SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios
fisiológicos del
embarazo
Dr. Alfaro Piedra
Residente
Ginecología-Obstetricia
Cardiovascular
Pulmonar
Renal
Gastrointestinal
Hematológico
Otros
Volumen sanguíneo
• Volumen plasmático: ↑ 45%
• Volumen eritrocítico: ↑ 30%
• Hb ↓ (anemia fisiológica)
• Pérdida durante parto
• Cambios de posición
(protección RVs)
Resistencia Vascular
Periférica:
• ↓ Semana 14-20 con ligero ↑ a
término
• ↑ Vasodilatadores locales
• NO, PGI2, Adenosina
• Refractariedad Angiotensina II
 Gasto cardico (30 – 50%):
 ↑ Desde temprano (sem
5): Máx sem 20-24. (40%)
 ↑ FC (≈ 10 lat/min)
GC
FC
Vol latido
Precarga
RVP
 ↑ Volumen sistólico:
 Pico sem 12-24
 Posición supina: (A partir de
sem 20):
 Compresión Aorto-Cava:
↓ GC - Sd. Hipotensión Supina
(Poseiro)
 ↑ GC (durante el parto):
 Contracciones: ↑ RV
•↓ Postcarga: (↑ capacidad
vascular→ ↑distensibilidad
de vasos = ↓resistencia)
•↑ Precarga.
•PAS: ↓ máx sem 24-28,
se normaliza al final del
emb
•↓ PAD > PAS
Presión arterial:
• Uterino:↑ según EG, hasta
800 cc/min a término
• Resistencia ↓ circulación
útero-placentaria.
• ↑ Flujo: Riñón, gl.mamarias
y piel
Flujo sanguíneo:
• Desplazamiento a la izquierda/arriba
• Tamaño ventricular (↑ Ventrículo Izq)
Anatómicos
• Soplo sistólico: ↑ del GC y ↓ Viscosidad sanguínea
• Desdoblamiento 1er RC (↑ intensidad) y 3er RC fuerte
Ruidos y ritmo
cardíaco:
• ↓ Umbral: Taquicardias Supraventriculares
• EKG: Desplazamiento del eje a la izquierda
EKG:
 Dilatación capilar:
 Ingurgitación nasofaringe,
laringe, traque y bronquios
 ↑ Volumen sanguíneo pulmonar
 Elevación diafragma (≈4 cm)
 Aumento del ángulo subcostal
 ↑ 2cm diámetro transversa
 ↑ 6 cm circunferencia
• ↑ Tamaño renal: dilatación
de pelvis, cálices y uréteres
• Vejiga hacia arriba y se
aplana AP
• ↑ Frecuencia urinaria:
• Efecto mecánico de útero
• ↑ Vascularidad y
• ↓ Tono muscular (1500 cc)
Anatomía
• ↑ TFG (50%) / ↓ Cr y BUN
• ↑ Excreción de proteinas,
aminoácidos y glucosa
(glucosuria)
• Metabolismo ácido-base:
• ↓ Bicarbonato-Na
• ↓Osmolaridad sérica: 10
mOsm/L
Fisiología
Anatomía
• Estómago: cefálico
• Intestinos: anterior-
lateral
• Apéndice: cefálico-
lateral
Fisiología
• Enlent -
vaciamiento
gástrico / vesícula
(incompleto)
• ↓ Albúmina/ ligero ↑
Globulinas
• ↑ FA: Producción
placentaria
Patología
• Épulis
• Hemorroides
• Pirosis/ Reflujo
• ↑ Tiempo de
tránsito intestinal:
Estreñimiento
Eritrocitos: 33% - 450 mL
Hierro: ↑ Requerimientos hasta 6-7 mg/d
• Transporte activo madre-feto aún en deficiencia
Leucocitos: ↑ (5000-12000-16000/uL)
• 20 000-25000/uL en parto
Plaquetas: Trombocitopenia x consumo
• Trombocitopoyesis asociada al embarazo
 Es un estado
protrombótico
(↑ factores de
la
coagulación)
Disminuyen XI, XIII,
actividad Prot C y S
 Otros: hiperpigmentación (genitales, pezones),
eritema palmar, insuficiencia venosa periférica,
engrosamiento cabello…
Cloasma / Melasma Estrías gravídicas Línea Alba
Hipófisis: ↑ 135%
• No indispensable para
mantenimiento del
embarazo/reemplazo
H. del crecimiento:
• 8 sem, secreción placentaria
• No importante regulador de
crecimiento fetal:
anencéfalos
Prolactina:
• ↑ Significativo / ↓ Postparto
incluso con lactancia
• Necesidad absoluta para
lactancia, no para embarazo
Tiroides:
• E2→ ↑ Globulina ligadora de
Tiroxina
• ↓ Disponibilidad de Yodo
(> depuración)
• Hiperplasia glandular y ↑
vascularidad
• Crecimiento no patológico, no
megalia significativa
PFT:
• T4 aumenta sem 6-9, meseta 18
sem
• T3 aumenta
• TSH no cruza la placenta
• TRH no esta aumentada, pero cruza
placenta:
• Estimula hipófisis fetal: TRH
• ↓ Ca / Mg : ↑ Secreción.
• Resorción ósea, absorción
intestinal, resorción renal
• Estrógenos bloquean acción
PTH → hiperparatiroidismo
fisiológico para asegurar a feto
Paratiroides
• Aumenta
• Resorción en hueso y
absorción en intestino
Vitamina D
 Suprarrenales:
 Poco cambio
morfológico
 Cortisol ↑: <
tasa de
depuración
 Aldosterona ↑
 ↑ Requerimientos nutricionales (Ganancia de peso = 25-35
lbs)
Feto: 3500 gr
Mamas: 400 gr
Placenta, LA, Útero: 650-900 gr
Líq. Extravascular/ Vol Sanguíneo 1200-1800 gr
Reservas maternas: Restante
Categoría IMC Incremento (kg)
Baja < 19.8 12,5 – 18
Normal 19.8 – 26 11,5 – 16
Alta 26-29 7 – 11,5
Obesidad > 29 < 7
Requerimientos nutricionales
Proteínas: (1 kg)
• Contractibilidad uterina, gl. mamaria,
proteínas del plasma y Hb
Lípidos:
• Aumentan inicialmente (reserva )
• Demanda fetal aumenta→ depósito ↓
Carbohidratos:
• Hipoglicemia leve ayuno + hiperglicemia
postprandial e hiperinsulinemia
 Lordosis progresiva
 Compensación
desplazamiento
anterior del útero
 ↓ Presión intraocular
 ↑ Salida de humor
vitreo
 ↓ Sensibilidad corneal
 Ligero ↑ grosor de
córnea (edema)
cambios-fisiolc3b3gicos-durante-el-embarazo-dr-alfaro.pptx

Más contenido relacionado

Similar a cambios-fisiolc3b3gicos-durante-el-embarazo-dr-alfaro.pptx

Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
Erickmar Morales-Medrano
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510pilar sotelo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Laura DelToro
 
Fisiologia materna en el embarazo
Fisiologia  materna en el embarazo Fisiologia  materna en el embarazo
Fisiologia materna en el embarazo
Cliopemelia Teretaurania
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
KikiZapata1
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
melissamamani7
 
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdfAdaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
AnaCristinaBravoOnes
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9yeison014
 
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y LactanciaAdaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Rocio Fernández
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
Sofylulu
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion Juan Diego
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
Fisiología del embarazo + circulación fetal
Fisiología del embarazo + circulación fetalFisiología del embarazo + circulación fetal
Fisiología del embarazo + circulación fetal
Sara Leal
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 

Similar a cambios-fisiolc3b3gicos-durante-el-embarazo-dr-alfaro.pptx (20)

Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Fisiologia materna en el embarazo
Fisiologia  materna en el embarazo Fisiologia  materna en el embarazo
Fisiologia materna en el embarazo
 
Cambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazoCambios durante el embarazo
Cambios durante el embarazo
 
Fisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacionFisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacion
 
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
1 -COMBIOS AMATOMICOS Y F.pptx
 
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdfAdaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
Adaptaciones+Maternas+del+Embarazo.gine.pdf
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9
 
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y LactanciaAdaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologicoCcp diarrea hnal caso clínico patologico
Ccp diarrea hnal caso clínico patologico
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO (2).pptx
 
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion T6,7   cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
T6,7 cambios fisiologicos maternos durante la gestacion
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
Fisiología del embarazo + circulación fetal
Fisiología del embarazo + circulación fetalFisiología del embarazo + circulación fetal
Fisiología del embarazo + circulación fetal
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Modificaciones gravdicas
Modificaciones gravdicasModificaciones gravdicas
Modificaciones gravdicas
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

cambios-fisiolc3b3gicos-durante-el-embarazo-dr-alfaro.pptx

  • 1. Cambios fisiológicos del embarazo Dr. Alfaro Piedra Residente Ginecología-Obstetricia
  • 3. Volumen sanguíneo • Volumen plasmático: ↑ 45% • Volumen eritrocítico: ↑ 30% • Hb ↓ (anemia fisiológica) • Pérdida durante parto • Cambios de posición (protección RVs) Resistencia Vascular Periférica: • ↓ Semana 14-20 con ligero ↑ a término • ↑ Vasodilatadores locales • NO, PGI2, Adenosina • Refractariedad Angiotensina II
  • 4.  Gasto cardico (30 – 50%):  ↑ Desde temprano (sem 5): Máx sem 20-24. (40%)  ↑ FC (≈ 10 lat/min) GC FC Vol latido Precarga RVP
  • 5.  ↑ Volumen sistólico:  Pico sem 12-24  Posición supina: (A partir de sem 20):  Compresión Aorto-Cava: ↓ GC - Sd. Hipotensión Supina (Poseiro)  ↑ GC (durante el parto):  Contracciones: ↑ RV
  • 6. •↓ Postcarga: (↑ capacidad vascular→ ↑distensibilidad de vasos = ↓resistencia) •↑ Precarga. •PAS: ↓ máx sem 24-28, se normaliza al final del emb •↓ PAD > PAS Presión arterial: • Uterino:↑ según EG, hasta 800 cc/min a término • Resistencia ↓ circulación útero-placentaria. • ↑ Flujo: Riñón, gl.mamarias y piel Flujo sanguíneo:
  • 7.
  • 8. • Desplazamiento a la izquierda/arriba • Tamaño ventricular (↑ Ventrículo Izq) Anatómicos • Soplo sistólico: ↑ del GC y ↓ Viscosidad sanguínea • Desdoblamiento 1er RC (↑ intensidad) y 3er RC fuerte Ruidos y ritmo cardíaco: • ↓ Umbral: Taquicardias Supraventriculares • EKG: Desplazamiento del eje a la izquierda EKG:
  • 9.  Dilatación capilar:  Ingurgitación nasofaringe, laringe, traque y bronquios  ↑ Volumen sanguíneo pulmonar  Elevación diafragma (≈4 cm)  Aumento del ángulo subcostal  ↑ 2cm diámetro transversa  ↑ 6 cm circunferencia
  • 10.
  • 11.
  • 12. • ↑ Tamaño renal: dilatación de pelvis, cálices y uréteres • Vejiga hacia arriba y se aplana AP • ↑ Frecuencia urinaria: • Efecto mecánico de útero • ↑ Vascularidad y • ↓ Tono muscular (1500 cc) Anatomía • ↑ TFG (50%) / ↓ Cr y BUN • ↑ Excreción de proteinas, aminoácidos y glucosa (glucosuria) • Metabolismo ácido-base: • ↓ Bicarbonato-Na • ↓Osmolaridad sérica: 10 mOsm/L Fisiología
  • 13. Anatomía • Estómago: cefálico • Intestinos: anterior- lateral • Apéndice: cefálico- lateral Fisiología • Enlent - vaciamiento gástrico / vesícula (incompleto) • ↓ Albúmina/ ligero ↑ Globulinas • ↑ FA: Producción placentaria Patología • Épulis • Hemorroides • Pirosis/ Reflujo • ↑ Tiempo de tránsito intestinal: Estreñimiento
  • 14. Eritrocitos: 33% - 450 mL Hierro: ↑ Requerimientos hasta 6-7 mg/d • Transporte activo madre-feto aún en deficiencia Leucocitos: ↑ (5000-12000-16000/uL) • 20 000-25000/uL en parto Plaquetas: Trombocitopenia x consumo • Trombocitopoyesis asociada al embarazo
  • 15.
  • 16.  Es un estado protrombótico (↑ factores de la coagulación) Disminuyen XI, XIII, actividad Prot C y S
  • 17.  Otros: hiperpigmentación (genitales, pezones), eritema palmar, insuficiencia venosa periférica, engrosamiento cabello… Cloasma / Melasma Estrías gravídicas Línea Alba
  • 18. Hipófisis: ↑ 135% • No indispensable para mantenimiento del embarazo/reemplazo H. del crecimiento: • 8 sem, secreción placentaria • No importante regulador de crecimiento fetal: anencéfalos Prolactina: • ↑ Significativo / ↓ Postparto incluso con lactancia • Necesidad absoluta para lactancia, no para embarazo
  • 19. Tiroides: • E2→ ↑ Globulina ligadora de Tiroxina • ↓ Disponibilidad de Yodo (> depuración) • Hiperplasia glandular y ↑ vascularidad • Crecimiento no patológico, no megalia significativa PFT: • T4 aumenta sem 6-9, meseta 18 sem • T3 aumenta • TSH no cruza la placenta • TRH no esta aumentada, pero cruza placenta: • Estimula hipófisis fetal: TRH
  • 20.
  • 21. • ↓ Ca / Mg : ↑ Secreción. • Resorción ósea, absorción intestinal, resorción renal • Estrógenos bloquean acción PTH → hiperparatiroidismo fisiológico para asegurar a feto Paratiroides • Aumenta • Resorción en hueso y absorción en intestino Vitamina D
  • 22.  Suprarrenales:  Poco cambio morfológico  Cortisol ↑: < tasa de depuración  Aldosterona ↑
  • 23.  ↑ Requerimientos nutricionales (Ganancia de peso = 25-35 lbs) Feto: 3500 gr Mamas: 400 gr Placenta, LA, Útero: 650-900 gr Líq. Extravascular/ Vol Sanguíneo 1200-1800 gr Reservas maternas: Restante Categoría IMC Incremento (kg) Baja < 19.8 12,5 – 18 Normal 19.8 – 26 11,5 – 16 Alta 26-29 7 – 11,5 Obesidad > 29 < 7
  • 25. Proteínas: (1 kg) • Contractibilidad uterina, gl. mamaria, proteínas del plasma y Hb Lípidos: • Aumentan inicialmente (reserva ) • Demanda fetal aumenta→ depósito ↓ Carbohidratos: • Hipoglicemia leve ayuno + hiperglicemia postprandial e hiperinsulinemia
  • 26.  Lordosis progresiva  Compensación desplazamiento anterior del útero
  • 27.  ↓ Presión intraocular  ↑ Salida de humor vitreo  ↓ Sensibilidad corneal  Ligero ↑ grosor de córnea (edema)

Notas del editor

  1. Otros: piel, endocrino, metabolico, genital…
  2. Aumenta reabsorción ACTIVA de SODIO y retención de AGUA La ventaja evolutiva es que la embarazada puede perder hasta 2000 cc de sangre antes de presente cambios en la FC o la PA
  3. Volemia aumenta en el embarazo, y además las resistencias disminuyen, logrando una precarga aumentada y por consiguiente un gasto cardiaco aumentado… EFECTO DEL ESTROGENO SOBRE EL MIOCARDIO…
  4. Fenómeno de Poseiro Volemia uterina al final del embarazo: 650 cc/min
  5. Presión arterial: Gasto cardiaco x Resistencias vasculares periféricas
  6. BP: blood pressure CO: cardiac output
  7. Anemia fisiologica general disminucion de la viscosidad sanguinea El corazón cambia de posición por elevación del DIAFRAGMA… También el atrio izquierdo aumenta considerablemente de tamaño… REGURGITACION MITRAL…
  8. Uretero derecho con mayor dilatación, y dextrorrotacion del utero…
  9. T3 /T4 / TRH cruzan la placenta TSH no cruza la placenta PTU /metimazol: no se usan en el embarazo
  10. 11,5 a 16 kilos de aumento normal en el embarazo, pacientes con IMC normal
  11. 1 kg de proteínas en todo el embarazo, la mitad se la deja el producto, la otra mitad la madre la usa para útero, mamas, proteínas del plasma