SlideShare una empresa de Scribd logo
Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática
CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL
Las implicaciones de la técnica
en la cultura y la sociedad
1. Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
Propósito: Indicar el impacto de los cambios técnicos en la cultura y la sociedad.
a) Consulten en Internet o algunas otras fuentes los siguientes conceptos:
● ¿Qué es un cambio?
La transformación de dicho comportamiento o de manera física de una persona u
objeto.
● ¿A qué se refieren los cambios culturales?
La forma en la que se transforma las creencias, gastronomía, vestimenta, etc.
● ¿A qué se refieren los cambios sociales?
Las acciones que va teniendo la sociedad
b) Ahora, !vamos a realizar un análisis de productos¡ Y a que las costumbres que
se observan en las sociedades son muy diferentes y mucho tienen que ver los
artículos que se emplean, en el siguiente ejercicio observen las imágenes y
completen el análisis de estos dos productos para determinar las diferencias en la
cultura y las costumbres.
Imagen
¿Qué tipo de personas lo
usan?
Jóvenes, señores y algunas
mujeres.
Los niños y adultos
mayores.
Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática
¿Para qué fue hecho? Para verse más elegante y
cubrirse del sol.
Cubrir la cabeza en
temporada de frío.
¿Por qué tiene ese
diseño?
Por la tendencia de moda. Para cubrir mejor la mayor
parte de la cabeza y
mantenerla caliente.
¿Qué aspecto tiene? Bonito y formal. Bonito, calientito e informal.
¿De qué materiales fue
hecho?
Tela, hilo, cartón y/o
plástico.
Estambre.
¿Cómo se hace? Maquina industrial. Tejido a mano o a máquina.
¿Qué se necesita para
hacerlo?
El boceto y los materiales
necesarios.
Ganchos (agujas)
Estambre
¿En cuánto tiempo se
hace?
Dependiendo de la cantidad. Dependiendo, máximo 1 a 2
semanas.
● ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre estos productos?
● ¿Consideran que las personas de ambos lugares las usan para realizar la
misma función?
● ¿Consideran que las dos comunidades podrían fabricar ambos tipos de
gorros?
Sombrero usado en una
ciudad
Gorro usado en una
comunidad
¿Cuáles son las
diferencias en las
costumbres?
Son para lucir más
elegantes y a la moda.
Cubrir la cabeza en
temporada de frío.
¿Cuáles son las
diferencias en las
culturas?
El diseño, elegancia y
presentación.
El material requerido y la
presentación.
2. Identificación de las características sociales y culturales
Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática
Propósito: Identificar el papel de la técnica en la práctica sociocultural.
a) Observen los siguientes gráficos que ilustran el papel de la técnica en el
aprovechamiento del maíz e identifiquen las
características sociales y culturales de la comunidad que
lo emplea.
● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea?
● Describen las características sociales de la
comunidad.
● Describen las características culturales de la comunidad.
● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea?
● Describen las características sociales de la
comunidad.
● Describen las características culturales de la
comunidad.
● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea?
● Describen las características sociales de la comunidad.
● Describen las características culturales de
la comunidad.
Conclusines
A partir de los ejercicios anteriores, establezcan
la relación que guarda el tipo de comunidad (características
sociales y naturales) con los artefactos que emplean.

Más contenido relacionado

Destacado

Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Clau
 

Destacado (9)

Kuliah 6 2016 sejarah seni barat 1 (STPM)
Kuliah 6 2016 sejarah seni barat 1 (STPM)Kuliah 6 2016 sejarah seni barat 1 (STPM)
Kuliah 6 2016 sejarah seni barat 1 (STPM)
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Criptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneCriptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropene
 
Provas de Doutoramento de Leonardo Pereira_17 de Dezembro 2013
Provas de Doutoramento de Leonardo Pereira_17 de Dezembro 2013Provas de Doutoramento de Leonardo Pereira_17 de Dezembro 2013
Provas de Doutoramento de Leonardo Pereira_17 de Dezembro 2013
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain BarrePresentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
Presentación de Caso Clínico de sospecha de Síndrome de Guillain Barre
 
Soil clay minerals
Soil clay mineralsSoil clay minerals
Soil clay minerals
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 

Similar a Cambio técnico y cambio social (1)

Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdfGuia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
AndresPerafanQ
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
mayerlyunad
 
Guia didactica-para-o-docente
Guia didactica-para-o-docenteGuia didactica-para-o-docente
Guia didactica-para-o-docente
electronsxxi
 
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
Daniela Cornejo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
Gobernación del Huila
 

Similar a Cambio técnico y cambio social (1) (20)

Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
Los cambios culturales y sociales que genera la técnicaLos cambios culturales y sociales que genera la técnica
Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
 
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdfGuia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
 
Clase 01 Introducción conceptual a la sociología.pptx
Clase 01 Introducción conceptual a la sociología.pptxClase 01 Introducción conceptual a la sociología.pptx
Clase 01 Introducción conceptual a la sociología.pptx
 
Examen diagnostico primero tecnologia
Examen diagnostico primero tecnologiaExamen diagnostico primero tecnologia
Examen diagnostico primero tecnologia
 
EdA N° 01 1° Y 2° GRADO_DANTE.docx
EdA N° 01 1° Y 2°  GRADO_DANTE.docxEdA N° 01 1° Y 2°  GRADO_DANTE.docx
EdA N° 01 1° Y 2° GRADO_DANTE.docx
 
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas finalTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas final
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Guia didactica-para-o-docente
Guia didactica-para-o-docenteGuia didactica-para-o-docente
Guia didactica-para-o-docente
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
 
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
Cambio técnico y cambio social la influencia de la sociedad en un desarrollo ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
 
Propuesta curricular gmd 3
Propuesta curricular gmd 3Propuesta curricular gmd 3
Propuesta curricular gmd 3
 
Matrizes
MatrizesMatrizes
Matrizes
 
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De  ExtincióN Para La  Co...
Estrategias De Rescate De Las ArtesaníAs En Peligro De ExtincióN Para La Co...
 
Clase tecno informat-5-02-07-20_intro_1er_periodo
Clase tecno informat-5-02-07-20_intro_1er_periodoClase tecno informat-5-02-07-20_intro_1er_periodo
Clase tecno informat-5-02-07-20_intro_1er_periodo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion15
 
Determinacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologicoDeterminacion de un_objeto_tecnologico
Determinacion de un_objeto_tecnologico
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Cambio técnico y cambio social (1)

  • 1. Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad 1. Los cambios culturales y sociales que genera la técnica Propósito: Indicar el impacto de los cambios técnicos en la cultura y la sociedad. a) Consulten en Internet o algunas otras fuentes los siguientes conceptos: ● ¿Qué es un cambio? La transformación de dicho comportamiento o de manera física de una persona u objeto. ● ¿A qué se refieren los cambios culturales? La forma en la que se transforma las creencias, gastronomía, vestimenta, etc. ● ¿A qué se refieren los cambios sociales? Las acciones que va teniendo la sociedad b) Ahora, !vamos a realizar un análisis de productos¡ Y a que las costumbres que se observan en las sociedades son muy diferentes y mucho tienen que ver los artículos que se emplean, en el siguiente ejercicio observen las imágenes y completen el análisis de estos dos productos para determinar las diferencias en la cultura y las costumbres. Imagen ¿Qué tipo de personas lo usan? Jóvenes, señores y algunas mujeres. Los niños y adultos mayores.
  • 2. Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática ¿Para qué fue hecho? Para verse más elegante y cubrirse del sol. Cubrir la cabeza en temporada de frío. ¿Por qué tiene ese diseño? Por la tendencia de moda. Para cubrir mejor la mayor parte de la cabeza y mantenerla caliente. ¿Qué aspecto tiene? Bonito y formal. Bonito, calientito e informal. ¿De qué materiales fue hecho? Tela, hilo, cartón y/o plástico. Estambre. ¿Cómo se hace? Maquina industrial. Tejido a mano o a máquina. ¿Qué se necesita para hacerlo? El boceto y los materiales necesarios. Ganchos (agujas) Estambre ¿En cuánto tiempo se hace? Dependiendo de la cantidad. Dependiendo, máximo 1 a 2 semanas. ● ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre estos productos? ● ¿Consideran que las personas de ambos lugares las usan para realizar la misma función? ● ¿Consideran que las dos comunidades podrían fabricar ambos tipos de gorros? Sombrero usado en una ciudad Gorro usado en una comunidad ¿Cuáles son las diferencias en las costumbres? Son para lucir más elegantes y a la moda. Cubrir la cabeza en temporada de frío. ¿Cuáles son las diferencias en las culturas? El diseño, elegancia y presentación. El material requerido y la presentación. 2. Identificación de las características sociales y culturales
  • 3. Huerta Reynoso Karime 2°A Ofimática Propósito: Identificar el papel de la técnica en la práctica sociocultural. a) Observen los siguientes gráficos que ilustran el papel de la técnica en el aprovechamiento del maíz e identifiquen las características sociales y culturales de la comunidad que lo emplea. ● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea? ● Describen las características sociales de la comunidad. ● Describen las características culturales de la comunidad. ● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea? ● Describen las características sociales de la comunidad. ● Describen las características culturales de la comunidad. ● ¿Qué tipo de comunidad lo emplea? ● Describen las características sociales de la comunidad. ● Describen las características culturales de la comunidad. Conclusines A partir de los ejercicios anteriores, establezcan la relación que guarda el tipo de comunidad (características sociales y naturales) con los artefactos que emplean.