SlideShare una empresa de Scribd logo
Calor (Temodinámica)
Proyecto de síntesis
Calor Termodinámica informática
• TERMODINAMICA
• Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel
macroscópico.3 Constituye una teoría fenomenológica, a partir
de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales,
sin modelizar y sigue un método experimental.4 Los estados de
equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes
extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o
la composición molar del sistema,5 o por medio de magnitudes no-
extensivas derivadas de las anteriores como
la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes
tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con
la mecánica de los medios continuos en general también pueden
ser tratadas por medio de la termodinámica.
• Es importante recalcar que la termodinámica ofrece un aparato
formal aplicable únicamente a estados de equilibrio
• https://exapresfisica.wordpress.com/fisica/fisica10p/fisica-102/leyes-de-la-termodinamica/
Calor Termodinámica fisica
• El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o
de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura
entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende
normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho sistema.
• Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan,
pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce
como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura.
• Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan
calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha
energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a diferente
temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J)
• La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una
cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:
• donde c es el calor específico de la sustancia.
• http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/calor.html
• Calor ( temodinámica) filosofía
(Sal Ford, Reino Unido, 1818 – Sale, id., 1889). Físico británico, a quien se le debe la teoría
mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el
nombre de Joule.
Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantación del
hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la invención del motor eléctrico.
Descubrió también el fenómeno de magnetostricción, que aparece en los materiales
ferromagnéticos, en los que su longitud depende de su estado de magnetización
El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria
para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el
Sistema Internacional son J/kg K.
• En general, el calor específico de una sustancia depende de la
temperatura. Sin embargo, como esta dependencia no es muy grande,
suele tratarse como una constante. En esta tabla se muestra el calor
específico de los distintos elementos de la tabla periódica y en
esta otra el calor específico de diferentes sustancias.
• Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad
de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor
específico se denomina capacidad calorífica molar C. El calor
intercambiado viene entonces dado por:
• En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica
molar son J/molK.
• Criterio de signos: A lo largo de estas páginas, el calor absorbido por
un cuerpo será positivo y el calor cedido negativo.
Calor (Temodnámica) Cálculo
• Cálculo del trabajo, calor y variación de energía interna de una transformación
• En el primer Apple se pueden examinar las diversas transformaciones termodinámicas, con datos introducidos por el
usuario. Conocido el estado inicial y el estado final el programa calcula el trabajo, calor y variación de energía interna.
• Se introduce el estado inicial en los controles de edición titulados presión, volumen y temperatura de la primera columna.
• Si se elige la transformación isóbara pulsando en el botón de radio correspondiente situado en el panel izquierdo del Apple,
la presión final es la misma que la del estado inicial, solamente es necesario introducir el valor del volumen o de la
temperatura del estado final. El programa calcula la variable que queda por especificar empleando la ecuación de estado del
gas ideal.
• Si se elige la transformación isocora, el volumen del estado inicial es el mismo que el volumen final, solamente es necesario
introducir el valor de la presión o de la temperatura. El programa calcula la variable que queda por especificar empleando la
ecuación de estado del gas ideal.
• Si se elige la transformación isoterma, la temperatura del estado inicial es la misma que la temperatura del final, solamente
es necesario introducir el valor de la presión o del volumen. El programa calcula la variable que queda por especificar
empleando la ecuación de estado del gas ideal.
• Si se elige la transformación adiabática, solamente es necesario introducir el valor de la presión, o del volumen o de la
temperatura, las dos variables restantes las calcula el programa empleando la ecuación de de una transformación adiabática
entre el estado inicial y final y la ecuación de estado del gas ideal en el estado final.
• El Apple indica los datos que necesita el programa y avisa si se han introducido más datos de los necesarios en los controles
de edición.
• Pulsando el botón titulado Calcular, se completa el estado final y se calcula el trabajo, el calor y la variación de energía
interna. Además, comienza una animación, en la que observamos en la parte inferior, un cilindro que contiene el gas con un
pistón móvil y que está en contacto con un foco de calor. El movimiento del pistón indica si el gas se expande o se
comprime, y una flecha de color amarillo, indica si el sistema recibe calor del foco, o bien cede calor al foco.
• En la parte superior, aparece la representación gráfica de la transformación termodinámica en un diagrama pH.
• En la parte derecha, un diagrama de barras en la que se representa comparativamente, el trabajo (en color azul), la variación
de energía interna (en color gris oscuro) y el calor (en color rojo). A partir de este diagrama podemos comprobar
visualmente el primer principio. A medida que se recorre la sucesión de estados de equilibrio, entre el estado inicial y final,
vemos como el sistema produce trabajo, cambia la energía interna, recibe o cede calor, etc.
•
• http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo1/termo1.html
Ecuación de estado de un gas idealpV=nRTEcuación de una transformación adiabáticaRelación
entre los calores específicoscp-cV=RÍndice adiabático de un gas idealPrimer Principio de la
TermodinámicaDU=Q-W
• Transformación Calor TrabajoVar. Energía Interna
• Isócora (v=cte) Q=ncV(TB-TA) 0 DU=ncV(TB-TA)
Isóbara (p=cte) Q=ncp(TB-TA) W=p(VB-VA) DU=ncV(TB-TA)
Isoterma (T=cte) Q=WDU=0
• Adibática (Q=0) 0W=-DUDU=ncV(TB-TA)
Una máquina térmica
trabaja con un gas
monoatómico, describiendo
el ciclo reversible ABCD de
la figura. Sabiendo que VC =
2 VB:
Calcular el valor de las
variables termodinámicas
desconocidas en cada
vértice.
Calcular en cada etapa del
ciclo, el trabajo, el calor y la
variación de energía
interna.
El rendimiento del ciclo.
• Proceso A→ B
• En el estado inicial, introducimos
• p=1.5 atm
V=48 litros
T=293 K.
• Se especifica el proceso, activando el botón de radio titulado Adiabático
• Estado final, introducimos
• p=30 atm
• Obtenemos el valor de las variables desconocidas V y T del estado final
• V=7.95 litros
T=791.13 K
• El trabajo W=-249.96 atm·l
El calor Q=0
La variación de energía interna ΔU=249.96 atm·l
• Se pulsa el botón titulado <<<<, el estado final B es el inicial del siguiente proceso
• Proceso B→ C
• Estado inicial
• p=30 atm
V=7.95 litros
T=971.13 K
• Ciclos térmicos
• El programa permite también examinar las distintas etapas de un ciclo térmico. En
un ciclo el estado final de una etapa es el estado inicial de la siguiente. El botón
titulado <<<<, convierte la presión, volumen y temperatura del estado final en su
correspondientes del estado inicial.
• Podemos apuntar en un papel, los datos del trabajo, calor y variación de energía
interna de cada etapa y determinar.
• El calor absorbido (signo positivo) Qabs.
• El calor cedido (signo negativo) Qced
• El trabajo realizado, suma de los trabajos en cada una de las etapas, Wtotal.
• La variación de energía interna DU
• Comprobando
• Que la variación de energía interna a lo largo de un ciclo es cero. Luego, la energía
interna es una función de estado del sistema, que no depende de la
transformación, sino del estado inicial y final.
• Que de acuerdo con el principio de conservación de la energía, el trabajo total es
igual al calor absorbido menos el calor cedido (en valor absoluto) Wtotal=Qabs-
|Qced|
• Calcular el rendimiento del ciclo, es decir, el cociente entre el trabajo y el calor
absorbido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
Miguel Angel Higueras Garcia
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
Frank Ricardo Fj
 
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Leopoldo Rosario Ramos
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
Jhon Suarez
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
SebarYJoss
 
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material DuBalances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
Oscar Navarrete
 
Termodinamica tecnica problemas - garcía
Termodinamica tecnica   problemas - garcíaTermodinamica tecnica   problemas - garcía
Termodinamica tecnica problemas - garcía
educacion
 
Analisis termodinamico
Analisis termodinamicoAnalisis termodinamico
Analisis termodinamico
Lorena Carrillo Estupiñan
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Juan Carlos Salazar
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Itamar Bernal
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
andrea Bermudez
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
Miguel Tocto Ayala
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperatura
daszemog
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
GloriazJimenez
 
Articulo corregido
Articulo corregidoArticulo corregido
Articulo corregido
Sergio Galeano
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
Avelino Santiago
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámica
kily25
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
camiloleon123456
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
 
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
 
Ciclo termodinamico
Ciclo termodinamicoCiclo termodinamico
Ciclo termodinamico
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
 
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material DuBalances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
Balances De ConservacióN De Masa Y De Material Du
 
Termodinamica tecnica problemas - garcía
Termodinamica tecnica   problemas - garcíaTermodinamica tecnica   problemas - garcía
Termodinamica tecnica problemas - garcía
 
Analisis termodinamico
Analisis termodinamicoAnalisis termodinamico
Analisis termodinamico
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
104926585 segunda-ley-de-la-termodinamica-completo
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperatura
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
 
Articulo corregido
Articulo corregidoArticulo corregido
Articulo corregido
 
Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
segunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámicasegunda ley de la termodinámica
segunda ley de la termodinámica
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 

Similar a Calor (temodnámica)

Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
AlmuPe
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Junior Acuña
 
TERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptxTERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptx
Numerosdemilos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Nadia Haase
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
groverjonathan
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
valkar21
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
andrea Bermudez
 
Leyes Termodinámica
Leyes TermodinámicaLeyes Termodinámica
Leyes Termodinámica
BelenMorales23
 
Clase8
Clase8Clase8
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
Lolo Nirvioso
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica
Aldo Perdomo
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmica
Aldo Perdomo
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrio
lidersantos86
 
Primera ley de la termodinamica.pdf
Primera ley de la termodinamica.pdfPrimera ley de la termodinamica.pdf
Primera ley de la termodinamica.pdf
PedroCondori12
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
Adamari Cuahutle Sanchez
 

Similar a Calor (temodnámica) (20)

Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámicaTema 6 : principios básicos de la termodinámica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
 
Ciclode carnot
Ciclode carnotCiclode carnot
Ciclode carnot
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
TERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptxTERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Física termodinámica
Física termodinámicaFísica termodinámica
Física termodinámica
 
Leyes Termodinámica
Leyes TermodinámicaLeyes Termodinámica
Leyes Termodinámica
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmica
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrio
 
Primera ley de la termodinamica.pdf
Primera ley de la termodinamica.pdfPrimera ley de la termodinamica.pdf
Primera ley de la termodinamica.pdf
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

Calor (temodnámica)

  • 2. Calor Termodinámica informática • TERMODINAMICA • Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico.3 Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.4 Los estados de equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema,5 o por medio de magnitudes no- extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden ser tratadas por medio de la termodinámica. • Es importante recalcar que la termodinámica ofrece un aparato formal aplicable únicamente a estados de equilibrio • https://exapresfisica.wordpress.com/fisica/fisica10p/fisica-102/leyes-de-la-termodinamica/
  • 3.
  • 4. Calor Termodinámica fisica • El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho sistema. • Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan, pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura. • Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J) • La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es: • donde c es el calor específico de la sustancia. • http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/calor.html
  • 5.
  • 6. • Calor ( temodinámica) filosofía (Sal Ford, Reino Unido, 1818 – Sale, id., 1889). Físico británico, a quien se le debe la teoría mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el nombre de Joule. Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantación del hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la invención del motor eléctrico. Descubrió también el fenómeno de magnetostricción, que aparece en los materiales ferromagnéticos, en los que su longitud depende de su estado de magnetización
  • 7. El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K. • En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin embargo, como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una constante. En esta tabla se muestra el calor específico de los distintos elementos de la tabla periódica y en esta otra el calor específico de diferentes sustancias. • Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad calorífica molar C. El calor intercambiado viene entonces dado por: • En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son J/molK. • Criterio de signos: A lo largo de estas páginas, el calor absorbido por un cuerpo será positivo y el calor cedido negativo.
  • 8.
  • 9. Calor (Temodnámica) Cálculo • Cálculo del trabajo, calor y variación de energía interna de una transformación • En el primer Apple se pueden examinar las diversas transformaciones termodinámicas, con datos introducidos por el usuario. Conocido el estado inicial y el estado final el programa calcula el trabajo, calor y variación de energía interna. • Se introduce el estado inicial en los controles de edición titulados presión, volumen y temperatura de la primera columna. • Si se elige la transformación isóbara pulsando en el botón de radio correspondiente situado en el panel izquierdo del Apple, la presión final es la misma que la del estado inicial, solamente es necesario introducir el valor del volumen o de la temperatura del estado final. El programa calcula la variable que queda por especificar empleando la ecuación de estado del gas ideal. • Si se elige la transformación isocora, el volumen del estado inicial es el mismo que el volumen final, solamente es necesario introducir el valor de la presión o de la temperatura. El programa calcula la variable que queda por especificar empleando la ecuación de estado del gas ideal. • Si se elige la transformación isoterma, la temperatura del estado inicial es la misma que la temperatura del final, solamente es necesario introducir el valor de la presión o del volumen. El programa calcula la variable que queda por especificar empleando la ecuación de estado del gas ideal. • Si se elige la transformación adiabática, solamente es necesario introducir el valor de la presión, o del volumen o de la temperatura, las dos variables restantes las calcula el programa empleando la ecuación de de una transformación adiabática entre el estado inicial y final y la ecuación de estado del gas ideal en el estado final. • El Apple indica los datos que necesita el programa y avisa si se han introducido más datos de los necesarios en los controles de edición. • Pulsando el botón titulado Calcular, se completa el estado final y se calcula el trabajo, el calor y la variación de energía interna. Además, comienza una animación, en la que observamos en la parte inferior, un cilindro que contiene el gas con un pistón móvil y que está en contacto con un foco de calor. El movimiento del pistón indica si el gas se expande o se comprime, y una flecha de color amarillo, indica si el sistema recibe calor del foco, o bien cede calor al foco. • En la parte superior, aparece la representación gráfica de la transformación termodinámica en un diagrama pH. • En la parte derecha, un diagrama de barras en la que se representa comparativamente, el trabajo (en color azul), la variación de energía interna (en color gris oscuro) y el calor (en color rojo). A partir de este diagrama podemos comprobar visualmente el primer principio. A medida que se recorre la sucesión de estados de equilibrio, entre el estado inicial y final, vemos como el sistema produce trabajo, cambia la energía interna, recibe o cede calor, etc. • • http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo1/termo1.html
  • 10. Ecuación de estado de un gas idealpV=nRTEcuación de una transformación adiabáticaRelación entre los calores específicoscp-cV=RÍndice adiabático de un gas idealPrimer Principio de la TermodinámicaDU=Q-W • Transformación Calor TrabajoVar. Energía Interna • Isócora (v=cte) Q=ncV(TB-TA) 0 DU=ncV(TB-TA) Isóbara (p=cte) Q=ncp(TB-TA) W=p(VB-VA) DU=ncV(TB-TA) Isoterma (T=cte) Q=WDU=0 • Adibática (Q=0) 0W=-DUDU=ncV(TB-TA)
  • 11. Una máquina térmica trabaja con un gas monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD de la figura. Sabiendo que VC = 2 VB: Calcular el valor de las variables termodinámicas desconocidas en cada vértice. Calcular en cada etapa del ciclo, el trabajo, el calor y la variación de energía interna. El rendimiento del ciclo.
  • 12. • Proceso A→ B • En el estado inicial, introducimos • p=1.5 atm V=48 litros T=293 K. • Se especifica el proceso, activando el botón de radio titulado Adiabático • Estado final, introducimos • p=30 atm • Obtenemos el valor de las variables desconocidas V y T del estado final • V=7.95 litros T=791.13 K • El trabajo W=-249.96 atm·l El calor Q=0 La variación de energía interna ΔU=249.96 atm·l • Se pulsa el botón titulado <<<<, el estado final B es el inicial del siguiente proceso • Proceso B→ C • Estado inicial • p=30 atm V=7.95 litros T=971.13 K
  • 13. • Ciclos térmicos • El programa permite también examinar las distintas etapas de un ciclo térmico. En un ciclo el estado final de una etapa es el estado inicial de la siguiente. El botón titulado <<<<, convierte la presión, volumen y temperatura del estado final en su correspondientes del estado inicial. • Podemos apuntar en un papel, los datos del trabajo, calor y variación de energía interna de cada etapa y determinar. • El calor absorbido (signo positivo) Qabs. • El calor cedido (signo negativo) Qced • El trabajo realizado, suma de los trabajos en cada una de las etapas, Wtotal. • La variación de energía interna DU • Comprobando • Que la variación de energía interna a lo largo de un ciclo es cero. Luego, la energía interna es una función de estado del sistema, que no depende de la transformación, sino del estado inicial y final. • Que de acuerdo con el principio de conservación de la energía, el trabajo total es igual al calor absorbido menos el calor cedido (en valor absoluto) Wtotal=Qabs- |Qced| • Calcular el rendimiento del ciclo, es decir, el cociente entre el trabajo y el calor absorbido