SlideShare una empresa de Scribd logo
Da un nombre a lo que tantas personas
que trabajan con y por los pobres
están intentando hacer.
El cambio sistémico
   Es: Un proceso que favorece el
   cambio estructural de todo un
           sistema …

   Que lleva a una transformación
               radical
    en la vida de los excluidos … Fin

A través de estrategias específicas
necesarias       para producir dichos
           cambios. Medios
El concepto básico
 -- unsistema es un todo, un compuesto
   unificado de cosas que funcionan juntas:
       el universo
       el cuerpo
       la sociedad
 -- Los que están comprometidos con el
   cambio sistémico afirman que “todo está
   conectado con todo.”
Un ejemplo de cómo funciona el cambio
sistémico
                  Trabajo


      Educación             Dinero



         Salud          Alimentación
Criterios para proyectos de cambio
sistémico

 1.   Un impacto        3.   Repetibilidad
      social de largo
      alcance




 2.   Sostenibilidad    4.   Innovación
Una distinción fundamental:
La asistencia inmediata a los pobres y el
 cambio sistémico :



     No son opciones exclusivas

           que tengan que tomarse o no.
     Más bien, ambas opciones son imperativas.
Etapas en el proceso de cambio
1. Establecer una urgencia que cambiar
2. Creación de una visión transformadora
3. Creación de un equipo guía
4. Comunicar la visión para lograr su aceptación
5. Empoderar a otros
6. Creación de metas a corto plazo
7. Nunca hay que darse por vencida
8. Institucionalización de métodos, estrategias …

Más contenido relacionado

Similar a cambio_sistemico_nociones

La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
administracion2013
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
guestac18a
 
1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios
Genesis Acosta
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
Angel Pedrosa
 

Similar a cambio_sistemico_nociones (20)

Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
 
Cambio y-desarrollo-organizacional
Cambio y-desarrollo-organizacionalCambio y-desarrollo-organizacional
Cambio y-desarrollo-organizacional
 
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptxEXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Estilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentablesEstilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentables
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
UpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes espUpSocial 8 aprendizajes esp
UpSocial 8 aprendizajes esp
 
TEMA 3_Presentacion.pptx
TEMA 3_Presentacion.pptxTEMA 3_Presentacion.pptx
TEMA 3_Presentacion.pptx
 
La Gestión del Cambio en las Organizaciones
La Gestión del Cambio en las OrganizacionesLa Gestión del Cambio en las Organizaciones
La Gestión del Cambio en las Organizaciones
 
1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios
 
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
(secundaria) 7a_CTE_JAIME.pptx
 
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
 
3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades3.8 intervencion en comunidades
3.8 intervencion en comunidades
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Historia de la Escuela San Martín de Porres (Santiago de los Caballeros
Historia de la Escuela San Martín de Porres (Santiago de los CaballerosHistoria de la Escuela San Martín de Porres (Santiago de los Caballeros
Historia de la Escuela San Martín de Porres (Santiago de los Caballeros
 
Raíces Bíblicas del Jubleo
Raíces Bíblicas del JubleoRaíces Bíblicas del Jubleo
Raíces Bíblicas del Jubleo
 
III Domingo de Advento
III Domingo de AdventoIII Domingo de Advento
III Domingo de Advento
 
2advento
2advento2advento
2advento
 
Advento1
Advento1Advento1
Advento1
 
Desde Cbba
Desde CbbaDesde Cbba
Desde Cbba
 
Dom27
Dom27Dom27
Dom27
 
Dom26
Dom26Dom26
Dom26
 
Dom 26
Dom 26Dom 26
Dom 26
 
Domingoxxiv
DomingoxxivDomingoxxiv
Domingoxxiv
 
Dom xxii
Dom xxiiDom xxii
Dom xxii
 
Evanxeo dom XXI
Evanxeo dom XXIEvanxeo dom XXI
Evanxeo dom XXI
 
Comingo 16
Comingo 16Comingo 16
Comingo 16
 
Dom xiv
Dom xivDom xiv
Dom xiv
 
Dom xiv
Dom xivDom xiv
Dom xiv
 
Dom12
Dom12Dom12
Dom12
 
Madrecandida reportaje vocento
Madrecandida reportaje vocentoMadrecandida reportaje vocento
Madrecandida reportaje vocento
 
Madrecandida reportaje vocento
Madrecandida reportaje vocentoMadrecandida reportaje vocento
Madrecandida reportaje vocento
 
Dom xi to c
Dom xi to cDom xi to c
Dom xi to c
 
Beata CáNdida MaríA De JesúS
Beata CáNdida MaríA De JesúSBeata CáNdida MaríA De JesúS
Beata CáNdida MaríA De JesúS
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

cambio_sistemico_nociones

  • 1. Da un nombre a lo que tantas personas que trabajan con y por los pobres están intentando hacer.
  • 2. El cambio sistémico Es: Un proceso que favorece el cambio estructural de todo un sistema … Que lleva a una transformación radical en la vida de los excluidos … Fin A través de estrategias específicas necesarias para producir dichos cambios. Medios
  • 3. El concepto básico -- unsistema es un todo, un compuesto unificado de cosas que funcionan juntas: el universo el cuerpo la sociedad -- Los que están comprometidos con el cambio sistémico afirman que “todo está conectado con todo.”
  • 4. Un ejemplo de cómo funciona el cambio sistémico Trabajo Educación Dinero Salud Alimentación
  • 5. Criterios para proyectos de cambio sistémico 1. Un impacto 3. Repetibilidad social de largo alcance 2. Sostenibilidad 4. Innovación
  • 6. Una distinción fundamental: La asistencia inmediata a los pobres y el cambio sistémico :  No son opciones exclusivas que tengan que tomarse o no.  Más bien, ambas opciones son imperativas.
  • 7. Etapas en el proceso de cambio 1. Establecer una urgencia que cambiar 2. Creación de una visión transformadora 3. Creación de un equipo guía 4. Comunicar la visión para lograr su aceptación 5. Empoderar a otros 6. Creación de metas a corto plazo 7. Nunca hay que darse por vencida 8. Institucionalización de métodos, estrategias …