SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Bolívar
Facultad de Ciencias de la Educación
Pedagogía de la Informática
Tema:
El cambio educativo – referentes internacionales
Estudiante:
Julio Monar
Docente:
Lic. Paul Zavala
Tercer ciclo – paralelo “A”
Octubre 2018 – Febrero 2019
La representación del cambio educativo en
movimiento
• La representación del cambio educativo en movimiento está
ligada a la percepción de la recurrencia del cambio educativo y
se sirve de un tipo de metáforas y categorías conceptuales que
capturan las diversas formas que adoptan las innovaciones en la
escuela cuando se les contempla como fenómenos en
movimiento y prevalece su carácter fluido y dinámico. Son útiles
para plasmar la combinación y la sucesión de los
acontecimientos, sus pausas y aceleraciones. Para captar este tipo
de cualidades asociadas al cambio educativo en movimiento, se
han aplicado nociones como ciclos, olas, tendencias y, más
recientemente, rupturas.
• La imagen más extendida es la de ciclos4. Los ciclos son mucho más que una
imagen. Constituyen una de las formas más persistentes de representar la
metáfora del crecimiento, que esta asociada a las nociones evolucionistas de
progreso. La noción de ciclo está tomada de la idea del ciclo vital de los seres
vivos y refleja el cambio como una progresión predeterminada de los
fenómenos sociales desde el nacimiento hasta la extinción. Un ciclo es la
trayectoria de cambio que es natural a un ser (Nisbet, 1976, p. 221). Es
evidente que promueve una visión recurrente de la innovación con un mensaje
claramente inmovilista: de retorno al punto de partida y de constante
repetición de un trayecto ya previsto. Capta así el doble fenómeno de la
desaparición y el retorno de ciertas innovaciones, y busca explicaciones
racionales sobre su repetición (Cuban, 1990)
Experiencias en Gestión Escolar
El liderazgo se desarrolla en la acción y a través de la interacción con los
actores educativos, como resultado de la articulación entre la visión, el poder
y el saber. El directivo docente y el educador demostrarán su liderazgo en la
medida que logren soluciones efectivas y equitativas a los problemas propios
de su quehacer, y puedan construir escenarios probables y deseables,
seleccionando las mejores estrategias y reduciendo al máximo la
incertidumbre. El liderazgo del directivo y del educador debe trascender y
reflejarse en el mejoramiento de la institución donde desarrolla su acción
educativa y en la generación de cambios profundos y estables, a través del
mejoramiento continuo, la obtención de resultados que se mantengan en el
tiempo y la transferencia de conocimiento.
Desventajas
• 1) Establecer metas claras para autoridades y cuerpo docente, permitiendo tener una visión
amplia de los aprendizajes que se pretenden lograr en los estudiantes; es decir, definición de
objetivos en el logro de aprendizaje y las acciones que se tomarán respecto a cómo alcanzarlas.
• 2) Entender el entorno donde se desenvuelve la comunidad educativa es necesario para analizar
las estrategias a implementarse para lograr aprendizajes de calidad. Esto incluye conocer las
características de las comunidades, sus interacciones sociales y sus costumbres de forma que se
puedan focalizar de mejor manera los recursos para el aprendizaje.
• 3) Promover la autorregulación institucional de forma que exista un control y administración de
los limitados recursos en función de las metas previstas en los aprendizajes. Por ejemplo, la
designación del material didáctico y recursos tecnológicos deben estar orientados en aquellas
áreas que permitan potenciar al máximo los aprendizajes.
• 4) Adaptarse al cambio. Toda institución debe lidiar con situaciones de cambio, ya sea de
manera imprevista o de forma planificada, más estos retos no pueden afectar las metas de
aprendizaje a largo plazo de los estudiantes. Por ejemplo, el acceso a espacios de aprendizaje no
puede verse limitado completamente por trabajos de remodelación o ampliación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
aries gomez lopez
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
María Villena
 
Planeacion exposicion
Planeacion exposicionPlaneacion exposicion
Planeacion exposicion
yadiraguadalupe18
 
Vocabulario pedagógico
Vocabulario pedagógicoVocabulario pedagógico
Vocabulario pedagógico
hfigueroas
 
Evaluación como problema didáctico
Evaluación como problema didácticoEvaluación como problema didáctico
Evaluación como problema didáctico
vero_tota
 
Reporte cap.3
Reporte cap.3Reporte cap.3
Reporte cap.3
zamoralupita
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
teoriapraxis
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 
La evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didácticoLa evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didáctico
Anabella Sosa
 
Cuadro terminado
Cuadro terminadoCuadro terminado
Cuadro terminado
Hector Fco Hernandez
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
Jazmin Bonita
 
Neida molina presentaciòn
Neida molina presentaciònNeida molina presentaciòn
Neida molina presentaciòn
neidadelcmolina
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
lolitatao
 

La actualidad más candente (14)

S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Planeacion exposicion
Planeacion exposicionPlaneacion exposicion
Planeacion exposicion
 
Vocabulario pedagógico
Vocabulario pedagógicoVocabulario pedagógico
Vocabulario pedagógico
 
Evaluación como problema didáctico
Evaluación como problema didácticoEvaluación como problema didáctico
Evaluación como problema didáctico
 
Reporte cap.3
Reporte cap.3Reporte cap.3
Reporte cap.3
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
La evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didácticoLa evaluacion como problema didáctico
La evaluacion como problema didáctico
 
Cuadro terminado
Cuadro terminadoCuadro terminado
Cuadro terminado
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Neida molina presentaciòn
Neida molina presentaciònNeida molina presentaciòn
Neida molina presentaciòn
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
 

Similar a CambioEducativo

Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
Idalina González Peña
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
MariaUribe56
 
Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
Valentin Flores
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
Dany Bocarando
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Miguel Rios
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
Juan Carlos Moreno
 
Aporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primariaAporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primaria
OropezaKolher
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
GeorginaQuintero2
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténtica Evaluación auténtica
Evaluación auténtica
Clarissa Antonio Sanchez
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
Magdalena Ramirez Garcia
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
Maestriades
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
uslovaia
 

Similar a CambioEducativo (20)

Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
 
Mejora de la escuela
Mejora de la escuelaMejora de la escuela
Mejora de la escuela
 
Murillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuelaMurillo, mejora de la escuela
Murillo, mejora de la escuela
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
 
Aporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primariaAporte de las tics en la educación primaria
Aporte de las tics en la educación primaria
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténtica Evaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

CambioEducativo

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía de la Informática Tema: El cambio educativo – referentes internacionales Estudiante: Julio Monar Docente: Lic. Paul Zavala Tercer ciclo – paralelo “A” Octubre 2018 – Febrero 2019
  • 2. La representación del cambio educativo en movimiento • La representación del cambio educativo en movimiento está ligada a la percepción de la recurrencia del cambio educativo y se sirve de un tipo de metáforas y categorías conceptuales que capturan las diversas formas que adoptan las innovaciones en la escuela cuando se les contempla como fenómenos en movimiento y prevalece su carácter fluido y dinámico. Son útiles para plasmar la combinación y la sucesión de los acontecimientos, sus pausas y aceleraciones. Para captar este tipo de cualidades asociadas al cambio educativo en movimiento, se han aplicado nociones como ciclos, olas, tendencias y, más recientemente, rupturas.
  • 3. • La imagen más extendida es la de ciclos4. Los ciclos son mucho más que una imagen. Constituyen una de las formas más persistentes de representar la metáfora del crecimiento, que esta asociada a las nociones evolucionistas de progreso. La noción de ciclo está tomada de la idea del ciclo vital de los seres vivos y refleja el cambio como una progresión predeterminada de los fenómenos sociales desde el nacimiento hasta la extinción. Un ciclo es la trayectoria de cambio que es natural a un ser (Nisbet, 1976, p. 221). Es evidente que promueve una visión recurrente de la innovación con un mensaje claramente inmovilista: de retorno al punto de partida y de constante repetición de un trayecto ya previsto. Capta así el doble fenómeno de la desaparición y el retorno de ciertas innovaciones, y busca explicaciones racionales sobre su repetición (Cuban, 1990)
  • 4. Experiencias en Gestión Escolar El liderazgo se desarrolla en la acción y a través de la interacción con los actores educativos, como resultado de la articulación entre la visión, el poder y el saber. El directivo docente y el educador demostrarán su liderazgo en la medida que logren soluciones efectivas y equitativas a los problemas propios de su quehacer, y puedan construir escenarios probables y deseables, seleccionando las mejores estrategias y reduciendo al máximo la incertidumbre. El liderazgo del directivo y del educador debe trascender y reflejarse en el mejoramiento de la institución donde desarrolla su acción educativa y en la generación de cambios profundos y estables, a través del mejoramiento continuo, la obtención de resultados que se mantengan en el tiempo y la transferencia de conocimiento.
  • 5. Desventajas • 1) Establecer metas claras para autoridades y cuerpo docente, permitiendo tener una visión amplia de los aprendizajes que se pretenden lograr en los estudiantes; es decir, definición de objetivos en el logro de aprendizaje y las acciones que se tomarán respecto a cómo alcanzarlas. • 2) Entender el entorno donde se desenvuelve la comunidad educativa es necesario para analizar las estrategias a implementarse para lograr aprendizajes de calidad. Esto incluye conocer las características de las comunidades, sus interacciones sociales y sus costumbres de forma que se puedan focalizar de mejor manera los recursos para el aprendizaje. • 3) Promover la autorregulación institucional de forma que exista un control y administración de los limitados recursos en función de las metas previstas en los aprendizajes. Por ejemplo, la designación del material didáctico y recursos tecnológicos deben estar orientados en aquellas áreas que permitan potenciar al máximo los aprendizajes. • 4) Adaptarse al cambio. Toda institución debe lidiar con situaciones de cambio, ya sea de manera imprevista o de forma planificada, más estos retos no pueden afectar las metas de aprendizaje a largo plazo de los estudiantes. Por ejemplo, el acceso a espacios de aprendizaje no puede verse limitado completamente por trabajos de remodelación o ampliación.