SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Rodríguez Yasminne
(Coordinadora)
• Suarez Morales Karen
• Moncada Sandoval Angelica
•

1
OBJETIVOS
Tenemos como
objetivo entender Otro objetivo de Y tener en cuenta
la patogenia del
este trabajo es
los conocimientos
cáncer bucal de dar a conocer cual generales de los
modo que se
es la relación que tratamientos que
pueda entender
existe entre el
se realizan en
que vinculación
cáncer bucal con
estos casos.
tiene con la
otras patologías
neoplasias
orales.
malignas
2
ÍNDICE:
CANCER BUCAL-------------------------------------------03
CARCINOMA REBORDE ALVEOLAR--------------05
RESPECTO AL CASO CLÍNICO----------------------08
PROTESIS DENTAL--------------------------------------07
RESUMEN.--------------------------------------------------11
BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------12

3
CANCER BUCAL


El cáncer es un proceso neoformativo de origen
policelular y locotisular, que se caracteriza por
desdiferenciación citológico, autonomía de la homeostasis
local y general, con propiedades de infiltración con
citolisis del tejido normal vecino, y capacidad de
metástasis a otras regiones del individuo. El cáncer
bucal es la expresión de este proceso en el ámbito de la
cavidad bucal.

4
En esta tabla se distribuye la frecuencia de la localización anatómica,
donde prevalece la lengua y el suelo de la boca (con 24 para el 30,38 %, y 23
para el 29,11 %, respectivamente).

5

Peña A, Arredondo M, Lisandro M. Comportamiento clínico
epidemiológico del cáncer de cavidad oral. SCIELO. 2006; 43(01).

y
CARCINOMA DEL REBORDE
ALVEOLAR


Entre los factores de riesgos a
tener
en
cuenta
en
la
etiopatogenia del carcinoma del
reborde alveolar hay que
considerar el tabaquismo, el
alcoholismo, la asociación de
ambos,
los
traumatismos
continuados en relación con
prótesis
desajustadas,
las
lesiones y estados premalignos
de esa localización.

Rovirosa A, Planas I, Ferre J, Diez J, Conill C. Braquiterapia en el
cáncer de labios. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11(3): 223-9

6
CARCINOMA DEL REBORDE ALVEOLAR


Teniendo en cuenta que este tipo de lesiones, por
lo general, son asintomático en el 55 % de los
casos, y cuando presentan síntomas son
inespecíficos: ardentía, molestias, sangrado o
disfagia,
muchas
veces
se
diagnostican
tardíamente, lo cual empeora el pronóstico.

7


El tratamiento del cáncer bucal es
combinado:
cirugía
y
radioterapia, esta última puede
ser pre o postoperatoria, y el
pronóstico depende del estadio en
que se haya el paciente, los
estadios I y II tienen mejor
pronóstico, mientras que los III y
IV no sobrepasan el 35 % de éxitos
. La cirugía es radical, con margen
de seguridad, pudiendo dejar
secuelas funcionales y estéticas.
La radioterapia es un método que utiliza radiaciones
ionizantes, las cuales crean efectos químicos como la hidrólisis
del agua intracelular y la rotura de las cadenas de ADN. La
muerte celular puede ocurrir, por tanto, por variados
mecanismos

8
La cirugía, con principios oncológicos de seguridad, es
radical, ocasionando alteraciones estéticas, así como
trastornos funcionales masticatorios, fonatorios, de la
deglución, nerviosos, etc, . La radioterapia, la otra
modalidad
de
tratamiento,
provoca
efectos
secundarios que van desde una
 Radiomucositis
 Radiodermitis
 Xerostomía
 Caries dental
 Trastornos del gusto
 Hasta una osteorradionecrosis


9
¿LOGRAR LA ESTÉTICA, SERÍA UN DILEMA A
ENFRENTAR EN EL CASO DE JUANITO?



En el momento de la cirugía tuvo una fractura
indeseada de la mandíbula, la cual cicatrizó sin
problemas y resistió la radioterapia sin complicación
ósea, no presentó
deformidad estética ni
masticatoria, aunque sí igualmente una xerostomía
que le provoca molestias permanentes

10
¿SERÁ OPORTUNO CONFECCIONAR LE LA
PRÓTESIS DENTAL PRONTO?

Pupo R, Vivar M, Álvarez E. Carcinoma del reborde alveolar:
presentación de casos. Correo Científico Médico de Holguín 2008; 12(2)

11
CONCLUCIONES






A la luz de los conocimientos actuales el tratamiento
preventivo, es la mejor arma terapéutica contra el
carcinoma bucal. En este sentido, el estomatólogo
general y su equipo de trabajo en la atención primaria,
son la piedra angular para la disminución de la
morbilidad y la mortalidad.
El cumplimiento de las tareas y objetivos, que desde
1983 rigen el Programa Nacional de Prevención del
Cáncer Bucal (PDCB) en Cuba, constituye el arma más
eficaz para esta reducción.
La eliminación de los hábitos tóxicos como el tabaco y el
alcohol, las prótesis desajustadas y dientes filosos, tiene
n que estar en el centro del trabajo preventivo.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS






Pupo R, Vivar M, Álvarez E. Carcinoma del
reborde alveolar: presentación de casos. Correo
Científico Médico de Holguín 2008; 12(2).
Rovirosa A, Planas I, Ferre J, Diez J, Conill C.
Braquiterapia en el cáncer de labios. Med Oral
Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11(3): 223-9.

Peña A, Arredondo M, Lisandro M.
Comportamiento clínico y epidemiológico del
cáncer de cavidad oral. SCIELO. 2006; 43(01).

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
Yorsh Urroz
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
Clarie Cruz Cid
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
xixel britos
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
estefaniayasabes
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
Cancer bucal
Cancer bucalCancer bucal
Cancer bucal
Cat Lunac
 
tumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oraltumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oral
Erika Sandoval Mosquera
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
JhoselinVazquez
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
javierdarlic
 
CLASIFICACION DE MOUNT HUME -TRABAJO.pptx
CLASIFICACION DE MOUNT  HUME -TRABAJO.pptxCLASIFICACION DE MOUNT  HUME -TRABAJO.pptx
CLASIFICACION DE MOUNT HUME -TRABAJO.pptx
JeniferPatriciaMacha
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Dravaldespino
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Luis Alberto Quintana
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdfÍndices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
BryanPozo5
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Daniel Vega Adauy
 
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
Cancer bucal
Cancer bucalCancer bucal
Cancer bucal
 
tumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oraltumores malignos de la cavidad oral
tumores malignos de la cavidad oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
Clase 1 anatomia dientes temporales y permanentes ( tec.odont)
 
CLASIFICACION DE MOUNT HUME -TRABAJO.pptx
CLASIFICACION DE MOUNT  HUME -TRABAJO.pptxCLASIFICACION DE MOUNT  HUME -TRABAJO.pptx
CLASIFICACION DE MOUNT HUME -TRABAJO.pptx
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdfÍndices epidemiológicos periodontales..pdf
Índices epidemiológicos periodontales..pdf
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 

Similar a Cancer bucal

Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
hugoalimon
 
Dentista y cancer oral
Dentista y cancer oralDentista y cancer oral
Dentista y cancer oral
hugoalimon
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORALGUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Trabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdfTrabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdf
FernandoRosadoCaiced
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
osoriosanchez
 
Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
Jhulio Uyeki Camacho
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Isidora Paz Maulen
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
judithcondori6
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
judithcondori6
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
henry022
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
Yolanda Carriòn
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Internet 2 lore
Internet 2 loreInternet 2 lore
Internet 2 lore
fundacion universitaria
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
GabrielaCarbajalMeza
 
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dentalTecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
Denticare Peru
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 

Similar a Cancer bucal (20)

Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 
Dentista y cancer oral
Dentista y cancer oralDentista y cancer oral
Dentista y cancer oral
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORALGUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
GUIA PARA LA BIOPSIA DE LAS LESIONES DE LA MUCOSA ORAL
 
Trabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdfTrabajo de diseño de tesis.pdf
Trabajo de diseño de tesis.pdf
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Guia caries dental
Guia caries dentalGuia caries dental
Guia caries dental
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Internet 2 lore
Internet 2 loreInternet 2 lore
Internet 2 lore
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
 
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dentalTecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
Tecnicas actuales utilizadas en el tratamiento de caries dental
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 

Más de Yasminne Rodríguez

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
Yasminne Rodríguez
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Yasminne Rodríguez
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
Yasminne Rodríguez
 
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTERHERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
Yasminne Rodríguez
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yasminne Rodríguez
 
HEMANGIOMA
HEMANGIOMAHEMANGIOMA
SIDA
SIDASIDA
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Yasminne Rodríguez
 
Ulcera por presión
Ulcera por presiónUlcera por presión
Ulcera por presión
Yasminne Rodríguez
 

Más de Yasminne Rodríguez (11)

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
RAQUITISMO
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTERHERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
HEMANGIOMA
HEMANGIOMAHEMANGIOMA
HEMANGIOMA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Ulcera por presión
Ulcera por presiónUlcera por presión
Ulcera por presión
 

Cancer bucal

  • 1. Rodríguez Rodríguez Yasminne (Coordinadora) • Suarez Morales Karen • Moncada Sandoval Angelica • 1
  • 2. OBJETIVOS Tenemos como objetivo entender Otro objetivo de Y tener en cuenta la patogenia del este trabajo es los conocimientos cáncer bucal de dar a conocer cual generales de los modo que se es la relación que tratamientos que pueda entender existe entre el se realizan en que vinculación cáncer bucal con estos casos. tiene con la otras patologías neoplasias orales. malignas 2
  • 3. ÍNDICE: CANCER BUCAL-------------------------------------------03 CARCINOMA REBORDE ALVEOLAR--------------05 RESPECTO AL CASO CLÍNICO----------------------08 PROTESIS DENTAL--------------------------------------07 RESUMEN.--------------------------------------------------11 BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------12 3
  • 4. CANCER BUCAL  El cáncer es un proceso neoformativo de origen policelular y locotisular, que se caracteriza por desdiferenciación citológico, autonomía de la homeostasis local y general, con propiedades de infiltración con citolisis del tejido normal vecino, y capacidad de metástasis a otras regiones del individuo. El cáncer bucal es la expresión de este proceso en el ámbito de la cavidad bucal. 4
  • 5. En esta tabla se distribuye la frecuencia de la localización anatómica, donde prevalece la lengua y el suelo de la boca (con 24 para el 30,38 %, y 23 para el 29,11 %, respectivamente). 5 Peña A, Arredondo M, Lisandro M. Comportamiento clínico epidemiológico del cáncer de cavidad oral. SCIELO. 2006; 43(01). y
  • 6. CARCINOMA DEL REBORDE ALVEOLAR  Entre los factores de riesgos a tener en cuenta en la etiopatogenia del carcinoma del reborde alveolar hay que considerar el tabaquismo, el alcoholismo, la asociación de ambos, los traumatismos continuados en relación con prótesis desajustadas, las lesiones y estados premalignos de esa localización. Rovirosa A, Planas I, Ferre J, Diez J, Conill C. Braquiterapia en el cáncer de labios. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11(3): 223-9 6
  • 7. CARCINOMA DEL REBORDE ALVEOLAR  Teniendo en cuenta que este tipo de lesiones, por lo general, son asintomático en el 55 % de los casos, y cuando presentan síntomas son inespecíficos: ardentía, molestias, sangrado o disfagia, muchas veces se diagnostican tardíamente, lo cual empeora el pronóstico. 7
  • 8.  El tratamiento del cáncer bucal es combinado: cirugía y radioterapia, esta última puede ser pre o postoperatoria, y el pronóstico depende del estadio en que se haya el paciente, los estadios I y II tienen mejor pronóstico, mientras que los III y IV no sobrepasan el 35 % de éxitos . La cirugía es radical, con margen de seguridad, pudiendo dejar secuelas funcionales y estéticas. La radioterapia es un método que utiliza radiaciones ionizantes, las cuales crean efectos químicos como la hidrólisis del agua intracelular y la rotura de las cadenas de ADN. La muerte celular puede ocurrir, por tanto, por variados mecanismos 8
  • 9. La cirugía, con principios oncológicos de seguridad, es radical, ocasionando alteraciones estéticas, así como trastornos funcionales masticatorios, fonatorios, de la deglución, nerviosos, etc, . La radioterapia, la otra modalidad de tratamiento, provoca efectos secundarios que van desde una  Radiomucositis  Radiodermitis  Xerostomía  Caries dental  Trastornos del gusto  Hasta una osteorradionecrosis  9
  • 10. ¿LOGRAR LA ESTÉTICA, SERÍA UN DILEMA A ENFRENTAR EN EL CASO DE JUANITO?  En el momento de la cirugía tuvo una fractura indeseada de la mandíbula, la cual cicatrizó sin problemas y resistió la radioterapia sin complicación ósea, no presentó deformidad estética ni masticatoria, aunque sí igualmente una xerostomía que le provoca molestias permanentes 10
  • 11. ¿SERÁ OPORTUNO CONFECCIONAR LE LA PRÓTESIS DENTAL PRONTO? Pupo R, Vivar M, Álvarez E. Carcinoma del reborde alveolar: presentación de casos. Correo Científico Médico de Holguín 2008; 12(2) 11
  • 12. CONCLUCIONES    A la luz de los conocimientos actuales el tratamiento preventivo, es la mejor arma terapéutica contra el carcinoma bucal. En este sentido, el estomatólogo general y su equipo de trabajo en la atención primaria, son la piedra angular para la disminución de la morbilidad y la mortalidad. El cumplimiento de las tareas y objetivos, que desde 1983 rigen el Programa Nacional de Prevención del Cáncer Bucal (PDCB) en Cuba, constituye el arma más eficaz para esta reducción. La eliminación de los hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, las prótesis desajustadas y dientes filosos, tiene n que estar en el centro del trabajo preventivo. 12
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS    Pupo R, Vivar M, Álvarez E. Carcinoma del reborde alveolar: presentación de casos. Correo Científico Médico de Holguín 2008; 12(2). Rovirosa A, Planas I, Ferre J, Diez J, Conill C. Braquiterapia en el cáncer de labios. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11(3): 223-9. Peña A, Arredondo M, Lisandro M. Comportamiento clínico y epidemiológico del cáncer de cavidad oral. SCIELO. 2006; 43(01). 13