SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios en la sociedad
   contemporánea
  Sociedad del conocimiento
Orígenes históricos
• La noción de la sociedad del conocimiento
     tiene sus orígenes en los años 1960
   cuando se analizaron los cambios en las
    sociedades industriales y se acuñó la
    noción de la sociedad post - Industrial.

• Necesidad de una nueva capa social de
  trabajadores de conocimiento (Druker,
  1959)
En esta época, hasta el final de los años
 1970, el análisis de los cambios en la
sociedad moderna resaltó tres aspectos:
     • La expansión de las actividades de
       investigación estatales y privadas
     • Se incrementaron las actividades
       económicas basadas en el
       conocimiento.
     • La estructura profesional estaba
       marcada por los trabajadores de
       conocimiento profesionalizado y con
       una cualificación académica.
Características
• Estructura económica y social, en la que el
  conocimiento ha sustituido al trabajo, a las
  materias primas y al capital
• El conocimiento teórico se ha convertido,
  según este enfoque, en la fuente principal
  de innovación y el punto de partida de los
  programas políticos y sociales.
• Está orientada hacia el progreso
  tecnológico y la evaluación de la tecnología
  y se caracteriza por la creación de una
  nueva tecnología intelectual como base de
  los procesos de decisión.
Concepto de la sociedad del
conocimiento en competición con
             otros
   • Sociedad del conocimiento
   • Sociedad de información
   • Sociedad de red
Actualidad del concepto
• Heidenreich distingue, en primera instancia, cuatro
  definiciones:
• La noción ‘sociedad de conocimiento’ indica la
  importancia de las tecnologías de la información y la
  comunicación (TIC) y su utilización en los procesos
  económicos.
• El conocimiento es considerado como uno de los
  principales causantes del crecimiento junto con los
  factores capital y trabajo.
• Importancia de los procesos educativos y formativos,
  tanto en su vertiente de educación y formación inicial
  como a lo largo de la vida.
• Se destaca la creciente importancia de los servicios
  intensivos en conocimiento y comunicación.
Importancia del conocimiento en la
       sociedad moderna
   • Crece la importancia del
     conocimiento como recurso
     económico, lo que conlleva la
     necesidad de aprender a lo largo de
     toda la vida. Pero igualmente crece la
     conciencia del no saber y la
     conciencia de los riesgos de la
     sociedad moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la complejidad
Teoria de la complejidadTeoria de la complejidad
Teoria de la complejidadluxcsesita
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidadjonas2006
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernonoriega23
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
El posmodernismo
El posmodernismoEl posmodernismo
El posmodernismoivan_camilo
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacioncarmen quintero
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyErekei
 
La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanasLa sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanasAnilú Ayví
 
Conceptos basicos de desarrollo social
Conceptos basicos de desarrollo socialConceptos basicos de desarrollo social
Conceptos basicos de desarrollo socialRoXana SandoVal
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)olga laura flores
 
La tematización del ethos
La tematización del ethosLa tematización del ethos
La tematización del ethosflorencia2002
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsclaudita1984
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.YernilethDuranvitora
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la complejidad
Teoria de la complejidadTeoria de la complejidad
Teoria de la complejidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
El posmodernismo
El posmodernismoEl posmodernismo
El posmodernismo
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
 
La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanasLa sociedad del riesgo y las seguridades humanas
La sociedad del riesgo y las seguridades humanas
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Conceptos basicos de desarrollo social
Conceptos basicos de desarrollo socialConceptos basicos de desarrollo social
Conceptos basicos de desarrollo social
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
La tematización del ethos
La tematización del ethosLa tematización del ethos
La tematización del ethos
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 

Similar a Cambios en la sociedad contemporánea

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento patovg12
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientopedagtic
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoantoniobonifa
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónalcaraz01
 
Empresa y sociedad trabajo final[1]
Empresa y sociedad trabajo final[1]Empresa y sociedad trabajo final[1]
Empresa y sociedad trabajo final[1]RUBENANDRES1234
 
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892Miiguel Cadena
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoAgustina Agüero
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientoAdis Corona
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Nicolas Di Gallo
 
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimientosociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimientoAdis Corona
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoeducacion
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Andre Hwang
 

Similar a Cambios en la sociedad contemporánea (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Empresa y sociedad trabajo final[1]
Empresa y sociedad trabajo final[1]Empresa y sociedad trabajo final[1]
Empresa y sociedad trabajo final[1]
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892
Presentacionparaelmiercoles 150826163505-lva1-app6892
 
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimientoSociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
Sociedad de la Información/ Sociedad del conocimiento
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
 
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimientosociedad de la información y sociedad delconocimiento
sociedad de la información y sociedad delconocimiento
 
Material sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimientoMaterial sociedad del conocimiento
Material sociedad del conocimiento
 
Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!
 

Cambios en la sociedad contemporánea

  • 1. Cambios en la sociedad contemporánea Sociedad del conocimiento
  • 2. Orígenes históricos • La noción de la sociedad del conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post - Industrial. • Necesidad de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (Druker, 1959)
  • 3. En esta época, hasta el final de los años 1970, el análisis de los cambios en la sociedad moderna resaltó tres aspectos: • La expansión de las actividades de investigación estatales y privadas • Se incrementaron las actividades económicas basadas en el conocimiento. • La estructura profesional estaba marcada por los trabajadores de conocimiento profesionalizado y con una cualificación académica.
  • 4. Características • Estructura económica y social, en la que el conocimiento ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital • El conocimiento teórico se ha convertido, según este enfoque, en la fuente principal de innovación y el punto de partida de los programas políticos y sociales. • Está orientada hacia el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.
  • 5. Concepto de la sociedad del conocimiento en competición con otros • Sociedad del conocimiento • Sociedad de información • Sociedad de red
  • 6. Actualidad del concepto • Heidenreich distingue, en primera instancia, cuatro definiciones: • La noción ‘sociedad de conocimiento’ indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos. • El conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo. • Importancia de los procesos educativos y formativos, tanto en su vertiente de educación y formación inicial como a lo largo de la vida. • Se destaca la creciente importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación.
  • 7. Importancia del conocimiento en la sociedad moderna • Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna.