SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA
DEL PERÚ
UCP
PERIODONCIA
Facultad de Estomatología
INDICES EPIDEMIOLOGICOS EN
PERIODONCIA
Loading in...5
×
En lo que se refiere a las enfermedades periodontales, la epidemiología descriptiva se ocupa
del estudio de su aparición (prevalencia, incidencia o ambas) distribución y evolución, como
también de su relación con la edad, sexo, características étnicas, el nivel socioeconómico,
lugar de residencia y otras variables.
Son unidades de medida que
permiten registrar las
observaciones en una escala
graduada. Siguiendo patrones
establecidos. Deben definir las
condiciones clínicas en forma
objetiva, ser altamente
reproducibles, o sea, permitir
evaluaciones similares por parte
de diferentes examinadores (los
que debe calibrarse entre sí para
homogenizar criterios de
evaluación), ser fáciles de usar y
sus resultados deben poder ser
analizados estadisticamente.
Índice Gingival de Loe y Silness, 1967
Índice de Retención Bjorby y Loe, 1967
Índice de Movilidad Dentaria de Miller
Índice de Higiene Oral simplificado
• Índice de Placa Simplificado
• Índice de Cálculo Simplificado
Índice de Furcación
Periodontograma
LOE Y SILNESS, 1967
BJORBY Y LOE, 1967
Determina el grado de retención de las superficies dentarias
adyacentes al margen gingival como lugares favorables para
el acúmulo de placa en el surco gingival.
Procedimiento:
1.- Recorrer el borde marginal de las restauraciones y/o
superficies dentarias en todo el perímetro cervical con un
explorador.
2.- Coloque a cada pieza dentaria el mayor valor hallado de
acuerdo a los siguientes criterios:
Grado 0: No hay caries, no hay cálculos, no hay márgenes
imperfectos de restauraciones supragingivales.
Grado 1: Caries supragingival, cálculo supragingival,
márgenes imperfectos de las restauraciones supragingivales.
Grado 2: Caries subgingival, cálculo subgingival, márgenes
imperfectos de restauraciones subgingivales.
Grado 3: Caries Amplia, Abundancia de cálculo supra o
infragingivales, adaptación marginal muy insuficientes de
restauraciones supra e infragingivales.
Procedimiento:
1.- Use los cabos de dos instrumentos (un cabo en la cara vestibular y otro en la cara
lingual o palatina), use los dedos anular y/o medio como puntos de apoyo.
GRADO 0: MOVILIDAD NO CUANTIFICABLE,
PERO PERCEPTIBLE. 0.1 a 0.2 mm movilidad
fisiológica.
GRADO 1: MOVILIDAD PERCEPTIBLE HASTA
1 mm.
GRADO 2: MOVILIDAD más de 1mm, SOLO
EN DIRECCION HORIZONTAL.
GRADO 3: MOVILIDAD MAYOR DE 1mm, EN
CUALQUIER DIRECCION , HORIZONTAL,
VERTICAL O DE ROTACION EN EL ALVEOLO.
HAMP Y COL.
GRADO O : No visualización, ni entrada a la
furcación.
GRADO 1: Visualización o acceso a la furcación
sin lograr el ingreso a ella.
GRADO 2: Entrada parcial a la furcación.
GRADO 3: Pasaje a través de la furcación sin
impedimento rodeando las raíces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
xenzoki
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
edomarino
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Leida Saldaña Cabrera
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
DoriamGranados
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fija
Adrian Anchieta
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
clinica odontologica cartagena de indias
 

La actualidad más candente (20)

Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fija
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
 

Similar a Índices epidemiológicos periodontales..pdf

Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 
Indice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeCIndice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeC
Adan
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
Karlos Magno
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
aldou95
 
Enfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacionalEnfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacional
valentinagomez495676
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
Carla Alvarez Rivas
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
cfigueroarojas
 
enfermedad periodontal
enfermedad periodontalenfermedad periodontal
enfermedad periodontal
edwinangulorivera
 
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
franlavin
 
Indices
IndicesIndices
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral OdontológicoFrecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
flln
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
Sagiedwin
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
DoriamGranados
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 

Similar a Índices epidemiológicos periodontales..pdf (20)

Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 
Indice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeCIndice periodontal Odonto UAdeC
Indice periodontal Odonto UAdeC
 
Seminario n° 16
Seminario n° 16Seminario n° 16
Seminario n° 16
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
Enfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacionalEnfermedades orales en salud instituto nacional
Enfermedades orales en salud instituto nacional
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
enfermedad periodontal
enfermedad periodontalenfermedad periodontal
enfermedad periodontal
 
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral OdontológicoFrecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
Frecuencia de Controles Post-Tratamiento Integral Odontológico
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
 
EXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTALEXAMEN PERIODONTAL
EXAMEN PERIODONTAL
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 

Más de BryanPozo5

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
BryanPozo5
 
Nomenclaturas cavitarias
Nomenclaturas cavitariasNomenclaturas cavitarias
Nomenclaturas cavitarias
BryanPozo5
 
CASO CLINICO
CASO CLINICO CASO CLINICO
CASO CLINICO
BryanPozo5
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
BryanPozo5
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
BryanPozo5
 
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
BryanPozo5
 
CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3 CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3
BryanPozo5
 
CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
BryanPozo5
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 
PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3
BryanPozo5
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
BryanPozo5
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
BryanPozo5
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
BryanPozo5
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
BryanPozo5
 
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTESDIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
BryanPozo5
 
Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
BryanPozo5
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
BryanPozo5
 
Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia
BryanPozo5
 
Nervio Trigemino
 Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
BryanPozo5
 

Más de BryanPozo5 (19)

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Nomenclaturas cavitarias
Nomenclaturas cavitariasNomenclaturas cavitarias
Nomenclaturas cavitarias
 
CASO CLINICO
CASO CLINICO CASO CLINICO
CASO CLINICO
 
EXPO ROM
EXPO ROMEXPO ROM
EXPO ROM
 
ionmerodevidrio
ionmerodevidrioionmerodevidrio
ionmerodevidrio
 
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
EXPO DE CRONOLOGIA DENTAL
 
CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3 CASO CLINICO Nº3
CASO CLINICO Nº3
 
CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3PATOLOGIA 3
PATOLOGIA 3
 
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
 
EXDONCIA
EXDONCIA EXDONCIA
EXDONCIA
 
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTESDIENTES ANTERIORES PERMANENTES
DIENTES ANTERIORES PERMANENTES
 
Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
 
Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia Bioseguridad En Cirugia
Bioseguridad En Cirugia
 
Nervio Trigemino
 Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Índices epidemiológicos periodontales..pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ UCP PERIODONCIA Facultad de Estomatología INDICES EPIDEMIOLOGICOS EN PERIODONCIA
  • 2. Loading in...5 × En lo que se refiere a las enfermedades periodontales, la epidemiología descriptiva se ocupa del estudio de su aparición (prevalencia, incidencia o ambas) distribución y evolución, como también de su relación con la edad, sexo, características étnicas, el nivel socioeconómico, lugar de residencia y otras variables.
  • 3. Son unidades de medida que permiten registrar las observaciones en una escala graduada. Siguiendo patrones establecidos. Deben definir las condiciones clínicas en forma objetiva, ser altamente reproducibles, o sea, permitir evaluaciones similares por parte de diferentes examinadores (los que debe calibrarse entre sí para homogenizar criterios de evaluación), ser fáciles de usar y sus resultados deben poder ser analizados estadisticamente. Índice Gingival de Loe y Silness, 1967 Índice de Retención Bjorby y Loe, 1967 Índice de Movilidad Dentaria de Miller Índice de Higiene Oral simplificado • Índice de Placa Simplificado • Índice de Cálculo Simplificado Índice de Furcación Periodontograma
  • 5. BJORBY Y LOE, 1967 Determina el grado de retención de las superficies dentarias adyacentes al margen gingival como lugares favorables para el acúmulo de placa en el surco gingival. Procedimiento: 1.- Recorrer el borde marginal de las restauraciones y/o superficies dentarias en todo el perímetro cervical con un explorador. 2.- Coloque a cada pieza dentaria el mayor valor hallado de acuerdo a los siguientes criterios: Grado 0: No hay caries, no hay cálculos, no hay márgenes imperfectos de restauraciones supragingivales. Grado 1: Caries supragingival, cálculo supragingival, márgenes imperfectos de las restauraciones supragingivales. Grado 2: Caries subgingival, cálculo subgingival, márgenes imperfectos de restauraciones subgingivales. Grado 3: Caries Amplia, Abundancia de cálculo supra o infragingivales, adaptación marginal muy insuficientes de restauraciones supra e infragingivales.
  • 6. Procedimiento: 1.- Use los cabos de dos instrumentos (un cabo en la cara vestibular y otro en la cara lingual o palatina), use los dedos anular y/o medio como puntos de apoyo. GRADO 0: MOVILIDAD NO CUANTIFICABLE, PERO PERCEPTIBLE. 0.1 a 0.2 mm movilidad fisiológica. GRADO 1: MOVILIDAD PERCEPTIBLE HASTA 1 mm. GRADO 2: MOVILIDAD más de 1mm, SOLO EN DIRECCION HORIZONTAL. GRADO 3: MOVILIDAD MAYOR DE 1mm, EN CUALQUIER DIRECCION , HORIZONTAL, VERTICAL O DE ROTACION EN EL ALVEOLO.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HAMP Y COL. GRADO O : No visualización, ni entrada a la furcación. GRADO 1: Visualización o acceso a la furcación sin lograr el ingreso a ella. GRADO 2: Entrada parcial a la furcación. GRADO 3: Pasaje a través de la furcación sin impedimento rodeando las raíces.