SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Unidad I: Historia
de la odontología
Introducción a la Odontología
Dr. Israel Rodriguez Guzman
z
Antecedentes históricos
de la odontología
 La palabra odontología proviene de los términos
odontos (diente) y logos (tratado o estudio), por lo
cual etimológicamente significa tratado o estudio
de los dientes.
 La odontología es ciencia y arte a la vez: por una
parte, requiere de fundamentos teóricos y
concepciones científicas acertadas y
comprobadas; por otra, exige habilidad y manejo
de técnicas y procedimientos para ejecutar ideas
relacionadas no sólo con los dientes, sino con
todas las estructuras de la boca.
z
 La revisión de la historia de la odontología revela ya entre
los egipcios la existencia de médicos cuyas prácticas
curativas de los dientes se enfocaban al tratamiento de
caries, enfermedades periodontales, abscesos periapicales
y abrasiones intensas.
z
 En Babilonia, el Códice de
Hammurabi menciona sanciones
para el médico que causara la
pérdida de un diente, lo cual hace
suponer que los dientes eran
órganos muy valorados.
z
 Los dientes entre los hebreos simbolizaban fuerza y belleza.
 En libros como el Talmud se mencionan aspectos preventivos, por
ejemplo, “el abuso del vinagre debe evitarse, pues es tan dañino a
los dientes como el humo a los ojos”, y al igual que en el “Corpus
Hipocraticus” griego, se recomendaba al máximo evitar la extracción
de los dientes.
z
 Los romanos aconsejaron el uso de un polvo
llamado “nitrium” para pulir los dientes, así como
de un palillo de dientes entre un platillo y otro;
además, remplazaban los dientes perdidos con
piezas dentales de ternera o carnero o con
prótesis removibles en lámina de oro.
z
 La medicina y la odontología alcanzaron un
gran adelanto en la primera escuela médica
fundada en el siglo X: la Escuela de Salerno.
 Se utilizaban instrumentos para tratar los
abscesos, así como para la limpieza dental.
z
 En México, durante la época prehispánica se concedía gran
importancia a una dentadura completa y se obturaban las cavidades
con polvo de dientes.
 Asimismo, se han encontrado muchos vestigios de dientes adornados
con incrustaciones y tallados.
z
 Según los datos relativos a la prevención, la limpieza de la “toba” o sarro dental
ya se realizaba en el siglo XVI.
z
 En Inglaterra, en el siglo XVII, el barbero
cirujano Charles Allen escribió el primer libro
que menciona reglas para la preservación de
los dientes.
z
 El “Florilegio medicinal”, escrito por fray Juan de Esteyneffer,
menciona tratamientos, pero la práctica odontológica
permanecía alejada de los avances científicos y técnicos que
existían en otras partes del mundo.
 El odontólogo era considerado charlatán y sacamuelas.
 En el siglo XIX cuando se regularizó la actividad del barbero
cirujano, la cual debía registrarse en el “Protomedicado”; sin
embargo, muy pocos re unían los requisitos.
z
 En esa época las caries se trataban con
ácidos, álcalis o calor directo y se obturaban
con materiales de poca duración; también se
ven día el “agua para blanquear y fortificar la
dentadura”, así como el “elíxir odontológico”
para el dolor de dientes y encías, contra el
sarro y para prevenir el escorbuto.
z
 Los primeros odontólogos surgieron en la segunda
mitad del siglo XIX y empezaron a realizar
publicaciones; así, en 1894, Mariano N. Ruiz
escribió La dentadura natural y artificial, manera de
conservarla y repararla.
z
 En el siglo XX se elaboró el plan de estudios para la
enseñanza de la odontología con propósitos curativos.
 En 1916, la Facultad Odontológica contempló ya la
enseñanza de la higiene, aunque de manera
secundaria.
z
 Por fin, hacia 1960, se valoró la importancia de la prevención y
la salud pública. En la Secretaría de Salubridad y Asistencia de
México, durante la administración del doctor José Álvarez
Amézquita, se creó la Dirección de Odontología cuyos objetivos
fueron: impulsar el desarrollo de procedimientos preventivos en
los diferentes departamentos dentales correspondientes a los
centros de salud del país; divulgar, sobre todo en el ámbito
escolar, los principios higiénicos para fomentar la salud dental, y
estudiar la viabilidad de la fluoración del agua potable o la sal
de consumo.
z
 En los últimos años, la enseñanza de
la odontología se ha modificado. Así,
se concede importancia a la
promoción de la salud y a la
prevención de las enfermedades; por
ello, en el primer año de la
licenciatura el estudiante está
obligado a llevar un curso de
odontología preventiva y salud bucal.
 Este tipo de cursos tiene como
objetivo lograr que el futuro
odontólogo valore la importancia de
la prevención para disminuir la
frecuencia de enfermedades bucales
en los aspectos individual y colectivo,
y de ese modo identificar dicha
prevención como parte esencial de la
salud.
z
Problemas de salud bucal
en América e importancia
de la prevención
 En 1990, la OMS informó que sólo una de
cada 10 personas tiene la totalidad de
sus dientes sanos y obturados.
 La caries dental constituye una
enfermedad de carácter universal,
manifiesta su ataque desde el primer año
de vida, afecta más o me nos al 91% de
la población mayor de cinco años de
edad y es más frecuente entre las
personas de cinco a 14 años de edad.
z
 Las enfermedades periodontales ocurren con frecuencia en
personas de mayor edad; sin embargo, junto con la caries
constituyen problemas graves de salud, no sólo por su carácter
mutilador, sino por las complicaciones sistémicas generadas.
z
Distribución de la caries
a nivel mundial
 Según datos de la OMS, la caries es la enfermedad más frecuente.
 Con base en el índice CAOD a los 12 años de edad, los dientes
cariados + ausentes + obturados de un total de sujetos examinados
tenía como objetivo llegar a índices menores de 2.
z
 En Europa, casi todos los países tienen índices menores de 2.
 En países de América, Estados Unidos tiene un índice de 1.4 y Canadá de 3.4.
 En México el índice es de 4.5 a 6 y predominan los dientes cariados sin obturar.
 En Centroamérica y Sudamérica se tiene un índice de 5 y más, con excepción de
Argentina y Cuba.
 En África, este índice varía entre los diferentes países, desde menos de 1.5 hasta 4.
 En Asia, hay países que tienen un índice entre 3.5 y 5, hasta otros que tienen de 0.9 a
1.8.
 En Australia el índice es de 1.2.
Historia de la Odontología
Historia de la Odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion operatoria dental I odo 061UCE
Presentacion operatoria dental  I odo 061UCEPresentacion operatoria dental  I odo 061UCE
Presentacion operatoria dental I odo 061UCE
Milagros Daly
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Viviana2906
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
Bibiana Bravo
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
Leonardojla
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
johannafabiola
 
Introducción a la implantología
Introducción a la implantologíaIntroducción a la implantología
Introducción a la implantología
Angel Nadal
 
Anomalías de tamaño
Anomalías de tamañoAnomalías de tamaño
Anomalías de tamaño
Cat Lunac
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
Vilma Tejada
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 
Historia de los materiales dentales
Historia de los materiales dentalesHistoria de los materiales dentales
Historia de los materiales dentales
Christel Benoit Vivas
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Caries
CariesCaries
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
Jessica Esparza
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Carlos González
 
Profilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dentalProfilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dental
yairisperez
 
8 nomenclatura y odontograma
8 nomenclatura y odontograma8 nomenclatura y odontograma
8 nomenclatura y odontograma
Ivan Ortiz Castro
 
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRMDIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
sindylorena123456
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion operatoria dental I odo 061UCE
Presentacion operatoria dental  I odo 061UCEPresentacion operatoria dental  I odo 061UCE
Presentacion operatoria dental I odo 061UCE
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
PLACA DENTAL
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
 
Introducción a la implantología
Introducción a la implantologíaIntroducción a la implantología
Introducción a la implantología
 
Anomalías de tamaño
Anomalías de tamañoAnomalías de tamaño
Anomalías de tamaño
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Historia de los materiales dentales
Historia de los materiales dentalesHistoria de los materiales dentales
Historia de los materiales dentales
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera Cap 19 Patrón de cera
Cap 19 Patrón de cera
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentalesReimplantes, trasplantes e implantes dentales
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
 
Profilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dentalProfilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dental
 
8 nomenclatura y odontograma
8 nomenclatura y odontograma8 nomenclatura y odontograma
8 nomenclatura y odontograma
 
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRMDIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
 

Similar a Historia de la Odontología

ODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptxODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
AxelVazquez25
 
Thalia millan
Thalia millanThalia millan
Thalia millan
Thalia Millan
 
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
juanjoseholguin1
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
julianitag
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
julianitag
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
edomarino
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
Vilma Tejada
 
Historia de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojasHistoria de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojas
'Santiago Rojas
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
tati_gago1
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
tati_gago1
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
tati_gago1
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
Melany Scacco
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
MariaBelenMaldonado1
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MariaBelenMaldonado1
 
Odontologia enfermeria
Odontologia enfermeriaOdontologia enfermeria
Odontologia enfermeria
johel Garcia
 
Campaña de salud oral
Campaña de salud oralCampaña de salud oral
Campaña de salud oral
Angie Torres
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
nataly espinosa
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
Mahtab Hatami
 
Historia de la_periodontología
Historia de la_periodontologíaHistoria de la_periodontología
Historia de la_periodontología
Madelyn Hernandez
 

Similar a Historia de la Odontología (20)

ODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptxODONTO_PREVENTIVA.pptx
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
 
Thalia millan
Thalia millanThalia millan
Thalia millan
 
La odontologia
La odontologiaLa odontologia
La odontologia
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
La evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedadLa evolución de la odontología en la sociedad
La evolución de la odontología en la sociedad
 
Introduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologiaIntroduccion a la odontologia
Introduccion a la odontologia
 
Historia de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojasHistoria de la odontología santiago rojas
Historia de la odontología santiago rojas
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
 
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialpptTati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Odontologia enfermeria
Odontologia enfermeriaOdontologia enfermeria
Odontologia enfermeria
 
Campaña de salud oral
Campaña de salud oralCampaña de salud oral
Campaña de salud oral
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Periohistoria
PeriohistoriaPeriohistoria
Periohistoria
 
Historia de la_periodontología
Historia de la_periodontologíaHistoria de la_periodontología
Historia de la_periodontología
 

Más de IsraelRodriguezGuzma

Fundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos XFundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos X
IsraelRodriguezGuzma
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana
IsraelRodriguezGuzma
 
Dentífricos
Dentífricos Dentífricos
Dentífricos
IsraelRodriguezGuzma
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
IsraelRodriguezGuzma
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales
IsraelRodriguezGuzma
 
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la PsicoodontologíaConsideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
IsraelRodriguezGuzma
 
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
IsraelRodriguezGuzma
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
IsraelRodriguezGuzma
 
Niveles de prevención
Niveles de prevención Niveles de prevención
Niveles de prevención
IsraelRodriguezGuzma
 
Triada ecológica
Triada ecológica Triada ecológica
Triada ecológica
IsraelRodriguezGuzma
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
IsraelRodriguezGuzma
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
IsraelRodriguezGuzma
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
IsraelRodriguezGuzma
 
Miología
Miología Miología
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Unidad I: Osteología
Unidad I: OsteologíaUnidad I: Osteología
Unidad I: Osteología
IsraelRodriguezGuzma
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
IsraelRodriguezGuzma
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades
IsraelRodriguezGuzma
 

Más de IsraelRodriguezGuzma (20)

Fundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos XFundamento de los rayos X
Fundamento de los rayos X
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Dentífricos
Dentífricos Dentífricos
Dentífricos
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales La naturaleza de los procesos naturales
La naturaleza de los procesos naturales
 
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la PsicoodontologíaConsideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
Consideraciones conceptuales y metodológicas de la Psicoodontología
 
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
Evaluación histórica de los conceptos medicos psicológicos
 
Psicología y Medicina
Psicología y Medicina Psicología y Medicina
Psicología y Medicina
 
Niveles de prevención
Niveles de prevención Niveles de prevención
Niveles de prevención
 
Triada ecológica
Triada ecológica Triada ecológica
Triada ecológica
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedad Salud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial RemovibleElementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
Elementos que intervienen en la constitución de una Prótesis Parcial Removible
 
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial RemovibleIntroducción a la Prótesis Parcial Removible
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
 
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloUnidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Unidad IV: Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
 
Miología
Miología Miología
Miología
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Unidad I: Osteología
Unidad I: OsteologíaUnidad I: Osteología
Unidad I: Osteología
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades Enfermedad inmunitaria y generalidades
Enfermedad inmunitaria y generalidades
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Historia de la Odontología

  • 1. z Unidad I: Historia de la odontología Introducción a la Odontología Dr. Israel Rodriguez Guzman
  • 2. z Antecedentes históricos de la odontología  La palabra odontología proviene de los términos odontos (diente) y logos (tratado o estudio), por lo cual etimológicamente significa tratado o estudio de los dientes.  La odontología es ciencia y arte a la vez: por una parte, requiere de fundamentos teóricos y concepciones científicas acertadas y comprobadas; por otra, exige habilidad y manejo de técnicas y procedimientos para ejecutar ideas relacionadas no sólo con los dientes, sino con todas las estructuras de la boca.
  • 3. z  La revisión de la historia de la odontología revela ya entre los egipcios la existencia de médicos cuyas prácticas curativas de los dientes se enfocaban al tratamiento de caries, enfermedades periodontales, abscesos periapicales y abrasiones intensas.
  • 4. z  En Babilonia, el Códice de Hammurabi menciona sanciones para el médico que causara la pérdida de un diente, lo cual hace suponer que los dientes eran órganos muy valorados.
  • 5. z  Los dientes entre los hebreos simbolizaban fuerza y belleza.  En libros como el Talmud se mencionan aspectos preventivos, por ejemplo, “el abuso del vinagre debe evitarse, pues es tan dañino a los dientes como el humo a los ojos”, y al igual que en el “Corpus Hipocraticus” griego, se recomendaba al máximo evitar la extracción de los dientes.
  • 6. z  Los romanos aconsejaron el uso de un polvo llamado “nitrium” para pulir los dientes, así como de un palillo de dientes entre un platillo y otro; además, remplazaban los dientes perdidos con piezas dentales de ternera o carnero o con prótesis removibles en lámina de oro.
  • 7. z  La medicina y la odontología alcanzaron un gran adelanto en la primera escuela médica fundada en el siglo X: la Escuela de Salerno.  Se utilizaban instrumentos para tratar los abscesos, así como para la limpieza dental.
  • 8. z  En México, durante la época prehispánica se concedía gran importancia a una dentadura completa y se obturaban las cavidades con polvo de dientes.  Asimismo, se han encontrado muchos vestigios de dientes adornados con incrustaciones y tallados.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. z  Según los datos relativos a la prevención, la limpieza de la “toba” o sarro dental ya se realizaba en el siglo XVI.
  • 13. z  En Inglaterra, en el siglo XVII, el barbero cirujano Charles Allen escribió el primer libro que menciona reglas para la preservación de los dientes.
  • 14. z  El “Florilegio medicinal”, escrito por fray Juan de Esteyneffer, menciona tratamientos, pero la práctica odontológica permanecía alejada de los avances científicos y técnicos que existían en otras partes del mundo.  El odontólogo era considerado charlatán y sacamuelas.  En el siglo XIX cuando se regularizó la actividad del barbero cirujano, la cual debía registrarse en el “Protomedicado”; sin embargo, muy pocos re unían los requisitos.
  • 15. z  En esa época las caries se trataban con ácidos, álcalis o calor directo y se obturaban con materiales de poca duración; también se ven día el “agua para blanquear y fortificar la dentadura”, así como el “elíxir odontológico” para el dolor de dientes y encías, contra el sarro y para prevenir el escorbuto.
  • 16. z  Los primeros odontólogos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y empezaron a realizar publicaciones; así, en 1894, Mariano N. Ruiz escribió La dentadura natural y artificial, manera de conservarla y repararla.
  • 17. z  En el siglo XX se elaboró el plan de estudios para la enseñanza de la odontología con propósitos curativos.  En 1916, la Facultad Odontológica contempló ya la enseñanza de la higiene, aunque de manera secundaria.
  • 18. z  Por fin, hacia 1960, se valoró la importancia de la prevención y la salud pública. En la Secretaría de Salubridad y Asistencia de México, durante la administración del doctor José Álvarez Amézquita, se creó la Dirección de Odontología cuyos objetivos fueron: impulsar el desarrollo de procedimientos preventivos en los diferentes departamentos dentales correspondientes a los centros de salud del país; divulgar, sobre todo en el ámbito escolar, los principios higiénicos para fomentar la salud dental, y estudiar la viabilidad de la fluoración del agua potable o la sal de consumo.
  • 19.
  • 20. z  En los últimos años, la enseñanza de la odontología se ha modificado. Así, se concede importancia a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades; por ello, en el primer año de la licenciatura el estudiante está obligado a llevar un curso de odontología preventiva y salud bucal.  Este tipo de cursos tiene como objetivo lograr que el futuro odontólogo valore la importancia de la prevención para disminuir la frecuencia de enfermedades bucales en los aspectos individual y colectivo, y de ese modo identificar dicha prevención como parte esencial de la salud.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. z Problemas de salud bucal en América e importancia de la prevención  En 1990, la OMS informó que sólo una de cada 10 personas tiene la totalidad de sus dientes sanos y obturados.  La caries dental constituye una enfermedad de carácter universal, manifiesta su ataque desde el primer año de vida, afecta más o me nos al 91% de la población mayor de cinco años de edad y es más frecuente entre las personas de cinco a 14 años de edad.
  • 26. z  Las enfermedades periodontales ocurren con frecuencia en personas de mayor edad; sin embargo, junto con la caries constituyen problemas graves de salud, no sólo por su carácter mutilador, sino por las complicaciones sistémicas generadas.
  • 27. z Distribución de la caries a nivel mundial  Según datos de la OMS, la caries es la enfermedad más frecuente.  Con base en el índice CAOD a los 12 años de edad, los dientes cariados + ausentes + obturados de un total de sujetos examinados tenía como objetivo llegar a índices menores de 2.
  • 28. z  En Europa, casi todos los países tienen índices menores de 2.  En países de América, Estados Unidos tiene un índice de 1.4 y Canadá de 3.4.  En México el índice es de 4.5 a 6 y predominan los dientes cariados sin obturar.  En Centroamérica y Sudamérica se tiene un índice de 5 y más, con excepción de Argentina y Cuba.  En África, este índice varía entre los diferentes países, desde menos de 1.5 hasta 4.  En Asia, hay países que tienen un índice entre 3.5 y 5, hasta otros que tienen de 0.9 a 1.8.  En Australia el índice es de 1.2.