reacondicionamiento de productos fuera de cumplimiento
requiere aprobación de la FDA
50
El Proceso de Importación de la FDA
La Notificación de Detención de la FDA dirigida al Importador y al
Consignatario EE.UU.
– La detención significa la convicción de la FDA de que el (los)
productos (s) es (son) sujeto a rechazo.
– Razón (es) y por qué la detención
– Importador tiene derecho a presentar pruebas (evidencias) para
refutar la detención
– Período de tiempo para responder
– Nombres y números de contacto
– Esta acción por la FDA extiende el periodo de liberación
condicional
51
El Proceso de Importación de la FDA
Examinaciones de la FDA
 Personal oficial de la FDA examina e investiga para encontrar
evidencia de:
– Suciedad
– Descomposición
– Examinations may uncover “appearance” of violations (descubrir)
– Empaque defectuosos
– Mal manejo o Manipulación del producto
– Mal etiquetado
 Examinaciones de la FDA pueden ser coordinadas o ser conducidas
por otras agencias federales de los EE. UU.
52
El Proceso de Importación de la FDA
 Personal Oficial de la FDA son entrenados en técnicas para
conducir examinaciones y muestreo regulatorio.
 Examinaciones pueden descubrir “apariencias” de violación de ley.
 Muestras analizadas por laboratorios de la FDA.
53
El Proceso de Importación de la FDA
 Si violaciones de ley son descubiertas
 El proceso de Detención y Audiencia empieza
 Si no se descubren evidencias de violación de ley
 La FDA puede liberar el producto ofrecido para importación
(may release)
 Si se descubren violaciones de ley de menor categoría, la violación
de ley es anotada y notificada al importador y consignatario. La
FDA puede mandar notificación de “Liberado con Comentario”
 Producto es liberado con comentario por un oficial de
cumplimiento.
54
El Proceso de Importación de la FDA
 Si un producto no puede superar la violación de ley, el producto
queda rechazado y no es admitido para entrar al comercio de
EE.UU.
 Producto rechazado puede ser exportado o se puede destruir
 Una notificación de retorno se inicia al momento del rechazo
 Multas Pecuniarias puede incurrir bajo la jurisdicción de Aduana
(CBP) si el producto no es re-exportado o destruido dentro del
periodo establecido
 La FDA tiene autoridad de confiscar el producto bajo ciertos criterios
55
LAS ALERTAS DE IMPORTACION
El Sistema de Alerta de Importación de la FDA
 Evita que alimentos potencialmente peligrosos o infractores de la
ley sean distribuidos en los Estados Unidos.
 Libera recursos de la Agencia para examinar otros envíos
 Proporciona una cobertura uniforme en todo el país
 Pone la responsabilidad de vuelta en el importador
 Es responsabilidad del importador el garantizar que los
productos importados estén en conformidad con las leyes y
reglamentos estadounidenses en el momento de la
importación.
57
El Sistema de Alerta de Importación de la FDA
 “apariencia” y “o de otra manera ”
(article to appear adulterated, misbranded, or otherwise in
violation of the FD&C Act)
 Esto es la base para que la FDA haga una Detención sin
Examen Físico del alimento (Detention Without Physical
Examination - DWPE)
 Las Alertas de Importación están disponibles en el siguiente
enlace
http://www.fda.gov/ForIndustry/ImportProgram/ImportAlerts/default.htm
58
El Sistema de Alerta de Importación de la FDA
Histórico de Infracciones de:
o Productos
o Fabricantes/Transportistas
o Cultivadores
o Área Geográfica
o País de Origen
o Importadores
o O una combinación de lo anterior
Adición de una empresa, producto o importador a DWPE:
o Basado en evidencia de nuestras oficinas en terreno.
o Basado en evidencia de Inspecciones Extranjeras
o Otras fuentes de Información, (gobiernos extranjeros, estados,
otras agencias)
59
El Sistema de Alerta de Importación de la FDA
 Cómo un establecimiento, producto o un importador puede
salir de una Alerta de Importación:
 Las empresas o importadores podrán solicitar ser removido de DWP
 Empresa presenta la petición
 FDA revisa la petición
 Generalmente requiere de pruebas de envíos “limpios”, pero todo
depende de la alerta de importación
 Establecimientos con violaciones BPM pueden necesitar una
inspección para salir de una alerta de importación.
 Análisis de laboratorios en EE.UU. son a cargo del importador
 Documentación que demuestre que no está sujeto a la Alerta
 FDA necesita la garantía de que la causa de la violación a
la norma ha sido corregida
60
La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria
De los Estados Unidos
El Congreso de los EE.UU.
aprobó la ley (FSMA) a fines del
2010, y luego el Presidente
Obama la firmó el 4 de enero
del 2011.
La FSMA no se aplica a carnes,
aves y huevos procesados, los
cuales son regulados por el
Departamento de Agricultura
de los EE.UU. (USDA)
La Ley de Modernización
de la Inocuidad Alimentaria
Las enfermedades transmitidas por los alimentos tienen una importante carga
Cerca de 48 millones (1 cada 6 americanos) se enferma cada año
128.000 son hospitalizados
3.000 mueren
EE.UU. gasta anualmente US$152.000 millones a causa de las ETAs
Las personas inmunocomprometidas tienen un alto riesgo
Los lactantes, los niños, mujeres embarazadas, tercera edad y aquellos que se
encuentran en tratamiento para cáncer
Para ciertas personas, las enfermedades transmitidas por los alimentos puede
conducir a enfermedades crónicas como la artritis y la insuficiencia renal.
Necesidad de la Ley
La globalización ha significado que un 20% de la oferta de alimentos en los
EE.UU. sean importados:
91% de los pescados y mariscos - 50% de la fruta fresca
El suministro de alimentos usa cada vez más alta tecnología y se vuelve más
complejo
Una oferta crecientemente diversificada en el mercado
Nuevos riesgos y peligros en los alimentos, antes nunca vistos
Cambios demográficos
Cerca de 30% de la población de los EE.UU. se encuentra en alto riego de
enfermedades transmitidas por los alimentos.
Necesidad de la Ley
 1906 – Ley de Alimentos y Medicamentos Puros
 1938 – Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos
 2011 – Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA)
Necesidad de Actualizar la Ley
SITUACION ACTUAL DE LA LEY DE MODERNIZACION DE
LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS EE.UU.
Propuestas de Norma
Desde enero del 2013 y hasta enero del 2014 la FDA propuso siete normas
para avanzar en la implementación de la FSMA
Propuestas Suplementarias
Basada en los aportes de los comentarios públicos a las normas propuestas
por la FDA, 4 de estas normas fueron actualizadas en septiembre del 2014, a
fin de hacerlas más flexibles, prácticas y efectivas. Estas Propuestas de
Normas Suplementarias, incluyeron las normas controles preventivos tanto
para humanos como para animales, Programa de Verificación de
Abastecedores Extranjeros y la norma para Producto Fresco. Estas Normas
Suplementarias recibieron comentarios hasta el 15 de Diciembre del 2014.
o rule.
67
Norma Propuestas por la FDA
Establece requerimientos de inocuidad para establecimientos que procesan,
empacan o almacenan alimentos de consumo humano
Publicación final: Agosto 30, 2015
Plazos de cumplimiento
• Para las empresas Muy Pequeñas (Menos de US$ 1 millón en Ventas Anuales)
3 años luego de la Publicación de la Norma Final.
• Para Empresas Pequeñas (con menos de 500 empleados):
2 años después de la publicación de la regla final
• Otras Empresas:
1 año después de la publicación de la regla final
68
Plazos Implementación: Controles Preventivos
Alimentos Consumo Humano
Intenta proteger los alimentos y la alimentación de los animales de contaminantes
Publicación final: Agosto 30, 2015
Plazos de cumplimiento
• Para las empresas Muy Pequeñas (Menos de US$ 2.5 millones en Ventas Anuales)
3 años luego de la Publicación de la Norma Final.
• Para Empresas Pequeñas (con menos de 500 empleados):
2 años después de la publicación de la regla final
• Otras Empresas:
1 año después de la publicación de la regla final
69
Plazos Implementación: Controles Preventivos
Alimentos Consumo Animal
Establece normas basadas en la ciencia para el cultivo, recolección, embalaje y la
celebración de los productos en el hogar y granjas extranjeras.
Publicación final: Octubre 31, 2015
Plazos de cumplimiento para Granjas e Instalaciones Agrícolas de tipo Mixto
con mas de US$ 25.000 en Ventas Anuales
• Para las empresas Muy Pequeñas ( Desde US$ 25.000 a US$ 250.000 en Ventas
Anuales)
4 años luego de la Publicación de la Norma Final.
• Para Empresas Pequeñas (Desde US$ 250.000 a US$ 500.000 en Ventas Anuales)
3 años después de la publicación de la regla final
Fechas de cumplimiento para las normas sobre calidad del agua y
mantenimiento de registros
2 años adicionales
70
Plazos Implementación: Estándares
para Frutas y Vegetales Frescos
Exige que los importadores sean responsables de asegurar que los
proveedores de alimentos extranjeros proporcionen el mismo nivel de
protección de salud pública que se requiere de los productores de alimentos
en los Estados Unidos.
Publicación final: Octubre 31, 2015
Plazos de cumplimiento para las empresas cubiertas
En general, 18 meses después de la publicación de la regla final.
Para importación de alimentos sujetos a controles preventivos y producir las reglas
de inocuidad, los importadores deben cumplir seis meses después de los
proveedores extranjeros cumplen esas normas.
71
Plazos Implementación: Programa de
Verificación de Proveedor Extranjero
Establece un programa para la acreditación de los auditores de terceros para
llevar a cabo auditorías de inocuidad alimentaria y emisión de certificaciones de
instalaciones extranjeras y los alimentos que producen.
Publicación final: Octubre 31, 2015
Plazos de Cumplimiento
La FDA tiene la intención de poner en práctica este programa tan pronto como
sea posible después de la publicación de la regla final.
72
Plazos Implementación: Certificación
de Terceros Acreditados
Requiere el uso de prácticas de transporte sanitario para garantizar la
inocuidad de alimentos.
Publicación final: 31 de marzo 2016
Plazos de Cumplimiento
• Pequeñas empresas (empresas que no sean transportistas que no son también los
cargadores y / o receptores que emplean a menos de 500 personas, y los
transportistas con menos de $ 25.5 millones en ingresos anuales)
2 años después de la publicación de la regla final
• Otras Empresas
1 año después de la publicación de la regla final
73
Plazos Implementación
Transporte Sanitario
Requeriría para poner en práctica un plan de defensa de los alimentos por
escrito para evitar acciones destinadas a causar daño a la salud pública a gran
escala.
Publicación final: 31 de mayo 2016
Fechas de cumplimiento
Empresas Muy Pequeñas (menos de $ 10 millones en ventas anuales)
3 años después de la publicación de la regla final
Empresas Pequeñas (que emplean a menos de 500 personas)
2 años después de la publicación de la regla Final
Otras Empresas
1 año después de la publicación de la regla final
74
Plazos Implementación
Adulteración Intencional
75
Cronograma:
Producto Fresco y Controles Preventivos
76
Cronograma:
Normas solo para Alimentos Importados
77
Cronograma:
Adulteración Intencional y Transporte
 La implementación de la FSMA continúa.
 Toda la información en las propuestas están sujetas a cambios.
 Las empresas tendrán suficiente tiempo para implementar cambios luego que las
reglas sean finalizadas.
 Los reglamentos propuestos toman en consideración a la empresa pequeña
proveyendo exenciones, modificaciones, alternativas y más tiempo de
implementación.
78
Resumiendo
79
GRACIAS POR SU TIEMPO
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 pro colombia fsma seminars december 2014 espanol
3  pro colombia fsma seminars december 2014 espanol3  pro colombia fsma seminars december 2014 espanol
3 pro colombia fsma seminars december 2014 espanolProColombia
 
4. requisitos de la fda para alimentos de peru
4. requisitos de la fda para alimentos de peru4. requisitos de la fda para alimentos de peru
4. requisitos de la fda para alimentos de peruJose de la Cruz
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidosProColombia
 
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidosProColombia
 
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrs
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrsRequisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrs
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrsPablo Jesus Contreras Muñoz
 
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos Agropecuarios
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos AgropecuariosRequisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos Agropecuarios
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos AgropecuariosEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
6 proposed bpm fsma
6 proposed bpm fsma6 proposed bpm fsma
6 proposed bpm fsmaProColombia
 
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...comexcr
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosProColombia
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014ProColombia
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaHernani Larrea
 
01 proexp import & dist lacteos en us
01 proexp import & dist lacteos en us01 proexp import & dist lacteos en us
01 proexp import & dist lacteos en usProColombia
 
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...ProColombia
 
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados UnidosRegulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados UnidosProColombia
 
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.Embajada de EE.UU. en el Perú
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidosProColombia
 
Certificación tipo inspección federal (TIF)
Certificación tipo inspección federal (TIF)Certificación tipo inspección federal (TIF)
Certificación tipo inspección federal (TIF)usapeec_mexico
 
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)Registrar Corp
 
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteosInspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteosProColombia
 

La actualidad más candente (20)

3 pro colombia fsma seminars december 2014 espanol
3  pro colombia fsma seminars december 2014 espanol3  pro colombia fsma seminars december 2014 espanol
3 pro colombia fsma seminars december 2014 espanol
 
4. requisitos de la fda para alimentos de peru
4. requisitos de la fda para alimentos de peru4. requisitos de la fda para alimentos de peru
4. requisitos de la fda para alimentos de peru
 
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
 
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos
3. regulación sps de alimentos para exportación a los estados unidos
 
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrs
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrsRequisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrs
Requisitos para exportar alimentos a eeuu - 1 0hrs
 
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos Agropecuarios
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos AgropecuariosRequisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos Agropecuarios
Requisitos Fitosanitarios para la Importación de Productos Agropecuarios
 
6 proposed bpm fsma
6 proposed bpm fsma6 proposed bpm fsma
6 proposed bpm fsma
 
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...
La Ley Estadounidense sobre la Modernización de la Inocuidad de los Alimentos...
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014
 
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleriaADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
ADEX - convencion capsicum 2013: cancilleria
 
01 proexp import & dist lacteos en us
01 proexp import & dist lacteos en us01 proexp import & dist lacteos en us
01 proexp import & dist lacteos en us
 
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...
Seminario Requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Un...
 
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados UnidosRegulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
 
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.
Requisitos para exportar alimentos de baja acidez a EE.UU.
 
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
4. proceso de importación de alimentos en estados unidos
 
Certificación tipo inspección federal (TIF)
Certificación tipo inspección federal (TIF)Certificación tipo inspección federal (TIF)
Certificación tipo inspección federal (TIF)
 
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)
U.S. FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Seminar (Spanish)
 
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteosInspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
 
Aud
AudAud
Aud
 

Destacado

Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte aGAPertz Consultores
 
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados UnidosGuía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados UnidosProColombia
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).coral yazmin calderon perez
 
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanas
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanasTabla comparativa de normas oficiales mexicanas
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanasguadalupeejuarez
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosYanet Caldas
 
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Juan antonio canovas y pedro morales
Juan antonio canovas y pedro moralesJuan antonio canovas y pedro morales
Juan antonio canovas y pedro moralesJOSÉ TOMÁS
 
Est. de mercado
Est. de mercadoEst. de mercado
Est. de mercadoRoss Chan
 
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBO
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBOExpo Wilfredo Jordán - PresscampBO
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBOGobernabilidad
 
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013Plaquette anlci chiffres_janvier_2013
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013plumesolidaire2010
 
La semaine sociale by armstrong - 19112013
La semaine sociale by armstrong - 19112013La semaine sociale by armstrong - 19112013
La semaine sociale by armstrong - 19112013armstrong
 
Halloween (1)
Halloween (1)Halloween (1)
Halloween (1)GraceLiz
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad físicaJoel G.
 
H2O, le Cloud par Alter Way
H2O, le Cloud par Alter WayH2O, le Cloud par Alter Way
H2O, le Cloud par Alter WayALTER WAY
 
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel Patrice Piardon
 
Le cadre réglementaire des paiements au Canada
Le cadre réglementaire des paiements au Canada Le cadre réglementaire des paiements au Canada
Le cadre réglementaire des paiements au Canada FMC maintenant Dentons
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & natureKarine Le Bris
 

Destacado (20)

Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados UnidosGuía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanas
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanasTabla comparativa de normas oficiales mexicanas
Tabla comparativa de normas oficiales mexicanas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...
Medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación d...
 
Juan antonio canovas y pedro morales
Juan antonio canovas y pedro moralesJuan antonio canovas y pedro morales
Juan antonio canovas y pedro morales
 
Est. de mercado
Est. de mercadoEst. de mercado
Est. de mercado
 
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBO
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBOExpo Wilfredo Jordán - PresscampBO
Expo Wilfredo Jordán - PresscampBO
 
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013Plaquette anlci chiffres_janvier_2013
Plaquette anlci chiffres_janvier_2013
 
La semaine sociale by armstrong - 19112013
La semaine sociale by armstrong - 19112013La semaine sociale by armstrong - 19112013
La semaine sociale by armstrong - 19112013
 
Halloween (1)
Halloween (1)Halloween (1)
Halloween (1)
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
SmartAgro
SmartAgroSmartAgro
SmartAgro
 
H2O, le Cloud par Alter Way
H2O, le Cloud par Alter WayH2O, le Cloud par Alter Way
H2O, le Cloud par Alter Way
 
Trabajo francés
Trabajo francésTrabajo francés
Trabajo francés
 
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
Guides Techniques pour la lutte contre la désertification dans la zone du Sahel
 
Le cadre réglementaire des paiements au Canada
Le cadre réglementaire des paiements au Canada Le cadre réglementaire des paiements au Canada
Le cadre réglementaire des paiements au Canada
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & nature
 

Similar a Calidad e inocuidad para exportar Alimentos a los EEUU

Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.Embajada de EE.UU. en el Perú
 
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014Hernani Larrea
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados Unidos
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados UnidosAspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados Unidos
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados UnidosNéstor Raúl Londoño S.
 
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...MariaDeLaCruz255896
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosProColombia
 
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...FAO
 
Chile. juan rozas
Chile. juan rozasChile. juan rozas
Chile. juan rozasFAO
 
Publications opguide sp
Publications opguide spPublications opguide sp
Publications opguide sppersolato
 
020373 min salud-comentarios clasificación alimentos
020373 min salud-comentarios clasificación alimentos020373 min salud-comentarios clasificación alimentos
020373 min salud-comentarios clasificación alimentosVivianOrtizMoya
 
9 p agudelo pvpe fsma
9  p agudelo pvpe fsma9  p agudelo pvpe fsma
9 p agudelo pvpe fsmaProColombia
 
MINCETUR - Guia exportar a USA
MINCETUR - Guia exportar a USAMINCETUR - Guia exportar a USA
MINCETUR - Guia exportar a USAHernani Larrea
 
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU” - P...
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU”  - P...“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU”  - P...
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU” - P...maria laz
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...ANDI
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcvIICAParaguay
 

Similar a Calidad e inocuidad para exportar Alimentos a los EEUU (20)

AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURAAGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en EE.UU.
 
Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)
Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)
Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)
 
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014
PROMPERU - Perfil: Quinua-Canada 2014
 
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesadosRequisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
Requisitos comerciales exigidos por los importadores de alimentos procesados
 
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados Unidos
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados UnidosAspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados Unidos
Aspectos Jurídicos en Materia Sanitaria del TLC Colombia - Estados Unidos
 
FSMA.pdf
FSMA.pdfFSMA.pdf
FSMA.pdf
 
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
Legislación sanitaria de Alimentos nacional e internacional2 - KAREN VILLANUE...
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
 
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...
Rechazo de alimentos en el comercio agroalimentario. Caso de 3 países (Juan R...
 
Chile. juan rozas
Chile. juan rozasChile. juan rozas
Chile. juan rozas
 
Publications opguide sp
Publications opguide spPublications opguide sp
Publications opguide sp
 
020373 min salud-comentarios clasificación alimentos
020373 min salud-comentarios clasificación alimentos020373 min salud-comentarios clasificación alimentos
020373 min salud-comentarios clasificación alimentos
 
NURI.pdf
NURI.pdfNURI.pdf
NURI.pdf
 
9 p agudelo pvpe fsma
9  p agudelo pvpe fsma9  p agudelo pvpe fsma
9 p agudelo pvpe fsma
 
FSPCA.pdf
FSPCA.pdfFSPCA.pdf
FSPCA.pdf
 
MINCETUR - Guia exportar a USA
MINCETUR - Guia exportar a USAMINCETUR - Guia exportar a USA
MINCETUR - Guia exportar a USA
 
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU” - P...
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU”  - P...“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU”  - P...
“Requerimientos Técnicos de Acceso de Alimentos al Mercado de los EE.UU” - P...
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 

Más de Embajada de EE.UU. en el Perú

Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of English
Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of EnglishLet's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of English
Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of EnglishEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Creating Authentic Writing Materials for English Language Learners
Creating Authentic Writing Materials for English Language LearnersCreating Authentic Writing Materials for English Language Learners
Creating Authentic Writing Materials for English Language LearnersEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL Classroom
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL ClassroomIntroduction to Translanguaging in the ESL/EFL Classroom
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL ClassroomEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados Unidos
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados UnidosAsk the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados Unidos
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados UnidosEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados Unidos
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados UnidosLas ventajas de estudiar en un Community College en los Estados Unidos
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados UnidosEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados Unidos
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados UnidosPropiedad intelectual y exportaciones a los Estados Unidos
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados UnidosEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Redefining How We Understand the Needs of Students with Dyslexia
Redefining How We Understand the Needs of Students with DyslexiaRedefining How We Understand the Needs of Students with Dyslexia
Redefining How We Understand the Needs of Students with DyslexiaEmbajada de EE.UU. en el Perú
 
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?Embajada de EE.UU. en el Perú
 
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000Embajada de EE.UU. en el Perú
 
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000Embajada de EE.UU. en el Perú
 

Más de Embajada de EE.UU. en el Perú (20)

Types of Speaking Activities
Types of Speaking ActivitiesTypes of Speaking Activities
Types of Speaking Activities
 
Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of English
Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of EnglishLet's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of English
Let's Talk! Speaking Activities for Students with a Low Level of English
 
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]
Early Reading and Writing with Young Learners [RELO Andes Webinar - May 2018]
 
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...
Let’s Talk! The Effectiveness of the Communicative Approach to English Langua...
 
Blooms Taxonomy for Teachers
Blooms Taxonomy for TeachersBlooms Taxonomy for Teachers
Blooms Taxonomy for Teachers
 
2018 Diversity Calendar
2018 Diversity Calendar2018 Diversity Calendar
2018 Diversity Calendar
 
Creating Authentic Writing Materials for English Language Learners
Creating Authentic Writing Materials for English Language LearnersCreating Authentic Writing Materials for English Language Learners
Creating Authentic Writing Materials for English Language Learners
 
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL Classroom
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL ClassroomIntroduction to Translanguaging in the ESL/EFL Classroom
Introduction to Translanguaging in the ESL/EFL Classroom
 
Formative Assessment Strategies for Busy Teachers
Formative Assessment Strategies for Busy TeachersFormative Assessment Strategies for Busy Teachers
Formative Assessment Strategies for Busy Teachers
 
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]
Interactive Vocabulary Strategies [RELO Andes Webinar]
 
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados Unidos
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados UnidosAsk the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados Unidos
Ask the Consul: Información sobre la visa de estudiante para Estados Unidos
 
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados Unidos
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados UnidosLas ventajas de estudiar en un Community College en los Estados Unidos
Las ventajas de estudiar en un Community College en los Estados Unidos
 
EducationUSA Fair 2017: Preliminary talk
EducationUSA Fair 2017: Preliminary talkEducationUSA Fair 2017: Preliminary talk
EducationUSA Fair 2017: Preliminary talk
 
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados Unidos
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados UnidosPropiedad intelectual y exportaciones a los Estados Unidos
Propiedad intelectual y exportaciones a los Estados Unidos
 
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]
The Multi-Level Language Classroom [RELO Andes Webinar]
 
Redefining How We Understand the Needs of Students with Dyslexia
Redefining How We Understand the Needs of Students with DyslexiaRedefining How We Understand the Needs of Students with Dyslexia
Redefining How We Understand the Needs of Students with Dyslexia
 
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?
Posgrados en los Estados Unidos: ¿Cómo, cuánto y por qué?
 
Assessment for Learning [RELO Andes Webinar]
Assessment for Learning [RELO Andes Webinar]Assessment for Learning [RELO Andes Webinar]
Assessment for Learning [RELO Andes Webinar]
 
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000
¿Cómo debemos evaluar la propuesta? - La Fuerza de los 100,000
 
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000
La Ley Universitaria frente a la Fuerza de los 100,000
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Calidad e inocuidad para exportar Alimentos a los EEUU

  • 1. Calidad e Inocuidad para Exportar Alimentos A los Estados Unidos JULIO SALAZAR Y GONZALO IBANEZ OFICINA REGIONAL DE LA FDA PARA AMERICA LATINA Embajada de los Estados Unidos en Perú, 22 de Junio del 2015
  • 2. 2 Dinámica de la Importación de Alimentos de los EE.UU. La Exportación de Alimentos Peruanos a los Estados Unidos Algunas Acciones Regulatorias de la FDA Rechazos de Alimentos Peruanos en EE.UU. Las Inspecciones de Alimentos en Establecimientos Extranjeros Agenda General de la Ley de Importación de la FDA El Proceso de Importación. La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos Situación Actual y Perspectivas de la FSMA Agenda
  • 3. DINAMICA DE LA IMPORTACION DE ALIMENTOS DE LOS EE.UU.
  • 4. 4 Evolución Valor Importación de Alimentos en EE.UU. Años Millones de US$ 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 1980 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 16,700 42,782 46,218 57,904 70,225 83,945 86,556 106,316 119,117 Fuente : USDA http://www.ers.usda.gov/data-products/us-food-imports.aspx#25437
  • 5. 5 Crecimiento Valor Importación de Alimentos en EE.UU. 1980 = 100 Años Fuente : USDA http://www.ers.usda.gov/data-products/us-food-imports.aspx#25437 100 255 713 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 1980 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2014 4.8% 7.1%
  • 6. 6 Años Fuente : USDA * Estimación % 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 20.0% 1981-85 1986-90 1991-95 1997-01 2006-10 2010-13* 7.8% 8.6% 9.4% 12.9% 17.5% 20.0% * Abastecimiento Alimentos Importados en EE.UU. (Como % del Consumo Total)
  • 7. 7 Fuentes http://www.ers.usda.gov/media/563776/import_1.xls y http://vegetarian.procon.org/sourcefiles/import_share_of_us_food_consumption.pdf. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Frutas Vegetales Pescados y Mariscos 6% 6% 45% 13% 10% 56% 22% 14% 68% 40% 20% 90% 1980 1990 2000 2013 Abastecimiento Alimentos Importados en EE.UU. (Como % del Consumo Total – en Volumen)
  • 8. LA EXPORTACION DE ALIMENTOS PERUANOS A LOS EE.UU.
  • 9. 9 Evolución Importación de Alimentos en EE.UU. Regulados por la FDA, de Origen Peruano Millones de US$ Años Fuente : USDA Entre 1990 y el 2000 el crecimiento anual del valor de las importaciones de alimentos de origen peruano en los EE.UU. fue de 4.5%, mientras que entre el 2000 y el 2014 fue de 17.3% 404
  • 10. 10 Evolución Importación de Alimentos Importado por EE.UU. de Origen Peruano Millones de US$ Años Fuente : USDA 16 Horto-Fruticolas, 893 92 506 Tropicales, 277 35 Pesqueros, 222 20 Oleaginosas, 89 Cereales, 38 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Entre el 2000 y el 2013 el valor de las importaciones Hortofrutícolas de origen peruano en los EE.UU. creció más de 8 veces.
  • 11. 11 Evolución Principales Productos Tropicales Importados por EE.UU., de Origen Peruano Millones de US$ Años Fuente : USDA 43 86 370 Cafe 173 0 2 Especias, 51 11 9 Cacao 320 50 100 150 200 250 300 350 400
  • 12. 12 Evolución Principales Productos Hortofrutícolas Importados por EE.UU., de Origen Peruano Años Fuente : USDA 2 50 Vegetales Frescos, 327 1 Vegetales Procesados, 168 0 Fruta Fresca 217 0 Frutas y Vegetales Congelados, 73 0 50 100 150 200 250 300 350 Millones de US$
  • 13. 13 Ranking Suministro de Alimentos en los EE.UU. 2014, en Millones de US$ Fuente : USDA Millones de US$ 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 1° Canada 2° Mexico 3° China 4° India 5° Francia 6° Chile 7° Italia 8° Brasil 9° Australia 10° Indonesia 11° Vietnam 12° Tailandia 13° Irlanda 14° Inglaterra 15° N. Z 16° Holanda 17° Ecuador 18° Perú 22,018 19,230 5,776 4,155 4,084 4,074 3,954 3,747 3,485 3,306 3,099 2,964 2,664 2,138 2,072 1,903 1,891 1,760
  • 14. ALGUNAS ACTIVIDADES Y ACCIONES DE REGULACIÓN TOMADAS POR LA FDA
  • 15. Retiros del Mercado (Recall) Acción tomada por la empresa de manera autónoma o inducida por la FDA para retirar del mercado productos de los cuales existen evidencias de no cumplimiento de las exigencias de seguridad por la FDA. Es Clasificado en tres clases de acuerdo al nivel de riesgo. http://www.fda.gov/Safety/Recalls/ Evolución de Eventos de Retiros de Alimentos del Mercado Fuente: FDA Años 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2013 913 920 584 378 610 2938 1777 Numero
  • 16. Retiros del Mercado por Clase Clase I: Razonable probabilidad de serio daño a la salud o muerte Ej. Clostridium Botulinum Clase II: Razonable posibilidad de daño temporal o irreversible a la salud Ej. Escherichia Coli. Clase III: Existe alguna posibilidad que dañe la salud. Ej. Rotulado Evolución de Eventos de Retiros de Alimentos del Mercado por Clase Fuente: FDA Años 0 500 1000 1500 2000 2500 Clase 1 Clase 2 Clase 3 Numero
  • 17. Muestreo de Alimentos para Análisis 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 2000 2002 2004 2006 2008 2010 15,237 17,795 21,984 19,827 22,159 23,083 7,325 9,784 12,525 7,618 8,503 12,073 Importados Domesticos AñosFuente: FDA Numero
  • 18. Inspecciones La legislación de EE.UU. reconoce que la inspección es un medio eficaz para dar responsabilidad a la industria para que produzcan alimentos inocuos 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 6,989 8,979 11,280 7,908 6,788 25,571 Numero Evolución Inspecciones Domésticas y Extranjeras de Establecimientos Procesadores de Alimentos Años Fuente: FDA
  • 19. 19 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 95 153 260 357 1,002 1,343 1,403 1,323 MANDATO FSMA 2,646 Inspecciones en el Extranjero
  • 20. 20 Cartas de Advertencia (Warning Letter) La FDA no tiene ninguna responsabilidad legal de dar una advertencia antes de tomar una acción ejecutora, pero este paso es un esfuerzo por estimular al cumplimiento voluntario de rectificaciones de una empresa inspeccionada. Esta debe ser respondida en un plazo de 15 días. Ver Listado por año en el siguiente link http://www.fda.gov/ICECI/EnforcementActions/WarningLetters/default.htm
  • 21. Otras Acciones Regulatorias y de Advertencia de la FDA Carta Sin Título (Untitled Letter): Esta no refleja el mismo nivel de inquietud que la Carta de Advertencia. El contexto de una Carta Sin Título es que existen ciertos problemas y que la FDA desea comunicar esos problemas a la empresa inspeccionada. Esta debe ser respondida en un plazo de 30 días. Ver Listado de empresas por ano en el siguiente link http://www.fda.gov/Food/ComplianceEnforcement/UntitledLetters/ucm283010.htm Alertas de Importación (Import Alerts): Detener sin examinar físicamente productos que tienen un historial o existe evidencia de violación de la ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Ver listado por país en el siguiente link http://www.accessdata.fda.gov/cms_ia/countrylist.html
  • 22. FDA: RECHAZOS DE ALIMENTOS PROVENIENTES DEL PERU
  • 23. PERU: Rechazos FDA - Productos / Causas ENERO 2010 – DICIEMBRE 2014 PRODUCTO CASOS 2010 - 2014 CAUSAS Nº % PIMENTÓN, PAPRIKA, PIMIENTA (FRESCA, DESHIDRATADA, EN POLVO, EN PASTA) (30.9%) 93 21.0 RESIDUOS DE PESTICIDAS 26 5.9 SUCIA, PODRIDA O DESCOMPUESTA 12 2.7 ETIQUETADO 5 1.1 PREPARADOS O MANIPULADOS EN CONDICIONES NO SANITARIAS 20 4.5 LACF / ADITIVOS NO PERMITIDOS / OTROS 2 0.5 SALMONELLA QUINOA (3.2%) 12 2.7 RESIDUOS DE PESTICIDAS 2 0.5 ETIQUETADO ARVEJAS (10.7%) 29 6.6 RESIDUOS DE PESTICIDAS 6 ETIQUETADO 12 2.7 OTROS
  • 24. 24 PRODUCTO CASOS 2010 - 2014 CAUSAS Nº % MAHI MAHI 11.6%) 47 10.7 SUCIO, PODRIDO O DESCOMPUESTO 4 0.9 OTROS OTROS PESADOS Y MARISCOS 21 4.8 SUCIO, DESCOMPUESTO + HACCP+ ETIQ TE DE HIERBAS 6.6%) 23 5.2 ETIQUETADO 6 1.4 OTROS JUGOS / CONCENTRADOS DE CITRICOS (6.8%) 27 6.1 ETIQUETADO + IDENTIDAD 3 0.7 OTROS OTROS ALIMENTOS (Galletas, Dulces, Pastelería, Bebidas, Jugo, Maíz, Masas (20.5%) 29 6.6 INGREDIENTES NO PERMITIDOS 40 9.1 ETIQUETADO 9 2.0 RESIDUOS DE PESTICIDAS 12 2.7 OTROS TOTAL 440 100% PERU: Rechazos FDA - Productos / Causas ENERO 2010–DICIEMBRE 2014 (Continuación)
  • 25. CAUSA NUMERO % RESIDUOS DE PESTICIDAS 143 30.2 ETIQUETADO / IDENTIDAD 110 25.0 SUCIO / PODRIDO / DESCOMPUESTO 94 21.4 TOTAL 347 76.6 PERU: Rechazos FDA - PRINCIPALES CAUSAS ENERO 2010–DICIEMBRE 2014
  • 26. LAS INSPECCIONES DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS EXTRANJEROS REALIZADOS POR LA FDA
  • 27. 27 ¿Qué es una inspección? Una evaluación cuidadosa, crítica y oficial de un establecimiento para determinar su cumplimiento con la ley y con el fin de proteger la salud pública.
  • 28. Larga Historia • Inspecciones en el extranjero desde la década de los ’50s. • Inspecciones de alimentos en el extranjero desde la década de los ’70. • Más inspecciones hoy en día por la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA). Más inspecciones = mayor probabilidad que su instalación sea visitada
  • 29. 29 Tipos de Inspección • Vigilancia/Rutina • Por causa/Investigación • Cumplimiento • Informacional/Educacional • Limitadas/Comprehensiva Nota: La FDA no realiza inspecciones pre-operacionales para alimentos
  • 30. Costo Las inspecciones de rutina son gratuitas. La FDA no cobra por inspecciones de instalaciones cuando la inspección es de rutina. La FSMA autoriza a la FDA a cobrar por re-inspecciones. Esto es cuando en una inspección inicial se identifican desviaciones serias y es necesario re- inspeccionar las instalaciones para verificar que se hayan corregido dichas desviaciones. El costo para FY15 (1 de Octubre del 2014) es de $305 por hora para re- inspecciones fuera de EE.UU. Ver detalle en el siguiente link del 6 Agosto pasado: http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FSMA/ucm257982.htm
  • 31. • Selecciona las Instalaciones • Verifica la información de contacto •Coordina con la empresa para determinar fechas •Selecciona y provee inspectores •Coordina toda la logística del viaje • Realiza la Inspección • Provee una lista de observaciones al cierre de la inspección (FDA- 483) Oficina de Alimentos Oficina de Asuntos Regulatorios Inspector El Proceso de Inspecciones en el Extranjero • Clasifica la Inspección luego de evaluar el informe escrito • Confecciona un informe escrito para la evaluación por la Oficina de Alimentos
  • 32. Clasificaciones NAI (No Action Indicated) • No es necesario tomar acción VAI (Voluntary Action Indicated) • Se indican acciones voluntarias OAI (Official Action Indicated) • Se indica acción oficial Base de Datos de Clasificación de Inspecciones http://www.accessdata.fda.gov/scripts/inspsearch/
  • 33. Clasificación Números No es Necesario Tomar Acción (NAI) 86 Se Sugiere Acciones Voluntarias (VAI) 76 Se Indica Acción Oficial (OAI) 4 TOTAL 166 Inspecciones en Perú Octubre 2010 a Junio 2014 Indica Acción Oficial Números Conservas de Pescados y Mariscos 2 Pescados (Mahi Mahi) 1 Jugos 1
  • 34. AGENDA GENERAL DE LA LEY DE IMPORTACIONES DE LA FDA
  • 35. Leyes de EE.UU. de cumplimiento por la FDA “La lista no es toda inclusiva”  Food Drug & Cosmetic Act (Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos)  Bioterrorism Act of 2002 (Ley de Bioterrorismo del 2002)  Food Safety Modernization Act (Ley de Modernización en la Inocuidad de Alimentos)  Fair Packaging & Labeling Act (Ley de Etiquetado y Empacado Justo) 35
  • 36. Leyes de EE.UU. de Cumplimiento por la FDA. “La lista no es toda inclusiva”  Public Health Service Act (Ley de Servicio a La Salud Publica)  Dietary Supplement Health & Education Act of 1994 (Ley del 1994 de la Educación de la Salud y Suplementos Dietéticos)  Federal Import Milk Act (Ley de Importación Federal de Lácteos)  Family Smoking Prevention and Tobacco Control Act (Ley del Control de Tabaco y Prevención Familiar) 36
  • 37. La Ley de Importación de La FDA  La FDA mantiene jurisdicción sobre los productos que regula - La ley de importación de la FFD&CA 801 no le da nuevas jurisdicciones a la FDA  La ley 801 dirige a la FDA como regular los productos importados al momento de importación en los EE.UU. 37
  • 38. 38 Sección 801 la ley FFD&CA “If it appears from the examination of such samples or otherwise that…” “Si por examinación de tales muestras da la apariencia o si no...” (1) such article has been manufactured, processed, or packed under insanitary conditions… or (1) Tal artículo manufacturado, procesado, o empacado bajo condiciones no sanitarias… o Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
  • 39. 39 (2) such article is forbidden or restricted in sale in the country in which it was produced … or (2) tal articulo sea prohibido o restringido para la venta en el país que fue producido… o (3) such article is adulterated, misbranded, or in violation of section 505 (New Drugs) (3) tal articulo es adulterado, mal etiquetado, o en violación de la sección 505 de (Medicamentos Nuevos) “then such article shall be refused admission…” “entonces la admisión de tal articulo será rechazado …” Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones
  • 40. Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones “si no” – le permite a la FDA tomar decisiones de admisibilidad utilizando información obtenida durante la revisión de:  Inspección de establecimiento  Rechazo de o dilación de permitir inspección de establecimientos extranjeros  Examinaciones  Examinaciones de Laboratorio  Antecedentes de cumplimiento  Falta de aprobaciones o procesos requeridos  Información obtenida por otras fuentes, por ejemplo: brotes de enfermedad causados por productos regulados por la FDA.  Etiquetado  Información obtenida por otras autoridades federales, estatales, municipales o de otros gobiernos o autoridades federales extranjeras que mantienen relaciones con la FDA. 40
  • 41. Ley de Medicamentos, Alimentos y Cosméticos FDA Capitulo VIII – Exportaciones y Importaciones “admisión será rechazada…” – dirige a la FDA tomar acción No permitir la importación de artículos que violan la ley es la intención de la ley bajo capitulo VIII de la ley. Se espera y requiere que todos los artículos regulados con interés de entrar al mercado EE.UU. cumplan con todas las leyes y normativas al momento de importación. Comparable a otras secciones de la ley incluyendo (confiscación) 41
  • 42. El PROCESO DE IMPORTACION
  • 43. El Proceso de Importación de la FDA  La agencia de Seguridad Fronteriza y Aduanas de los EE.UU. mantiene jurisdicción y es la autoridad principal para todo producto importado. (U.S. CBP) • Código 19 de EE.UU. • Título 19 del Código Regulatorio Federal • Programa de Tarifas Armonizadas de los EE.UU. (HTSUS) 43
  • 44. El Proceso de Importación de la FDA  Previo a la entrada del producto y pendiente una decisión aduanera permitiendo la importación a los EE.UU.  El importador o su representante designado, obligatoriamente tiene que obtener una fianza cubriendo la importación comercial con una sumisión de entrada a la CBP.  Se le tiene que mandar notificación a la FDA para todos los productos regulados por la agencia regulatoria.  Todo Alimento requiere cumplimiento con el aviso previo de acuerdo a la ley de Bioterrorismo del 2002.
  • 45. El Proceso de Importación de la FDA  Oficiales de la FDA revisan, evalúan y toman decisiones de admisibilidad en sumisiones electrónicas en el sistema de importación oficial de la FDA. (OASIS)  Oficiales de Importación de la FDA tienen varias opciones cuando revisan, evalúan y toman decisiones en sumisiones de importación:  Liberación de Producto  Adicionalmente se puede requerir examinación y/o muestreo de producto  Adicionalmente se puede requerir documentación u otros tipos de información extra  Recomendación de Detención
  • 46. EXPORTED DESTRUCTIONCBP CUSTOMS HOUSE BROKER (CHB)/FILER ABI CHB SOFTWARE FDA HOLD US COMMERCE SYSTEM REFUSED DATA MAY PROCEED RECOMMEND DETENTION COMPLIANCE OFFICER IMPORTER ENTRY REVIEW “TESTIMONY” DISCLAIMER NOTICE OF FDA ACTION EXAMINE • LABEL • CONTAINER INTEGRITY • SAMPLING • VERIFICATION LAB LAB REPORT OASIS DOCUMENT REQUEST/ INFORMATION RELEASE ACS/ PRIOR NOTICE FOOD Prior Notice Center PNC HOLD Admissibility PN Satisfied EXAMINE REFUSED EXPORT or DESTRUCTION In Compliance ~ 10 days DATA ~ 90 days Fail to overcome the appearance ~ 90 days DETAINED Appearance of a violation overcome the appearance
  • 47. El Proceso de Importación de la FDA Si la FDA autoriza la entrada del Producto  La distribución del producto puede ser permitida  FDA sigue y mantiene jurisdicción sobre los productos importados Para productos importados – el nivel de prueba es solo una “apariencia” de no cumplimiento  Si más adelante existe un problema con el producto importado, la FDA puede tomar acción 47
  • 48. El Proceso de Importación de la FDA  La FDA puede detener producto importado basado en una apariencia de violación de ley  La “Apariencia” puede ser obtenida: Inspección de establecimiento Examinación Muestreo Examinación de Laboratorio Antecedentes de cumplimiento Falta de aprobaciones o procesos requeridos Información obtenida por otras fuentes, por ejemplo: brotes de enfermedad causados por productos regulados por la FDA. Etiquetado Información obtenida por otras autoridades federales, estatales, municipales o de otros gobiernos o autoridades federales extranjeras que mantienen relaciones con la FDA 48
  • 49. El Proceso de Importación de la FDA  “Detención” para FDA es un proceso administrativo  Distinto del proceso de detención de CBP de los EE.UU.  No es un Alto físico del producto  La ley FFD&CA Sección 801(b) permite al importador o consignatario tomar posesión del los artículos importados.  Una fianza es requerida para la importación de acuerdo con la agencia de Aduanas EE.UU. CBP. 49
  • 50. El Proceso de Importación de la FDA  Independientemente del motivo de la detención:  El importador tiene el derecho de someter evidencia(s) para refutar la apariencia de una violación de ley.  Debido a las evidencias, la detención se aplica (rechazar) o se puede liberar  El Importador puede someter una petición para reacondicionar el producto para superar la apariencia y cumplir con la ley.  Re-etiquetando producto mal-etiquetado  Limpiando el producto adulterado  Convirtiendo producto no-conforme a un producto no- regulado por la FDA.  El reacondicionamiento de productos fuera de cumplimiento requiere aprobación de la FDA 50
  • 51. El Proceso de Importación de la FDA La Notificación de Detención de la FDA dirigida al Importador y al Consignatario EE.UU. – La detención significa la convicción de la FDA de que el (los) productos (s) es (son) sujeto a rechazo. – Razón (es) y por qué la detención – Importador tiene derecho a presentar pruebas (evidencias) para refutar la detención – Período de tiempo para responder – Nombres y números de contacto – Esta acción por la FDA extiende el periodo de liberación condicional 51
  • 52. El Proceso de Importación de la FDA Examinaciones de la FDA  Personal oficial de la FDA examina e investiga para encontrar evidencia de: – Suciedad – Descomposición – Examinations may uncover “appearance” of violations (descubrir) – Empaque defectuosos – Mal manejo o Manipulación del producto – Mal etiquetado  Examinaciones de la FDA pueden ser coordinadas o ser conducidas por otras agencias federales de los EE. UU. 52
  • 53. El Proceso de Importación de la FDA  Personal Oficial de la FDA son entrenados en técnicas para conducir examinaciones y muestreo regulatorio.  Examinaciones pueden descubrir “apariencias” de violación de ley.  Muestras analizadas por laboratorios de la FDA. 53
  • 54. El Proceso de Importación de la FDA  Si violaciones de ley son descubiertas  El proceso de Detención y Audiencia empieza  Si no se descubren evidencias de violación de ley  La FDA puede liberar el producto ofrecido para importación (may release)  Si se descubren violaciones de ley de menor categoría, la violación de ley es anotada y notificada al importador y consignatario. La FDA puede mandar notificación de “Liberado con Comentario”  Producto es liberado con comentario por un oficial de cumplimiento. 54
  • 55. El Proceso de Importación de la FDA  Si un producto no puede superar la violación de ley, el producto queda rechazado y no es admitido para entrar al comercio de EE.UU.  Producto rechazado puede ser exportado o se puede destruir  Una notificación de retorno se inicia al momento del rechazo  Multas Pecuniarias puede incurrir bajo la jurisdicción de Aduana (CBP) si el producto no es re-exportado o destruido dentro del periodo establecido  La FDA tiene autoridad de confiscar el producto bajo ciertos criterios 55
  • 56. LAS ALERTAS DE IMPORTACION
  • 57. El Sistema de Alerta de Importación de la FDA  Evita que alimentos potencialmente peligrosos o infractores de la ley sean distribuidos en los Estados Unidos.  Libera recursos de la Agencia para examinar otros envíos  Proporciona una cobertura uniforme en todo el país  Pone la responsabilidad de vuelta en el importador  Es responsabilidad del importador el garantizar que los productos importados estén en conformidad con las leyes y reglamentos estadounidenses en el momento de la importación. 57
  • 58. El Sistema de Alerta de Importación de la FDA  “apariencia” y “o de otra manera ” (article to appear adulterated, misbranded, or otherwise in violation of the FD&C Act)  Esto es la base para que la FDA haga una Detención sin Examen Físico del alimento (Detention Without Physical Examination - DWPE)  Las Alertas de Importación están disponibles en el siguiente enlace http://www.fda.gov/ForIndustry/ImportProgram/ImportAlerts/default.htm 58
  • 59. El Sistema de Alerta de Importación de la FDA Histórico de Infracciones de: o Productos o Fabricantes/Transportistas o Cultivadores o Área Geográfica o País de Origen o Importadores o O una combinación de lo anterior Adición de una empresa, producto o importador a DWPE: o Basado en evidencia de nuestras oficinas en terreno. o Basado en evidencia de Inspecciones Extranjeras o Otras fuentes de Información, (gobiernos extranjeros, estados, otras agencias) 59
  • 60. El Sistema de Alerta de Importación de la FDA  Cómo un establecimiento, producto o un importador puede salir de una Alerta de Importación:  Las empresas o importadores podrán solicitar ser removido de DWP  Empresa presenta la petición  FDA revisa la petición  Generalmente requiere de pruebas de envíos “limpios”, pero todo depende de la alerta de importación  Establecimientos con violaciones BPM pueden necesitar una inspección para salir de una alerta de importación.  Análisis de laboratorios en EE.UU. son a cargo del importador  Documentación que demuestre que no está sujeto a la Alerta  FDA necesita la garantía de que la causa de la violación a la norma ha sido corregida 60
  • 61. La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria De los Estados Unidos
  • 62. El Congreso de los EE.UU. aprobó la ley (FSMA) a fines del 2010, y luego el Presidente Obama la firmó el 4 de enero del 2011. La FSMA no se aplica a carnes, aves y huevos procesados, los cuales son regulados por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria
  • 63. Las enfermedades transmitidas por los alimentos tienen una importante carga Cerca de 48 millones (1 cada 6 americanos) se enferma cada año 128.000 son hospitalizados 3.000 mueren EE.UU. gasta anualmente US$152.000 millones a causa de las ETAs Las personas inmunocomprometidas tienen un alto riesgo Los lactantes, los niños, mujeres embarazadas, tercera edad y aquellos que se encuentran en tratamiento para cáncer Para ciertas personas, las enfermedades transmitidas por los alimentos puede conducir a enfermedades crónicas como la artritis y la insuficiencia renal. Necesidad de la Ley
  • 64. La globalización ha significado que un 20% de la oferta de alimentos en los EE.UU. sean importados: 91% de los pescados y mariscos - 50% de la fruta fresca El suministro de alimentos usa cada vez más alta tecnología y se vuelve más complejo Una oferta crecientemente diversificada en el mercado Nuevos riesgos y peligros en los alimentos, antes nunca vistos Cambios demográficos Cerca de 30% de la población de los EE.UU. se encuentra en alto riego de enfermedades transmitidas por los alimentos. Necesidad de la Ley
  • 65.  1906 – Ley de Alimentos y Medicamentos Puros  1938 – Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos  2011 – Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) Necesidad de Actualizar la Ley
  • 66. SITUACION ACTUAL DE LA LEY DE MODERNIZACION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS EE.UU.
  • 67. Propuestas de Norma Desde enero del 2013 y hasta enero del 2014 la FDA propuso siete normas para avanzar en la implementación de la FSMA Propuestas Suplementarias Basada en los aportes de los comentarios públicos a las normas propuestas por la FDA, 4 de estas normas fueron actualizadas en septiembre del 2014, a fin de hacerlas más flexibles, prácticas y efectivas. Estas Propuestas de Normas Suplementarias, incluyeron las normas controles preventivos tanto para humanos como para animales, Programa de Verificación de Abastecedores Extranjeros y la norma para Producto Fresco. Estas Normas Suplementarias recibieron comentarios hasta el 15 de Diciembre del 2014. o rule. 67 Norma Propuestas por la FDA
  • 68. Establece requerimientos de inocuidad para establecimientos que procesan, empacan o almacenan alimentos de consumo humano Publicación final: Agosto 30, 2015 Plazos de cumplimiento • Para las empresas Muy Pequeñas (Menos de US$ 1 millón en Ventas Anuales) 3 años luego de la Publicación de la Norma Final. • Para Empresas Pequeñas (con menos de 500 empleados): 2 años después de la publicación de la regla final • Otras Empresas: 1 año después de la publicación de la regla final 68 Plazos Implementación: Controles Preventivos Alimentos Consumo Humano
  • 69. Intenta proteger los alimentos y la alimentación de los animales de contaminantes Publicación final: Agosto 30, 2015 Plazos de cumplimiento • Para las empresas Muy Pequeñas (Menos de US$ 2.5 millones en Ventas Anuales) 3 años luego de la Publicación de la Norma Final. • Para Empresas Pequeñas (con menos de 500 empleados): 2 años después de la publicación de la regla final • Otras Empresas: 1 año después de la publicación de la regla final 69 Plazos Implementación: Controles Preventivos Alimentos Consumo Animal
  • 70. Establece normas basadas en la ciencia para el cultivo, recolección, embalaje y la celebración de los productos en el hogar y granjas extranjeras. Publicación final: Octubre 31, 2015 Plazos de cumplimiento para Granjas e Instalaciones Agrícolas de tipo Mixto con mas de US$ 25.000 en Ventas Anuales • Para las empresas Muy Pequeñas ( Desde US$ 25.000 a US$ 250.000 en Ventas Anuales) 4 años luego de la Publicación de la Norma Final. • Para Empresas Pequeñas (Desde US$ 250.000 a US$ 500.000 en Ventas Anuales) 3 años después de la publicación de la regla final Fechas de cumplimiento para las normas sobre calidad del agua y mantenimiento de registros 2 años adicionales 70 Plazos Implementación: Estándares para Frutas y Vegetales Frescos
  • 71. Exige que los importadores sean responsables de asegurar que los proveedores de alimentos extranjeros proporcionen el mismo nivel de protección de salud pública que se requiere de los productores de alimentos en los Estados Unidos. Publicación final: Octubre 31, 2015 Plazos de cumplimiento para las empresas cubiertas En general, 18 meses después de la publicación de la regla final. Para importación de alimentos sujetos a controles preventivos y producir las reglas de inocuidad, los importadores deben cumplir seis meses después de los proveedores extranjeros cumplen esas normas. 71 Plazos Implementación: Programa de Verificación de Proveedor Extranjero
  • 72. Establece un programa para la acreditación de los auditores de terceros para llevar a cabo auditorías de inocuidad alimentaria y emisión de certificaciones de instalaciones extranjeras y los alimentos que producen. Publicación final: Octubre 31, 2015 Plazos de Cumplimiento La FDA tiene la intención de poner en práctica este programa tan pronto como sea posible después de la publicación de la regla final. 72 Plazos Implementación: Certificación de Terceros Acreditados
  • 73. Requiere el uso de prácticas de transporte sanitario para garantizar la inocuidad de alimentos. Publicación final: 31 de marzo 2016 Plazos de Cumplimiento • Pequeñas empresas (empresas que no sean transportistas que no son también los cargadores y / o receptores que emplean a menos de 500 personas, y los transportistas con menos de $ 25.5 millones en ingresos anuales) 2 años después de la publicación de la regla final • Otras Empresas 1 año después de la publicación de la regla final 73 Plazos Implementación Transporte Sanitario
  • 74. Requeriría para poner en práctica un plan de defensa de los alimentos por escrito para evitar acciones destinadas a causar daño a la salud pública a gran escala. Publicación final: 31 de mayo 2016 Fechas de cumplimiento Empresas Muy Pequeñas (menos de $ 10 millones en ventas anuales) 3 años después de la publicación de la regla final Empresas Pequeñas (que emplean a menos de 500 personas) 2 años después de la publicación de la regla Final Otras Empresas 1 año después de la publicación de la regla final 74 Plazos Implementación Adulteración Intencional
  • 75. 75 Cronograma: Producto Fresco y Controles Preventivos
  • 76. 76 Cronograma: Normas solo para Alimentos Importados
  • 78.  La implementación de la FSMA continúa.  Toda la información en las propuestas están sujetas a cambios.  Las empresas tendrán suficiente tiempo para implementar cambios luego que las reglas sean finalizadas.  Los reglamentos propuestos toman en consideración a la empresa pequeña proveyendo exenciones, modificaciones, alternativas y más tiempo de implementación. 78 Resumiendo
  • 79. 79 GRACIAS POR SU TIEMPO ¿PREGUNTAS?