SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN COMO PROBLEMA 
DIDÁCTICO 
Noción de evolución desde una mirada didáctica. 
Entender distintas morales, conceptuales, cognitivas y 
metodológicas, que interviene en la evaluación en un 
diseño de acciones de enseñanza medidas por nuevas 
enseñanzas tecnológicas.
SEGÚN ANIJONICHE 
 Se refiere a la evolución es tensión de enseñanza. 
 Las practicas de evaluación. 
 La integración de nuevas tecnologías. 
 Implica una postura política moral.
ENSEÑANZA PODEROSA 
 Se caracteriza por: 
 Dar cuenta de un abordaje teórico actual. 
 Mirar en perspectivas, esta formada en tiempo 
presente, ofrecer una estructura que en si es 
original. 
 Conmover y perdurar,
SEGÚN MAGGIO 
 Da cuenta del estado del arte, el modo de entender 
un tema de la actualidad con todo lo que ella pueda 
implicar de debate, controversia, dificultad o 
matices. También lo que en términos signifique 
reconocer los interrogantes y aciertos que son los 
que justifican que se siga construyendo en un 
campo determinado.
UNA EVALUACIÓN PODEROSA, MIRA EN 
PERSPECTIVA Y ES FORMULADA EN 
TIEMPO PRESENTE 
 La enseñanza poderosa. 
 Los conocimientos cambian. 
 La enseñanza poderosa ofrece en si una estructura 
original. 
 Los diseños de evaluación.
LA EVALUACIÓN DEJA HUELLAS 
 Agrega una característica central en estas 
practicas. 
 La enseñanza poderosa perdura. 
 Las tecnologías abren las puertas a la emoción. 
 Este tipo de practicas evaluativas les permiten 
vincularse con el conocimiento. 
 Las TIC
INTEGRANTES: 
 AQUINO, ANA LAURA 
 CASTAÑARES, VERONICA 
 GONZALES, GABRIELA 
 MARIN, MARIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de docentes
Formacion de docentes Formacion de docentes
Formacion de docentes
Evelyn Gonzalez
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
Juan Carlos Santamaría
 
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacionPropuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
LuceliaOF
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Jorge Yanac
 
Modulo7
Modulo7Modulo7
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_69
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativa
morrison67
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
Ernesto Vallejo Espinoza
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Formacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativaFormacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativa
Martha García
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativasPresentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Xavi Lander
 
Investigacion Educativa ...
Investigacion  Educativa                                                     ...Investigacion  Educativa                                                     ...
Investigacion Educativa ...
floras07
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 

La actualidad más candente (15)

Formacion de docentes
Formacion de docentes Formacion de docentes
Formacion de docentes
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
 
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacionPropuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
Propuesta iintervencion educativa en el contexto educativo presentacion
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Modulo7
Modulo7Modulo7
Modulo7
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativa
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
 
Formacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativaFormacion de docentes para innovacion educativa
Formacion de docentes para innovacion educativa
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativasPresentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativas
 
Investigacion Educativa ...
Investigacion  Educativa                                                     ...Investigacion  Educativa                                                     ...
Investigacion Educativa ...
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 

Similar a Evaluación como problema didáctico

Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
AnaPalacios83
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
sorbivi
 
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Yovanny Coello
 
Actividades evaluativas
Actividades evaluativasActividades evaluativas
Actividades evaluativas
victormenacordoba
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
karlo27
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
Roberto Vergara Lope
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
ViancaFatima_1990
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
MJuradoA
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
jmiturregui
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
Ruth Mujica
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
Adriana Reyes
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
Jose Obando
 

Similar a Evaluación como problema didáctico (20)

Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
 
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
 
Actividades evaluativas
Actividades evaluativasActividades evaluativas
Actividades evaluativas
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2Reporte de lectura cap 2
Reporte de lectura cap 2
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Evaluación como problema didáctico

  • 1. EVALUACIÓN COMO PROBLEMA DIDÁCTICO Noción de evolución desde una mirada didáctica. Entender distintas morales, conceptuales, cognitivas y metodológicas, que interviene en la evaluación en un diseño de acciones de enseñanza medidas por nuevas enseñanzas tecnológicas.
  • 2. SEGÚN ANIJONICHE  Se refiere a la evolución es tensión de enseñanza.  Las practicas de evaluación.  La integración de nuevas tecnologías.  Implica una postura política moral.
  • 3. ENSEÑANZA PODEROSA  Se caracteriza por:  Dar cuenta de un abordaje teórico actual.  Mirar en perspectivas, esta formada en tiempo presente, ofrecer una estructura que en si es original.  Conmover y perdurar,
  • 4. SEGÚN MAGGIO  Da cuenta del estado del arte, el modo de entender un tema de la actualidad con todo lo que ella pueda implicar de debate, controversia, dificultad o matices. También lo que en términos signifique reconocer los interrogantes y aciertos que son los que justifican que se siga construyendo en un campo determinado.
  • 5. UNA EVALUACIÓN PODEROSA, MIRA EN PERSPECTIVA Y ES FORMULADA EN TIEMPO PRESENTE  La enseñanza poderosa.  Los conocimientos cambian.  La enseñanza poderosa ofrece en si una estructura original.  Los diseños de evaluación.
  • 6. LA EVALUACIÓN DEJA HUELLAS  Agrega una característica central en estas practicas.  La enseñanza poderosa perdura.  Las tecnologías abren las puertas a la emoción.  Este tipo de practicas evaluativas les permiten vincularse con el conocimiento.  Las TIC
  • 7. INTEGRANTES:  AQUINO, ANA LAURA  CASTAÑARES, VERONICA  GONZALES, GABRIELA  MARIN, MARIANA