SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 11
Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
Escuela de Estomatología – UAP Tarapoto
TUMOR
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Cualquier alteración de un TEJIDO u ÓRGANO, produciendo
un AUMENTO DE SU VOLUMEN
• Agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, por lo
tanto, se presenta, aumentado de volumen o distendida
• OMA: lesiones tumorales.
TUMORES ODONTOGÉNICOS DE
LOS HUESOS MAXILARES
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Grupo inusual de LESIONES DE LOS MAXILARES
• DERIVADOS del TEJIDO PRIMORDIAL de la FORMACIÓN DE
LOS DIENTES
• La mayoría son lesiones esencialmente BENIGNAS, pero que
INFILTRAN EL HUESO adyacente a nivel de la médula
• Transformación maligna poco frecuente
• ETIOLOGÍA: Traumatismos, infecciones, dientes retenidos,
entre otras
• Usualmente presentan un CRECIMIENTO LENTO Y
ASINTOMÁTICO
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE TUMORES
ODONTOGÉNICOS (OMS-2005):
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
Epitelial con un estroma fibroso, maduro, sin ectomesénquima odontogénico
Ameloblastoma solido / multiquístico o multilocular
Ameloblastoma extraóseo/ tipo periférico
Ameloblastoma tipo desmoplastico
Ameloblastoma tipo uniquístico o unilocular
Tumor odontogénico escamoso
Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC)
Tumor odontogénico adenomatoide (TOA)
Tumor odontogénico queratoquístico
Tumor odontogénico de células claras
Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6,
Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
Mesénquima y/o ectomesénquima odontogénico con o sin epitelio odontogénico
Fibroma odontogénico
Mixoma odontogénico/Mixofibroma
Cementoblastoma
Lesiones relacionadas con hueso
Fibroma osificante
Displasia fibrosa
Displasia ósea
Granuloma central de células gigantes
Querubismo
Quiste aneurismático
Quiste óseo simple
Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6,
Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
Epiteliales con ectomesénquima odontogénico, con o sin formación de tejido
duro
Fibroma ameloblástico
Fibro-dentinoma ameloblástico
Fibro-odontoma ameloblástico
Odontoma
• Odontoma complejo
• Odontoma compuesto
Odontoameloblastoma
Tumor odontogénico quístico calcificante
Tumor dentinogénico de células fantasmas
Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6,
Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
Epitelial -Ameloblastoma
-T.O. escamoso (TOE)
-T.O. epitelial calcificante (TOEC o de Pindborg)
-T.O. adenomatoide (TOA)
-T.O. Queratoquístico (TOQQ)
-T.O de células claras (TOCC)
-Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia (TMNI)
Epitelial con Ectomesenquima
(Mixtos)
-Fibroma ameloblastico
-Fibro-odontoma ameloblastico
-Quiste odontogénico calcificante (Gorlin)
-Odontoma: Complejo, Compuesto
Ectomesenquima -Fibroma odontogénico
-Mixoma odontogénico
-Cementoblastoma
AMELOBLASTOMA
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• TUMOR AGRESIVO “no
metastásico” que se origina de los
RESTOS EPITELIALES DEL ÓRGANO
DEL ESMALTE.
• Representa el 11% de los tumores
odontogénicos.
• LOCALMENTE INVASIVO
• Capaz de producir
DEFORMACIONES FACIALES
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• EDAD: entre los 20 y 50 años de
edad. Adultos: 40 AÑOS APROX.
• FRECUENCIA: es el MÁS COMÚN
de los tumores odontogénicos.
• LOCALIZACIÓN: 80 % EN
MANDÍBULA: cuerpo posterior,
ángulo y rama mandibular. En
maxilar es poco frecuente.
• Frecuentemente asociada a
MOLAR IMPACTADO
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• TAMAÑO: VARIABLE, puede
ocasionar asimetría facial.
• FORMA: UNILOCULAR (13 % en
etapas iníciales ) y MULTILOCULAR
(86 % en estados avanzados) en
forma de pompas de jabón o
panal de abejas.
• BORDES: DEFINIDOS,
CORTICALIZADOS, LISOS Y/O
FESTONEADOS.
• DENSIDAD: radiolucidos con
septos radiopacos (multilocular).
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• EFECTOS:
Desplazamiento dentarios.
Resorción radicular en “pico de
flauta o filo de cuchillo”.
Expansión de las corticales que
pueden afectar zonas extensas
como el seno maxilar, orbita,
base craneal, entre otros.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Quiste dentígero
T.O Queratoquístico
Quiste óseo simple
Granuloma central de células
gigantes
T. ODONTOGENICO ESCAMOSO
• ORIGEN: Restos epiteliales de Malasez.
• CARACTERISTICAL CLÍNICAS:
Edad entre 8 a 70 años.
Igual mandíbula (Premolar–Molar), maxilar (incisivo–
canina).
Más en hombres.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL
CALCIFICANTE
• ORIGEN: Estrato intermedio del órgano del esmalte o
epitelio reducido del esmalte.
• CARACTERISTICAL CLÍNICAS:
Edad entre 20 a 60 años.
Más en la mandíbula (Premolar–Molar), maxilar
(Premolar–Molar).
Tipo Periférico se ubica en el sector anterior.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
TUMOR ODONTOGENICO DE CELULAS CLARAS
• ORIGEN:
Restos epiteliales de Malasez.
Restos de la Lámina Dental.
• CARACTERISTICAL CLÍNICAS:
Edad 43 años.
Doble de casos mandíbula (sector anterior)
Metástasis Ganglionar Regional
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• RADIOLOGÍA: Lesión radiolúcida de contornos poco
definidos.
• HISTOPATOLOGÍA:
Laminas o islotes de Células Vacuoladas Claras,
Estroma Fibroso.
FIBROMA ODONTOGENICO
• ORIGEN:
Componentes Mesenquimales del germen dentario
(foliculo dental, papila dental)
• CARACTERISTICAL CLÍNICAS:
Edad entre 11 a 67 años.
Doble de casos mandíbula
Deformidad facial, desplazan los dientes adyacentes.
T. ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Es un tumor odontogénico raro.
• EDAD: adultos jóvenes (entre los
10 y 20 años de edad).
• LOCALIZACIÓN: región incisiva o
canina maxilar
• FORMA: unilocular, redonda u
oval.
• Rodea a un diente no
erupcionado.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• BORDES: definidos, corticalizados.
• DENSIDAD: radiolucidos con radiopacidades en forma de
nieve.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• EFECTOS:
Pueden ocasionar desplazamientos dentarios.
Es muy rara la resorción radicular.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• EVALUACIÓN CON TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• En muchas ocasiones, solo con el
uso de una radiografía periapical
de la zona afectada, se puede
lograr un diagnostico bastante
acertado del tumor, ya que el
detalle que nos proporciona la
misma, nos permite observar las
radiopacidades dentro de la lesión
sin el uso de técnicas mas
sofisticadas y costosas como la
tomografía computarizada.
T.O QUERATOQUÍSTICO
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Anteriormente era considerado
una lesión quística odontogénica.
• ORIGEN: Lámina dental (resto de
células de Serres).
• Epitelio ortoqueratinizado.
• EDAD: incidencia 2° y 3° década de
vida, ligera predilección género
masculino.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• FRECUENCIA: 5 - 11% de todos los quistes.
• LOCALIZACIÓN: Mandíbula (75-85%), en 3° molar y rama
mandibular.
• Región canina maxilar.
• Asociado a un diente impactado.
• RECIDIVA: alta.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• TAMAÑO: variable, pero a menudo son lesiones grandes.
• FORMA: Oval, unilocular. Extendiéndose a lo largo del
cuerpo mandibular, con pequeña expansión mediolateral.
• Sugiere multilocularidad.
• ASPECTO: “pompas de jabón”
• BORDES: lisos, definidos y corticalizados.
• DENSIDAD: radiolucidos.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• EFECTOS:
Mínimos desplazamiento
dentarios.
Es rara la resorción.
Extensión extensa dentro del
hueso.
Puede incluir la corona del
tercer molar, confundiéndose
con un quiste dentígero.
ODONTOMA
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• “Tumor” Odontogénico mas
frecuente (67%)
• Segunda década de la vida
• Igual distribución en ambos
géneros
• Ocurre en ambos maxilares
• Se dividen en Odontomas
compuestos y complejos
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Generalmente, se descubren por la no erupción de un diente
permanente y la persistencia del temporal.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
ODONTOMA COMPUESTO
• Se observan estructuras
dentiformes.
• Limites definidos aunque pueden
ser lisos e irregulares.
• Dos veces mas frecuente que el
complejo.
• Localización mas común es la zona
anterior del Maxilar superior
(62%).
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
ODONTOMA COMPLEJO
• Se observa una o varias masas de
tejido calcificado
• Limites bien definidos
• Relacionados a dientes
impactados
• Localización mas común es la zona
posterior del maxilar inferior
(70%)
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Fibroma osificante
MIXOMA ODONTOGÉNICO
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Tumor benigno pero agresivo
• Representa del 3 al 6% de los
tumores
• Se observa en pacientes entre los
10 a los 30 años (70%)
• Raro pasados los 50 años
• Ligera predilección por género
femenino
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Mayor frecuencia en la mandíbula
(3:1)
• Zona de molares y premolares
• Se asocia a falta congénita o
erupción de un diente
• Crecimiento lento y sin dolor
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Puede o no tener limites definidos
• Puede ser uni o multilocular
• Imagen típica de “panal de abejas”
o “raqueta de tenis”
• Desplaza dientes pero es raro
reabsorción de raíces
• A veces también se ve aspecto de
“burbujas de jabón”
• Naturaleza expansiva y destructiva
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Ameloblastoma
• Granuloma central de células
gigantes
CEMENTOBLASTOMA
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Tumor poco frecuente
• Edad promedio de incidencia 26
años
• Ligera predilección por el género
masculino
• 85% ubicada en el sector posterior
mandibular
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Crecimiento lento pudiendo
deformar a los maxilares
• Puede producir dolor
• Dientes vitales
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Lesión unilocular bien delimitada
• Se observa halo radiolúcido
alrededor de masa calcificada
• Relacionada a raiz de 1er molar o
2da premolar
• Suele causar reabsorción del 1/3
apical
• Naturaleza expansiva
TUMORES NO ODONTOGÉNCIOS
DE LOS HUESOS MAXILARES
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
Tumores no odontogénicos - Benignos
Exostosis
Toros
Enostosis
Osteomas
Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6,
Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
EXOSTOSIS
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• SINÓNIMO: HIPEROSTOSIS.
• DEFINICIÓN: Son regiones
pequeñas de Hiperplasia ósea de
Hueso cortical y ocasionalmente
de Hueso medular en la superficie
del proceso alveolar.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS:
• Masas Radiopacas circunscritas,
de contornos lisos y de forma algo
redondeada, algunas con bordes
poco nítidos y se fusionan con el
hueso normal circundante.
• Esta formado únicamente por
hueso cortical.
• Las de gran tamaño pueden
contener espacio nodular.
• Algunas son de difícil diagnostico
por la superposición dentaria.
TORO PALATINO
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• DEFINICIÓN: es una
PROTUBERANCIA ÓSEA EN LA
LÍNEA MEDIA DEL PALADAR
DURO.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS:
• Sombra Radiopaca por debajo del
paladar y unida al mismo con
limites definidos.
• Se superpone a las zonas apicales
de los dientes sup. cuando se
encuentra en la parte ant. Del
paladar.
• Rx Oclusal.
TORO MANDIBULAR
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Son exostosis que se protuyen
desde la tabla lingual de la
mandíbula.
• Uni o bilaterales
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS:
• Sombra Radiopaca delimitados
anteriormente, pero menos denso
en el sector posterior.
• Se superpone a las raíces de los
Premolares, algunas veces a
incisivos y caninos.
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Protuberancia Radiopaca.
• Homogénea y nudosa en la
superficie lingual.
• El limite entre el torus y el hueso
parece que fuera el mismo.
OSTEOMA
(Enfermedad/
Medios Dx. Y Terap.)
• Se desarrolla en el tejido óseo, el
cual se produce en todos los
huesos aunque con mayor
incidencia en huesos faciales y
cráneo.
• No produce metástasis
• Dolor y deformidad ósea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulparesCat Lunac
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicalesCat Lunac
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES Cat Lunac
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Carlos Rosero
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 

Similar a TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES

Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicosDila0887
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
Odontologia
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
odontologia14
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICOAMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
Edwin José Calderón Flores
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
NEKUMO YAMAI
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
Victor Rojas
 

Similar a TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES (20)

Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Neoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignasNeoplasias benignas y malignas
Neoplasias benignas y malignas
 
Patologia de los maxilares
Patologia de los maxilaresPatologia de los maxilares
Patologia de los maxilares
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Caso finalizado
Caso finalizadoCaso finalizado
Caso finalizado
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°15
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICOAMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
AMELOBLASTOMA, AMELOBLASTOMA MALIGNO Y CANCER AMELOBLASTICO
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES

  • 1. Sesión 11 Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409 Escuela de Estomatología – UAP Tarapoto
  • 2. TUMOR (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Cualquier alteración de un TEJIDO u ÓRGANO, produciendo un AUMENTO DE SU VOLUMEN • Agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, por lo tanto, se presenta, aumentado de volumen o distendida • OMA: lesiones tumorales.
  • 3. TUMORES ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
  • 4. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Grupo inusual de LESIONES DE LOS MAXILARES • DERIVADOS del TEJIDO PRIMORDIAL de la FORMACIÓN DE LOS DIENTES • La mayoría son lesiones esencialmente BENIGNAS, pero que INFILTRAN EL HUESO adyacente a nivel de la médula • Transformación maligna poco frecuente • ETIOLOGÍA: Traumatismos, infecciones, dientes retenidos, entre otras • Usualmente presentan un CRECIMIENTO LENTO Y ASINTOMÁTICO
  • 5. CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DE TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2005): (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) Epitelial con un estroma fibroso, maduro, sin ectomesénquima odontogénico Ameloblastoma solido / multiquístico o multilocular Ameloblastoma extraóseo/ tipo periférico Ameloblastoma tipo desmoplastico Ameloblastoma tipo uniquístico o unilocular Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) Tumor odontogénico adenomatoide (TOA) Tumor odontogénico queratoquístico Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6, Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
  • 6. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) Mesénquima y/o ectomesénquima odontogénico con o sin epitelio odontogénico Fibroma odontogénico Mixoma odontogénico/Mixofibroma Cementoblastoma Lesiones relacionadas con hueso Fibroma osificante Displasia fibrosa Displasia ósea Granuloma central de células gigantes Querubismo Quiste aneurismático Quiste óseo simple Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6, Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
  • 7. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) Epiteliales con ectomesénquima odontogénico, con o sin formación de tejido duro Fibroma ameloblástico Fibro-dentinoma ameloblástico Fibro-odontoma ameloblástico Odontoma • Odontoma complejo • Odontoma compuesto Odontoameloblastoma Tumor odontogénico quístico calcificante Tumor dentinogénico de células fantasmas Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6, Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
  • 8. Epitelial -Ameloblastoma -T.O. escamoso (TOE) -T.O. epitelial calcificante (TOEC o de Pindborg) -T.O. adenomatoide (TOA) -T.O. Queratoquístico (TOQQ) -T.O de células claras (TOCC) -Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia (TMNI) Epitelial con Ectomesenquima (Mixtos) -Fibroma ameloblastico -Fibro-odontoma ameloblastico -Quiste odontogénico calcificante (Gorlin) -Odontoma: Complejo, Compuesto Ectomesenquima -Fibroma odontogénico -Mixoma odontogénico -Cementoblastoma
  • 9. AMELOBLASTOMA (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • TUMOR AGRESIVO “no metastásico” que se origina de los RESTOS EPITELIALES DEL ÓRGANO DEL ESMALTE. • Representa el 11% de los tumores odontogénicos. • LOCALMENTE INVASIVO • Capaz de producir DEFORMACIONES FACIALES
  • 10.
  • 11. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • EDAD: entre los 20 y 50 años de edad. Adultos: 40 AÑOS APROX. • FRECUENCIA: es el MÁS COMÚN de los tumores odontogénicos. • LOCALIZACIÓN: 80 % EN MANDÍBULA: cuerpo posterior, ángulo y rama mandibular. En maxilar es poco frecuente. • Frecuentemente asociada a MOLAR IMPACTADO
  • 12. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • TAMAÑO: VARIABLE, puede ocasionar asimetría facial. • FORMA: UNILOCULAR (13 % en etapas iníciales ) y MULTILOCULAR (86 % en estados avanzados) en forma de pompas de jabón o panal de abejas. • BORDES: DEFINIDOS, CORTICALIZADOS, LISOS Y/O FESTONEADOS. • DENSIDAD: radiolucidos con septos radiopacos (multilocular).
  • 13. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • EFECTOS: Desplazamiento dentarios. Resorción radicular en “pico de flauta o filo de cuchillo”. Expansión de las corticales que pueden afectar zonas extensas como el seno maxilar, orbita, base craneal, entre otros.
  • 14.
  • 15. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Quiste dentígero T.O Queratoquístico Quiste óseo simple Granuloma central de células gigantes
  • 16. T. ODONTOGENICO ESCAMOSO • ORIGEN: Restos epiteliales de Malasez. • CARACTERISTICAL CLÍNICAS: Edad entre 8 a 70 años. Igual mandíbula (Premolar–Molar), maxilar (incisivo– canina). Más en hombres. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.)
  • 17.
  • 18. TUMOR ODONTOGENICO EPITELIAL CALCIFICANTE • ORIGEN: Estrato intermedio del órgano del esmalte o epitelio reducido del esmalte. • CARACTERISTICAL CLÍNICAS: Edad entre 20 a 60 años. Más en la mandíbula (Premolar–Molar), maxilar (Premolar–Molar). Tipo Periférico se ubica en el sector anterior. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.)
  • 19.
  • 20.
  • 21. TUMOR ODONTOGENICO DE CELULAS CLARAS • ORIGEN: Restos epiteliales de Malasez. Restos de la Lámina Dental. • CARACTERISTICAL CLÍNICAS: Edad 43 años. Doble de casos mandíbula (sector anterior) Metástasis Ganglionar Regional
  • 22. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • RADIOLOGÍA: Lesión radiolúcida de contornos poco definidos. • HISTOPATOLOGÍA: Laminas o islotes de Células Vacuoladas Claras, Estroma Fibroso.
  • 23. FIBROMA ODONTOGENICO • ORIGEN: Componentes Mesenquimales del germen dentario (foliculo dental, papila dental) • CARACTERISTICAL CLÍNICAS: Edad entre 11 a 67 años. Doble de casos mandíbula Deformidad facial, desplazan los dientes adyacentes.
  • 24.
  • 25. T. ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE (T.O.A) (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Es un tumor odontogénico raro. • EDAD: adultos jóvenes (entre los 10 y 20 años de edad). • LOCALIZACIÓN: región incisiva o canina maxilar • FORMA: unilocular, redonda u oval. • Rodea a un diente no erupcionado.
  • 26. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • BORDES: definidos, corticalizados. • DENSIDAD: radiolucidos con radiopacidades en forma de nieve.
  • 27. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • EFECTOS: Pueden ocasionar desplazamientos dentarios. Es muy rara la resorción radicular.
  • 28. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • EVALUACIÓN CON TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA
  • 29. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • En muchas ocasiones, solo con el uso de una radiografía periapical de la zona afectada, se puede lograr un diagnostico bastante acertado del tumor, ya que el detalle que nos proporciona la misma, nos permite observar las radiopacidades dentro de la lesión sin el uso de técnicas mas sofisticadas y costosas como la tomografía computarizada.
  • 30. T.O QUERATOQUÍSTICO (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Anteriormente era considerado una lesión quística odontogénica. • ORIGEN: Lámina dental (resto de células de Serres). • Epitelio ortoqueratinizado. • EDAD: incidencia 2° y 3° década de vida, ligera predilección género masculino.
  • 31. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • FRECUENCIA: 5 - 11% de todos los quistes. • LOCALIZACIÓN: Mandíbula (75-85%), en 3° molar y rama mandibular. • Región canina maxilar. • Asociado a un diente impactado. • RECIDIVA: alta.
  • 32. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • TAMAÑO: variable, pero a menudo son lesiones grandes. • FORMA: Oval, unilocular. Extendiéndose a lo largo del cuerpo mandibular, con pequeña expansión mediolateral. • Sugiere multilocularidad. • ASPECTO: “pompas de jabón” • BORDES: lisos, definidos y corticalizados. • DENSIDAD: radiolucidos.
  • 33. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • EFECTOS: Mínimos desplazamiento dentarios. Es rara la resorción. Extensión extensa dentro del hueso. Puede incluir la corona del tercer molar, confundiéndose con un quiste dentígero.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ODONTOMA (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • “Tumor” Odontogénico mas frecuente (67%) • Segunda década de la vida • Igual distribución en ambos géneros • Ocurre en ambos maxilares • Se dividen en Odontomas compuestos y complejos
  • 40. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Generalmente, se descubren por la no erupción de un diente permanente y la persistencia del temporal.
  • 41. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) ODONTOMA COMPUESTO • Se observan estructuras dentiformes. • Limites definidos aunque pueden ser lisos e irregulares. • Dos veces mas frecuente que el complejo. • Localización mas común es la zona anterior del Maxilar superior (62%).
  • 42. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) ODONTOMA COMPLEJO • Se observa una o varias masas de tejido calcificado • Limites bien definidos • Relacionados a dientes impactados • Localización mas común es la zona posterior del maxilar inferior (70%)
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Fibroma osificante
  • 50. MIXOMA ODONTOGÉNICO (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Tumor benigno pero agresivo • Representa del 3 al 6% de los tumores • Se observa en pacientes entre los 10 a los 30 años (70%) • Raro pasados los 50 años • Ligera predilección por género femenino
  • 51. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Mayor frecuencia en la mandíbula (3:1) • Zona de molares y premolares • Se asocia a falta congénita o erupción de un diente • Crecimiento lento y sin dolor
  • 52. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Puede o no tener limites definidos • Puede ser uni o multilocular • Imagen típica de “panal de abejas” o “raqueta de tenis” • Desplaza dientes pero es raro reabsorción de raíces • A veces también se ve aspecto de “burbujas de jabón” • Naturaleza expansiva y destructiva
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Ameloblastoma • Granuloma central de células gigantes
  • 59. CEMENTOBLASTOMA (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Tumor poco frecuente • Edad promedio de incidencia 26 años • Ligera predilección por el género masculino • 85% ubicada en el sector posterior mandibular
  • 60. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Crecimiento lento pudiendo deformar a los maxilares • Puede producir dolor • Dientes vitales
  • 61. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Lesión unilocular bien delimitada • Se observa halo radiolúcido alrededor de masa calcificada • Relacionada a raiz de 1er molar o 2da premolar • Suele causar reabsorción del 1/3 apical • Naturaleza expansiva
  • 62.
  • 63.
  • 64. TUMORES NO ODONTOGÉNCIOS DE LOS HUESOS MAXILARES (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.)
  • 65. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) Tumores no odontogénicos - Benignos Exostosis Toros Enostosis Osteomas Barnes L, Eveson JW, Reichart PA, Sidransky D eds. World Health Organization. Classification of tumours: pathology and genetics. In: Head and neck tumours. Chapter 6, Odontogenic tumours. Lyon: IARC Press, 2005; 283-327
  • 66. EXOSTOSIS (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • SINÓNIMO: HIPEROSTOSIS. • DEFINICIÓN: Son regiones pequeñas de Hiperplasia ósea de Hueso cortical y ocasionalmente de Hueso medular en la superficie del proceso alveolar.
  • 67. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS: • Masas Radiopacas circunscritas, de contornos lisos y de forma algo redondeada, algunas con bordes poco nítidos y se fusionan con el hueso normal circundante. • Esta formado únicamente por hueso cortical. • Las de gran tamaño pueden contener espacio nodular. • Algunas son de difícil diagnostico por la superposición dentaria.
  • 68. TORO PALATINO (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • DEFINICIÓN: es una PROTUBERANCIA ÓSEA EN LA LÍNEA MEDIA DEL PALADAR DURO.
  • 69. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS: • Sombra Radiopaca por debajo del paladar y unida al mismo con limites definidos. • Se superpone a las zonas apicales de los dientes sup. cuando se encuentra en la parte ant. Del paladar. • Rx Oclusal.
  • 70. TORO MANDIBULAR (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Son exostosis que se protuyen desde la tabla lingual de la mandíbula. • Uni o bilaterales
  • 71. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS: • Sombra Radiopaca delimitados anteriormente, pero menos denso en el sector posterior. • Se superpone a las raíces de los Premolares, algunas veces a incisivos y caninos.
  • 72. (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Protuberancia Radiopaca. • Homogénea y nudosa en la superficie lingual. • El limite entre el torus y el hueso parece que fuera el mismo.
  • 73. OSTEOMA (Enfermedad/ Medios Dx. Y Terap.) • Se desarrolla en el tejido óseo, el cual se produce en todos los huesos aunque con mayor incidencia en huesos faciales y cráneo. • No produce metástasis • Dolor y deformidad ósea.