SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR
La transferencia de energía entre sustancias con un valor energético diferente se puede producir de 3 formas
diferentes dependiendo del estado en el que se encuentre la materia y del foco emisor de energía.
     • Por conducción
     • Por convección
     • Por radiación

1.1 Por conducción
Se produce en las sustancias en estado sólido y consiste en la transmisión de energía de una molécula a otra.




EJEMPLO:
Conducción: Si se introduce una cuchara en la sopa muy caliente, el calor se transmite a lo largo de la cuchara
llegando a estar muy caliente incluso el mango, que no está en contacto con la sopa.

1.1.1 Conductividad térmica
Los cuerpos son capaces de transmitir la energía térmica con mayor o menor facilidad según su composición.
Esto indica que algunos cuerpos oponen más resistencia al paso del calor a través de ellos. Se expresa en
kcal/h ºC x m y es la cantidad de calor que en una hora atraviesa el espesor del material (indicado en metros)
por grado centígrado de diferencia de temperatura.

1.1.2 Buen conductor
Son aquellos elementos que tienen un valor de conductividad térmica muy alto. Normalmente la conductividad
térmica y eléctrica suele ir unida. En la siguiente tabla se indican los valores de algunos de ellos. Este valor de
conductividad térmica se le denomina lambda y se simboliza con una " ʎ" griega invertida:
Valores de conductividad térmica (lambda)
                                 Aluminio     175        kcal/h x ºC x m
                                   Acero       50        kcal/h x ºC x m
                                  Bronce       55        kcal/h x ºC x m
                                   Cobre      330        kcal/h x ºC x m
                                  Estaño       50        kcal/h x ºC x m
                                   Plata      354        kcal/h x ºC x m
                                  Plomo        28        kcal/h x ºC x m
                                    Cinc       95        kcal/h x ºC x m


EJEMPLO: Si se tiene una pared de una habitación que es de plomo macizo de 1 m espesor y de una
superficie de 10 m² que se encuentra a una temperatura interior de 25ºC y en el exterior se tiene 5 ºC la
cantidad de calor que atravesaría esta pared en una hora será:

              Q = (Conductividad / espesor) x m² x (Diferencia de temperatura interior - Exterior)
                                        Q = (28 / 1m) x 10m² x 20ºC
                               Q = 5600 Kcal por hora atravesarían la pared

1.1.3 Mal conductor
Son aquellos elementos que tienen un valor de conductividad térmica muy bajo. En la siguiente tabla se indican
los valores de algunos de ellos:

                                Valores de conductividad térmica (lambda)
                           Ladrillo hueco          0.42         kcal/h x ºC x m
                             Mosquetas             0.04         kcal/h x ºC x m
                           Fibra de vidrio        0.032         kcal/h x ºC x m
                               Amianto             0.14         kcal/h x ºC x m
                         Espuma Poliuretano       0.020         kcal/h x ºC x m
                          Arcilla expandida       0.073         kcal/h x ºC x m
                                 Arena              0.5         kcal/h x ºC x m
                           Contrachapado           0.12         kcal/h x ºC x m

EJEMPLO: Si se tiene una pared de una habitación que es de ladrillo hueco de 1 m espesor con una superficie
de 10 m² que se encuentra a una temperatura interior de 25ºC y en el exterior se tiene 5 ºC, la cantidad de
calor que atravesaría esta pared en una hora será:
               Q = (Conductividad / espesor )x m² x (Diferencia de temperatura interior - Exterior)
                                       Q = (0.42 / 1m) x 10m² x 20ºC =
                                  Q = 84 Kcal por hora atravesarían la pared.

1.1.4 Aplicaciones de la conductividad
Este tipo de cálculo se utiliza para poder saber qué cantidad de energía se pierde por los cerramientos
(paredes, suelos y techos) en las viviendas dependiendo fundamentalmente del material del que estén hechos.
Estos cálculos sólo se utilizan cuando se disponen de los datos constructivos de los muros y además se
necesitan cálculos exactos de las perdidas energéticas de un edificio.

1.2 Por convección
Se produce en las sustancias en estado líquido o gaseoso. Cuando se calienta una sustancia se produce un
aumento en su volumen provocando una disminución en la densidad que por efecto del calor tienden a subir
dejando un espacio que será ocupado por otra sustancia mas fría. A este movimiento de fluido caliente
subiendo y frío descendiendo se le denomina convección natural. En algunos casos, como este movimiento es
muy lento, se acelera con elementos mecánicos como ventiladores si son gases o bombas si son líquidos.
Cuando se acelera la convección natural mediante elementos mecánicos se denomina a ese movimiento
convección forzada.
Ejemplo:
Convección: Los globos aerostáticos están llenos de aire caliente y mientras éste se mantenga caliente el globo
tiende a subir, pero si se enfría tiende a bajar.

1.3 Por radiación
Se produce cuando el calor se transmite por ondas electromagnéticas solamente produciendo calor en el punto
sobre el que impacta la onda, sin tener apenas pérdida de energía en su transporte. Este tipo de transmisión se
puede dar incluso aunque entre el elemento que emite la energía y el que la recibe no exista nada (en el vacío).




Ejemplo:
Radiación: Las hogueras emiten gran parte de su energía en forma de radicación. Por esta razón, si se colocan
a varias personas en fila frente a ella, solamente se calienta la primera, por ser la que está expuesta al contacto
con las ondas térmicas. Las demás personas, al quedar protegidas del impacto de estas ondas, no reciben
calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Gloria BioGeo
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
MoisesInostroza
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
Carlos Navarrete
 
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
JEDANNIE Apellidos
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalhernanmilan19994
 
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - KelvinEjercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
Ejercicios Calorías - Julios y Centígrados - Kelvin
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012Cuestionario calor y temperatura 2012
Cuestionario calor y temperatura 2012
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
 
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
practicas-de-laboratorio-fenómenos-térmicos - Estudiantes III año Física Mate...
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Molalidad 01
 

Similar a Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion

Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
777ecjz
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Bladimir Quispe Rocha
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02Esther Silva Gonsales
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
una puno
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energéticoguest2515e
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Materiales aislantes de calor
Materiales aislantes de calorMateriales aislantes de calor
Materiales aislantes de calor
Carolinaxortiz17
 
Sesion2 fisi i 2013 1
Sesion2 fisi i 2013 1Sesion2 fisi i 2013 1
Sesion2 fisi i 2013 1
Utp arequipa
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosJaime Martínez Verdú
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
AlbertoJulio_Soto
 
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
rorellanoq
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostranspAndrea Medina
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017

Similar a Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion (20)

Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
CALEFACCION
CALEFACCIONCALEFACCION
CALEFACCION
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Materiales aislantes de calor
Materiales aislantes de calorMateriales aislantes de calor
Materiales aislantes de calor
 
Sesion2 fisi i 2013 1
Sesion2 fisi i 2013 1Sesion2 fisi i 2013 1
Sesion2 fisi i 2013 1
 
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de FluidosTécnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
Técnicas experimentales en Ingeniería Térmica y de Fluidos
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
 
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Taller fenomenostransp
Taller fenomenostranspTaller fenomenostransp
Taller fenomenostransp
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017
Energia 2017
 

Más de Arturo Iglesias Castro

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
Arturo Iglesias Castro
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosArturo Iglesias Castro
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxArturo Iglesias Castro
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníaArturo Iglesias Castro
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónArturo Iglesias Castro
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosArturo Iglesias Castro
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadArturo Iglesias Castro
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalArturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 

Más de Arturo Iglesias Castro (20)

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
 
musica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestaciónmusica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestación
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Nikola Tesla Patentes registradas
 Nikola Tesla Patentes registradas Nikola Tesla Patentes registradas
Nikola Tesla Patentes registradas
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion

  • 1. 1. FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR La transferencia de energía entre sustancias con un valor energético diferente se puede producir de 3 formas diferentes dependiendo del estado en el que se encuentre la materia y del foco emisor de energía. • Por conducción • Por convección • Por radiación 1.1 Por conducción Se produce en las sustancias en estado sólido y consiste en la transmisión de energía de una molécula a otra. EJEMPLO: Conducción: Si se introduce una cuchara en la sopa muy caliente, el calor se transmite a lo largo de la cuchara llegando a estar muy caliente incluso el mango, que no está en contacto con la sopa. 1.1.1 Conductividad térmica Los cuerpos son capaces de transmitir la energía térmica con mayor o menor facilidad según su composición. Esto indica que algunos cuerpos oponen más resistencia al paso del calor a través de ellos. Se expresa en kcal/h ºC x m y es la cantidad de calor que en una hora atraviesa el espesor del material (indicado en metros) por grado centígrado de diferencia de temperatura. 1.1.2 Buen conductor Son aquellos elementos que tienen un valor de conductividad térmica muy alto. Normalmente la conductividad térmica y eléctrica suele ir unida. En la siguiente tabla se indican los valores de algunos de ellos. Este valor de conductividad térmica se le denomina lambda y se simboliza con una " ʎ" griega invertida:
  • 2. Valores de conductividad térmica (lambda) Aluminio 175 kcal/h x ºC x m Acero 50 kcal/h x ºC x m Bronce 55 kcal/h x ºC x m Cobre 330 kcal/h x ºC x m Estaño 50 kcal/h x ºC x m Plata 354 kcal/h x ºC x m Plomo 28 kcal/h x ºC x m Cinc 95 kcal/h x ºC x m EJEMPLO: Si se tiene una pared de una habitación que es de plomo macizo de 1 m espesor y de una superficie de 10 m² que se encuentra a una temperatura interior de 25ºC y en el exterior se tiene 5 ºC la cantidad de calor que atravesaría esta pared en una hora será: Q = (Conductividad / espesor) x m² x (Diferencia de temperatura interior - Exterior) Q = (28 / 1m) x 10m² x 20ºC Q = 5600 Kcal por hora atravesarían la pared 1.1.3 Mal conductor Son aquellos elementos que tienen un valor de conductividad térmica muy bajo. En la siguiente tabla se indican los valores de algunos de ellos: Valores de conductividad térmica (lambda) Ladrillo hueco 0.42 kcal/h x ºC x m Mosquetas 0.04 kcal/h x ºC x m Fibra de vidrio 0.032 kcal/h x ºC x m Amianto 0.14 kcal/h x ºC x m Espuma Poliuretano 0.020 kcal/h x ºC x m Arcilla expandida 0.073 kcal/h x ºC x m Arena 0.5 kcal/h x ºC x m Contrachapado 0.12 kcal/h x ºC x m EJEMPLO: Si se tiene una pared de una habitación que es de ladrillo hueco de 1 m espesor con una superficie de 10 m² que se encuentra a una temperatura interior de 25ºC y en el exterior se tiene 5 ºC, la cantidad de calor que atravesaría esta pared en una hora será: Q = (Conductividad / espesor )x m² x (Diferencia de temperatura interior - Exterior) Q = (0.42 / 1m) x 10m² x 20ºC = Q = 84 Kcal por hora atravesarían la pared. 1.1.4 Aplicaciones de la conductividad Este tipo de cálculo se utiliza para poder saber qué cantidad de energía se pierde por los cerramientos (paredes, suelos y techos) en las viviendas dependiendo fundamentalmente del material del que estén hechos. Estos cálculos sólo se utilizan cuando se disponen de los datos constructivos de los muros y además se necesitan cálculos exactos de las perdidas energéticas de un edificio. 1.2 Por convección Se produce en las sustancias en estado líquido o gaseoso. Cuando se calienta una sustancia se produce un aumento en su volumen provocando una disminución en la densidad que por efecto del calor tienden a subir dejando un espacio que será ocupado por otra sustancia mas fría. A este movimiento de fluido caliente subiendo y frío descendiendo se le denomina convección natural. En algunos casos, como este movimiento es muy lento, se acelera con elementos mecánicos como ventiladores si son gases o bombas si son líquidos. Cuando se acelera la convección natural mediante elementos mecánicos se denomina a ese movimiento convección forzada.
  • 3. Ejemplo: Convección: Los globos aerostáticos están llenos de aire caliente y mientras éste se mantenga caliente el globo tiende a subir, pero si se enfría tiende a bajar. 1.3 Por radiación Se produce cuando el calor se transmite por ondas electromagnéticas solamente produciendo calor en el punto sobre el que impacta la onda, sin tener apenas pérdida de energía en su transporte. Este tipo de transmisión se puede dar incluso aunque entre el elemento que emite la energía y el que la recibe no exista nada (en el vacío). Ejemplo: Radiación: Las hogueras emiten gran parte de su energía en forma de radicación. Por esta razón, si se colocan a varias personas en fila frente a ella, solamente se calienta la primera, por ser la que está expuesta al contacto con las ondas térmicas. Las demás personas, al quedar protegidas del impacto de estas ondas, no reciben calor.