SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacciones REDOX
Que es cada cosa???
• Oxidación: a la perdida de electrones que
experimenta una sustancia.
• Reducción: es la ganancia de electrones
que experimenta una sustancia.
Estado de oxidación
Los e.o. de los átomos en sus compuestos se determinan
aplicando las siguientes reglas, en orden, hasta donde sea
necesario:
•
•

•
•
•
•
•

El e.o. de un átomo individual sin combinar químicamente con otros
elementos es 0.
La suma de los e.o. de todos los átomos de una molécula neutra es 0; la de
todos los átomos de un ion es la carga del ion.
En sus compuestos, los metales alcalinos tienen e.o. +1 y los
alcalinotérreos +2.
En sus compuestos, el e.o. del F es –1.
En sus compuestos el e.o es del H es +1.
En sus compuestos, el e.o. del O es –2.
En sus compuestos binarios con metales, los elementos del grupo 17 (F,
Cl, …) tienen e.o.–1, los del grupo 16 (O, S, …) tienen e.o.–2 y los del
grupo 15 (N, P, …) tienen e.o.–3.
¿Qué son las reacciones
REDOX?
Es una reacción oxidación- reducción, llamado
REDOX.
- Tiene un agente reductor y una agente
oxidante .

Agente oxidante (Ox1)

Agente reductor (Red2)

Se reduce

se oxida
• Sustancia oxidante: tendra a tomar un
electrón y se reducirá a un estado inferior de
oxidación.
Ejemplo:

• Sustancia reductora: tiende a ceder uno o
mas electrones y oxidarse.
Ejemplo:
Celdas electroquímicas
• Voltaica (galvánica): ocurre
espontáneamente una reacción para
producir energía eléctrica.

• Electrolítica: se usa energía para que
ocurra una reacción química no
espontanea
Ánodo y cátodo
Ánodo:

Cátodo:

es el electrodo donde
ocurre la oxidación
Se necesitan en
ambos tipos de
celdas.

Es el electrodo donde
ocurre la reducción
Electrodos

Diferencia de potencial

Permite la
transferencia
de cargas a
través de las
soluciones

Potencial del electrones:
para ceder o tomar
electrones
Semireacciones:
A las reacciones específicas que ocurren en las
proximidades del cátodo y del ánodo de una celda, de
manera independiente.

Ejemplo:
Potenciales de semirreacción
• Los potenciales de cada semirreaccion no se puede
medir, pero si se puede medir la diferencia de potencial
entre dos potenciales de electrodos.
El potencial del electrodo de la semirreacion:
Todos los potenciales se
miden en relación con este

se le asigno el valor de 0.000V. Se le conoce como
potencial del electrodo normal del hidrogeno (NHE) o
electrodo estándar de hidrogeno (SHE).
• Los potenciales dependen de las concentraciones y
todos los potenciales estándar se refieren a condiciones
de actividades unitarias para cada especie
• Los potenciales de un semirreaccion se describen como
un reducción, por lo tanto representan potenciales de
reducción.

Ejemplos:
• Se puede decir que potencial de
electrodo:
1-. Cuanto mas positivo sea el potencial de electrodo, mas
fuerte como agente oxidante será la forma oxidada y mas
débil como agente reductor será la forma reducida.
2.- Cuanto mas negativo sea el potencial de reducción, la
forma oxidada será un agente oxidante débil y la forma
reducida será un agente oxidante fuerte
V

Fuerte
agente
oxidante

Mal
agente
reductor
En una posible reacción se combinan dos o
mas semirreacciones para llevarla a cabo.
Si se restan sus potenciales el resultado es
el voltaje de la celda. Ejemplo:
- Si el voltaje es positivo, la reacción
procede como esta escrita. Reacción
espontanea
- Si es negativo la reacción tendrá lugar en
sentido opuesto.
Ánodo y cátodo.
• Como la oxidación ocurre en el ánodo y la
reducción en el cátodo el agente reductor mas
fuerte se coloca a la izquierda y el agente
oxidante mas fuerte a la derecha.
Ecuación de Nernts
Volta estableció originalmente tablas empíricas de E0 en
condiciones muy controladas y definidas. Nernst las
volvió practicas estableciendo relaciones cuantitativas
entre el potencial y las concentraciones. Este potencial
depende de la concentración de la especie y varia con
respecto con un potencial estándar. Esta dependencia
del potencial se describe en la ecuación de Nernst
A 25°C
=

E=potencial de reducción
E0 =potencial estándar
n= #electrones
R=constante de gases
T: temp. Absoluta(K)
F=constante de Faraday
Red=concentración de l
redujo
Ox=concentración del que se
oxido.
Potencial de equilibrio
El potencial del electrodo inerte en una
solución que contiene los iones de dos
semirreacciones en equilibrio se puede
calcular en relación con el NHE usando la
ecuación de Nernst para cualquiera de las
dos semirreacciones.
Voltaje de la celda
• Representa la tendencia de una reacción a proceder
cuando se juntan las especies reaccionantes. Después
de que la reacción a llegado al equilibrio el voltaje de
celda necesariamente se vuelve cero, y la reacción
termina. Es decir, los potenciales de las dos
semirreacciones son iguales en el equilibrio que es lo
que sucede cuando una batería se agota
Se calcula mediante la
ecuación de Nernts
Potencial formal
El cambio de potencial sucede por que la unión del acido
se compleja con el del ion reducido y la concentración
del ion libre se reduce por este motivo.
si se conoce la forma del complejo, se podría escribir una
nueva semirreaccion que incluyera el anión del acido y
determinar el valor de EO para esta reacción,
manteniendo el acido y las otras especies en actividad
1.
Potencial formal
• Se define y se le designa como EO’. Este
es el potencial estándar de un par REDOX
con las formas oxidadas y reducidas a
concentraciones 1M, y con las
condiciones de solución especificadas
Diferencia de potencial con
respecto al pH
Los iones H+ o OH- participan en muchas
semirreacciones REDOX. Se puede
cambiar el potencial de estos pares
REDOX modificando el pH de la solución.
Diferencia de potencial con
respecto al complejamiento
Si se compleja un ion en un par REDOX la
concentración del ion libre se reduce, lo
que hace que el potencial del par cambie
Limitaciones de los potenciales
de electrodo.
Los potenciales de electrodo (E0,E0´) predice si ocurriera
una reacción, pero no indica nada frente a la rapidez de
la reacción. Si una reacción es reversible, ocurrirá con
suficiente rapidez para una titulación; pero si la rapidez
de la transferencia de electrones es baja, la reacción
puede ser tan lenta que el equilibrio se alcance solo
después de un tiempo muy largo. Se dice que tal
reacción es irreversible.
• Algunas reacciones en las que una semirreaccion es
irreversible si ocurre rápidamente. Varios agentes
oxidantes y reductores que contienen oxigeno se
reducen o se oxidan de manera irreversible, pero se
puede acelerar por adición de un catalizador adecuado.
• Los potenciales de electrodo son útiles para producir
muchas reacciones, no aseguran el éxito de una dada.
Son útiles para predecir que una reacción no ocurrirá si
las diferencias de potencial no son suficientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloAlex Roberto
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
lfelix
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Jhonás A. Vega
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Silvana Torri
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Electroanálisis
ElectroanálisisElectroanálisis
Electroanálisis
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Introducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinaciónIntroducción a los compuestos de coordinación
Introducción a los compuestos de coordinación
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Reacciones Redox
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones Redox
 

Similar a Potencial Óxido Reducción - Química Analítica

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
Yesid Tapiero
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
AnaDomnguezMorales
 
electroquimica.ppt
electroquimica.pptelectroquimica.ppt
electroquimica.ppt
MelanyPachacute
 
Tema9.pdf
Tema9.pdfTema9.pdf
Tema9.pdf
joseCondori55
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
branny14
 
Tema pilas galvanicas
Tema pilas galvanicasTema pilas galvanicas
Tema pilas galvanicas
universidad de nariño
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
beltfast77
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
LucianaMartinezBovie1
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
titogalicia
 
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
JnBilbaoMallona
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdfQG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
eliezercantoni
 

Similar a Potencial Óxido Reducción - Química Analítica (20)

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Electroqumica
ElectroqumicaElectroqumica
Electroqumica
 
electroquimica.ppt
electroquimica.pptelectroquimica.ppt
electroquimica.ppt
 
Tema9.pdf
Tema9.pdfTema9.pdf
Tema9.pdf
 
Reactividad
ReactividadReactividad
Reactividad
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Tema pilas galvanicas
Tema pilas galvanicasTema pilas galvanicas
Tema pilas galvanicas
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdfQG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Más de Carlos Ibal

Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
Carlos Ibal
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
Carlos Ibal
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
Carlos Ibal
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
Carlos Ibal
 
Derivatización con bsa
Derivatización con bsaDerivatización con bsa
Derivatización con bsa
Carlos Ibal
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Carlos Ibal
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Carlos Ibal
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolCarlos Ibal
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Carlos Ibal
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 

Más de Carlos Ibal (15)

Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Derivatización con bsa
Derivatización con bsaDerivatización con bsa
Derivatización con bsa
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de Colesterol
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Aparato tegumentario
Aparato tegumentario
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Potencial Óxido Reducción - Química Analítica

  • 2. Que es cada cosa??? • Oxidación: a la perdida de electrones que experimenta una sustancia. • Reducción: es la ganancia de electrones que experimenta una sustancia.
  • 3. Estado de oxidación Los e.o. de los átomos en sus compuestos se determinan aplicando las siguientes reglas, en orden, hasta donde sea necesario: • • • • • • • El e.o. de un átomo individual sin combinar químicamente con otros elementos es 0. La suma de los e.o. de todos los átomos de una molécula neutra es 0; la de todos los átomos de un ion es la carga del ion. En sus compuestos, los metales alcalinos tienen e.o. +1 y los alcalinotérreos +2. En sus compuestos, el e.o. del F es –1. En sus compuestos el e.o es del H es +1. En sus compuestos, el e.o. del O es –2. En sus compuestos binarios con metales, los elementos del grupo 17 (F, Cl, …) tienen e.o.–1, los del grupo 16 (O, S, …) tienen e.o.–2 y los del grupo 15 (N, P, …) tienen e.o.–3.
  • 4. ¿Qué son las reacciones REDOX? Es una reacción oxidación- reducción, llamado REDOX. - Tiene un agente reductor y una agente oxidante . Agente oxidante (Ox1) Agente reductor (Red2) Se reduce se oxida
  • 5. • Sustancia oxidante: tendra a tomar un electrón y se reducirá a un estado inferior de oxidación. Ejemplo: • Sustancia reductora: tiende a ceder uno o mas electrones y oxidarse. Ejemplo:
  • 6. Celdas electroquímicas • Voltaica (galvánica): ocurre espontáneamente una reacción para producir energía eléctrica. • Electrolítica: se usa energía para que ocurra una reacción química no espontanea
  • 7. Ánodo y cátodo Ánodo: Cátodo: es el electrodo donde ocurre la oxidación Se necesitan en ambos tipos de celdas. Es el electrodo donde ocurre la reducción
  • 8. Electrodos Diferencia de potencial Permite la transferencia de cargas a través de las soluciones Potencial del electrones: para ceder o tomar electrones
  • 9. Semireacciones: A las reacciones específicas que ocurren en las proximidades del cátodo y del ánodo de una celda, de manera independiente. Ejemplo:
  • 10. Potenciales de semirreacción • Los potenciales de cada semirreaccion no se puede medir, pero si se puede medir la diferencia de potencial entre dos potenciales de electrodos. El potencial del electrodo de la semirreacion: Todos los potenciales se miden en relación con este se le asigno el valor de 0.000V. Se le conoce como potencial del electrodo normal del hidrogeno (NHE) o electrodo estándar de hidrogeno (SHE).
  • 11. • Los potenciales dependen de las concentraciones y todos los potenciales estándar se refieren a condiciones de actividades unitarias para cada especie • Los potenciales de un semirreaccion se describen como un reducción, por lo tanto representan potenciales de reducción. Ejemplos:
  • 12. • Se puede decir que potencial de electrodo: 1-. Cuanto mas positivo sea el potencial de electrodo, mas fuerte como agente oxidante será la forma oxidada y mas débil como agente reductor será la forma reducida. 2.- Cuanto mas negativo sea el potencial de reducción, la forma oxidada será un agente oxidante débil y la forma reducida será un agente oxidante fuerte V Fuerte agente oxidante Mal agente reductor
  • 13. En una posible reacción se combinan dos o mas semirreacciones para llevarla a cabo. Si se restan sus potenciales el resultado es el voltaje de la celda. Ejemplo: - Si el voltaje es positivo, la reacción procede como esta escrita. Reacción espontanea - Si es negativo la reacción tendrá lugar en sentido opuesto.
  • 14. Ánodo y cátodo. • Como la oxidación ocurre en el ánodo y la reducción en el cátodo el agente reductor mas fuerte se coloca a la izquierda y el agente oxidante mas fuerte a la derecha.
  • 15. Ecuación de Nernts Volta estableció originalmente tablas empíricas de E0 en condiciones muy controladas y definidas. Nernst las volvió practicas estableciendo relaciones cuantitativas entre el potencial y las concentraciones. Este potencial depende de la concentración de la especie y varia con respecto con un potencial estándar. Esta dependencia del potencial se describe en la ecuación de Nernst
  • 16. A 25°C = E=potencial de reducción E0 =potencial estándar n= #electrones R=constante de gases T: temp. Absoluta(K) F=constante de Faraday Red=concentración de l redujo Ox=concentración del que se oxido.
  • 17. Potencial de equilibrio El potencial del electrodo inerte en una solución que contiene los iones de dos semirreacciones en equilibrio se puede calcular en relación con el NHE usando la ecuación de Nernst para cualquiera de las dos semirreacciones.
  • 18. Voltaje de la celda • Representa la tendencia de una reacción a proceder cuando se juntan las especies reaccionantes. Después de que la reacción a llegado al equilibrio el voltaje de celda necesariamente se vuelve cero, y la reacción termina. Es decir, los potenciales de las dos semirreacciones son iguales en el equilibrio que es lo que sucede cuando una batería se agota Se calcula mediante la ecuación de Nernts
  • 19. Potencial formal El cambio de potencial sucede por que la unión del acido se compleja con el del ion reducido y la concentración del ion libre se reduce por este motivo. si se conoce la forma del complejo, se podría escribir una nueva semirreaccion que incluyera el anión del acido y determinar el valor de EO para esta reacción, manteniendo el acido y las otras especies en actividad 1.
  • 20. Potencial formal • Se define y se le designa como EO’. Este es el potencial estándar de un par REDOX con las formas oxidadas y reducidas a concentraciones 1M, y con las condiciones de solución especificadas
  • 21. Diferencia de potencial con respecto al pH Los iones H+ o OH- participan en muchas semirreacciones REDOX. Se puede cambiar el potencial de estos pares REDOX modificando el pH de la solución.
  • 22. Diferencia de potencial con respecto al complejamiento Si se compleja un ion en un par REDOX la concentración del ion libre se reduce, lo que hace que el potencial del par cambie
  • 23. Limitaciones de los potenciales de electrodo. Los potenciales de electrodo (E0,E0´) predice si ocurriera una reacción, pero no indica nada frente a la rapidez de la reacción. Si una reacción es reversible, ocurrirá con suficiente rapidez para una titulación; pero si la rapidez de la transferencia de electrones es baja, la reacción puede ser tan lenta que el equilibrio se alcance solo después de un tiempo muy largo. Se dice que tal reacción es irreversible.
  • 24. • Algunas reacciones en las que una semirreaccion es irreversible si ocurre rápidamente. Varios agentes oxidantes y reductores que contienen oxigeno se reducen o se oxidan de manera irreversible, pero se puede acelerar por adición de un catalizador adecuado. • Los potenciales de electrodo son útiles para producir muchas reacciones, no aseguran el éxito de una dada. Son útiles para predecir que una reacción no ocurrirá si las diferencias de potencial no son suficientes