SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS.
CURSO: ELECTROMAGNETISMO 201424
Presentado por :
ALEXANDER DEARMAS ROBLES
ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN
FILADELFO ATENCIO
WALTER JEINS ARRIETA
GRUPO:
201424-36
TUTOR:
MARCO JOSE BARRERA
FASE DE LA ESTRATEGIA:
Momento uno: Evaluación intermedia
CEAD:
Cartagena.
Cartagena de indias 17 de marzo de 2016, Colombia
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
INTRODUCCION
A través de lo aprendido en esta unidad del curso de Electromagnetismo, se han conocidos
los conceptos de campo, potencial eléctrico y campo eléctrico, desarrollando capacidades de
análisis de problemas cotidianos, llevándolos al desarrollo matemático, a través de fórmulas
planteadas por leyes establecidas y aprendidas en dicha unidad
Se ha hecho un análisis de los ejercicios y las aplicaciones en la vida cotidiana ya sean en
nuestros hogares o en la industria.
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Ejercicio 1 desarrollado por:
WALTER JEINSARRIETA
¿Cuál es la magnitud y dirección del campo eléctrico 20 cm arriba de una carga aislada de
33 x 10-6 C?
𝑞 = 33𝑥10−6
𝑐 , 𝑘 𝑒 = 8.99𝑥109
𝑛𝑚2
𝑐2
𝑟 = 20𝑐𝑚 = 0.2𝑚
Aplicamos a la formula
𝐸⃗ = 𝑘 𝑒
𝑞
𝑟2
𝐽̂ = (8.98𝑥109
𝑁𝑀2
𝐶2
)
(33𝑥10−6
𝑐)
(0.2𝑚)2
𝐽̂
𝐸⃗ = (7416750
𝑁
𝐶
) 𝐽̂ 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑗𝑒 𝑌
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 2 resuelto por:
FILADELFO ATENCIO.
Determinen la fuerza eléctrica que actúa sobre las cargas q1 = + 5 x 10-6 C y
q2 = + 3,5 x 10-6 C, las cuales se encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 5
cm. Dibujen un esquema del ejercicio. ¿La fuerza eléctrica es de atracción o de repulsión?
Justifiquen su respuesta.
Solución
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎
𝑞1 = +5 × 10−6
𝑐 = 5𝜇𝑐
𝑞2 = 35 × 10−6
𝑐 = 35𝜇𝑐
d = 5 cm = 0, 05m
𝐹⃗⃗⃗ =
𝐾 𝑞1 𝑞2
𝑑2
𝑘 = 9 × 109
𝑁 𝑚2
𝑐⁄
𝐹 = 9 × 109
𝑁𝑚2
𝑐2
×
5 × 10−6
𝑐 × 35 × 10−6
𝑐
(0,05𝑚)2
𝐹 =
(9 × 5 × 35) × 109−6−6
𝑁𝑚2
𝑐2
𝑐2 × 2.5 × 10−3 𝑚2
𝐹 =
1575 × 10−3
𝑁
2.5 × 103
𝐹 = 63𝑁
Por ser las cargas de igual signo, la fuerza es de repulsión
ESQUEMA
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 2 modificado por:
ALEXANDER DE ARMAS
Determinen la fuerza eléctrica que actúa sobre las cargas
q1 = + 20 x 10-6 C y q2 = + 70 x 10-6 C,
Las cuales se encuentran en reposo y en el vacío a una Distancia de 2.5 cm.
Dibujen un esquema del ejercicio. ¿La fuerza eléctrica es de atracción o de repulsión?
Justifiquen su respuesta.
Aplicamos la ley de coulomb que dice:
La fuerza eléctrica entre dos pequeñas esferas cargadas es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa, es decir:
𝐹 = 𝑘 ∗
𝑞1. 𝑞2
𝑟2
Donde
F: fuerza eléctrica entre las cargas, [N].
q1, q2 : magnitudes de las cargas eléctricas bajo consideración, [C].
r : distancia de separación entre las cargas, [m].
k : constante de proporcionalidad, [
𝑁𝑚2
𝐶2 ]
𝑞1 = +20 × 10−6
𝑐
𝑞2 = +70 × 10−6
𝑐
r = 2.5 cm = 0, 025m
𝑘 = 9 × 109
𝑁 𝑚2
𝑐⁄
𝐹 = 9 × 109 𝑁𝑚2
𝑐2 ×
20×10−6
𝑐 ×70×10−6
𝑐
(0.025𝑚)2
𝐹 = 9 × 109 𝑁𝑚2
𝑐2 ×
140×10−12
𝑐2
0.625×10−3 𝑚2
𝐹 =
(9 × 140) × 109−12
𝑁𝑚2
𝑐2
𝑐2 × 0.625 × 10−3 𝑚2
𝐹 =
1260 × 10−3
𝑁
0.625 × 10−3
= 2016 𝑁
La temática corresponde a Campos electrostáticos y el tema tocado en este ejercicio es
campos eléctricos
ESQUEMA
Por ser las cargas de igual signo por
lo tanto la fuerza es de repulsión
r
𝑞1
𝑞2
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 3 desarrollado por:
ALEXANDER DE ARMAS
Carga y campo eléctrico
3-Determinen el valor del campo eléctrico en un punto A sabiendo que si se coloca un
electrón en dicho punto recibe una fuerza de 𝐹 = 6,4 𝑥 10−14
𝑁
Recuerden que la carga del electrón es:𝑒−
= −1,6 𝑥 10−19
𝐶
Dibuje un esquema del ejercicio.
El ejercicio se desarrolla usando la siguiente formula de campo eléctrico,
𝐸 =
𝐹
𝑄
, donde:
𝐸 = 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜,
𝐹 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑄 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝐸 =
𝐹
𝑄
= 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝐸 =
6,4 ∗ 10−14
𝑁
−1,6 ∗ 10−19 𝐶
𝑬 = −𝟒 ∗ 𝟏𝟎 𝟓
𝑵
𝑪
Esquema del ejercicio.
Como la carga del electrón es negativa, el sentido de la fuerza es opuesto al
delcampo, dado que es una operación donde el escalar es negativo, el resultado del
campo nosda negativo lo que nos está señalando que el vector fuerza y campo son
co-lineales pero de sentidos opuestos
𝐹
→
𝐴
𝑒−
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 3 modificado por:
FILADELFO ATENCIO
Desarrollo:
El ejercicio se desarrolla usando la siguiente formula de campo eléctrico,
𝐸 =
𝐹
𝑄
, donde:
𝐸 = 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜,
𝐹 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑄’
= 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝐸 =
𝐹
𝑄’
= 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝐸 =
5,2𝑥10−14
𝑁
−1,4𝑥10−19 𝐶
E = −3,71x10(−14)−(−19) N
C
E = −3,71x105
N
C
Esquema del ejercicio
Como la carga del electrón es negativa, el sentido de la fuerza es opuesto al del
campo, dado que es una operación donde el escalar es negativo, el resultado del
campo nos da negativo lo que nos está señalando que el vector fuerza y campo son
co-lineales pero de sentidos opuestos
Temática a la que se hace referencia en este ejercicio
La temática es el “campo eléctrico” y el tema específico es “determinación del campo
eléctrico”
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 4 desarrollado por:
ALEXANDER DE ARMAS
Calcule la capacidad equivalente a los condensadores: C1 = 4 mF, C2 = 3 mF y C3 = 5 mF,
si:
a) están conectados en serie
b) están conectados en paralelo.
Recuerden que el prefijo “ m ” es de “ mili ” y equivale a10−3
Desarrollo
a). Condensadores en serie:
Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en serie se
utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝟏
𝑪 𝒆𝒒
=
1
𝐶1
+
1
𝐶2
+
1
𝐶3
+ ⋯
1
𝐶 𝑛
El diagrama de conexión es:
𝟏
𝑪 𝒆𝒒
=
1
4 𝑚𝐹
+
1
3 𝑚𝐹
+
1
5 𝑚𝐹
𝟏
𝑪 𝒆𝒒
= 0.25𝑚𝐹 + 0.333𝑚𝐹 + 0.200𝑚𝐹 = 0.783𝑚𝐹
𝑪 𝒆𝒒 =
1
0.783
= 1.276𝑚𝐹 = 1.276 ∗ 10−3
F
La capacidad equivalente para un circuito en serie de condensadores es:
𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏. 𝟐𝟕𝟔𝒎𝑭
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
b). Condensadores en paralelo:
Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en
paralelo se utiliza la siguiente fórmula.
𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛
El diagrama de conexión es:
𝐂 𝐞𝐪 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 𝑪 𝒆𝒒 = 4 𝑚𝐹 + 3 𝑚𝐹 + 5 𝑚𝐹 = 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐𝒎𝑭
𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
𝑭
La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un
condensador de: 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐𝒎𝑭
𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
𝑭
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 10/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 4 modificado por:
FILADELFO ATENCIO
Calcule la capacidad equivalente a los condensadores: C1 = 6 mF, C2 = 8 mF y C3 = 1 mF,
si:
a) están conectados en serie
b) están conectados en paralelo.
Recuerden que el prefijo “m” es de “mili” y equivale a10−3
Desarrollo:
a). Condensadores en serie:
Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en serie se
utiliza la siguiente fórmula.
𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
1
𝐶 𝑒𝑞
=
1
𝐶1
+
1
𝐶2
+
1
𝐶3
+ ⋯
1
𝐶 𝑛
El diagrama de conexión es:
1
Ceq
=
1
6 𝑚𝐹
+
1
8 𝑚𝐹
+
1
1 𝑚𝐹
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 11/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
1
Ceq
= 0.166𝑚𝐹 + 0.125𝑚𝐹 + 1𝑚𝐹 = 1.291𝑚𝐹
Ceq =
1
1.291𝑚𝐹
= 0.7745𝑚𝐹 = 0.7745𝑥10−3
F
0.7745𝑥10−3
F = 7,745x10−1
𝑥103
𝐹 = 7.745𝑋10(−1)+(−3)
= 7.745𝑥10−4
= 7,745𝑥10−4
𝑚𝐹
La capacidad equivalente para un circuito en serie de condensadores es:
Ceq = 7.745x104
mF
b). Condensadores en paralelo:
Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en
paralelo se utiliza la siguiente fórmula.
𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛
El diagrama de conexión es:
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 12/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ceq = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 𝐶 𝑒𝑞 = 6 𝑚𝐹 + 8 𝑚𝐹 + 1 𝑚𝐹 = 𝐶 𝑒𝑞 = 15𝑚𝐹
𝐶 𝑒𝑞 = 15x10−3
F
La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un
condensador de: Ceq = 15mF
Ceq = 15x10−3
F
Temática:
Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y
suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.
Para solucionar este problema hablaremos de “asociación de condensadores”
Los condensadores pueden asociarse de diferentes formas: en serie, en paralelo y mixto.
Para resolver este problema utilizaremos las fórmulas de asociación:
a) En serie:
Se dice que están acoplados en serie, cuando al terminal de salida de uno, se le une el de
entrada de otro, y así sucesivamente.
Formulas:
La intensidad que llega a cada condensador es la misma. Podemos decir, por tanto, que la
carga que tendrá cada uno es la misma.
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 13/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Qt = QC1 = QC2 = QC3 =
Sin embargo las tensiones serán diferentes, la tensión total se repartirá entre los
condensadores en función de su capacidad.
V t = VC1 + VC2 + VC3 +.
Ceq = Capacitancia equivalente
b) Paralelo:
Cuando todas las entradas van unidas y a la vez también las salidas, se dice que están
conectados en paralelo.
Formulas: La tensión en todos los condensadores será la misma, igual a la suministrada por
la fuente que los carga.
V t = VC1 = VC2 = VC3 =
La carga de cada condensador estará entonces en función de su capacidad.
QC1 = C1 · V t QC2 = C2 · Vt QC3 = C3 · V t
La capacidad total o equivalente será igual a la suma de las capacidades de cada
condensador.
𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 14/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 5 desarrollado por:
WALTER JEINS ARRIETA
Una esfera metálica de paredes delgadas tiene 25 cm. de radio y lleva una carga de 3 x 10-7
C. Encuentre E para un punto dentro de la esfera y para un punto fuera de la esfera.
𝐹 = 3𝑥10−7𝑐
𝑉 = 25 𝑐𝑚
Hallamos el punto fuera de la esfera
∮ 𝐸 𝑑𝐴 =
𝑞
𝐸0
𝐸 ∮ 𝑑𝐴 =
𝑞
𝐸0
Hallamos el punto dentro de la esfera
La carga dentro de la esfera es = 0
∮ 𝐸 − 𝑑𝐴 =
𝑞
𝐸0
𝐸 =
𝑞0
𝐸0
𝐸 = 0𝐸 =
𝑞0
4𝜋𝐸0𝑟2
Entonces remplazamos:
𝐸 =
3𝑋10−7𝐶
4𝜋. 0,25𝑀. 8,8542𝑋10−12 𝐹/𝑀
= 43140.2
𝑁
𝐶
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 15/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 6 desarrollado por:
WALTER JEINS ARRIETA
Una lámina infinita cargada tiene una densidad superficial de carga 1x 10-7 C/m2. ¿qué
separación tienen dos superficies equipotenciales entre las cuales hay una diferencia de
potencial de 5 voltios?
𝐶 = 1𝑋10−7
𝐶/𝑀2
𝑉 = 5
∮ 𝐸. 𝑑𝑆 = 𝑞
𝐸 =
𝐶
2𝐸𝑜
𝑉
𝑑
=
𝐶
2𝐸𝑜
𝑑 =
𝑉. 2. 𝐸𝑜
𝐶
𝑑 =
5.2. 8,8542𝑋10−12
𝐹/𝑀
1𝑋10−7 𝐶/𝑀2
= 8,85𝑋10−4
𝑀
= 0.0885 𝐶𝑀
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 16/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 7 desarrollado por:
FILADELFO ATENCIO
Dos condensadores de 2.0 µF y 4.0 F se conectan en paralelo y se les aplica una diferencia
del potencial de 300 voltios. Calcule la energía total almacenada en el sistema.
Desarrollo:
𝐶𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 20 𝜇𝑓 𝑦 4.0 𝜇𝑓
𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 300 𝑉
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑉𝑏 = 300𝑣
𝐶 𝑇 = 20𝜇𝑓 + 4 𝑓
𝐶 𝑇 = 2 × 10−6
𝑓 + 4
𝐶 𝑇 = 0,000002𝑓 + 4𝑓
𝐶 𝑇 = 4.000.002
𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑤 =
1
2
𝑄𝑣 =
1
2
𝑐 𝑣2
𝑤 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 (J)
𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐹)
V= diferencia de voltaje
𝑤(−𝐽) =
1
2
(4.000002𝑓)(300𝑣 )2
= 180000,09 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 17/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 7 modificado por:
Alexander de armas
Dos condensadores de 50.0 µF y 25.0µ F se conectan en paralelo y se les aplica una
diferencia del potencial de 440 voltios. Calcule la energía total almacenada en el sistema.
Desarrollo:
Dados los valores:
1-Condensador 50 μf
2-1-Condensador 25.0 μf
Diferencia de potencia de: 440 V
Se procede a calcular la energía almacenada en el sistema
𝑉𝑏 = 440𝑣
Para hallar la capacidad total de un circuito de condensadores conectados en paralelo se
utiliza la siguiente fórmula.
𝐶 𝑇 = 𝐶1 + 𝐶2 + ⋯ 𝐶 𝑛
𝐂 𝐓 = 𝐶1 + 𝐶2 = 50 𝜇𝑓 + 25 𝜇𝑓 = 75 𝜇𝑓
La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un
condensador de:
𝑪 𝑻 = 75 𝜇𝑓 = 0.000075𝑓
Aplicando la formula tenemos:
𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑤 =
1
2
𝑄𝑣 =
1
2
𝑐 𝑣2
Donde
𝑤 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 (J)
𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐹)
𝑣 = diferencia de voltaje
𝑤( 𝐽) =
(0.000075𝑓)(440𝑣 )2
1
2
=
14.52
2
= 7.26 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
La temática es el “Campo eléctrico, y el tema específico es “potencial eléctrico”
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 18/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 8 resuelto por:
ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN
El flujo eléctrico total de una caja cubica de 28 cm de lado es de 1,45 x 103 Nm2/C. ¿Qué
carga encierra la caja?
𝑞+=∈0 ∅∈
𝑞 = (8,85 × 10−12 𝐶2
𝑁𝑚2 )(1,45× 103 𝑁𝑚2
𝐶
𝑞 = 1,28 × 10−8
𝐶
Ejercicio 8 modificado por:
WALTER JEINS ARRIETA GIL
El flujo eléctrico total de una caja cubica de 25 cm de lado es de 1,25 𝑥 103
𝑁𝑚2
/𝐶. ¿Qué carga
encierra la caja?
𝑞+ = 𝜖0 ∅𝜖
𝑞 = (8,85𝑥10−12
𝐶2
𝑁𝑚2
) (1,25 𝑥 103
𝑁𝑚2
𝐶
)
𝑞 = 1,10625𝑥10−8
𝐶
28
cm
28
cm
28
cm
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 19/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
Ejercicio 10 resuelto por:
ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN
¿Cuál es el potencial eléctrico a 15,0 cm de una carga puntual de 4.00 C?
𝑣 =
𝐾𝑄
𝑟
𝑄 = 4,00𝐶 𝑟 = 0,15𝑚
𝑣 =
(9 × 109
𝑁𝑚2
𝐶2⁄ )(4𝐶)
(0,15𝑚)
𝑣 = 2.4 × 1012
𝑣
Ejercicio 10 modificado por:
WALTER JEINS ARRIETA GIL
¿Cuál es el potencial eléctrico a 20,0 cm de una carga puntual de 6.00 C?
𝑣 =
𝐾𝑄
𝑟
𝑄 = 6,00𝐶
𝑟 = 0,20𝑚
𝑣 =
(9 × 109
𝑁𝑚2
𝐶2⁄ )(6𝐶)
0,20𝑚
= 2,7 ∗ 1011
𝑁𝑚
𝐶
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 20/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
CONCLUSIONES
En términos generales podemos decir que tenemos claros los conceptos de capacidad
equivalente en condensadores conectados en paralelo es mayor que el condensador de
mayor valor en el circuito; también podemos afirmar que en los condensadores conectados
en serie, la capacidad equivalente es menor que el condensador de menor valor en el circuito
También pudimos entender que:
La fuerza eléctrica entre dos pequeñas esferas cargadas es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa, es decir: que entre más distancia estén las cargas
separadas la fuerza entre ellas es menor
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI
ELECTROMAGNETISMO 201424
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 21/21
PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arrayás Manuel (2008). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores:
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2068/lib/unadsp/detail.action?docID=10227991
López Rodríguez, Vitoriano (2013).Electromagnetismo I, Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2068/lib/unadsp/reader.action?docID=10663249&ppg=12
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/elecmagnet.htm
Módulo de “Electromagnetismo” de la UNAD recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Modulo_pdf/Contenidos_Didacticos_E_E_-
_Unidad_1.pdf
Resnick, Halliday. (1999) Física Tomo II. Sexta edición. Compañía editoria continental.
Tipler, P. y Mosca, G.(2007) Física para la Ciencia y la Tecnología, Volumen 2.Quinta edición.
Barcelona. Reverte.
Sears F., Zemansky M. & Young H, ( 2009 ) Física Universitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina de toques
Maquina de toquesMaquina de toques
Maquina de toques
Victor Salgado
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
Enoc Garcerant Campo
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
Tensor
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
matiasmf
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
LUIS POWELL
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
J Alexander A Cabrera
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
23c music A.C de C.V
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
pcsp77
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
Kike Prieto
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
Tensor
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
efren1985
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
joaquings
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 

La actualidad más candente (20)

Maquina de toques
Maquina de toquesMaquina de toques
Maquina de toques
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Ley de coulomb TE
Ley de coulomb TELey de coulomb TE
Ley de coulomb TE
 
Clase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencialClase2 trabajo, energía y potencial
Clase2 trabajo, energía y potencial
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMOINFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
INFORME LABORATORIO MAGNÉTISMO
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Ley de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TELey de gauss clase 5 ok TE
Ley de gauss clase 5 ok TE
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 

Destacado

Fase 1 trabajo colaborativo 1
Fase 1 trabajo colaborativo 1Fase 1 trabajo colaborativo 1
Fase 1 trabajo colaborativo 1
oliverdao
 
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
taimaratr
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
joaquings
 
Quiz 1 electromagnetismo
Quiz 1 electromagnetismo Quiz 1 electromagnetismo
Quiz 1 electromagnetismo
Mario Moreno
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0BProblemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
ESPOL
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
Luis Carlos Cuello Diaz
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Washington Meneses
 
Actividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistemaActividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistema
Yannick Steven Lp
 
3 oscar ortiz
3 oscar ortiz3 oscar ortiz
Modulo Electromagnetismo
Modulo ElectromagnetismoModulo Electromagnetismo
Modulo Electromagnetismo
Marcelo Arias
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Wilmer Amézquita
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Mafer Palencia
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Informe laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismoInforme laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismo
Juan Jose Mora
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 

Destacado (20)

Fase 1 trabajo colaborativo 1
Fase 1 trabajo colaborativo 1Fase 1 trabajo colaborativo 1
Fase 1 trabajo colaborativo 1
 
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
Solucionário do Serway, 3 edição em espanhol-Física 3
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Quiz 1 electromagnetismo
Quiz 1 electromagnetismo Quiz 1 electromagnetismo
Quiz 1 electromagnetismo
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0BProblemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Actividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistemaActividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistema
 
3 oscar ortiz
3 oscar ortiz3 oscar ortiz
3 oscar ortiz
 
Modulo Electromagnetismo
Modulo ElectromagnetismoModulo Electromagnetismo
Modulo Electromagnetismo
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Informe laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismoInforme laboratorio electromagnetismo
Informe laboratorio electromagnetismo
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 

Similar a Trabajo unidad 1 electromagnetismo

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
Sebastian Gomez
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Amy Avalos Guillen
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Actividad 4 - Circuitos electricos
Actividad 4 - Circuitos electricosActividad 4 - Circuitos electricos
Actividad 4 - Circuitos electricos
wilflores18
 
flujo de fluidos en tuberías
flujo de fluidos en tuberías flujo de fluidos en tuberías
flujo de fluidos en tuberías
angelsullcaray
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
Diego Dia
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
AgnesMedina8
 
Sistema de Capacitores
Sistema de CapacitoresSistema de Capacitores
Sistema de Capacitores
Buap
 
TOC_6320_01_01.pdf
TOC_6320_01_01.pdfTOC_6320_01_01.pdf
TOC_6320_01_01.pdf
cfisicaster
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
itcha
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
Wiwi Hdez
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
Marcelo Vasquez Garcia
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
ForoAbierto1
 
Ejercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electricoEjercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electrico
ERICK CONDE
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 

Similar a Trabajo unidad 1 electromagnetismo (20)

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
Actividad 4 - Circuitos electricos
Actividad 4 - Circuitos electricosActividad 4 - Circuitos electricos
Actividad 4 - Circuitos electricos
 
flujo de fluidos en tuberías
flujo de fluidos en tuberías flujo de fluidos en tuberías
flujo de fluidos en tuberías
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
 
Sistema de Capacitores
Sistema de CapacitoresSistema de Capacitores
Sistema de Capacitores
 
TOC_6320_01_01.pdf
TOC_6320_01_01.pdfTOC_6320_01_01.pdf
TOC_6320_01_01.pdf
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
 
Circuito rlc
Circuito rlcCircuito rlc
Circuito rlc
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3 Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
 
Ejercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electricoEjercicios propuestos campo electrico
Ejercicios propuestos campo electrico
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Trabajo unidad 1 electromagnetismo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 1/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS. CURSO: ELECTROMAGNETISMO 201424 Presentado por : ALEXANDER DEARMAS ROBLES ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN FILADELFO ATENCIO WALTER JEINS ARRIETA GRUPO: 201424-36 TUTOR: MARCO JOSE BARRERA FASE DE LA ESTRATEGIA: Momento uno: Evaluación intermedia CEAD: Cartagena. Cartagena de indias 17 de marzo de 2016, Colombia
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. INTRODUCCION A través de lo aprendido en esta unidad del curso de Electromagnetismo, se han conocidos los conceptos de campo, potencial eléctrico y campo eléctrico, desarrollando capacidades de análisis de problemas cotidianos, llevándolos al desarrollo matemático, a través de fórmulas planteadas por leyes establecidas y aprendidas en dicha unidad Se ha hecho un análisis de los ejercicios y las aplicaciones en la vida cotidiana ya sean en nuestros hogares o en la industria.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Ejercicio 1 desarrollado por: WALTER JEINSARRIETA ¿Cuál es la magnitud y dirección del campo eléctrico 20 cm arriba de una carga aislada de 33 x 10-6 C? 𝑞 = 33𝑥10−6 𝑐 , 𝑘 𝑒 = 8.99𝑥109 𝑛𝑚2 𝑐2 𝑟 = 20𝑐𝑚 = 0.2𝑚 Aplicamos a la formula 𝐸⃗ = 𝑘 𝑒 𝑞 𝑟2 𝐽̂ = (8.98𝑥109 𝑁𝑀2 𝐶2 ) (33𝑥10−6 𝑐) (0.2𝑚)2 𝐽̂ 𝐸⃗ = (7416750 𝑁 𝐶 ) 𝐽̂ 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑗𝑒 𝑌
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 2 resuelto por: FILADELFO ATENCIO. Determinen la fuerza eléctrica que actúa sobre las cargas q1 = + 5 x 10-6 C y q2 = + 3,5 x 10-6 C, las cuales se encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 5 cm. Dibujen un esquema del ejercicio. ¿La fuerza eléctrica es de atracción o de repulsión? Justifiquen su respuesta. Solución 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑞1 = +5 × 10−6 𝑐 = 5𝜇𝑐 𝑞2 = 35 × 10−6 𝑐 = 35𝜇𝑐 d = 5 cm = 0, 05m 𝐹⃗⃗⃗ = 𝐾 𝑞1 𝑞2 𝑑2 𝑘 = 9 × 109 𝑁 𝑚2 𝑐⁄ 𝐹 = 9 × 109 𝑁𝑚2 𝑐2 × 5 × 10−6 𝑐 × 35 × 10−6 𝑐 (0,05𝑚)2 𝐹 = (9 × 5 × 35) × 109−6−6 𝑁𝑚2 𝑐2 𝑐2 × 2.5 × 10−3 𝑚2 𝐹 = 1575 × 10−3 𝑁 2.5 × 103 𝐹 = 63𝑁 Por ser las cargas de igual signo, la fuerza es de repulsión ESQUEMA
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 2 modificado por: ALEXANDER DE ARMAS Determinen la fuerza eléctrica que actúa sobre las cargas q1 = + 20 x 10-6 C y q2 = + 70 x 10-6 C, Las cuales se encuentran en reposo y en el vacío a una Distancia de 2.5 cm. Dibujen un esquema del ejercicio. ¿La fuerza eléctrica es de atracción o de repulsión? Justifiquen su respuesta. Aplicamos la ley de coulomb que dice: La fuerza eléctrica entre dos pequeñas esferas cargadas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, es decir: 𝐹 = 𝑘 ∗ 𝑞1. 𝑞2 𝑟2 Donde F: fuerza eléctrica entre las cargas, [N]. q1, q2 : magnitudes de las cargas eléctricas bajo consideración, [C]. r : distancia de separación entre las cargas, [m]. k : constante de proporcionalidad, [ 𝑁𝑚2 𝐶2 ] 𝑞1 = +20 × 10−6 𝑐 𝑞2 = +70 × 10−6 𝑐 r = 2.5 cm = 0, 025m 𝑘 = 9 × 109 𝑁 𝑚2 𝑐⁄ 𝐹 = 9 × 109 𝑁𝑚2 𝑐2 × 20×10−6 𝑐 ×70×10−6 𝑐 (0.025𝑚)2 𝐹 = 9 × 109 𝑁𝑚2 𝑐2 × 140×10−12 𝑐2 0.625×10−3 𝑚2 𝐹 = (9 × 140) × 109−12 𝑁𝑚2 𝑐2 𝑐2 × 0.625 × 10−3 𝑚2 𝐹 = 1260 × 10−3 𝑁 0.625 × 10−3 = 2016 𝑁 La temática corresponde a Campos electrostáticos y el tema tocado en este ejercicio es campos eléctricos ESQUEMA Por ser las cargas de igual signo por lo tanto la fuerza es de repulsión r 𝑞1 𝑞2
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 3 desarrollado por: ALEXANDER DE ARMAS Carga y campo eléctrico 3-Determinen el valor del campo eléctrico en un punto A sabiendo que si se coloca un electrón en dicho punto recibe una fuerza de 𝐹 = 6,4 𝑥 10−14 𝑁 Recuerden que la carga del electrón es:𝑒− = −1,6 𝑥 10−19 𝐶 Dibuje un esquema del ejercicio. El ejercicio se desarrolla usando la siguiente formula de campo eléctrico, 𝐸 = 𝐹 𝑄 , donde: 𝐸 = 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜, 𝐹 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑄 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐸 = 𝐹 𝑄 = 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝐸 = 6,4 ∗ 10−14 𝑁 −1,6 ∗ 10−19 𝐶 𝑬 = −𝟒 ∗ 𝟏𝟎 𝟓 𝑵 𝑪 Esquema del ejercicio. Como la carga del electrón es negativa, el sentido de la fuerza es opuesto al delcampo, dado que es una operación donde el escalar es negativo, el resultado del campo nosda negativo lo que nos está señalando que el vector fuerza y campo son co-lineales pero de sentidos opuestos 𝐹 → 𝐴 𝑒−
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 3 modificado por: FILADELFO ATENCIO Desarrollo: El ejercicio se desarrolla usando la siguiente formula de campo eléctrico, 𝐸 = 𝐹 𝑄 , donde: 𝐸 = 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜, 𝐹 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑄’ = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐸 = 𝐹 𝑄’ = 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝐸 = 5,2𝑥10−14 𝑁 −1,4𝑥10−19 𝐶 E = −3,71x10(−14)−(−19) N C E = −3,71x105 N C Esquema del ejercicio Como la carga del electrón es negativa, el sentido de la fuerza es opuesto al del campo, dado que es una operación donde el escalar es negativo, el resultado del campo nos da negativo lo que nos está señalando que el vector fuerza y campo son co-lineales pero de sentidos opuestos Temática a la que se hace referencia en este ejercicio La temática es el “campo eléctrico” y el tema específico es “determinación del campo eléctrico”
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 4 desarrollado por: ALEXANDER DE ARMAS Calcule la capacidad equivalente a los condensadores: C1 = 4 mF, C2 = 3 mF y C3 = 5 mF, si: a) están conectados en serie b) están conectados en paralelo. Recuerden que el prefijo “ m ” es de “ mili ” y equivale a10−3 Desarrollo a). Condensadores en serie: Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en serie se utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝟏 𝑪 𝒆𝒒 = 1 𝐶1 + 1 𝐶2 + 1 𝐶3 + ⋯ 1 𝐶 𝑛 El diagrama de conexión es: 𝟏 𝑪 𝒆𝒒 = 1 4 𝑚𝐹 + 1 3 𝑚𝐹 + 1 5 𝑚𝐹 𝟏 𝑪 𝒆𝒒 = 0.25𝑚𝐹 + 0.333𝑚𝐹 + 0.200𝑚𝐹 = 0.783𝑚𝐹 𝑪 𝒆𝒒 = 1 0.783 = 1.276𝑚𝐹 = 1.276 ∗ 10−3 F La capacidad equivalente para un circuito en serie de condensadores es: 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏. 𝟐𝟕𝟔𝒎𝑭
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. b). Condensadores en paralelo: Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en paralelo se utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛 El diagrama de conexión es: 𝐂 𝐞𝐪 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 𝑪 𝒆𝒒 = 4 𝑚𝐹 + 3 𝑚𝐹 + 5 𝑚𝐹 = 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐𝒎𝑭 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝑭 La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un condensador de: 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐𝒎𝑭 𝑪 𝒆𝒒 = 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝑭
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 10/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 4 modificado por: FILADELFO ATENCIO Calcule la capacidad equivalente a los condensadores: C1 = 6 mF, C2 = 8 mF y C3 = 1 mF, si: a) están conectados en serie b) están conectados en paralelo. Recuerden que el prefijo “m” es de “mili” y equivale a10−3 Desarrollo: a). Condensadores en serie: Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en serie se utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 1 𝐶 𝑒𝑞 = 1 𝐶1 + 1 𝐶2 + 1 𝐶3 + ⋯ 1 𝐶 𝑛 El diagrama de conexión es: 1 Ceq = 1 6 𝑚𝐹 + 1 8 𝑚𝐹 + 1 1 𝑚𝐹
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 11/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. 1 Ceq = 0.166𝑚𝐹 + 0.125𝑚𝐹 + 1𝑚𝐹 = 1.291𝑚𝐹 Ceq = 1 1.291𝑚𝐹 = 0.7745𝑚𝐹 = 0.7745𝑥10−3 F 0.7745𝑥10−3 F = 7,745x10−1 𝑥103 𝐹 = 7.745𝑋10(−1)+(−3) = 7.745𝑥10−4 = 7,745𝑥10−4 𝑚𝐹 La capacidad equivalente para un circuito en serie de condensadores es: Ceq = 7.745x104 mF b). Condensadores en paralelo: Para hallar la capacidad equivalente de un circuito de condensadores conectados en paralelo se utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛 El diagrama de conexión es:
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 12/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ceq = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 𝐶 𝑒𝑞 = 6 𝑚𝐹 + 8 𝑚𝐹 + 1 𝑚𝐹 = 𝐶 𝑒𝑞 = 15𝑚𝐹 𝐶 𝑒𝑞 = 15x10−3 F La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un condensador de: Ceq = 15mF Ceq = 15x10−3 F Temática: Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto. Para solucionar este problema hablaremos de “asociación de condensadores” Los condensadores pueden asociarse de diferentes formas: en serie, en paralelo y mixto. Para resolver este problema utilizaremos las fórmulas de asociación: a) En serie: Se dice que están acoplados en serie, cuando al terminal de salida de uno, se le une el de entrada de otro, y así sucesivamente. Formulas: La intensidad que llega a cada condensador es la misma. Podemos decir, por tanto, que la carga que tendrá cada uno es la misma.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 13/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Qt = QC1 = QC2 = QC3 = Sin embargo las tensiones serán diferentes, la tensión total se repartirá entre los condensadores en función de su capacidad. V t = VC1 + VC2 + VC3 +. Ceq = Capacitancia equivalente b) Paralelo: Cuando todas las entradas van unidas y a la vez también las salidas, se dice que están conectados en paralelo. Formulas: La tensión en todos los condensadores será la misma, igual a la suministrada por la fuente que los carga. V t = VC1 = VC2 = VC3 = La carga de cada condensador estará entonces en función de su capacidad. QC1 = C1 · V t QC2 = C2 · Vt QC3 = C3 · V t La capacidad total o equivalente será igual a la suma de las capacidades de cada condensador. 𝐶 𝑒𝑞 = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + ⋯… … 𝐶 𝑛
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 14/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 5 desarrollado por: WALTER JEINS ARRIETA Una esfera metálica de paredes delgadas tiene 25 cm. de radio y lleva una carga de 3 x 10-7 C. Encuentre E para un punto dentro de la esfera y para un punto fuera de la esfera. 𝐹 = 3𝑥10−7𝑐 𝑉 = 25 𝑐𝑚 Hallamos el punto fuera de la esfera ∮ 𝐸 𝑑𝐴 = 𝑞 𝐸0 𝐸 ∮ 𝑑𝐴 = 𝑞 𝐸0 Hallamos el punto dentro de la esfera La carga dentro de la esfera es = 0 ∮ 𝐸 − 𝑑𝐴 = 𝑞 𝐸0 𝐸 = 𝑞0 𝐸0 𝐸 = 0𝐸 = 𝑞0 4𝜋𝐸0𝑟2 Entonces remplazamos: 𝐸 = 3𝑋10−7𝐶 4𝜋. 0,25𝑀. 8,8542𝑋10−12 𝐹/𝑀 = 43140.2 𝑁 𝐶
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 15/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 6 desarrollado por: WALTER JEINS ARRIETA Una lámina infinita cargada tiene una densidad superficial de carga 1x 10-7 C/m2. ¿qué separación tienen dos superficies equipotenciales entre las cuales hay una diferencia de potencial de 5 voltios? 𝐶 = 1𝑋10−7 𝐶/𝑀2 𝑉 = 5 ∮ 𝐸. 𝑑𝑆 = 𝑞 𝐸 = 𝐶 2𝐸𝑜 𝑉 𝑑 = 𝐶 2𝐸𝑜 𝑑 = 𝑉. 2. 𝐸𝑜 𝐶 𝑑 = 5.2. 8,8542𝑋10−12 𝐹/𝑀 1𝑋10−7 𝐶/𝑀2 = 8,85𝑋10−4 𝑀 = 0.0885 𝐶𝑀
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 16/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 7 desarrollado por: FILADELFO ATENCIO Dos condensadores de 2.0 µF y 4.0 F se conectan en paralelo y se les aplica una diferencia del potencial de 300 voltios. Calcule la energía total almacenada en el sistema. Desarrollo: 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 20 𝜇𝑓 𝑦 4.0 𝜇𝑓 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 300 𝑉 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑉𝑏 = 300𝑣 𝐶 𝑇 = 20𝜇𝑓 + 4 𝑓 𝐶 𝑇 = 2 × 10−6 𝑓 + 4 𝐶 𝑇 = 0,000002𝑓 + 4𝑓 𝐶 𝑇 = 4.000.002 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑤 = 1 2 𝑄𝑣 = 1 2 𝑐 𝑣2 𝑤 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 (J) 𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐹) V= diferencia de voltaje 𝑤(−𝐽) = 1 2 (4.000002𝑓)(300𝑣 )2 = 180000,09 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 17/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 7 modificado por: Alexander de armas Dos condensadores de 50.0 µF y 25.0µ F se conectan en paralelo y se les aplica una diferencia del potencial de 440 voltios. Calcule la energía total almacenada en el sistema. Desarrollo: Dados los valores: 1-Condensador 50 μf 2-1-Condensador 25.0 μf Diferencia de potencia de: 440 V Se procede a calcular la energía almacenada en el sistema 𝑉𝑏 = 440𝑣 Para hallar la capacidad total de un circuito de condensadores conectados en paralelo se utiliza la siguiente fórmula. 𝐶 𝑇 = 𝐶1 + 𝐶2 + ⋯ 𝐶 𝑛 𝐂 𝐓 = 𝐶1 + 𝐶2 = 50 𝜇𝑓 + 25 𝜇𝑓 = 75 𝜇𝑓 La capacidad equivalente para los anteriores condensadores conectados en paralelo es un condensador de: 𝑪 𝑻 = 75 𝜇𝑓 = 0.000075𝑓 Aplicando la formula tenemos: 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎: 𝑤 = 1 2 𝑄𝑣 = 1 2 𝑐 𝑣2 Donde 𝑤 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑜𝑟 (J) 𝑐 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐹) 𝑣 = diferencia de voltaje 𝑤( 𝐽) = (0.000075𝑓)(440𝑣 )2 1 2 = 14.52 2 = 7.26 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠 La temática es el “Campo eléctrico, y el tema específico es “potencial eléctrico”
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 18/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 8 resuelto por: ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN El flujo eléctrico total de una caja cubica de 28 cm de lado es de 1,45 x 103 Nm2/C. ¿Qué carga encierra la caja? 𝑞+=∈0 ∅∈ 𝑞 = (8,85 × 10−12 𝐶2 𝑁𝑚2 )(1,45× 103 𝑁𝑚2 𝐶 𝑞 = 1,28 × 10−8 𝐶 Ejercicio 8 modificado por: WALTER JEINS ARRIETA GIL El flujo eléctrico total de una caja cubica de 25 cm de lado es de 1,25 𝑥 103 𝑁𝑚2 /𝐶. ¿Qué carga encierra la caja? 𝑞+ = 𝜖0 ∅𝜖 𝑞 = (8,85𝑥10−12 𝐶2 𝑁𝑚2 ) (1,25 𝑥 103 𝑁𝑚2 𝐶 ) 𝑞 = 1,10625𝑥10−8 𝐶 28 cm 28 cm 28 cm
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 19/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. Ejercicio 10 resuelto por: ANNY ESTHER VALLE BARRAGAN ¿Cuál es el potencial eléctrico a 15,0 cm de una carga puntual de 4.00 C? 𝑣 = 𝐾𝑄 𝑟 𝑄 = 4,00𝐶 𝑟 = 0,15𝑚 𝑣 = (9 × 109 𝑁𝑚2 𝐶2⁄ )(4𝐶) (0,15𝑚) 𝑣 = 2.4 × 1012 𝑣 Ejercicio 10 modificado por: WALTER JEINS ARRIETA GIL ¿Cuál es el potencial eléctrico a 20,0 cm de una carga puntual de 6.00 C? 𝑣 = 𝐾𝑄 𝑟 𝑄 = 6,00𝐶 𝑟 = 0,20𝑚 𝑣 = (9 × 109 𝑁𝑚2 𝐶2⁄ )(6𝐶) 0,20𝑚 = 2,7 ∗ 1011 𝑁𝑚 𝐶
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 20/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. CONCLUSIONES En términos generales podemos decir que tenemos claros los conceptos de capacidad equivalente en condensadores conectados en paralelo es mayor que el condensador de mayor valor en el circuito; también podemos afirmar que en los condensadores conectados en serie, la capacidad equivalente es menor que el condensador de menor valor en el circuito También pudimos entender que: La fuerza eléctrica entre dos pequeñas esferas cargadas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, es decir: que entre más distancia estén las cargas separadas la fuerza entre ellas es menor
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería ECBTI ELECTROMAGNETISMO 201424 UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA YA DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 21/21 PTU: www.unadvirtual.org/ Docente diseñadorde plantilla:Georffrey Acevedo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arrayás Manuel (2008). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores: Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2068/lib/unadsp/detail.action?docID=10227991 López Rodríguez, Vitoriano (2013).Electromagnetismo I, Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2068/lib/unadsp/reader.action?docID=10663249&ppg=12 García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/elecmagnet.htm Módulo de “Electromagnetismo” de la UNAD recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150502/Modulo_pdf/Contenidos_Didacticos_E_E_- _Unidad_1.pdf Resnick, Halliday. (1999) Física Tomo II. Sexta edición. Compañía editoria continental. Tipler, P. y Mosca, G.(2007) Física para la Ciencia y la Tecnología, Volumen 2.Quinta edición. Barcelona. Reverte. Sears F., Zemansky M. & Young H, ( 2009 ) Física Universitaria