SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Climático a nivel
global y local
“El clima de la Tierra está cambiando más deprisa e intensamente que en cualquier
otra época; la actividad humana es la causa principal. Este cambio climático es
inequívoco, antrópico, inusual e inquietante”
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, 2007)
El clima del planeta está cambiando
Inequívoco
(que no da lugar a dudas)
Inusual
(no es habitual que ocurra)
Inquietante
(que nos pone en alerta)
Antrópico
(originado por la especie humana)
¿Qué es el Efecto Invernadero?
• Mediante el efecto invernadero, ciertos gases
atmosféricos atrapan las radiaciones que emite la tierra
caliente, evitando que se pierdan en el espacio exterior.
Sin los denominados “gases de efecto invernadero” se
estima que la temperatura media de la superficie
terrestre sería de – 18 °C en vez de los + 15 °C actuales.
• El efecto invernadero natural hace posible la vida en
nuestro planeta. Sin embargo, la quema de carbón,
petróleo y gas natural, la destrucción de los bosques, los
cambios de usos de suelo, la producción de residuos y la
emisión de ciertos gases artificiales, son factores que
refuerzan el efecto invernadero y modifican el clima de
forma preocupante.
La Tierra recibe las radiaciones
solares. Una parte de la recibida
rebota (se refleja) en la atmosfera
terrestre, las nubes y el suelo y
regresa al espacio exterior.
Parte de la radiación de onda corta
atraviesa la atmosfera alcanzando la
superficie terrestre y calentándola.
La Tierra calentada reemite sus
propias radiaciones de calor
demoninadas inflarrojas de onda
larga.
Parte de las radiaciones inflarrojas
escapan al espacio
Otra parte de la radiación inflarroja
es atrapada y retenida por los gases
de efecto invernadero.(GEI).
A mayor concentración de GEI mayor
calor, la concentración de 200 años
provoca un calentamiento global
que cambia el clima es decir el
cambio climático.
1
2
3
4
5
6
•Gases de Efecto Invernadero GEI
•CO2
•CH4
•N2O
•PFCs
•HFCs
•SF6
Gases de Efecto
Invernadero
GEI
Son componentes
gaseosos de la atmósfera,
que absorben energía
solar, de procedencia
natural como
antropogénicos, su
concentración puede
verse modificada por
actividades humanas
como la deforestación, la
combustión desmesurada
de hidrocarburos, la
industrialización y al
crecimiento desordenado
y consumista.
CO2 Dióxido de carbono
Es el GEI que producimos en mayor cantidad,
responsable del 64% del efecto invernadero producido
por las actividades humanas
Se produce en la quema de combustibles fósiles
(carbón, petróleo, gas natural) para transporte y
producción de energía, los incendios forestales, la
deforestación…
Medidas recomendada: Ahorro energético y uso
eficiente de la energía, aprovechamiento de energías
renovables y alternativas (solar, hidráulica, eólica,
geotérmica, biomasa) y protección de bosques.
CH4 Metano
Es 21 veces más potente que el CO2 reteniendo calor.
Se libera cuando la materia orgánica se descompone en
ambientes pobres de oxígeno, como en los vertederos,
en las zonas húmedas y los arrozales, en la actividad
ganadera (digestión de los herbívoros) y también en las
fugas de hidrocarburos. Podría liberarse masivamente
por la fusión de los suelos helados (permafrost) y de los
hidratos de metano marinos, realimentando así el
calentamiento global.
Medidas recomendada: Drenaje frecuente de los
arrozales, mejora de la dieta del ganado, reducción y
control de la ganadería intensiva, manejo adecuado de
los vertederos para residuos sólidos.
N2O Óxido nitroso (gas de la risa)
Su potencial de calentamiento es 310 veces superior al
CO2, aunque su concentración en la atmósfera es
mucho menor.
Se encuentra en fertilizantes agrícolas, procesos
industriales, catalizadores de vehículos, quema de
residuos sólidos y otros procesos de combustión.
Medidas recomendada: Nuevas prácticas en
agricultura, nuevas tecnologías en la industria,
vehículos eficientes, reducción de los residuos y
tratamiento adecuado de ellos.
PFCS Perfluorocarbonos
Tiene un potencial de calentamiento entre 5700 y
11900 veces el del CO2
Subproducto originado en las fundiciones de aluminio
y en las industrias electrónicas de semiconductores.
Medidas recomendada: procesos eficientes y cambios
tecnológicos.
HFCS Carbonos hidrofluorados
Como el resto de los fluorados, sus emisiones están
aumentando rápidamente. Sustituyen a los CFCs que
dañaban la capa de ozono. Tienen un gran poder de
calentamiento entre 120 y 12000 veces el del CO2
Compuestos alternativos usados para refrigerantes en
aparatos de aire acondicionado y frigoríficos, como
gases propelentes y espumantes.
Medidas recomendada: Control estricto y adecuada
recuperación y reciclaje de aparatos que los
contengan.
SF6 Hexafluoruro de azufre
Es el gas de efecto invernadero más potente, cada
unidad de gas tiene un poder de calentamiento 22000
veces mayor que el CO2
Se encuentra en interruptores eléctricos de alto
voltaje, fundición de magnesio, acristalamientos
aislantes del ruido, pelotas de tenis.
Medidas recomendada: Utilización de alternativas
como el nitrógeno o el dióxido de azufre.
El mundo según las emisiones de CO2
• Esta foto de satélite, resalta las zonas más intensamente iluminadas por la noche, permite
localizar las regiones más desarrolladas y urbanizadas del planeta, situadas principalmente
en los países industrializados.
• Se estima que los países ricos del norte son responsables de un 76% de las emisiones
producidas desde la revolución industrial, a pesar de que tan sólo representan un 20% de la
población mundial.
Debido a las altas concentraciones de GEI en la
atmósfera, se ha alterado el sistema climático
ocasionando el calentamiento global y generando de
esta manera la alteración de patrones del clima a lo
que se denomina cambio climático.
El calentamiento global es el incremento continuo de
la temperatura promedio de la atmósfera y de los
océanos, debido a las emisiones de gases de efecto
invernadero atribuidos por las fuentes antropogénicas,
Por “cambio climático” se entiende un cambio
atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo
comparables.
Fuente: Inciso 2. Art 1. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 1992.
¿Qué es el Cambio Climático?
El planeta se está calentando
• Hace unos tres mil millones de años, las bacterias
empezaron a atrapar CO2 y al liberar oxigeno,
cambiando la composición atmosférica y haciendo
posible el desarrollo de las formas de vida que
conocemos en la actualidad.
• En el siglo XIX, como resultado de la revolución
industrial, se empezaron a utilizar de forma masiva
combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el
gas natural, lo que provocó la liberación a la atmósfera
de grandes cantidades de CO2. de hecho, como
resultado de las actividades humanas, la
concentración atmosférica de ese gas de efecto
invernadero es ahora un 40% superior a la que había
antes de la revolución industrial
Concentración de CO2 en la atmósfera:
Año 1750 : 280 partes por millón
Año 2011: 391 partes por millón
Partes por millón (ppm), es una unidad de
medida de concentración. Se refiere a la
cantidad de unidades de la sustancia CO2 que
hay por cada millón de unidades del
conjunto.
Observe change in surface temperature 1901-2012
All Figures © IPCC 2013
Para saber más
• Programa Abrígate Perú de la PCM
http://www.pcm.gob.pe/abrigateperu/
• Portal de Cambio Climático
http://cambioclimatico.minam.gob.pe/
• Video sobre Cambio Climático en Perú
¿Que es lo que pasará? http://www.youtube.com/watch?
v=QYYT0U9kyco#t=32
Consulta nuestras páginas web
Proyecto TACC
http://www.tacc.org.pe/
Guía Didáctica del Proyecto TACC
Página web:
http://www.eduguiatacc.org
Blog
http://gdcambioclimaticotacc.blogspot.com/
Elaborado por: Pedro Bermejo Tocto
Glosario de
Términos Importantes
Cambio Climático (Glosario IPCC 2007)
• Variación del estado del clima identificable (por
ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las
variaciones del valor medio y/o en la variabilidad
de sus propiedades, que persiste durante largos
períodos de tiempo, generalmente decenios o
períodos más largos. El cambio climático puede
deberse a procesos internos naturales, a
forzamientos externos o a cambios antropógenos
persistentes de la composición de la atmósfera o
del uso de la tierra.
• Toda variación del clima a lo largo del tiempo, por
efecto de la variabilidad natural o de las
actividades humanas.
Adaptación (Glosario IPCC 2007)
• Iniciativas y medidas encaminadas a reducir la
vulnerabilidad de los sistemas naturales y
humanos ante los efectos reales o esperados
de un cambio climático. Existen diferentes
tipos de adaptación; por ejemplo: preventiva y
reactiva, privada y pública, y autónoma y
planificada. Algunos ejemplos de adaptación
son la construcción de diques fluviales o
costeros, la sustitución de plantas sensibles al
choque térmico por otras más resistentes, etc.
Mitigación (Glosario IPCC 2007)
• Cambios y reemplazos tecnológicos que
reducen el insumo de recursos y las emisiones
por unidad de producción. Aunque hay varias
políticas sociales, económicas y tecnológicas
que reducirían las emisiones, la mitigación,
referida al cambio climático, es la aplicación
de políticas destinadas a reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y a
potenciar los sumideros.
Cambio climatico a nivel global y local.ppsx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Ernesto Rodríguez González
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Doc Fidel Camberos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalmimo2302
 
Calentamiento Global del 602
Calentamiento Global del 602Calentamiento Global del 602
Calentamiento Global del 602guest4a463f
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico4.8 cambio climatico
4.8 cambio climaticoUniambiental
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
RODRIGOALEXISRUEDADE
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
magda
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
zuriel ramírez
 
Gases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto InvernaderoGases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
Karen Adriana Tunque Vilca
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Karla200297
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoArturo Blanco
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalMonica Acevedo
 

La actualidad más candente (19)

Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambioclimático
CambioclimáticoCambioclimático
Cambioclimático
 
Calentamiento Global del 602
Calentamiento Global del 602Calentamiento Global del 602
Calentamiento Global del 602
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Trabajo cambio climatico 1
Trabajo cambio climatico 1Trabajo cambio climatico 1
Trabajo cambio climatico 1
 
4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico4.8 cambio climatico
4.8 cambio climatico
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento GlobalEfecto Invernadero Calentamiento Global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Gases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto InvernaderoGases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
 
Calentamiento globalñ
Calentamiento globalñCalentamiento globalñ
Calentamiento globalñ
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
 
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturoResumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 

Similar a Cambio climatico a nivel global y local.ppsx

Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)Sebas Sevitas
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointCarlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánprofesdelCarmen
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Jácome
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Estefania Chanatasig
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.gueste23e
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan RuizCalentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Ivanruiz99
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Walter Velando
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalyairon90
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Joselyn Castro Castillo
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jeson85
 
Gases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles PaúlGases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles Paúl
pfrobles
 
Cambio_climatico.pptx
Cambio_climatico.pptxCambio_climatico.pptx
Cambio_climatico.pptx
sonlui
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
fgpr01brunocauz
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Geni Caceres
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
alexispanuera1
 

Similar a Cambio climatico a nivel global y local.ppsx (20)

Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)Calentamientoglobal (1)
Calentamientoglobal (1)
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y graciánPresentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
Calentamientoglobalpowerpoint 130412061423-phpapp01
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan RuizCalentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan Ruiz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Gases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles PaúlGases GEI por Robles Paúl
Gases GEI por Robles Paúl
 
Alberto Goñi
Alberto GoñiAlberto Goñi
Alberto Goñi
 
Cambio_climatico.pptx
Cambio_climatico.pptxCambio_climatico.pptx
Cambio_climatico.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
Calentamiento global y sus efectos en el peru (1)
 
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento globalcambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
cambio climatico, efecto invernadero, calentamiento global
 

Más de Marlon Cruz Guevara

3 asistencia técnica a laptop educativa classmate
3  asistencia técnica a laptop educativa classmate3  asistencia técnica a laptop educativa classmate
3 asistencia técnica a laptop educativa classmate
Marlon Cruz Guevara
 
2 laptop xo 2014
2  laptop xo 20142  laptop xo 2014
2 laptop xo 2014
Marlon Cruz Guevara
 
1 instalación y administración del servidor de escuela
1  instalación y administración del servidor de escuela1  instalación y administración del servidor de escuela
1 instalación y administración del servidor de escuela
Marlon Cruz Guevara
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
Marlon Cruz Guevara
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
Marlon Cruz Guevara
 

Más de Marlon Cruz Guevara (7)

3 asistencia técnica a laptop educativa classmate
3  asistencia técnica a laptop educativa classmate3  asistencia técnica a laptop educativa classmate
3 asistencia técnica a laptop educativa classmate
 
2 laptop xo 2014
2  laptop xo 20142  laptop xo 2014
2 laptop xo 2014
 
1 instalación y administración del servidor de escuela
1  instalación y administración del servidor de escuela1  instalación y administración del servidor de escuela
1 instalación y administración del servidor de escuela
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 
Para ti mi amor te necesito
Para  ti  mi amor  te  necesitoPara  ti  mi amor  te  necesito
Para ti mi amor te necesito
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cambio climatico a nivel global y local.ppsx

  • 1. Cambio Climático a nivel global y local
  • 2.
  • 3. “El clima de la Tierra está cambiando más deprisa e intensamente que en cualquier otra época; la actividad humana es la causa principal. Este cambio climático es inequívoco, antrópico, inusual e inquietante” Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, 2007) El clima del planeta está cambiando Inequívoco (que no da lugar a dudas) Inusual (no es habitual que ocurra) Inquietante (que nos pone en alerta) Antrópico (originado por la especie humana)
  • 4. ¿Qué es el Efecto Invernadero? • Mediante el efecto invernadero, ciertos gases atmosféricos atrapan las radiaciones que emite la tierra caliente, evitando que se pierdan en el espacio exterior. Sin los denominados “gases de efecto invernadero” se estima que la temperatura media de la superficie terrestre sería de – 18 °C en vez de los + 15 °C actuales. • El efecto invernadero natural hace posible la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la quema de carbón, petróleo y gas natural, la destrucción de los bosques, los cambios de usos de suelo, la producción de residuos y la emisión de ciertos gases artificiales, son factores que refuerzan el efecto invernadero y modifican el clima de forma preocupante.
  • 5. La Tierra recibe las radiaciones solares. Una parte de la recibida rebota (se refleja) en la atmosfera terrestre, las nubes y el suelo y regresa al espacio exterior. Parte de la radiación de onda corta atraviesa la atmosfera alcanzando la superficie terrestre y calentándola. La Tierra calentada reemite sus propias radiaciones de calor demoninadas inflarrojas de onda larga. Parte de las radiaciones inflarrojas escapan al espacio Otra parte de la radiación inflarroja es atrapada y retenida por los gases de efecto invernadero.(GEI). A mayor concentración de GEI mayor calor, la concentración de 200 años provoca un calentamiento global que cambia el clima es decir el cambio climático. 1 2 3 4 5 6
  • 6. •Gases de Efecto Invernadero GEI •CO2 •CH4 •N2O •PFCs •HFCs •SF6 Gases de Efecto Invernadero GEI Son componentes gaseosos de la atmósfera, que absorben energía solar, de procedencia natural como antropogénicos, su concentración puede verse modificada por actividades humanas como la deforestación, la combustión desmesurada de hidrocarburos, la industrialización y al crecimiento desordenado y consumista.
  • 7. CO2 Dióxido de carbono Es el GEI que producimos en mayor cantidad, responsable del 64% del efecto invernadero producido por las actividades humanas Se produce en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) para transporte y producción de energía, los incendios forestales, la deforestación… Medidas recomendada: Ahorro energético y uso eficiente de la energía, aprovechamiento de energías renovables y alternativas (solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa) y protección de bosques.
  • 8. CH4 Metano Es 21 veces más potente que el CO2 reteniendo calor. Se libera cuando la materia orgánica se descompone en ambientes pobres de oxígeno, como en los vertederos, en las zonas húmedas y los arrozales, en la actividad ganadera (digestión de los herbívoros) y también en las fugas de hidrocarburos. Podría liberarse masivamente por la fusión de los suelos helados (permafrost) y de los hidratos de metano marinos, realimentando así el calentamiento global. Medidas recomendada: Drenaje frecuente de los arrozales, mejora de la dieta del ganado, reducción y control de la ganadería intensiva, manejo adecuado de los vertederos para residuos sólidos.
  • 9. N2O Óxido nitroso (gas de la risa) Su potencial de calentamiento es 310 veces superior al CO2, aunque su concentración en la atmósfera es mucho menor. Se encuentra en fertilizantes agrícolas, procesos industriales, catalizadores de vehículos, quema de residuos sólidos y otros procesos de combustión. Medidas recomendada: Nuevas prácticas en agricultura, nuevas tecnologías en la industria, vehículos eficientes, reducción de los residuos y tratamiento adecuado de ellos.
  • 10. PFCS Perfluorocarbonos Tiene un potencial de calentamiento entre 5700 y 11900 veces el del CO2 Subproducto originado en las fundiciones de aluminio y en las industrias electrónicas de semiconductores. Medidas recomendada: procesos eficientes y cambios tecnológicos.
  • 11. HFCS Carbonos hidrofluorados Como el resto de los fluorados, sus emisiones están aumentando rápidamente. Sustituyen a los CFCs que dañaban la capa de ozono. Tienen un gran poder de calentamiento entre 120 y 12000 veces el del CO2 Compuestos alternativos usados para refrigerantes en aparatos de aire acondicionado y frigoríficos, como gases propelentes y espumantes. Medidas recomendada: Control estricto y adecuada recuperación y reciclaje de aparatos que los contengan.
  • 12. SF6 Hexafluoruro de azufre Es el gas de efecto invernadero más potente, cada unidad de gas tiene un poder de calentamiento 22000 veces mayor que el CO2 Se encuentra en interruptores eléctricos de alto voltaje, fundición de magnesio, acristalamientos aislantes del ruido, pelotas de tenis. Medidas recomendada: Utilización de alternativas como el nitrógeno o el dióxido de azufre.
  • 13. El mundo según las emisiones de CO2
  • 14. • Esta foto de satélite, resalta las zonas más intensamente iluminadas por la noche, permite localizar las regiones más desarrolladas y urbanizadas del planeta, situadas principalmente en los países industrializados. • Se estima que los países ricos del norte son responsables de un 76% de las emisiones producidas desde la revolución industrial, a pesar de que tan sólo representan un 20% de la población mundial.
  • 15. Debido a las altas concentraciones de GEI en la atmósfera, se ha alterado el sistema climático ocasionando el calentamiento global y generando de esta manera la alteración de patrones del clima a lo que se denomina cambio climático.
  • 16. El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero atribuidos por las fuentes antropogénicas,
  • 17. Por “cambio climático” se entiende un cambio atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Fuente: Inciso 2. Art 1. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, 1992. ¿Qué es el Cambio Climático?
  • 18.
  • 19. El planeta se está calentando • Hace unos tres mil millones de años, las bacterias empezaron a atrapar CO2 y al liberar oxigeno, cambiando la composición atmosférica y haciendo posible el desarrollo de las formas de vida que conocemos en la actualidad. • En el siglo XIX, como resultado de la revolución industrial, se empezaron a utilizar de forma masiva combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural, lo que provocó la liberación a la atmósfera de grandes cantidades de CO2. de hecho, como resultado de las actividades humanas, la concentración atmosférica de ese gas de efecto invernadero es ahora un 40% superior a la que había antes de la revolución industrial
  • 20. Concentración de CO2 en la atmósfera: Año 1750 : 280 partes por millón Año 2011: 391 partes por millón Partes por millón (ppm), es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia CO2 que hay por cada millón de unidades del conjunto.
  • 21. Observe change in surface temperature 1901-2012 All Figures © IPCC 2013
  • 22. Para saber más • Programa Abrígate Perú de la PCM http://www.pcm.gob.pe/abrigateperu/ • Portal de Cambio Climático http://cambioclimatico.minam.gob.pe/ • Video sobre Cambio Climático en Perú ¿Que es lo que pasará? http://www.youtube.com/watch? v=QYYT0U9kyco#t=32
  • 23. Consulta nuestras páginas web Proyecto TACC http://www.tacc.org.pe/ Guía Didáctica del Proyecto TACC Página web: http://www.eduguiatacc.org Blog http://gdcambioclimaticotacc.blogspot.com/ Elaborado por: Pedro Bermejo Tocto
  • 25. Cambio Climático (Glosario IPCC 2007) • Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales, a forzamientos externos o a cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso de la tierra. • Toda variación del clima a lo largo del tiempo, por efecto de la variabilidad natural o de las actividades humanas.
  • 26. Adaptación (Glosario IPCC 2007) • Iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático. Existen diferentes tipos de adaptación; por ejemplo: preventiva y reactiva, privada y pública, y autónoma y planificada. Algunos ejemplos de adaptación son la construcción de diques fluviales o costeros, la sustitución de plantas sensibles al choque térmico por otras más resistentes, etc.
  • 27. Mitigación (Glosario IPCC 2007) • Cambios y reemplazos tecnológicos que reducen el insumo de recursos y las emisiones por unidad de producción. Aunque hay varias políticas sociales, económicas y tecnológicas que reducirían las emisiones, la mitigación, referida al cambio climático, es la aplicación de políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a potenciar los sumideros.