SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 30 – Campos magnéticos
y momento de torsión
Presentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State University
© 2007
Objetivos: Después de completar
este módulo deberá:
• Determinar la magnitud y dirección de la
fuerza sobre un alambre portador de carga
en un campo B.
• Calcular el momento de torsión magnético
sobre una bobina o solenoide de área A, N
vueltas y corriente I en un campo B dado.
• Calcular el campo magnético inducido en el
centro de una espira o bobina o al interior de
un solenoide.
Fuerza sobre una carga en movimient
Recuerde que el campo magnético B en teslas (T) se
definió en términos de la fuerza sobre una carga en
movimiento:
Intensidad de campo
magnético B:
1 N 1 N
1 T
C(m/s) A m
 

B
v
F
S
N
N
B
v
F
B

sen
qv
F
B 
Fuerza sobre un conductor
Dado que una corriente I es carga q que se mueve a través
de un alambre, la fuerza magnética se puede proporcionar
en términos de corriente.
I = q/t
L
x x x x x x x x
x x x x x x x x
x x x x x x x x
x x x x x x x
F Movimiento
de +q
Regla de la mano derecha:
la fuerza F es hacia arriba.
F = qvB
Como v = L/t e I = q/t, se puede
reordenar para encontrar:
L q
F q B LB
t t
   
 
   
   
La fuerza F sobre un conductor de
longitud L y corriente I perpendicular
al campo B:
F = IBL
La fuerza depende del ángulo de la
corriente
v sen 
I

B
v
F
Corriente I en el alambre: longitud L
B
F = IBL sen 
Tal como para una carga en
movimiento, la fuerza sobre un
alambre varía con la dirección.
Ejemplo 1. Un alambre de 6 cm de longitud forma un ángulo
de 200 con un campo magnético de 3 mT. ¿Qué corriente se
necesita para causar una fuerza hacia arriba de 1.5 x 10-4 N?
I = 2.44 A




 
20
sen
m)
T)(0.06
10
(3
N
10
1.5
sen 3
4

BL
F
I
Fuerzas sobre un lazo conductor
Considere un lazo de área A = ab que porta una
corriente I en un campo constante B como se
muestra a continuación.
x x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x x
x x x x x
b
a
I
La regla de la mano derecha muestra que las fuerzas
laterales se cancelan mutuamente y las fuerzas F1 y F2
causan un momento de torsión.
n
A 
B
S
N
F2
F1
Vector normal
Momento de
torsión t
Momento de torsión sobre espira de
corriente
x x x x
x x x x
x x x x
x x x x
x x x x
b
a I
Recuerde que el momento de torsión es el producto de la
fuerza y el brazo de momento.
Los brazos de
momento para F1 y F2
son:
F1 = F2 = IBb
En general, para una espira de N vueltas
que porta una corriente I, se tiene:
2 sen
a 
)
2
)(
(
)
2
)(
(
2
1

t

t
sen
a
IBb
sen
a
IBb




t sen
ab
IB
sen
a
IBb )
(
)
2
)(
(
2 
 
t IBAsen


t NIBAsen




2
a
2
a
n
B
2 sin
a 
2 sin
a 
X
F2
F1
Iout
Iin
sen
sen
Ejemplo 2: Una bobina de alambre de 200 vueltas tien
una radio de 20 cm y la normal al área forma un ángul
de 300 con un campo B de 3 mT. ¿Cuál es el momento
de torsión en la espira si la corriente es de 3 A?
S
N
n

B
N = 200 vueltas
B = 3 mT;  = 300
2 2
( .2m)
A R
 
  
A = 0.126 m2; N = 200 vueltas
B = 3 mT;  = 300; I = 3 A
t = 0.113 Nm
Momento de torsión resultante
sobre la espira:

t NIBAsen



 30
sen
)
m
T)(0.126
A)(0.003
(200)(3
sen 2

t NIBA
Campo magnético de un alambre largo
Cuando una corriente I pasa a través de un largo alambre
recto, el campo magnético B es circular como muestra el
siguiente patrón de limaduras de hierro y tiene la
dirección indicada.
Limaduras
de hierro
I
B B
I
Regla de la mano derecha:
Tome el alambre con la
mano derecha; apunte el
pulgar en la dirección de I.
Los dedos enrollan el
alambre en la dirección del
campo B circular.
Cálculo de campo B para alambre largo
La magnitud del campo magnético B a una distancia r
de un alambre es proporcional a la corriente I.
0
2
I
B
r



Magnitud del campo B para
corriente I a una distancia r:
La constante de proporcionalidad o se
llama permeabilidad del espacio libre:
Permeabilidad: o = 4 x 10-7 Tm/A
B
I
r
B circular
X
Ejemplo 3: Un largo alambre recto porta una
corriente de 4 A hacia la derecha de la página.
Encuentre la magnitud y dirección del campo B a
una distancia de 5 cm arriba del alambre.
0
2
I
B
r



r = 0.05 m
I = 4 A
-7 T m
A
(4 x 10 )(4 A)
2 (0.05 m)
B




I = 4 A
r
5 cm
B=?
B = 1.60 x 10-5 T or 16 T
I = 4 A
r
Regla de la mano
derecha: Los dedos
apuntan afuera del
papel en dirección del
campo B.
B afuera
del papel
Ejemplo 4: Dos alambres paralelos están
separados 6 cm. El alambre 1 porta una corriente
de 4 A y el alambre 2 porta una corriente de 6 A
en la misma dirección. ¿Cuál es el campo B
resultante en el punto medio entre los alambres?
0
2
I
B
r



I1 = 4 A
3 cm
B=?
3 cm
I2 = 6 A
4 A
B1 afuera
del papel
1
6 A
2
x
B2 hacia
el papel
B1 es positivo
B2 es negativo
La resultante es la suma
vectorial: BR = SB
Ejemplo 4 (Cont.): Encuentre el B resultante en
el punto medio.
I1 = 4 A
3 cm
B=?
3 cm
I2 = 6 A
-7 T m
A
1
(4 x 10 )(4 A)
26.7 T
2 (0.03 m)
B




  
-7 T m
A
2
(4 x 10 )(6 A)
40.0 T
2 (0.03 m)
B




  
0
2
I
B
r



B1 es positivo
B2 es negativo
El resultante es la suma vectorial:
BR = SB
BR = 26.7 T – 40 T = -13.3 T
BR es hacia el
papel:
B = -13.3 T
Fuerza entra alambres paralelos
I1
Recuerde que el alambre
con I1 crea B1 en P:
0 1
1
2
I
B
d



¡Afuera del papel!
d
P
I2
d
Ahora suponga que otro alambre con corriente I2 en la misma
dirección es paralelo al primer alambre. El alambre 2 experimenta
la fuerza F2 debida a B1.
A partir de la regla de la
mano derecha, ¿cuál es
la dirección de F2?
La fuerza
F2 es hacia
abajo
F2
I2
F2
B
Alambres paralelos (Cont.)
Ahora comience con el
alambre 2. I2 crea B2 en P:
0 2
2
2
I
B
d



¡HACIA el papel!
Ahora el alambre con corriente I1 en la misma dirección es
paralelo al primer alambre. El alambre 1 experimenta la
fuerza F1 debida a B2.
A partir de la regla de la
mano derecha, ¿cuál es
la dirección de F1?
La fuerza
F1 es hacia
abajo
I1
I1
F1
B
d
x
I2
2
B2 hacia el papel
1
d
P
x
F1
Alambres paralelos (Cont.)
I2
d F1 I1
Atracción
I2
d
F1
I1
Repulsión F2
Ya se vio que dos
alambres paralelos con
corriente en la misma
dirección se atraen
mutuamente.
Use la regla de fuerza
de la mano derecha
para mostrar que
corrientes en
direcciones opuestas se
repelen mutuamente.
F2
Cálculo de fuerza sobre alambres
0 2
2
2
I
B
d



El campo de la corriente en
el alambre 2 está dado por:
La fuerza F1
sobre el alambre
1 es:
F1 = I1B2L
I2
d F1 I1
Atracción
F2
1
2
L
0 2
1 1
2
I
F I L
d


 
  
 
La misma ecuación resulta cuando
se considera F2 debido a B1
La fuerza por unidad de longitud para
dos alambres separados por d es:
0 1 2
2
I I
F
L d



Ejemplo 5: Dos alambres separados 5 cm portan
corrientes. El alambre superior tiene 4 A al norte y el
alambre inferior 6 A al sur. ¿Cuál es la fuerza mutua
por unidad de longitud sobre los alambres?
I2 = 4 A
d=5 cm
F1 I1 = 6 A
Alambre superior
F2
1
2
L
Alambre inferior
0 1 2
2
I I
F
L d



I1 = 6 A; I2 = 4 A; d = 0.05 m
La regla de la mano derecha
aplicada a cualquier alambre
muestra repulsión.
-7 T m
A
(4 x 10 )(6 A)(4 A)
2 (0.05 m)
F
L



 -5
9.60 x 10 N/m
F
L

Campo magnético en una espira de corriente
N
I
I
B
Afuera
La regla de la mano derecha
muestra el campo B dirigido
afuera del centro.
0
2
I
B
R


Espira
sencilla:
0
2
NI
B
R


Bobina de
N espiras:
El solenoide
Un solenoide consiste de
muchas vueltas N de un
alambre en forma de hélice. El
campo magnético B es similar
al de un imán de barra. El
núcleo puede ser aire o
cualquier material.
N
S
Permeabilidad 
Si el núcleo es aire:   0  4 x 10-7 Tm/A
La permeabilidad relativa r usa este valor como comparación.
0
0
or
r r

   

 
Permeabilidad relativa
para un medio ( r ):
Campo B para un solenoide
Para un solenoide de longitud
L, con N vueltas y corriente I,
el campo B está dado por:
N
S

L
Solenoide
NI
B
L


Tal campo B se llama inducción magnética pues surge
o se produce por la corriente. Se aplica al interior del
solenoide y su dirección está dada por la regla de la
mano derecha aplicada a cualquier bobina de
corriente.
Ejemplo 6: Un solenoide de 20 cm de longitud y
100 vueltas porta una corriente de 4 A. La
permeabilidad relativa del núcleo es 12,000. ¿Cuál
es la inducción magnética de la bobina?
N = 100
vueltas

20 cm
I = 4 A
7 T m
A
(12000)(4 x10 )
   

T m
A
0.0151
 

I = 4 A; N = 100 vueltas
0
r
  

L = 0.20 m;
T m
A
(0.0151 )(100)(4A)
0.200 m
B


¡Un núcleo ferromagnético puede aumentar
significativamente el campo B!
B = 30.2 T
Resumen de fórmulas
I sen 
I

B
v
F
Corriente I en alambre: Longitud L
B
F = IBL sen 
Fuerza F sobre un alambre
que porta corriente I en un
campo B dado.
n
A 
B
S
N
F2
F1
Momento de torsión sobre una
espira o bobina de N vueltas y
corriente I en un campo B a un
ángulo  conocido.

t sen
NIBA

Resumen (continúa)
Permeabilidad: o = 4 x 10-7 Tm/A
Un campo magnético circular B se induce
por una corriente en un alambre. La
dirección está dada por la regla de la
mano derecha.
0
2
I
B
r



La magnitud depende de
la corriente I y la distancia
r desde el alambre.
B
I
r
B circular
X
I
Resumen (continúa)
Fuerza por unidad de
longitud para dos alambres
separados por d:
0 1 2
2
I I
F
L d



0
2
I
B
R


Espira
sencilla:
0
2
NI
B
R


Bobina de
N espiras:
Para un solenoide de longitud
L, con N vueltas y corriente I,
el campo B está dado por:
NI
B
L


CONCLUSIÓN: Capítulo 30
Momento de torsión y campos
magnéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
siderio_orion
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
Cesar Antonio Beltran
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
Metodo de imagenes
Metodo de imagenesMetodo de imagenes
Metodo de imagenes
fenix10005
 
ANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdfANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdf
JorgeLuisBustiosArte1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Robert
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Iiameliitho' Arvizuu
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Marco Antonio
 
Magnetismo formulas
Magnetismo formulasMagnetismo formulas
Magnetismo formulas
Leandro __
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismoTrabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
ALEXANDER DE ARMAS ROBLES
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
cesaralejandroortiz
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
LUISLAMAR
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Robert
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
Metodo de imagenes
Metodo de imagenesMetodo de imagenes
Metodo de imagenes
 
ANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdfANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Magnetismo formulas
Magnetismo formulasMagnetismo formulas
Magnetismo formulas
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismoTrabajo unidad 1 electromagnetismo
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 

Similar a campos magneticos y momento de torcion.ppt

5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-178
SENCICO
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
Jenny Fernandez Vivanco
 
Semana7 ley de faraday
Semana7 ley de faradaySemana7 ley de faraday
Semana7 ley de faraday
Jenny Fernandez Vivanco
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
DavidPernia5
 
8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt
SamirCano
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Ervin Lopez
 
Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1
julianp46
 
2 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i12 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i1
Ezequiel Etcheto
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
José Miranda
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Ramón Martínez
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
JuanCruzIndurain
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ana Jadan
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Pablo Berta López
 
07 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-007 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-0
gorkax
 
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdfGUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
Lizeth Valdez
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
Luis Miguel García
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
LuzHerrera90
 

Similar a campos magneticos y momento de torcion.ppt (20)

5 s312 pvcf 172-178
5 s312 pvcf  172-1785 s312 pvcf  172-178
5 s312 pvcf 172-178
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 
Semana7 ley de faraday
Semana7 ley de faradaySemana7 ley de faraday
Semana7 ley de faraday
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
 
8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt8. Induccion electromagnetica.ppt
8. Induccion electromagnetica.ppt
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_31a.ppt
 
Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1Motores electricos-parte-i1
Motores electricos-parte-i1
 
2 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i12 motores-electricos-parte-i1
2 motores-electricos-parte-i1
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdfElectricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
Electricidad y magnetismo - Induccion magnetica.pdf
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
07 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-007 campo magnetico3-0
07 campo magnetico3-0
 
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdfGUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
GUIA FISICA SERVICIO SOCIAL .pdf
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

campos magneticos y momento de torcion.ppt

  • 1. Capítulo 30 – Campos magnéticos y momento de torsión Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007
  • 2. Objetivos: Después de completar este módulo deberá: • Determinar la magnitud y dirección de la fuerza sobre un alambre portador de carga en un campo B. • Calcular el momento de torsión magnético sobre una bobina o solenoide de área A, N vueltas y corriente I en un campo B dado. • Calcular el campo magnético inducido en el centro de una espira o bobina o al interior de un solenoide.
  • 3. Fuerza sobre una carga en movimient Recuerde que el campo magnético B en teslas (T) se definió en términos de la fuerza sobre una carga en movimiento: Intensidad de campo magnético B: 1 N 1 N 1 T C(m/s) A m    B v F S N N B v F B  sen qv F B 
  • 4. Fuerza sobre un conductor Dado que una corriente I es carga q que se mueve a través de un alambre, la fuerza magnética se puede proporcionar en términos de corriente. I = q/t L x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x F Movimiento de +q Regla de la mano derecha: la fuerza F es hacia arriba. F = qvB Como v = L/t e I = q/t, se puede reordenar para encontrar: L q F q B LB t t               La fuerza F sobre un conductor de longitud L y corriente I perpendicular al campo B: F = IBL
  • 5. La fuerza depende del ángulo de la corriente v sen  I  B v F Corriente I en el alambre: longitud L B F = IBL sen  Tal como para una carga en movimiento, la fuerza sobre un alambre varía con la dirección. Ejemplo 1. Un alambre de 6 cm de longitud forma un ángulo de 200 con un campo magnético de 3 mT. ¿Qué corriente se necesita para causar una fuerza hacia arriba de 1.5 x 10-4 N? I = 2.44 A       20 sen m) T)(0.06 10 (3 N 10 1.5 sen 3 4  BL F I
  • 6. Fuerzas sobre un lazo conductor Considere un lazo de área A = ab que porta una corriente I en un campo constante B como se muestra a continuación. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x b a I La regla de la mano derecha muestra que las fuerzas laterales se cancelan mutuamente y las fuerzas F1 y F2 causan un momento de torsión. n A  B S N F2 F1 Vector normal Momento de torsión t
  • 7. Momento de torsión sobre espira de corriente x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x b a I Recuerde que el momento de torsión es el producto de la fuerza y el brazo de momento. Los brazos de momento para F1 y F2 son: F1 = F2 = IBb En general, para una espira de N vueltas que porta una corriente I, se tiene: 2 sen a  ) 2 )( ( ) 2 )( ( 2 1  t  t sen a IBb sen a IBb     t sen ab IB sen a IBb ) ( ) 2 )( ( 2    t IBAsen   t NIBAsen     2 a 2 a n B 2 sin a  2 sin a  X F2 F1 Iout Iin sen sen
  • 8. Ejemplo 2: Una bobina de alambre de 200 vueltas tien una radio de 20 cm y la normal al área forma un ángul de 300 con un campo B de 3 mT. ¿Cuál es el momento de torsión en la espira si la corriente es de 3 A? S N n  B N = 200 vueltas B = 3 mT;  = 300 2 2 ( .2m) A R      A = 0.126 m2; N = 200 vueltas B = 3 mT;  = 300; I = 3 A t = 0.113 Nm Momento de torsión resultante sobre la espira:  t NIBAsen     30 sen ) m T)(0.126 A)(0.003 (200)(3 sen 2  t NIBA
  • 9. Campo magnético de un alambre largo Cuando una corriente I pasa a través de un largo alambre recto, el campo magnético B es circular como muestra el siguiente patrón de limaduras de hierro y tiene la dirección indicada. Limaduras de hierro I B B I Regla de la mano derecha: Tome el alambre con la mano derecha; apunte el pulgar en la dirección de I. Los dedos enrollan el alambre en la dirección del campo B circular.
  • 10. Cálculo de campo B para alambre largo La magnitud del campo magnético B a una distancia r de un alambre es proporcional a la corriente I. 0 2 I B r    Magnitud del campo B para corriente I a una distancia r: La constante de proporcionalidad o se llama permeabilidad del espacio libre: Permeabilidad: o = 4 x 10-7 Tm/A B I r B circular X
  • 11. Ejemplo 3: Un largo alambre recto porta una corriente de 4 A hacia la derecha de la página. Encuentre la magnitud y dirección del campo B a una distancia de 5 cm arriba del alambre. 0 2 I B r    r = 0.05 m I = 4 A -7 T m A (4 x 10 )(4 A) 2 (0.05 m) B     I = 4 A r 5 cm B=? B = 1.60 x 10-5 T or 16 T I = 4 A r Regla de la mano derecha: Los dedos apuntan afuera del papel en dirección del campo B. B afuera del papel
  • 12. Ejemplo 4: Dos alambres paralelos están separados 6 cm. El alambre 1 porta una corriente de 4 A y el alambre 2 porta una corriente de 6 A en la misma dirección. ¿Cuál es el campo B resultante en el punto medio entre los alambres? 0 2 I B r    I1 = 4 A 3 cm B=? 3 cm I2 = 6 A 4 A B1 afuera del papel 1 6 A 2 x B2 hacia el papel B1 es positivo B2 es negativo La resultante es la suma vectorial: BR = SB
  • 13. Ejemplo 4 (Cont.): Encuentre el B resultante en el punto medio. I1 = 4 A 3 cm B=? 3 cm I2 = 6 A -7 T m A 1 (4 x 10 )(4 A) 26.7 T 2 (0.03 m) B        -7 T m A 2 (4 x 10 )(6 A) 40.0 T 2 (0.03 m) B        0 2 I B r    B1 es positivo B2 es negativo El resultante es la suma vectorial: BR = SB BR = 26.7 T – 40 T = -13.3 T BR es hacia el papel: B = -13.3 T
  • 14. Fuerza entra alambres paralelos I1 Recuerde que el alambre con I1 crea B1 en P: 0 1 1 2 I B d    ¡Afuera del papel! d P I2 d Ahora suponga que otro alambre con corriente I2 en la misma dirección es paralelo al primer alambre. El alambre 2 experimenta la fuerza F2 debida a B1. A partir de la regla de la mano derecha, ¿cuál es la dirección de F2? La fuerza F2 es hacia abajo F2 I2 F2 B
  • 15. Alambres paralelos (Cont.) Ahora comience con el alambre 2. I2 crea B2 en P: 0 2 2 2 I B d    ¡HACIA el papel! Ahora el alambre con corriente I1 en la misma dirección es paralelo al primer alambre. El alambre 1 experimenta la fuerza F1 debida a B2. A partir de la regla de la mano derecha, ¿cuál es la dirección de F1? La fuerza F1 es hacia abajo I1 I1 F1 B d x I2 2 B2 hacia el papel 1 d P x F1
  • 16. Alambres paralelos (Cont.) I2 d F1 I1 Atracción I2 d F1 I1 Repulsión F2 Ya se vio que dos alambres paralelos con corriente en la misma dirección se atraen mutuamente. Use la regla de fuerza de la mano derecha para mostrar que corrientes en direcciones opuestas se repelen mutuamente. F2
  • 17. Cálculo de fuerza sobre alambres 0 2 2 2 I B d    El campo de la corriente en el alambre 2 está dado por: La fuerza F1 sobre el alambre 1 es: F1 = I1B2L I2 d F1 I1 Atracción F2 1 2 L 0 2 1 1 2 I F I L d          La misma ecuación resulta cuando se considera F2 debido a B1 La fuerza por unidad de longitud para dos alambres separados por d es: 0 1 2 2 I I F L d   
  • 18. Ejemplo 5: Dos alambres separados 5 cm portan corrientes. El alambre superior tiene 4 A al norte y el alambre inferior 6 A al sur. ¿Cuál es la fuerza mutua por unidad de longitud sobre los alambres? I2 = 4 A d=5 cm F1 I1 = 6 A Alambre superior F2 1 2 L Alambre inferior 0 1 2 2 I I F L d    I1 = 6 A; I2 = 4 A; d = 0.05 m La regla de la mano derecha aplicada a cualquier alambre muestra repulsión. -7 T m A (4 x 10 )(6 A)(4 A) 2 (0.05 m) F L     -5 9.60 x 10 N/m F L 
  • 19. Campo magnético en una espira de corriente N I I B Afuera La regla de la mano derecha muestra el campo B dirigido afuera del centro. 0 2 I B R   Espira sencilla: 0 2 NI B R   Bobina de N espiras:
  • 20. El solenoide Un solenoide consiste de muchas vueltas N de un alambre en forma de hélice. El campo magnético B es similar al de un imán de barra. El núcleo puede ser aire o cualquier material. N S Permeabilidad  Si el núcleo es aire:   0  4 x 10-7 Tm/A La permeabilidad relativa r usa este valor como comparación. 0 0 or r r         Permeabilidad relativa para un medio ( r ):
  • 21. Campo B para un solenoide Para un solenoide de longitud L, con N vueltas y corriente I, el campo B está dado por: N S  L Solenoide NI B L   Tal campo B se llama inducción magnética pues surge o se produce por la corriente. Se aplica al interior del solenoide y su dirección está dada por la regla de la mano derecha aplicada a cualquier bobina de corriente.
  • 22. Ejemplo 6: Un solenoide de 20 cm de longitud y 100 vueltas porta una corriente de 4 A. La permeabilidad relativa del núcleo es 12,000. ¿Cuál es la inducción magnética de la bobina? N = 100 vueltas  20 cm I = 4 A 7 T m A (12000)(4 x10 )      T m A 0.0151    I = 4 A; N = 100 vueltas 0 r     L = 0.20 m; T m A (0.0151 )(100)(4A) 0.200 m B   ¡Un núcleo ferromagnético puede aumentar significativamente el campo B! B = 30.2 T
  • 23. Resumen de fórmulas I sen  I  B v F Corriente I en alambre: Longitud L B F = IBL sen  Fuerza F sobre un alambre que porta corriente I en un campo B dado. n A  B S N F2 F1 Momento de torsión sobre una espira o bobina de N vueltas y corriente I en un campo B a un ángulo  conocido.  t sen NIBA 
  • 24. Resumen (continúa) Permeabilidad: o = 4 x 10-7 Tm/A Un campo magnético circular B se induce por una corriente en un alambre. La dirección está dada por la regla de la mano derecha. 0 2 I B r    La magnitud depende de la corriente I y la distancia r desde el alambre. B I r B circular X I
  • 25. Resumen (continúa) Fuerza por unidad de longitud para dos alambres separados por d: 0 1 2 2 I I F L d    0 2 I B R   Espira sencilla: 0 2 NI B R   Bobina de N espiras: Para un solenoide de longitud L, con N vueltas y corriente I, el campo B está dado por: NI B L  
  • 26. CONCLUSIÓN: Capítulo 30 Momento de torsión y campos magnéticos