SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonrisitas Venecianas
Angie Lorena Torres Torres
I.E.D. Venecia
Estudiante
1103
Bogotá
2014
Sonrisitas Venecianas
Angie Lorena Torres Torres
Trabajo De Grado Para Optar El Título De Bachiller Académico Con Énfasis De Gestión De
Proyectos Medios Audiovisuales & Multimedia
Sergio Quintero
Carlos Herrera
I.E.D. Venecia
Estudiante
1103
Bogotá
2014
NOTA DE ACEPTACION
________________________
________________________
________________________
___________________________
Presidente Jurado
_________________________
Jurado
_________________________
Jurado
Mi Mama Gladis Torres
Betancourt A Mi Padre
Bladimir Torres Vargas
Y Mis Hermanos Que Con
Todo Esfuerzo Y Valentía
Lograre Lo Que Quiero
Le Agradezco A Mis Padres Por Que Siempre Están Hay Apoyándome Dándome Buenos
Consejos Para Ser Alguien En La Vida Que No Importan Las Dificultades A Mis Tíos Los
Cuales Me Dan Animo De Que En La Vida Se Aprende Sin Importar
CONTENIDO
1 TITULO PROYECTO
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3 MARCO TEORICO
3.1 MARCO CONCEPTUAL
3.2 CONTEXTUALIZACION
3.3 MARCO LEGAL
3.4 ESTADO DEL ARTE
4 OBJETIVOS
5 HIPOTESIS
6 METODOLOGIA
7 RESULTADOS
8 ANALISIS DE RESULTADOS
Estado Del Arte
En el año 3000 a. C., los médicos egipcios realizaron los primeros procedimientos
odontológicos al incrustar piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China,
se utilizó la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. En el 700 a. C., los
etruscos y los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro para la construcción de
prótesis dentales. Los mayas empleaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o
minerales para la restauración de piezas dentales. Así la odontología trascendió en la
historia. En Colombia, este oficio tomó interés en 1760, gracias a que José Celestino Mutis
llegó a la Nueva Granada y proyectó un plan educativo que buscó potencializar el impulso
de ciencias menores con la creación de colegios o academias de formación y la enseñanza
pública en el Nuevo Reino; sin embargo, su plan se truncó desde los primeros años de la
República hasta finales del siglo XIX.
La higiene oral proviene de épocas muy antiguas en las que el ser humano comenzó a
buscar algún método para limpiar sus dientes. En la época primitiva el hombre empleaba
sus uñas o astillas de madera para su higiene bucal. En la época prehispánica los indígenas
empleaban la raíz de una planta o se friccionaban con el dedo. El dentífrico existió mucho
antes que el cepillo. En algún punto entre los años 5000 y 3000 a.C. los egipcios
inventaron una crema dental a base de uñas de buey, mirra, cáscara de huevo quemada,
piedra pómez, sal, pimienta y agua. Algunos manuscritos recomendaban agregar menta o
flores, para mejorar el sabor. Se piensa que los egipcios se cepillaban inicialmente con los
dedos y posteriormente utilizaron ramas trabajadas en las puntas, como si fueran cerdas,
que fueron halladas en algunas tumbas. La creación del cepillo moderno la debemos a
China. En una enciclopedia del siglo XVII el utensilio aparece mencionado como inventado
en 1498. Estaba fabricado con pelo de cerdos de climas fríos insertados en una vara de
bambú o hueso. Seguramente fue llevado a Europa por algunos viajeros y en1780 es el
inglés WilliamAddis quien recibe el crédito por la invención del cepillo en Occidente. En el
siglo XX el cepillo de dientes realizó un viaje histórico en la historia de la humanidad. En
1969 Neil Amstrong se cepilló los dientes con un cepillo de marca muy popular, pocos
minutos antes de descenderá la superficie lunar
Las enfermedades dentales provocan problemas económicos y sociales debido a que los
tratamientos son costosos y que el dolor de dientes causa bajas en la escuela (niños) como
en el trabajo (adultos).
La enfermedades de las encías se encuentran entre las más frecuentes del mundo; se cree
que un 70% de la población se ve afectada por alguna forma de esta enfermedad. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10-15% de la población mundial, es decir unos
600-900 millones de personas padecen una enfermedad periodontal severa.
Una buena salud bucal puede mejorar la salud general
En los últimos años, estudios internacionales han demostrado una posible relación entre
la enfermedad periodontal y otras patologías muy graves, como enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias, complicaciones del embarazo,
etc. De hecho, los estudios han demostrado que las bacterias orales pueden entrar en el
torrente sanguíneo y desplazarse por el cuerpo. Por lo tanto, una correcta higiene bucal es
importante no sólo para prevenir o tratar enfermedades de la cavidad oral, sino que
también contribuye a la buena salud general de todo el cuerpo.
Efectos potenciales de la periodontitis de moderada a grave en el cuerpo
Diabetes: 2-4 veces
Derrame cerebral: 2 veces
Enfermedad respiratoria crónica: 2-5 veces
Enfermedad arterial coronaria: 2 veces
Complicaciones en el embarazo: 4-7 veces
La odontología preventiva, parte de la odontología, es el estudio o la ciencia que se encarga del
estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e inmunológicas en las
prevención de enfermedades.
El profesional de la odontología estudiará la posibilidad de aplicar fluoruros. Además, desde
la fluorización del agua potable se ha observado un descenso en la incidencia de caries dental.
El flúor en dosis profilácticas es inocuo. La pasta dentífrica suele contener alrededor de 1400 ppm
(partes por millón) de flúor. Los dentífricos infantiles contienen menos cantidad de este elemento
para minimizar los riesgos si es ingerido. Las infusiones de té verde contienen flúor; además, el té
verde posee actividad antibacteriana y numerosas propiedades, como su poder antioxidante. Si
estas infusiones se toman sin azúcar, especialmente si es un azúcar refinado, se contribuye a
mantener una adecuada salud bucodental, aunque el sabor no sea tan apetecible.
El control de la ingesta de determinados alimentos es otro aspecto a tener en cuenta. Es
importante lo siguiente:
1. Existen sustancias que poseen un alto potencial cariogénico. Entre ellas están
la sacarosa y la glucosa. Estos azúcares están presentes en productos que
presumiblemente contienen azúcar como las golosinas, pero también en alimentos
envasados o preparados.
2. Productos pegajosos, como chicles con azúcar o caramelos azucarados tipo Sugus,
favorecen más el riesgo de caries.
3. Considerar el número de tomas al día, durante cuánto tiempo se realizan y si van
acompañadas de otros alimentos. Tomar, por ejemplo, aperitivos como cortezas de trigo o
maíz tostado varias veces al día, durante 20 minutos y entre horas puede ser menos
aconsejable, desde el punto de vista de la salud dental, que tomar un zumo con azúcar
rápidamente junto con unas tostadas con tomate y aceite en el desayuno.
4. Tomar azúcar refinado es menos aconsejable que el azúcar moreno.
5. Lo anterior no sustituye sino que complementa medidas como el cepillado.
Además, una buena odontología preventiva es aquella que consigue y mantiene un ambiente libre
de microbios durante cualquier procedimiento odontológico en un paciente. Esto incluye, entre
otros, al gabinete dental, los instrumentos dentales, el equipo dental o, sin ir más lejos, unos
guantes estériles.
En la promoción de la salud se motiva el papel activo del paciente, que deberá preocuparse por
mantener una higiene bucodental óptima.
Dentro del tratamiento no invasivo están los sellados de fosas y fisuras, que están especialmente
indicados en personas con dificultades para el mantenimiento de conductas favorecedoras de
salud oral, como el cepillado con regularidad. Una de las universidades pioneras en la Odontología
Preventiva es la Universidad de Valparaíso en Chile, llegando a tener su propio departamento de
Odontología Preventiva, liderado por el Dr. Santiago Gómez Soler.
Cepillo De Dientes
El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral utilizado para limpiar los dientes y
las encías que consiste en un cuerpo o mango aproximadamente recto en cuyo uno de sus
extremos (o cabeza del cepillo) se encuentra un denso conjunto de cerdasperpendiculares al
cuerpo que facilita la limpieza de áreas de la boca difíciles de alcanzar. Suele utilizarse en
combinación con pasta de dientes o dentífrico, que típicamente contiene flúor para aumentar la
eficacia del cepillado.
Historia
Diversas formas de higiene dental han sido practicadas desde la prehistoria por el hombre. Esto ha
sido verificado a través de excavaciones realizadas en distintos lugares del mundo. En las mismas
se han encontrado instrumentos como ramas masticadas en un extremo hasta volverlas suaves y
aptas para la remoción de restos y sedimentos bucales (en general provenientes de árboles con
cualidades antisépticas), plumas de aves, huesos de animales o púas de puerco espín.
El cepillo de dientes lo creó, según la Asociación Dental Estadounidense, un emperador chino en
1498; que puso cerdas de cerdo en un mango de hueso. Los mercaderes que
visitaban China introdujeron el cepillo entre los europeos si bien, no fueron muy comunes en
occidente hasta el siglo XVII. Sin embargo, en aquellos tiempos los europeos preferían cepillos
dentales más blandos confeccionados con pelos de caballo. También era común mondarse los
dientes tras la comida con una pluma de ave o utilizar mondadientes de bronce o plata. Existió no
obstante, un método más antiguo de cepillarse los dientes con un trozo de tela que se utilizaba
en Europa desde tiempos de los romanos. Pero el cepillo de dientes tal y como hoy lo conocemos
fue un invento del siglo XVII. Sin embargo, no todos podían permitirse el lujo de tener uno: a
principios del siglo XX tener un cepillo de dientes estaba reservado sólo para los muy ricos pues el
mango era de marfil y las cerdas naturales, lo que encarecía de manera significativa su coste. Fue
en 1930 cuando hicieron su aparición los primeros cepillos de plástico, mucho más económicos y
antecesores directos de los que hoy hay en nuestros cuartos de baño.
El cepillado
Una buena higiene bucodental comienza por un correcto cepillado, que conviene realizar justo
después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de
golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar,
es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos duros como la
zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el queso
parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte. Sin embargo, un cepillado excesivo
puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después
de las comidas, por lo que lo ideal está entre dos y tres cepillados diarios. También puede ser
aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana. Se recomienda
cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos; es decir, diez cepilladas por cada dos
dientes. De preferencia debe ser con un cepillo mediano, de cerdas y mango recto y con un pasta
dental que contenga triclosan. Es importante recalcar que el odontólogo es quien debe valorar
cómo debe ser la higiene oral de cada paciente de acuerdo con sus necesidades. El uso de chicles
puede ser aconsejable. La acción de masticar estimula la secreción de saliva, que evita que el ph
de la boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la bacteria
streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no sustituyen las ventajas del cepillado.
La higiene bucodental es igualmente necesaria si se ha producido regurgitación o vómito.
El cepillado debe realizarse introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma
entre las piezas dentales. Se debe también pasar el cepillo por la cara interna de las mejillas, la
lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que pueden remediarse realizando
enjuagues de agua con sal. En caso de observar alguna anomalía hay que acudir al especialista.
Las encías sanas no sangran con el cepillado. Si se observa un sangrado evidente con un
cepillado normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla:
acudir a un odontólogo o estomatólogo para que se realice una buena limpieza del espacio gingivo-
dentario, con ultrasonidos. Es recomendable que esta limpieza profesional se efectúe al menos dos
veces al año. La higiene bucal ha sido esencial en el ser humano para la salud y el bienestar.
Tecnica Correcta Cepillado Dental
1. Coloque las cerdas sobre la encía con un ángulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en
contacto con la superficie dental y la encía.
2. Cepille suavemente la superficie dental externa de dos o tres dientes con un movimiento
de barrido de adelante hacia atrás. Mueva el cepillo al próximo grupo de dos o tres dientes
y repita la operación.
3. Mantenga un ángulo de 45 grados con las cerdas en contacto con la superficie dental y la
encía. Cepille suavemente usando un movimiento de barrido y al mismo tiempo realice un
movimiento de adelante hacia atrás sobre toda la superficie interna.
4. Incline el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales. Haga varios movimientos de
arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.
5. Ponga el cepillo sobre la superficie masticadora y haga un movimiento suave de adelante
hacia atrás.
No olvide cepillar también su lengua de adelante hacia atrás para eliminar las bacterias causantes
del mal aliento.
El cambio de cepillo dental debe hacerse cada dos o tres meses, dependiendo del estado del
cepillo.
Limpieza Con Hilo Dental
Se recomienda también limpiar los espacios interdentales con seda, al menos una vez al día,
usando una parte distinta de la seda para cada espacio. Es rara la imposibilidad de introducir la
seda entre las piezas dentales. Si esto ocurriera, debe consultarse con el odontólogo o
estomatólogo.
Otro problema que puede deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor
del aliento puede verse influido por la presencia de caries.
El enjuague
Tras pasar el cepillo y la seda, puede ser conveniente un enjuague con un colutorio, especialmente
en caso de gingivitis. Los colutorios con clorhexidina parecen poseer una importante actividad
antibacteriana.
Tampoco se recomienda abusar del colutorio; es decir, está especialmente indicado para la
eliminación de la placa bacteriana y un mantenimiento periódico, pero abusar de él puede ser
totalmente contraproducente para la protección del esmalte dental.
Además los colutorios eliminan todas las bacterias de la boca, tanto las dañinas como las
beneficiosas que defienden, por lo que deja vulnerable la boca durante cierto tiempo.
Siempre fijarse en que los colutorios no contengan alcohol, ya que se ha demostrado que el abuso
de dichos productos inciden en una mayor probabilidad de contraer cáncer bucal.
La higiene bucal es un cuidado que uno realiza para tener un buen funcionamiento en nuestro
aparato fonador, ya que los cantantes tienen mucha higiene para el buen funcionamiento.
Campaña de salud oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. historia universal de la odontología
1.  historia universal de la odontología1.  historia universal de la odontología
1. historia universal de la odontología
edomarino
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
natybernal
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
edomarino
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
sarabejarano22
 
Historia de los Biomateriales Dentales
Historia de los Biomateriales Dentales Historia de los Biomateriales Dentales
Historia de los Biomateriales Dentales
Daniel Galarza
 
Higiene bucal
Higiene  bucalHigiene  bucal
Higiene bucal
Kelly Quintanilla Cari
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
Karla Marisol Teutli
 
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud HorizontesCampaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
Colegio Campestre Horizontes
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologia Historia de la odontologia
Historia de la odontologia
floreslopezyaritza96
 
Presentacion 1 Miluzka Damian
Presentacion 1 Miluzka DamianPresentacion 1 Miluzka Damian
Presentacion 1 Miluzka Damian
MiluDamian
 
Charla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para PadresCharla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para Padres
fbonta
 
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
Tarea 6 educacion  para  padre pre escolaresTarea 6 educacion  para  padre pre escolares
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
chiotati
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
jose martinez
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
Eudomar Perez P.
 
Cepillos dentales
Cepillos dentalesCepillos dentales
Cepillos dentales
Ando Maretzy
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
insofi15
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Sergio Lopez
 
Por qué se caen los dientes
Por  qué  se  caen los  dientesPor  qué  se  caen los  dientes
Por qué se caen los dientes
lurdesaranda
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Werner Granados
 

La actualidad más candente (20)

1. historia universal de la odontología
1.  historia universal de la odontología1.  historia universal de la odontología
1. historia universal de la odontología
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Historia de los Biomateriales Dentales
Historia de los Biomateriales Dentales Historia de los Biomateriales Dentales
Historia de los Biomateriales Dentales
 
Higiene bucal
Higiene  bucalHigiene  bucal
Higiene bucal
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud HorizontesCampaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
Campaña de Salud Oral- Semana de la Salud Horizontes
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologia Historia de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Presentacion 1 Miluzka Damian
Presentacion 1 Miluzka DamianPresentacion 1 Miluzka Damian
Presentacion 1 Miluzka Damian
 
Charla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para PadresCharla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para Padres
 
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
Tarea 6 educacion  para  padre pre escolaresTarea 6 educacion  para  padre pre escolares
Tarea 6 educacion para padre pre escolares
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Cepillos dentales
Cepillos dentalesCepillos dentales
Cepillos dentales
 
Historia de la odontología
Historia de la odontologíaHistoria de la odontología
Historia de la odontología
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Por qué se caen los dientes
Por  qué  se  caen los  dientesPor  qué  se  caen los  dientes
Por qué se caen los dientes
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 

Similar a Campaña de salud oral

Cuánto tiempo usan las personas en el
Cuánto tiempo usan las personas en elCuánto tiempo usan las personas en el
Cuánto tiempo usan las personas en el
nikole_curriel
 
Odontologia enfermeria
Odontologia enfermeriaOdontologia enfermeria
Odontologia enfermeria
johel Garcia
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Euler Enovore
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Euler Enovore
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Tomas Perez
 
La odontología
La odontologíaLa odontología
La odontología
Pablo Idrovo
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
juanjoseholguin1
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
leonidas12318
 
Historia de la Odontología
Historia de la Odontología Historia de la Odontología
Historia de la Odontología
IsraelRodriguezGuzma
 
salud oral.pptx
salud oral.pptxsalud oral.pptx
salud oral.pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
salud oral.pptx
salud oral.pptxsalud oral.pptx
salud oral.pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptxODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
AxelVazquez25
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
daniela arroyave m
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Marco Antonio Cabana Meza
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
Alejandra Bravo
 
Caries
CariesCaries
Caries
Lee Soo
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Jessii Zayas
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
Leny Mamani Quispe
 

Similar a Campaña de salud oral (20)

Cuánto tiempo usan las personas en el
Cuánto tiempo usan las personas en elCuánto tiempo usan las personas en el
Cuánto tiempo usan las personas en el
 
Odontologia enfermeria
Odontologia enfermeriaOdontologia enfermeria
Odontologia enfermeria
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
La odontología
La odontologíaLa odontología
La odontología
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
 
Historia de la Odontología
Historia de la Odontología Historia de la Odontología
Historia de la Odontología
 
salud oral.pptx
salud oral.pptxsalud oral.pptx
salud oral.pptx
 
salud oral.pptx
salud oral.pptxsalud oral.pptx
salud oral.pptx
 
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptxODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Presentaciondhtic
PresentaciondhticPresentaciondhtic
Presentaciondhtic
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Campaña de salud oral

  • 1. Sonrisitas Venecianas Angie Lorena Torres Torres I.E.D. Venecia Estudiante 1103 Bogotá 2014
  • 2. Sonrisitas Venecianas Angie Lorena Torres Torres Trabajo De Grado Para Optar El Título De Bachiller Académico Con Énfasis De Gestión De Proyectos Medios Audiovisuales & Multimedia Sergio Quintero Carlos Herrera I.E.D. Venecia Estudiante 1103 Bogotá 2014
  • 4. Mi Mama Gladis Torres Betancourt A Mi Padre Bladimir Torres Vargas Y Mis Hermanos Que Con Todo Esfuerzo Y Valentía Lograre Lo Que Quiero
  • 5. Le Agradezco A Mis Padres Por Que Siempre Están Hay Apoyándome Dándome Buenos Consejos Para Ser Alguien En La Vida Que No Importan Las Dificultades A Mis Tíos Los Cuales Me Dan Animo De Que En La Vida Se Aprende Sin Importar
  • 6. CONTENIDO 1 TITULO PROYECTO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 MARCO TEORICO 3.1 MARCO CONCEPTUAL 3.2 CONTEXTUALIZACION 3.3 MARCO LEGAL 3.4 ESTADO DEL ARTE 4 OBJETIVOS 5 HIPOTESIS 6 METODOLOGIA 7 RESULTADOS 8 ANALISIS DE RESULTADOS
  • 7. Estado Del Arte En el año 3000 a. C., los médicos egipcios realizaron los primeros procedimientos odontológicos al incrustar piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China, se utilizó la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. En el 700 a. C., los etruscos y los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. Los mayas empleaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para la restauración de piezas dentales. Así la odontología trascendió en la historia. En Colombia, este oficio tomó interés en 1760, gracias a que José Celestino Mutis llegó a la Nueva Granada y proyectó un plan educativo que buscó potencializar el impulso de ciencias menores con la creación de colegios o academias de formación y la enseñanza pública en el Nuevo Reino; sin embargo, su plan se truncó desde los primeros años de la República hasta finales del siglo XIX. La higiene oral proviene de épocas muy antiguas en las que el ser humano comenzó a buscar algún método para limpiar sus dientes. En la época primitiva el hombre empleaba sus uñas o astillas de madera para su higiene bucal. En la época prehispánica los indígenas empleaban la raíz de una planta o se friccionaban con el dedo. El dentífrico existió mucho antes que el cepillo. En algún punto entre los años 5000 y 3000 a.C. los egipcios inventaron una crema dental a base de uñas de buey, mirra, cáscara de huevo quemada, piedra pómez, sal, pimienta y agua. Algunos manuscritos recomendaban agregar menta o flores, para mejorar el sabor. Se piensa que los egipcios se cepillaban inicialmente con los dedos y posteriormente utilizaron ramas trabajadas en las puntas, como si fueran cerdas, que fueron halladas en algunas tumbas. La creación del cepillo moderno la debemos a China. En una enciclopedia del siglo XVII el utensilio aparece mencionado como inventado en 1498. Estaba fabricado con pelo de cerdos de climas fríos insertados en una vara de bambú o hueso. Seguramente fue llevado a Europa por algunos viajeros y en1780 es el inglés WilliamAddis quien recibe el crédito por la invención del cepillo en Occidente. En el siglo XX el cepillo de dientes realizó un viaje histórico en la historia de la humanidad. En 1969 Neil Amstrong se cepilló los dientes con un cepillo de marca muy popular, pocos minutos antes de descenderá la superficie lunar Las enfermedades dentales provocan problemas económicos y sociales debido a que los tratamientos son costosos y que el dolor de dientes causa bajas en la escuela (niños) como en el trabajo (adultos). La enfermedades de las encías se encuentran entre las más frecuentes del mundo; se cree que un 70% de la población se ve afectada por alguna forma de esta enfermedad. Según la
  • 8. Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10-15% de la población mundial, es decir unos 600-900 millones de personas padecen una enfermedad periodontal severa. Una buena salud bucal puede mejorar la salud general En los últimos años, estudios internacionales han demostrado una posible relación entre la enfermedad periodontal y otras patologías muy graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias, complicaciones del embarazo, etc. De hecho, los estudios han demostrado que las bacterias orales pueden entrar en el torrente sanguíneo y desplazarse por el cuerpo. Por lo tanto, una correcta higiene bucal es importante no sólo para prevenir o tratar enfermedades de la cavidad oral, sino que también contribuye a la buena salud general de todo el cuerpo. Efectos potenciales de la periodontitis de moderada a grave en el cuerpo Diabetes: 2-4 veces Derrame cerebral: 2 veces Enfermedad respiratoria crónica: 2-5 veces Enfermedad arterial coronaria: 2 veces Complicaciones en el embarazo: 4-7 veces La odontología preventiva, parte de la odontología, es el estudio o la ciencia que se encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e inmunológicas en las prevención de enfermedades. El profesional de la odontología estudiará la posibilidad de aplicar fluoruros. Además, desde la fluorización del agua potable se ha observado un descenso en la incidencia de caries dental. El flúor en dosis profilácticas es inocuo. La pasta dentífrica suele contener alrededor de 1400 ppm (partes por millón) de flúor. Los dentífricos infantiles contienen menos cantidad de este elemento para minimizar los riesgos si es ingerido. Las infusiones de té verde contienen flúor; además, el té verde posee actividad antibacteriana y numerosas propiedades, como su poder antioxidante. Si estas infusiones se toman sin azúcar, especialmente si es un azúcar refinado, se contribuye a mantener una adecuada salud bucodental, aunque el sabor no sea tan apetecible. El control de la ingesta de determinados alimentos es otro aspecto a tener en cuenta. Es importante lo siguiente:
  • 9. 1. Existen sustancias que poseen un alto potencial cariogénico. Entre ellas están la sacarosa y la glucosa. Estos azúcares están presentes en productos que presumiblemente contienen azúcar como las golosinas, pero también en alimentos envasados o preparados. 2. Productos pegajosos, como chicles con azúcar o caramelos azucarados tipo Sugus, favorecen más el riesgo de caries. 3. Considerar el número de tomas al día, durante cuánto tiempo se realizan y si van acompañadas de otros alimentos. Tomar, por ejemplo, aperitivos como cortezas de trigo o maíz tostado varias veces al día, durante 20 minutos y entre horas puede ser menos aconsejable, desde el punto de vista de la salud dental, que tomar un zumo con azúcar rápidamente junto con unas tostadas con tomate y aceite en el desayuno. 4. Tomar azúcar refinado es menos aconsejable que el azúcar moreno. 5. Lo anterior no sustituye sino que complementa medidas como el cepillado. Además, una buena odontología preventiva es aquella que consigue y mantiene un ambiente libre de microbios durante cualquier procedimiento odontológico en un paciente. Esto incluye, entre otros, al gabinete dental, los instrumentos dentales, el equipo dental o, sin ir más lejos, unos guantes estériles. En la promoción de la salud se motiva el papel activo del paciente, que deberá preocuparse por mantener una higiene bucodental óptima. Dentro del tratamiento no invasivo están los sellados de fosas y fisuras, que están especialmente indicados en personas con dificultades para el mantenimiento de conductas favorecedoras de salud oral, como el cepillado con regularidad. Una de las universidades pioneras en la Odontología Preventiva es la Universidad de Valparaíso en Chile, llegando a tener su propio departamento de Odontología Preventiva, liderado por el Dr. Santiago Gómez Soler. Cepillo De Dientes El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral utilizado para limpiar los dientes y las encías que consiste en un cuerpo o mango aproximadamente recto en cuyo uno de sus extremos (o cabeza del cepillo) se encuentra un denso conjunto de cerdasperpendiculares al cuerpo que facilita la limpieza de áreas de la boca difíciles de alcanzar. Suele utilizarse en combinación con pasta de dientes o dentífrico, que típicamente contiene flúor para aumentar la eficacia del cepillado.
  • 10. Historia Diversas formas de higiene dental han sido practicadas desde la prehistoria por el hombre. Esto ha sido verificado a través de excavaciones realizadas en distintos lugares del mundo. En las mismas se han encontrado instrumentos como ramas masticadas en un extremo hasta volverlas suaves y aptas para la remoción de restos y sedimentos bucales (en general provenientes de árboles con cualidades antisépticas), plumas de aves, huesos de animales o púas de puerco espín. El cepillo de dientes lo creó, según la Asociación Dental Estadounidense, un emperador chino en 1498; que puso cerdas de cerdo en un mango de hueso. Los mercaderes que visitaban China introdujeron el cepillo entre los europeos si bien, no fueron muy comunes en occidente hasta el siglo XVII. Sin embargo, en aquellos tiempos los europeos preferían cepillos dentales más blandos confeccionados con pelos de caballo. También era común mondarse los dientes tras la comida con una pluma de ave o utilizar mondadientes de bronce o plata. Existió no obstante, un método más antiguo de cepillarse los dientes con un trozo de tela que se utilizaba en Europa desde tiempos de los romanos. Pero el cepillo de dientes tal y como hoy lo conocemos fue un invento del siglo XVII. Sin embargo, no todos podían permitirse el lujo de tener uno: a principios del siglo XX tener un cepillo de dientes estaba reservado sólo para los muy ricos pues el mango era de marfil y las cerdas naturales, lo que encarecía de manera significativa su coste. Fue en 1930 cuando hicieron su aparición los primeros cepillos de plástico, mucho más económicos y antecesores directos de los que hoy hay en nuestros cuartos de baño.
  • 11. El cepillado Una buena higiene bucodental comienza por un correcto cepillado, que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento. El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir. Hay alimentos duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana. Otros alimentos como el queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte. Sin embargo, un cepillado excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre dos y tres cepillados diarios. También puede ser aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana. Se recomienda cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos; es decir, diez cepilladas por cada dos dientes. De preferencia debe ser con un cepillo mediano, de cerdas y mango recto y con un pasta dental que contenga triclosan. Es importante recalcar que el odontólogo es quien debe valorar cómo debe ser la higiene oral de cada paciente de acuerdo con sus necesidades. El uso de chicles puede ser aconsejable. La acción de masticar estimula la secreción de saliva, que evita que el ph de la boca se vuelva excesivamente ácido. El xilitol inhibe el crecimiento de la bacteria streptococcus mutans, que causa la caries. Estos chicles no sustituyen las ventajas del cepillado. La higiene bucodental es igualmente necesaria si se ha producido regurgitación o vómito. El cepillado debe realizarse introduciendo los filamentos del cepillo en el espacio que se forma entre las piezas dentales. Se debe también pasar el cepillo por la cara interna de las mejillas, la lengua, el paladar y las encías, si están sanos. Hay llagas que pueden remediarse realizando enjuagues de agua con sal. En caso de observar alguna anomalía hay que acudir al especialista. Las encías sanas no sangran con el cepillado. Si se observa un sangrado evidente con un cepillado normal, lo probable es que se esté ante un caso de gingivitis. La solución es sencilla: acudir a un odontólogo o estomatólogo para que se realice una buena limpieza del espacio gingivo- dentario, con ultrasonidos. Es recomendable que esta limpieza profesional se efectúe al menos dos veces al año. La higiene bucal ha sido esencial en el ser humano para la salud y el bienestar. Tecnica Correcta Cepillado Dental 1. Coloque las cerdas sobre la encía con un ángulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en contacto con la superficie dental y la encía. 2. Cepille suavemente la superficie dental externa de dos o tres dientes con un movimiento de barrido de adelante hacia atrás. Mueva el cepillo al próximo grupo de dos o tres dientes y repita la operación. 3. Mantenga un ángulo de 45 grados con las cerdas en contacto con la superficie dental y la encía. Cepille suavemente usando un movimiento de barrido y al mismo tiempo realice un movimiento de adelante hacia atrás sobre toda la superficie interna. 4. Incline el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales. Haga varios movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo. 5. Ponga el cepillo sobre la superficie masticadora y haga un movimiento suave de adelante hacia atrás.
  • 12. No olvide cepillar también su lengua de adelante hacia atrás para eliminar las bacterias causantes del mal aliento. El cambio de cepillo dental debe hacerse cada dos o tres meses, dependiendo del estado del cepillo. Limpieza Con Hilo Dental Se recomienda también limpiar los espacios interdentales con seda, al menos una vez al día, usando una parte distinta de la seda para cada espacio. Es rara la imposibilidad de introducir la seda entre las piezas dentales. Si esto ocurriera, debe consultarse con el odontólogo o estomatólogo. Otro problema que puede deberse a una deficiente higiene bucodental es la halitosis. El mal olor del aliento puede verse influido por la presencia de caries. El enjuague Tras pasar el cepillo y la seda, puede ser conveniente un enjuague con un colutorio, especialmente en caso de gingivitis. Los colutorios con clorhexidina parecen poseer una importante actividad antibacteriana. Tampoco se recomienda abusar del colutorio; es decir, está especialmente indicado para la eliminación de la placa bacteriana y un mantenimiento periódico, pero abusar de él puede ser totalmente contraproducente para la protección del esmalte dental. Además los colutorios eliminan todas las bacterias de la boca, tanto las dañinas como las beneficiosas que defienden, por lo que deja vulnerable la boca durante cierto tiempo. Siempre fijarse en que los colutorios no contengan alcohol, ya que se ha demostrado que el abuso de dichos productos inciden en una mayor probabilidad de contraer cáncer bucal. La higiene bucal es un cuidado que uno realiza para tener un buen funcionamiento en nuestro aparato fonador, ya que los cantantes tienen mucha higiene para el buen funcionamiento.