SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

Rodríguez Rodríguez Yasminne
(Coordinadora)
• Suarez Morales Karen
• Moncada Sandoval Angelica
• Eulogio Apoloni Herwin
• Bernal Li Milei
• Miranda Vasallo Karen
Rodríguez Camones Dante
•

DOCENTE:
CD. KAREN ÁNGELES GARCÍA

Chimbote 2013









SIDA
--------------------------------------------1
DISCRIMINACIÓN--------------------------------2
LEYES--------------------------------------------------3
PATOGENIA------------------------------------------4
MEDIOS DE VIH-----------------------------------6
MACROFAGOS--------------------------------------7
MANIFESTACIONES ORALES---------------8
BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------14


1

El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia
adquirida) es el estado avanzado de la
enfermedad producida por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).






2

Todas las personas con VIH/SIDA tienen derecho a una
prevención, apoyo, tratamiento y atención médica adecuadas con
respeto por su dignidad humana.
El odontólogo no puede éticamente rechazar el tratamiento de un
paciente cuya condición esté dentro del marco de su
competencia, por el solo hecho de que el paciente es seropositivo.
Las asociaciones médicas nacionales deben colaborar con los
gobiernos, grupos de pacientes y organizaciones nacionales e
internacionales pertinentes para asegurarse de que las políticas
nacionales de salud prohíban de manera clara y explícita la
discriminación contra las personas con VIH/SIDA.
“Adoptada por la 57a Asamblea General de la AMM,
Pilanesberg, Sudáfrica, Octubre 2006”
WMA. España: Asociación medica mundial; [Publicado octubre 2006]. Declaración de
la AMM sobre el VIH/SIDA. Disponible en:
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a25/
Existen diversas Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones
Ministeriales. La más importante es la Ley contra SIDA (Ley 26626)
que protege principalmente:

Los derechos a la autonomía y a la prueba para el diagnóstico

El derecho a la confidencialidad

El derecho al trabajo

El derecho a la atención integral de salud.
En caso de una violación de los derechos de un paciente:
Articulo 165 del Código Penal del Perú
"El que, teniendo información por razón de su estado, oficio, empleo,
profesión o ministerio, de secretos cuya publicación pueda causar daño, los
revela sin consentimiento del interesado, será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento veinte días-multa".

3
El virus del VIH destruye de manera progresiva el sistema
inmunitario de la persona que lo padece. En concreto,
afecta a las células denominadas linfocitos T CD4.
Una persona infectada por el VIH se denomina seropositiva
(VIH positiva) cuando el virus se encuentra en su organismo
pero no presenta síntomas manifiestos; y desarrolla un
cuadro de SIDA cuando el recuento de linfocitos T4 es:


4

Menos de 200 células por mililitro cúbico de sangre
(el recuento normal de una persona sana varía entre
500–1500 células por mililitro cúbico) y presenta
manifestaciones clínicas de la enfermedad.
Robles O. Efecto de la modificación de un único aminoácido de las moléculas del
CHM de clase I en la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011; Vol. 333 (22)




5

Las consecuencias de la disfunción de las
células TCD4+ causada por la infección por VIH
son devastadoras, debido a que el linfocito T
CD4+ desempeña una función decisiva en la
respuesta inmunitaria humana.
La mayor difusión del virus en la sangre, a
medida que el numero de linfocitos TCD4+
desciende, guarda una relación directa con la
evolución de los síntomas del SIDA.
Robles O. Efecto de la modificación de un único aminoácido de las moléculas del
CHM de clase I en la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011; Vol. 333 (22)
5
CARACTERISTICAS

FUNCIÓN

Infección de linfocitos/ macrófagos

Inactivación de elemento clave de la
defensa inmunitaria

Infección linfocitos TCD4

Perdida del activador del sistema
inmunitario y la hipersensibilidad del
tipo retardado.

Variación antigénica gp 120
Glucolización intensa gp 120

6

Evasión de detección de anticuerpos




7

Su alta capacidad fagocítica les permite cumplir un rol
importante en la eliminación de microorganismos, tejidos
dañados y contaminantes particulados.
Su capacidad de secretar diversos factores y su participación en
la respuesta inmune como células presentadoras de antígeno, se
discutirán en el capítulo de Linfático y Defensa Inmune.
Lesiones fuertemente asociadas con la infección por el VIH:








8

Candidiasis:
- Eritematosa
- Hiperplásica
- Seudomembranosa
Leucoplasia Pilosa
Enfermedad periodontal
Gingivitis por VIH (Eritema Gingival Linear)
Gingivitis Necrotizante (ulcerativa) por VIH
Periodontitis (ulcerativa) por VIH
• Sarcoma de Kaposi
• Linfoma no Hodgkinianos


Candidiasis de la Mucosa Bucal (CMB)
El principal agente causal es la cándida albicans. Se ha
comprobado que la CMB precede al desarrollo del SIDA,
por lo que tiene un gran valor predictivo, también precede
al desarrollo de Candidiasis esofágica y faríngea, por lo
que muchos autores lo consideran un marcador seguro de
la esofagitis candidiásica.

9


Gingivitis asociada al VIH o Gingivitis Linear o Eritema Gingival
Linear:

Se caracteriza por una banda eritematosa en todo el
trayecto de la encía marginal de 2 a 4 mm de ancho,
especialmente por vestibular con leve dolor y
fácilmente sangrante. También se describe el eritema
difuso y punteado. El punteado gingival puede
involucrar por completo a la encía adherida. Esta
gingivitis es una precursora de la periodontitis.

10

García I. Manifestaciones Bucales de la infección del VIH/sida. Revista Medica
Electrónica. 2006; Vol. 28 (06)


Periodontitis asociada al VIH

Tiene todas las características de la
gingivitis, aunque es más frecuente el
eritema difuso que el punteado,
además de graves manifestaciones de
dolor profundo, sangramiento gingival,
necrosis de los tejidos blandos y
destrucción rápida de la unión
periodontal, puede haber exposición
del hueso subyacente. La movilidad
dentaria puede ser profunda con
riesgo de pérdida de los dientes.

11

García I. Manifestaciones Bucales de la infección del VIH/sida. Revista Medica
Electrónica. 2006; Vol. 28 (06)
Periodontitis asociada al VIH
 La acumulación de bacterias es una de las
principales causas de las enfermedades
periodontales. También pueden influir otras
alteraciones del organismo como la diabetes
mellitus, la malnutrición, la leucemia, el
SIDA y el tabaquismo.

12
Características clínicas de la periodontitis
relacionada con VIH/SIDA









13

Color. La encía libre es brillante, rojo oscuro, y en la mayoría
de los pacientes el margen gingival tiene un borde rojo
lineal similar al que se observa en G-VIH.
Necrosis interproximal, ulceración y craterización. La lesión
de P-VIH se inicia típicamente con cambios en el contorno
gingival como son: necrosis interproximal, ulceración y
craterización.
Olor. Es posible la presencia ausencia de olor fétido
Hemorragia espontánea nocturna.
Dolor grave
Lesiones de encía insertada y mucosa alveolar. Parece que
la respuesta inflamatoria de P-VIH también afecta la encía
insertada así como mucosa vestibular.






14

García I. Manifestaciones Bucales de la infección
del VIH/sida. Revista Medica Electrónica. 2006; Vol.
28 (06)
Robles O. Efecto de la modificación de un único
aminoácido de las moléculas del CHM de clase I en
la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011;
Vol. 333 (22)
WMA. España: Asociación medica mundial;
[Publicado octubre 2006]. Declaración de la AMM
sobre el VIH/SIDA. Disponible en:
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a2
5/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
Gingivitis: Simple, moderada y severa. Gingivitis: Simple, moderada y severa.
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
UV, Facultad de Odontologia
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Melissa S
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Cat Lunac
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis Kale13
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
Milagros Daly
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Milagros Daly
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
ssucbba
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Pulpitis
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
Gingivitis: Simple, moderada y severa. Gingivitis: Simple, moderada y severa.
Gingivitis: Simple, moderada y severa.
 
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTALINSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 

Destacado

Malformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas iMalformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas i
Yelitza Perez
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
Jorge A. Guerra
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Arturo Blanco
 
Asesoria en VIH-SIDA
Asesoria en VIH-SIDAAsesoria en VIH-SIDA
Asesoria en VIH-SIDASyddney Potoy
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIHAli97Leo
 
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIHFormas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
doryluca
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaIlMarto
 
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIHMinsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
slhc84
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridaJehiel Achaz
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónHilda Godínez
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaTbNuevoLeon
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
José Luis Contreras Muñoz
 
Consejería y Prueba VIH
Consejería  y Prueba VIHConsejería  y Prueba VIH
Consejería y Prueba VIH
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Consejeria en VIH
Consejeria en VIHConsejeria en VIH
Consejeria en VIH
ssucbba
 

Destacado (20)

Malformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas iMalformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas i
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Asesoria en VIH-SIDA
Asesoria en VIH-SIDAAsesoria en VIH-SIDA
Asesoria en VIH-SIDA
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIHFormas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
 
Asesoria vih
Asesoria vihAsesoria vih
Asesoria vih
 
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIHMinsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
 
ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
 
AUGE
AUGEAUGE
AUGE
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
 
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegraciónBiointegración, osteointegración y fibrointegración
Biointegración, osteointegración y fibrointegración
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
 
Consejería y Prueba VIH
Consejería  y Prueba VIHConsejería  y Prueba VIH
Consejería y Prueba VIH
 
Consejeria en VIH
Consejeria en VIHConsejeria en VIH
Consejeria en VIH
 

Similar a SIDA

VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Edgar Camilo Villa Martinez
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
NoemiHuancaQuispe1
 
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptxPRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
MariaIsabelZeaSuclup1
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sidamedic
 
Exposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmuneExposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmuneBrianda
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sidaSantiago784
 
Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida Atinemig
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
ClaudioAguileraGutir
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
Rousseau Edinson Paredes Tenazoa
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
Azor Aguilar Cortés
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
frederikzen
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
Jose Abrego
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Jesus Z
 

Similar a SIDA (20)

VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
 
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptxPRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
PRIMER CASO CLÌNICO (1).pptx
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
 
1
11
1
 
Exposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmuneExposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmune
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sida
 
Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida Afectación ocular en el sida
Afectación ocular en el sida
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
EL SIDA
 
SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 
Diapositivas vih sida
Diapositivas vih sidaDiapositivas vih sida
Diapositivas vih sida
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
 

Más de Yasminne Rodríguez

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
Yasminne Rodríguez
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Yasminne Rodríguez
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
Yasminne Rodríguez
 
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTERHERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
Yasminne Rodríguez
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yasminne Rodríguez
 
HEMANGIOMA
HEMANGIOMAHEMANGIOMA

Más de Yasminne Rodríguez (11)

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
RAQUITISMO
 
Cancer bucal
Cancer bucalCancer bucal
Cancer bucal
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTERHERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
HEMANGIOMA
HEMANGIOMAHEMANGIOMA
HEMANGIOMA
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Ulcera por presión
Ulcera por presiónUlcera por presión
Ulcera por presión
 

SIDA

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA Rodríguez Rodríguez Yasminne (Coordinadora) • Suarez Morales Karen • Moncada Sandoval Angelica • Eulogio Apoloni Herwin • Bernal Li Milei • Miranda Vasallo Karen Rodríguez Camones Dante • DOCENTE: CD. KAREN ÁNGELES GARCÍA Chimbote 2013
  • 3.  1 El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es el estado avanzado de la enfermedad producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • 4.    2 Todas las personas con VIH/SIDA tienen derecho a una prevención, apoyo, tratamiento y atención médica adecuadas con respeto por su dignidad humana. El odontólogo no puede éticamente rechazar el tratamiento de un paciente cuya condición esté dentro del marco de su competencia, por el solo hecho de que el paciente es seropositivo. Las asociaciones médicas nacionales deben colaborar con los gobiernos, grupos de pacientes y organizaciones nacionales e internacionales pertinentes para asegurarse de que las políticas nacionales de salud prohíban de manera clara y explícita la discriminación contra las personas con VIH/SIDA. “Adoptada por la 57a Asamblea General de la AMM, Pilanesberg, Sudáfrica, Octubre 2006” WMA. España: Asociación medica mundial; [Publicado octubre 2006]. Declaración de la AMM sobre el VIH/SIDA. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a25/
  • 5. Existen diversas Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones Ministeriales. La más importante es la Ley contra SIDA (Ley 26626) que protege principalmente:  Los derechos a la autonomía y a la prueba para el diagnóstico  El derecho a la confidencialidad  El derecho al trabajo  El derecho a la atención integral de salud. En caso de una violación de los derechos de un paciente: Articulo 165 del Código Penal del Perú "El que, teniendo información por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya publicación pueda causar daño, los revela sin consentimiento del interesado, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento veinte días-multa". 3
  • 6. El virus del VIH destruye de manera progresiva el sistema inmunitario de la persona que lo padece. En concreto, afecta a las células denominadas linfocitos T CD4. Una persona infectada por el VIH se denomina seropositiva (VIH positiva) cuando el virus se encuentra en su organismo pero no presenta síntomas manifiestos; y desarrolla un cuadro de SIDA cuando el recuento de linfocitos T4 es:  4 Menos de 200 células por mililitro cúbico de sangre (el recuento normal de una persona sana varía entre 500–1500 células por mililitro cúbico) y presenta manifestaciones clínicas de la enfermedad. Robles O. Efecto de la modificación de un único aminoácido de las moléculas del CHM de clase I en la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011; Vol. 333 (22)
  • 7.   5 Las consecuencias de la disfunción de las células TCD4+ causada por la infección por VIH son devastadoras, debido a que el linfocito T CD4+ desempeña una función decisiva en la respuesta inmunitaria humana. La mayor difusión del virus en la sangre, a medida que el numero de linfocitos TCD4+ desciende, guarda una relación directa con la evolución de los síntomas del SIDA. Robles O. Efecto de la modificación de un único aminoácido de las moléculas del CHM de clase I en la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011; Vol. 333 (22)
  • 8. 5
  • 9. CARACTERISTICAS FUNCIÓN Infección de linfocitos/ macrófagos Inactivación de elemento clave de la defensa inmunitaria Infección linfocitos TCD4 Perdida del activador del sistema inmunitario y la hipersensibilidad del tipo retardado. Variación antigénica gp 120 Glucolización intensa gp 120 6 Evasión de detección de anticuerpos
  • 10.   7 Su alta capacidad fagocítica les permite cumplir un rol importante en la eliminación de microorganismos, tejidos dañados y contaminantes particulados. Su capacidad de secretar diversos factores y su participación en la respuesta inmune como células presentadoras de antígeno, se discutirán en el capítulo de Linfático y Defensa Inmune.
  • 11. Lesiones fuertemente asociadas con la infección por el VIH:       8 Candidiasis: - Eritematosa - Hiperplásica - Seudomembranosa Leucoplasia Pilosa Enfermedad periodontal Gingivitis por VIH (Eritema Gingival Linear) Gingivitis Necrotizante (ulcerativa) por VIH Periodontitis (ulcerativa) por VIH • Sarcoma de Kaposi • Linfoma no Hodgkinianos
  • 12.  Candidiasis de la Mucosa Bucal (CMB) El principal agente causal es la cándida albicans. Se ha comprobado que la CMB precede al desarrollo del SIDA, por lo que tiene un gran valor predictivo, también precede al desarrollo de Candidiasis esofágica y faríngea, por lo que muchos autores lo consideran un marcador seguro de la esofagitis candidiásica. 9
  • 13.  Gingivitis asociada al VIH o Gingivitis Linear o Eritema Gingival Linear: Se caracteriza por una banda eritematosa en todo el trayecto de la encía marginal de 2 a 4 mm de ancho, especialmente por vestibular con leve dolor y fácilmente sangrante. También se describe el eritema difuso y punteado. El punteado gingival puede involucrar por completo a la encía adherida. Esta gingivitis es una precursora de la periodontitis. 10 García I. Manifestaciones Bucales de la infección del VIH/sida. Revista Medica Electrónica. 2006; Vol. 28 (06)
  • 14.  Periodontitis asociada al VIH Tiene todas las características de la gingivitis, aunque es más frecuente el eritema difuso que el punteado, además de graves manifestaciones de dolor profundo, sangramiento gingival, necrosis de los tejidos blandos y destrucción rápida de la unión periodontal, puede haber exposición del hueso subyacente. La movilidad dentaria puede ser profunda con riesgo de pérdida de los dientes. 11 García I. Manifestaciones Bucales de la infección del VIH/sida. Revista Medica Electrónica. 2006; Vol. 28 (06)
  • 15. Periodontitis asociada al VIH  La acumulación de bacterias es una de las principales causas de las enfermedades periodontales. También pueden influir otras alteraciones del organismo como la diabetes mellitus, la malnutrición, la leucemia, el SIDA y el tabaquismo. 12
  • 16. Características clínicas de la periodontitis relacionada con VIH/SIDA       13 Color. La encía libre es brillante, rojo oscuro, y en la mayoría de los pacientes el margen gingival tiene un borde rojo lineal similar al que se observa en G-VIH. Necrosis interproximal, ulceración y craterización. La lesión de P-VIH se inicia típicamente con cambios en el contorno gingival como son: necrosis interproximal, ulceración y craterización. Olor. Es posible la presencia ausencia de olor fétido Hemorragia espontánea nocturna. Dolor grave Lesiones de encía insertada y mucosa alveolar. Parece que la respuesta inflamatoria de P-VIH también afecta la encía insertada así como mucosa vestibular.
  • 17.    14 García I. Manifestaciones Bucales de la infección del VIH/sida. Revista Medica Electrónica. 2006; Vol. 28 (06) Robles O. Efecto de la modificación de un único aminoácido de las moléculas del CHM de clase I en la velocidad de progresión a sida. Rev Med. 2011; Vol. 333 (22) WMA. España: Asociación medica mundial; [Publicado octubre 2006]. Declaración de la AMM sobre el VIH/SIDA. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a2 5/