SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERÍA
“Termodinámica ll”
Alumna: Luisana Hernández.
C.I: 26.904.235.
SAIA “A”.
Profesor: Ing. Francisco Vargas
Comportamiento PvT de los gases reales y de mezclas de gases reales
Un gas real se define como un gas con un comportamiento termodinámico que no sigue
la ecuación de estado de los gases ideales. Un gas puede ser considerado como real, a
elevadas presiones y bajas temperaturas, es decir, con valores de densidad bastante
grandes.
El comportamiento PvT de los gases reales se expresa con ecuaciones de estado más
complejas o por medio de la relación P v = Z R T, donde Z es el factor de
compresibilidad. Cuando se mezclan dos o más gases ideales, el comportamiento de una
molécula no es afectado por la presencia de otras moléculas similares o diferentes y, en
consecuencia, una mezcla no reactiva de gases ideales se comporta también como un
gas ideal. (N2 y O2). Sin embargo, cuando una mezcla de gases está compuesta por
gases reales, la predicción del comportamiento P v T de la mezcla se vuelve bastante
ardua.
La ecuación del virial
Es un tipo distinto de ecuación de estado para Gases Reales, en la cual se expresa el
factor de compresibilidad (Z) como una serie de potencias escrita en términos del
volumen.
Si se hacen las suposiciones apropiadas sobre la forma matemática de las fuerzas
intermoleculares, se pueden desarrollar expresiones teóricas para cada uno de los
coeficientes. En este caso B corresponde a interacciones entre pares de moléculas, C a
grupos de tres, y así sucesivamente en el nuevo estado
Esta ecuación tiene importancia termodinámica debido a que es la única ecuación de
estado para gases que tiene una formulación teórica basada en la Mecánica Estadística.
Ecuación de estados con dos constantes
Una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que
describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la
temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras
funciones de estado asociadas con la materia.
Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares,
especialmente en los estados líquido y sólido, han sido utilizados métodos empíricos
para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado de uso general. Dado que la
presión, temperatura y volumen pueden ser medidos directamente, los datos necesarios
para evaluar las constantes en tales ecuaciones pueden ser obtenidos
experimentalmente.
Ejemplo:
Otras ecuaciones de estado
Existen muchas otras ecuaciones de estado, algunas de las cuales se presentan a
continuación.
Modelo de Redlich–Kwong
La ecuación de Redlich–Kwong es otra ecuación de dos parámetros que es utilizada
para modelar gases reales. Es casi siempre más precisa que la ecuación de Van der
Waals, y en ocasiones más precisa que algunas ecuaciones de más de dos parámetros.
La ecuación es
Modelo de Berthelot y de Berthelot modificado
La ecuación de Berthelot (nombrada en honor de D. Berthelot1 es muy raramente usada.
Modelo de Dieterici
Este modelo (nombrado en honor de C. Dieterici) cayó en desuso en años recientes.
Modelo de Peng–Robinson
Esta ecuación de dos parámetros (nombrada en honor de D.-Y. Peng y D. B. Robinson)3
tiene la interesante propiedad de ser útil para modelar algunos líquidos además de gases
reales.
Mezcla de gases reales
Uno de los problemas que puede presentarse es cuando se trabaja con mezclas de gases,
ya que las combinaciones de gases y las proporciones en que se pueden combinar son
infinitas. Pudiera pensarse en construir tablas de datos para las mezclas, lo cual se ha
hecho por ejemplo con el aire, pero esto resultaría impráctico, ya que el volumen de
información que habría que manejar sería inmenso. Debido a esto, las propiedades de
una mezcla gaseosa suelen determinarse a través de ciertos modelos, partiendo de las
propiedades de sus componentes y de su composición. El modelo a utilizar dependerá
del comportamiento de la mezcla, es decir, si todos los componentes se comportan
idealmente en la mezcla, entonces se tiene una mezcla de gases ideales, pero si algún
componente está fuera de la región de comportamiento ideal, entonces se tiene una
mezcla de gases reales.
Cuando los componentes de una mezcla no se comportan idealmente, el análisis se hace
más complejo, ya que hay que considerar la desviación del comportamiento de gas ideal
que experimentan las propiedades de la mezcla. El estudio de estas mezclas va a ser
enfocado a través de dos modelos:
 Los modelos de Dalton y de Amagat.
 La Regla de Kay.
Los modelos de Dalton y de Amagat: Estos modelos pueden ser utilizados también
algunas veces para mezclas de gases reales, con resultados aceptables. Para ello, se usa
la ecuación de estado para gases reales en función del factor de compresibilidad, la cual
queda expresada para la mezcla de la siguiente manera:
La Regla de Kay: Este método fue planteado por W.B. Kay en 1936 y consiste en
tratar la mezcla de gases reales como una sustancia pseudopura, es decir, una sustancia
que aunque no es pura, puede tratarse como tal con ciertas condiciones. De esta forma,
para cada mezcla pueden definirse unas propiedades críticas (llamadas propiedades
pseudocríticas) a partir de las propiedades críticas de los componentes, de la siguiente
forma:
Para calcular las propiedades de una mezcla de gases reales basta realizar las
correcciones correspondientes a los valores calculados para las mezclas de gases
ideales. Para simplificar las expresiones, se denotará con un asterisco como superíndice
los valores de las propiedades calculados considerando una mezcla de gases ideales.
Gases reales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
SistemadeEstudiosMed
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Eduardo Xavier Martinez
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.
Academia de Ingeniería de México
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
IsabelaCeci08
 
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
PriscilaIzazagaGonzl
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
cecymedinagcia
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 

La actualidad más candente (20)

Tema I. Ecuaciones de estado
Tema I.  Ecuaciones de estadoTema I.  Ecuaciones de estado
Tema I. Ecuaciones de estado
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntricoMys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
Mys factor de_compresibilidad_y_factor_acéntrico
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.La termodinámica en la ingeniería química.
La termodinámica en la ingeniería química.
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 6 b balance de masa juan sandoval herrera
 

Similar a Gases reales

30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
Ramon Antonio Cedeño
 
Gases reales diap
Gases reales diapGases reales diap
Gases reales diap
katerin reales
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
katherine Gaspare
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_elCalculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Krugger Cosi
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 
T1YG.pdf
T1YG.pdfT1YG.pdf
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaBertha Vega
 
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
TuestaMermaAlissonBr
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
MsAguilarVanni
 
Resumen EOS ........................................pdf
Resumen EOS ........................................pdfResumen EOS ........................................pdf
Resumen EOS ........................................pdf
SantiagoQuintana22
 
diagrama de cox
diagrama de coxdiagrama de cox
diagrama de cox
Mariel Ramirez
 
Gases y vapores
Gases y vaporesGases y vapores
Gases y vapores
Gerardo Fretes Vindel
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
victorrodriguez652
 

Similar a Gases reales (20)

30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
 
Gases reales diap
Gases reales diapGases reales diap
Gases reales diap
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_elCalculo del factor_z_de_los_gases_por_el
Calculo del factor_z_de_los_gases_por_el
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 
T1YG.pdf
T1YG.pdfT1YG.pdf
T1YG.pdf
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. Practica
 
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
1. Química 1 BQU01A FIQT Gases reales.pdf
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Resumen EOS ........................................pdf
Resumen EOS ........................................pdfResumen EOS ........................................pdf
Resumen EOS ........................................pdf
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
 
diagrama de cox
diagrama de coxdiagrama de cox
diagrama de cox
 
Gases y vapores
Gases y vaporesGases y vapores
Gases y vapores
 
Termodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corteTermodinamica ii 10% segundo corte
Termodinamica ii 10% segundo corte
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Gases reales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA “Termodinámica ll” Alumna: Luisana Hernández. C.I: 26.904.235. SAIA “A”. Profesor: Ing. Francisco Vargas
  • 2. Comportamiento PvT de los gases reales y de mezclas de gases reales Un gas real se define como un gas con un comportamiento termodinámico que no sigue la ecuación de estado de los gases ideales. Un gas puede ser considerado como real, a elevadas presiones y bajas temperaturas, es decir, con valores de densidad bastante grandes. El comportamiento PvT de los gases reales se expresa con ecuaciones de estado más complejas o por medio de la relación P v = Z R T, donde Z es el factor de compresibilidad. Cuando se mezclan dos o más gases ideales, el comportamiento de una molécula no es afectado por la presencia de otras moléculas similares o diferentes y, en consecuencia, una mezcla no reactiva de gases ideales se comporta también como un gas ideal. (N2 y O2). Sin embargo, cuando una mezcla de gases está compuesta por gases reales, la predicción del comportamiento P v T de la mezcla se vuelve bastante ardua. La ecuación del virial Es un tipo distinto de ecuación de estado para Gases Reales, en la cual se expresa el factor de compresibilidad (Z) como una serie de potencias escrita en términos del volumen. Si se hacen las suposiciones apropiadas sobre la forma matemática de las fuerzas intermoleculares, se pueden desarrollar expresiones teóricas para cada uno de los coeficientes. En este caso B corresponde a interacciones entre pares de moléculas, C a grupos de tres, y así sucesivamente en el nuevo estado
  • 3. Esta ecuación tiene importancia termodinámica debido a que es la única ecuación de estado para gases que tiene una formulación teórica basada en la Mecánica Estadística. Ecuación de estados con dos constantes Una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia. Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados líquido y sólido, han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones de estado de uso general. Dado que la presión, temperatura y volumen pueden ser medidos directamente, los datos necesarios para evaluar las constantes en tales ecuaciones pueden ser obtenidos experimentalmente. Ejemplo: Otras ecuaciones de estado Existen muchas otras ecuaciones de estado, algunas de las cuales se presentan a continuación. Modelo de Redlich–Kwong La ecuación de Redlich–Kwong es otra ecuación de dos parámetros que es utilizada para modelar gases reales. Es casi siempre más precisa que la ecuación de Van der Waals, y en ocasiones más precisa que algunas ecuaciones de más de dos parámetros. La ecuación es
  • 4. Modelo de Berthelot y de Berthelot modificado La ecuación de Berthelot (nombrada en honor de D. Berthelot1 es muy raramente usada. Modelo de Dieterici Este modelo (nombrado en honor de C. Dieterici) cayó en desuso en años recientes. Modelo de Peng–Robinson Esta ecuación de dos parámetros (nombrada en honor de D.-Y. Peng y D. B. Robinson)3 tiene la interesante propiedad de ser útil para modelar algunos líquidos además de gases reales.
  • 5. Mezcla de gases reales Uno de los problemas que puede presentarse es cuando se trabaja con mezclas de gases, ya que las combinaciones de gases y las proporciones en que se pueden combinar son infinitas. Pudiera pensarse en construir tablas de datos para las mezclas, lo cual se ha hecho por ejemplo con el aire, pero esto resultaría impráctico, ya que el volumen de información que habría que manejar sería inmenso. Debido a esto, las propiedades de una mezcla gaseosa suelen determinarse a través de ciertos modelos, partiendo de las propiedades de sus componentes y de su composición. El modelo a utilizar dependerá del comportamiento de la mezcla, es decir, si todos los componentes se comportan idealmente en la mezcla, entonces se tiene una mezcla de gases ideales, pero si algún componente está fuera de la región de comportamiento ideal, entonces se tiene una mezcla de gases reales. Cuando los componentes de una mezcla no se comportan idealmente, el análisis se hace más complejo, ya que hay que considerar la desviación del comportamiento de gas ideal que experimentan las propiedades de la mezcla. El estudio de estas mezclas va a ser enfocado a través de dos modelos:  Los modelos de Dalton y de Amagat.  La Regla de Kay. Los modelos de Dalton y de Amagat: Estos modelos pueden ser utilizados también algunas veces para mezclas de gases reales, con resultados aceptables. Para ello, se usa la ecuación de estado para gases reales en función del factor de compresibilidad, la cual queda expresada para la mezcla de la siguiente manera:
  • 6. La Regla de Kay: Este método fue planteado por W.B. Kay en 1936 y consiste en tratar la mezcla de gases reales como una sustancia pseudopura, es decir, una sustancia que aunque no es pura, puede tratarse como tal con ciertas condiciones. De esta forma, para cada mezcla pueden definirse unas propiedades críticas (llamadas propiedades pseudocríticas) a partir de las propiedades críticas de los componentes, de la siguiente forma: Para calcular las propiedades de una mezcla de gases reales basta realizar las correcciones correspondientes a los valores calculados para las mezclas de gases ideales. Para simplificar las expresiones, se denotará con un asterisco como superíndice los valores de las propiedades calculados considerando una mezcla de gases ideales.