SlideShare una empresa de Scribd logo
La didáctica crítica propone la reflexión colectiva
(docentes y estudiantes)sobre problemas comunes.
Parte de la reflexión y el análisis de la problemática
social y sus relaciones dialécticas estableciendo la
acción como un aspecto importante del proceso que
revalora la formación docente y propone nuevos
elementos para el proceso de aprendizaje. La
relación docente-estudiante se estrecha, se discute
la relación de poder y sus incongruencias, recupera
el aspecto afectivo, el conocimiento es constructivista,
parte de los problemas de la realidad para una
transformación social.
Situación de aprendizaje
 Es la forma de organización del trabajo
docente y busca ofrecer a los
estudiantes experiencias significativas
que generen la movilización de sus
saberes y la adquisición de otros
integrándolos a su medio familiar, social
y cultural.
Las situaciones de aprendizaje incluyen tres
momentos:
Apertura
• Es una primera aproximación al objeto del
conocimiento.
Desarrollo
• Elaboración del conocimiento por medio de
diferentes actividades
Cierre
• Reconstrucción del fenómeno o nueva síntesis
Nivel Secundaria Grado Primero
Bloque 1: La biodiversidad
Tema El valor de la Biodiversidad
Subtema Importancia de la conservación de los ecosistemas
Propósitos Valorar la importancia de la biodiversidad en la dinámica
de los ecosistemas
Aprendizajes
esperados
Representa la dinámica de los ecosistemas considerando
el intercambio de materia en las cadenas alimenticias y
los ciclos biogeoquimicos
Habilidades Investiga, analiza procesos, reflexiona y
deduce.
Actitudes •Valora y utiliza la información.
•Muestra disposición e interés al trabajo escolar
Valores •Responsabilidad
•Respeto
•Dignidad
•Bondad
Competencias •Para la convivencia y la vida en sociedad.
•Reflexiona sobre los problemas de su entorno
Palabras clave •Ecosistema
•Energía
•Ciclos biogeoquímicos
•Cadena alimenticia
 Partiendo de la pregunta
¿que ecosistemas
conoces? se generará
una lluvia de ideas para
obtener algunas
características de los
ecosistemas
mencionados.
 Se utilizara una lámina
con el ejemplo de la
selva y se analizarán los
seres vivos que existen
en ella.
 Se define el concepto de ecosistema.
 Elaborar esquema de factores bióticos y
abióticos en el cual se represente el flujo
de materia y energía
 Aclarar la importancia de los organismos
autótrofos y heterótrofos
 Los estudiantes elaboraran
un ejemplo de cadena
alimenticia.
 Realizaran un esquema del
ciclo del agua y del
carbono y analizaran su
importancia.
 Redactaran conclusiones de
los análisis realizados a lo
largo de las actividades.
 Por equipos, en papel bond,
anotaran propuestas viables
para preservar los
ecosistemas.
En el hacer docente, la planeación didáctica es la parte
medular para llevar a cabo la propuesta de enseñanza del
docente y responder en el cómo implementar dicha
propuesta. En las tendencias actuales de la enseñanza, los
enfoques y modelos educativos diversifican y posibilitan una
mayor planeación en las estructuras didácticas de una
asignatura. Hoy las formas de interacción, la promoción de
conocimientos, los recursos o medios didácticos, abren
horizontes ventajosos para organizar ambientes de
aprendizaje flexibles y eficaces en las acciones educadoras.
Considero que la planeación didáctica que los docentes
elaboran es de suma importancia, porque aquí es donde se
refleja su creatividad al momento de seleccionar y organizar
las actividades de aprendizaje con enfoques que permitan al
estudiante desarrollar competencias y actitudes críticas
sobre lo que aprende.
 De la Mora Ledezma José. (1997) Psicología del aprendizaje.
Progreso. México
 Fernández García Mariol. (2010-10-10) La materia y la energía en
los ecosistemas. Recuperado de:
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/
 Feyerabend, Paul. (1982) La ciencia en una sociedad libre, Madrid,
Siglo XXI. LAKATOS, Imre. La metodología de los programas de
investigación científica, Madrid, Alianza.
 Pansza, González Margarita (2005). Elaboración de programas, en
Operatividad de la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp.9-42
 Quesada Castillo Rocío. (1990) La didáctica crítica y la tecnología
educativa. Centro de Estudios sobre Universidad.
 Saavedra, R.M.S. 2004. Evaluación del aprendizaje, conceptos y
técnicas. Ed. PAX. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 contextualización
01 contextualización01 contextualización
01 contextualización
R. Tex
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Victor Jaraba Diaz
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
lolitatao
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 
S4 tarea4 misael
S4 tarea4 misaelS4 tarea4 misael
S4 tarea4 misael
Erika Miranda
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curriculargabymella
 
El rol del docente en los nuevos entornos
El rol del docente en los nuevos entornos El rol del docente en los nuevos entornos
El rol del docente en los nuevos entornos
josefaG
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
alejandro gomez aular
 
2 la transformacion-curricular
2  la transformacion-curricular2  la transformacion-curricular
2 la transformacion-curricularlarisarivera
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricularGAtoche21
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricularAna Hernandez
 
La transformacion curricular
La transformacion curricular La transformacion curricular
La transformacion curricular nabi_4_ever
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricularnickyrodalv
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricularCorinaMorati
 

La actualidad más candente (18)

01 contextualización
01 contextualización01 contextualización
01 contextualización
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
S4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeoS4 tarea4 jubeo
S4 tarea4 jubeo
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 
S4 tarea4 misael
S4 tarea4 misaelS4 tarea4 misael
S4 tarea4 misael
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
El rol del docente en los nuevos entornos
El rol del docente en los nuevos entornos El rol del docente en los nuevos entornos
El rol del docente en los nuevos entornos
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Educación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplinaEducación ambiental e interdisciplina
Educación ambiental e interdisciplina
 
Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
 
2 la transformacion-curricular
2  la transformacion-curricular2  la transformacion-curricular
2 la transformacion-curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricular La transformacion curricular
La transformacion curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 

Destacado

Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homework
chlo464
 
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь КудринDevDay
 
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложения
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложенияИдеальное хранилище геоданных для вашего приложения
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложенияDevDay
 
Resume--Preston Fields
Resume--Preston FieldsResume--Preston Fields
Resume--Preston Fieldswed081885
 
Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homeworkchlo464
 
Лабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
Лабиринт на Arduino, Вадим ИпполитовЛабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
Лабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
DevDay
 
Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homeworkchlo464
 
Health econ Chapter 1
Health econ Chapter 1Health econ Chapter 1
Health econ Chapter 1rahman_mar
 
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
DevDay
 
Frontend
FrontendFrontend
FrontendDevDay
 
Isko product launch workshop
Isko product launch workshopIsko product launch workshop
Isko product launch workshop
Özge Duman
 
2 lina-y-diego-nic1
2 lina-y-diego-nic12 lina-y-diego-nic1
2 lina-y-diego-nic1
Alejandro Duque
 
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
Kimmo Kanerva
 
Converse Case Study
Converse Case StudyConverse Case Study
Converse Case Study
Özge Duman
 
Nintendo Case Study
Nintendo Case StudyNintendo Case Study
Nintendo Case Study
Özge Duman
 

Destacado (16)

Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homework
 
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин
«Используем неизменяемые данные и создаем качественный код», Игорь Кудрин
 
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложения
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложенияИдеальное хранилище геоданных для вашего приложения
Идеальное хранилище геоданных для вашего приложения
 
Resume--Preston Fields
Resume--Preston FieldsResume--Preston Fields
Resume--Preston Fields
 
Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homework
 
Лабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
Лабиринт на Arduino, Вадим ИпполитовЛабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
Лабиринт на Arduino, Вадим Ипполитов
 
Ancient egypt homework
Ancient egypt homeworkAncient egypt homework
Ancient egypt homework
 
Health econ Chapter 1
Health econ Chapter 1Health econ Chapter 1
Health econ Chapter 1
 
Before the gym
Before the gymBefore the gym
Before the gym
 
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
«Тестируем веб приложения», Павел Сташевский
 
Frontend
FrontendFrontend
Frontend
 
Isko product launch workshop
Isko product launch workshopIsko product launch workshop
Isko product launch workshop
 
2 lina-y-diego-nic1
2 lina-y-diego-nic12 lina-y-diego-nic1
2 lina-y-diego-nic1
 
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
Digitization of sales and marketing seminar in stockholm 17 october 2014
 
Converse Case Study
Converse Case StudyConverse Case Study
Converse Case Study
 
Nintendo Case Study
Nintendo Case StudyNintendo Case Study
Nintendo Case Study
 

Similar a S4 tarea4 logam

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeLuCy Zoe Chikphantom
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriElideth Nolasco
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_leprimonykstar07
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriBetty Zonrikz
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
Mayerlin Tenango Cabañas
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Daniel Romero
 
Paradigma Ecológico Contextual.pptx
Paradigma Ecológico Contextual.pptxParadigma Ecológico Contextual.pptx
Paradigma Ecológico Contextual.pptx
dareanasanjuan
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Gabriel Hernández García
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Miguel Rios
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
Neyeli Rodriguez Perez
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
Hermelinda Luna Castro
 

Similar a S4 tarea4 logam (20)

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojig
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-cienciasQue se-necesita-para-enseñar-ciencias
Que se-necesita-para-enseñar-ciencias
 
Paradigma Ecológico Contextual.pptx
Paradigma Ecológico Contextual.pptxParadigma Ecológico Contextual.pptx
Paradigma Ecológico Contextual.pptx
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropenS4 tarea4 ropen
S4 tarea4 ropen
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

S4 tarea4 logam

  • 1.
  • 2. La didáctica crítica propone la reflexión colectiva (docentes y estudiantes)sobre problemas comunes. Parte de la reflexión y el análisis de la problemática social y sus relaciones dialécticas estableciendo la acción como un aspecto importante del proceso que revalora la formación docente y propone nuevos elementos para el proceso de aprendizaje. La relación docente-estudiante se estrecha, se discute la relación de poder y sus incongruencias, recupera el aspecto afectivo, el conocimiento es constructivista, parte de los problemas de la realidad para una transformación social.
  • 3. Situación de aprendizaje  Es la forma de organización del trabajo docente y busca ofrecer a los estudiantes experiencias significativas que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros integrándolos a su medio familiar, social y cultural.
  • 4. Las situaciones de aprendizaje incluyen tres momentos: Apertura • Es una primera aproximación al objeto del conocimiento. Desarrollo • Elaboración del conocimiento por medio de diferentes actividades Cierre • Reconstrucción del fenómeno o nueva síntesis
  • 5. Nivel Secundaria Grado Primero Bloque 1: La biodiversidad Tema El valor de la Biodiversidad Subtema Importancia de la conservación de los ecosistemas Propósitos Valorar la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas Aprendizajes esperados Representa la dinámica de los ecosistemas considerando el intercambio de materia en las cadenas alimenticias y los ciclos biogeoquimicos
  • 6. Habilidades Investiga, analiza procesos, reflexiona y deduce. Actitudes •Valora y utiliza la información. •Muestra disposición e interés al trabajo escolar Valores •Responsabilidad •Respeto •Dignidad •Bondad Competencias •Para la convivencia y la vida en sociedad. •Reflexiona sobre los problemas de su entorno Palabras clave •Ecosistema •Energía •Ciclos biogeoquímicos •Cadena alimenticia
  • 7.  Partiendo de la pregunta ¿que ecosistemas conoces? se generará una lluvia de ideas para obtener algunas características de los ecosistemas mencionados.  Se utilizara una lámina con el ejemplo de la selva y se analizarán los seres vivos que existen en ella.
  • 8.  Se define el concepto de ecosistema.  Elaborar esquema de factores bióticos y abióticos en el cual se represente el flujo de materia y energía  Aclarar la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos
  • 9.  Los estudiantes elaboraran un ejemplo de cadena alimenticia.  Realizaran un esquema del ciclo del agua y del carbono y analizaran su importancia.
  • 10.  Redactaran conclusiones de los análisis realizados a lo largo de las actividades.  Por equipos, en papel bond, anotaran propuestas viables para preservar los ecosistemas.
  • 11. En el hacer docente, la planeación didáctica es la parte medular para llevar a cabo la propuesta de enseñanza del docente y responder en el cómo implementar dicha propuesta. En las tendencias actuales de la enseñanza, los enfoques y modelos educativos diversifican y posibilitan una mayor planeación en las estructuras didácticas de una asignatura. Hoy las formas de interacción, la promoción de conocimientos, los recursos o medios didácticos, abren horizontes ventajosos para organizar ambientes de aprendizaje flexibles y eficaces en las acciones educadoras. Considero que la planeación didáctica que los docentes elaboran es de suma importancia, porque aquí es donde se refleja su creatividad al momento de seleccionar y organizar las actividades de aprendizaje con enfoques que permitan al estudiante desarrollar competencias y actitudes críticas sobre lo que aprende.
  • 12.  De la Mora Ledezma José. (1997) Psicología del aprendizaje. Progreso. México  Fernández García Mariol. (2010-10-10) La materia y la energía en los ecosistemas. Recuperado de: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/  Feyerabend, Paul. (1982) La ciencia en una sociedad libre, Madrid, Siglo XXI. LAKATOS, Imre. La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza.  Pansza, González Margarita (2005). Elaboración de programas, en Operatividad de la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp.9-42  Quesada Castillo Rocío. (1990) La didáctica crítica y la tecnología educativa. Centro de Estudios sobre Universidad.  Saavedra, R.M.S. 2004. Evaluación del aprendizaje, conceptos y técnicas. Ed. PAX. México