SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE MAMA Y AUTOEXAN
LUIS AGUILAR HERNANDEZ
Estudiante de Medicina
Universidad del Magdalena
Pezón
Aréola
Grasa
Conductos
Costillas y
músculo
pectoral
Lóbulos
 La mama está constituida
por glándulas, conductos,
tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan
consistencia y volumen al
seno.
 La mama
número
contiene un
variable de
lobulillos (entre 10 y 20)
y otros tantos conductos
excretores de leche que
desembocan en el pezón.
 Estos lobulillos son los
responsables de producir
la leche materna.
AUTOEXAMEN DE MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
el seno en
cuatro partes, se observa
que la mayor cantidad de
conductos está localizada
en el cuadrante superior
externo de la mama (cerca
a la axila).
 Es en esta localización que
tiene lugar la mayoría de
los tumores malignos de la
mama (cerca del 50%).
Localización del cáncer
de mama por cuadrantes
 Dividiendo
AUTOEXAMEN DE MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
1. Primera menstruación muy
temprana (antes de los 12 años)
2. Menopausia muy tardía (sobre
los 55 años)
3. Mujeres sin hijos, o nacimiento
del primer hijo después de los
30 años
4. Estrés
5. Exposición prolongada a
radiaciones ionizantes
6. Vida sedentaria
7. Dieta rica en grasas
AUTOEXAMEN DE MAMA
FACTORES DE RIESGO
8. Consumo excesivo de alcohol
9. Fumar
10. Dolencias benignas en la mama
(quistes)
11. Terapias hormonales
12. C áncer de
hermana o
mama en madre,
hija, antes de la
menopausia
13. Cáncer de mama en abuelas, tías
y primas
14. Uso de pastillas anticonceptivas
(no comprobado)
AUTOEXAMEN DE MAMA
FACTORES DE RIESGO
Lóbulos
Conductos lactíferos
Areóla
Pezón
Grasa subcutánea
 C on el
aprende a conocer
estructura normal de
senos y
autoexamen se
la
los
la
se tendrá
de descubrir
capacidad
cualquier anomalía futura
que pudiera aparecer.
 El 95% de los casos de
cáncer de mama pueden ser
curados, siempre y cuando la
enfermedad sea detectada en
estadíos tempranos.
95% se curan si
es detectado
temprano
AUTOEXAMEN DE MAMA
PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
 Sociedades médicas nacionales
e internacionales recomiendan
que se comiencen a examinar
los senos a partir de los 20
años de edad.
 Se ha demostrado que una de
cada diez mujeres podría
presentar cáncer de mama en
algún momento de su vida,
siendo más frecuente en
edades comprendidas entre 40
y 65 años.
Una de cada diez
mujeres podrían tener
cáncer de mama
AUTOEXAMEN DE MAMA
PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
 Deben examinarse los senos
una vez al mes, hasta que esta
práctica llegue a convertirse
en un hábito para todas las
personas, tanto hombres como
mujeres.
 Deben examinarse al
transcurrir una semana tras el
inicio de la menstruación, para
que la congestión fisiológica a
la que se encuentra sometida
la mama por el estimulo
hormonal haya desaparecido.
AUTOEXAMEN DE MAMA
CUÁNDO EXAMINARSE LOS SENOS
Día del examen
Inspección de pie
Situarse frente a un espejo y
observar los senos.
Primero: con los brazos
colgando libremente.
Segundo: con las manos
presionando la cintura (esta
maniobra contrae el músculo
pectoral elevándolo por
encima del seno.
Tercero: palpando la mama en
cualquiera de las tres formas
como se indica.
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
Inspección de pie
Qué debería detectarse
 Diferencias entre una y otra
mama.
 Alteraciones en el tamaño, en
la forma o contorno de cada
seno (retracciones del pezón
bultos, durezas, entre otros).
 También observar la piel para
ver si presenta ulceración,
dermatitis, etc .
 ¿Hay alteración en las mamas,
en la piel, o en los pezones?
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
colocar
almohada
una pequeña
bajo el hombro
derecho, a su vez el brazo de
mismo lado elevarlo y
situarlo detrás de la nuca.
Palpación acostada
 En esta posición los
músculos están relajados y
se facilita la palpación.
 Si se va a examinar la mama
derecha primero se debe
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
con
juntos
los tres dedos
y planos de la
Después,
centrales
mano izquierda, realizar
movimientos en cuñas, espirales o
lineales alrededor de la mama,
presionando suave y firmemente
con las yemas de los dedos,
efectuando los movimientos
cada punto palpado,
periferia de la mama
en
desde la
hasta el
pezón, y en el sentido de las agujas
del reloj.
Palpación acostada
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO PALPARSE LAS AXILAS
Palpación acostada
En la misma posición, se debe
palpar la axila correspondiente
a la mama que se está
explorando para descartar la
aparición de nódulos; para ello
se desplaza la mano a lo largo
de toda la axila realizando
movimientos circulares de la
mano en cada posicion. La
presión que ha de ejercerse con
los dedos debe ser levemente
mayor que en el seno.
Palpación acostada
 En la misma posición se
debe realizar la palpación de
la aréola y del pezón,
presionando éste entre los
dedos pulgar e índice.
 Observar si al presionar
existe algún tipo de
secreción.
 También se levanta el pezón
junto a la aréola para
comprobar si existe buena
movilidad o adherencia.
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO PALPARSE LA ARÉOLA Y EL PEZÓN
 Si se presentan nódulos,
cualquier secreción proveniente
del pezón o si se observa alguna
alteración de la piel de la mama
o pezón, no se debe alarmarse
porque puede ser una alteración
benigna.
 Sin embargo, se debe acudir
inmediatamente al médico para
que estudie las anormalidades
encontradas, dé orientación y
disipe las dudas.
¿QUÉ HACER EN CASO DE
ENCONTRAR ANOMALÍAS?
 Si se tiene 40 años, no
olvidarse de visitar
anualmente al médico.
 Lo ideal es detectar el
cáncer antes que se palpe.
 La mamografía es el ÚNICO
MÉTODO por excelencia
para la detección del
cáncer de mama, siempre y
cuando lo sugiera un
medico después del
examen físico.
C ámara
Haz de Rayos X
Placa
AUTOEXAMEN DE MAMA
LA MAMOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a cancer de mama y autoexamen de seno

Similar a cancer de mama y autoexamen de seno (20)

~0463991
~0463991~0463991
~0463991
 
Senologia
SenologiaSenologia
Senologia
 
Autoexamen Mamario
Autoexamen MamarioAutoexamen Mamario
Autoexamen Mamario
 
Examen mamario
Examen mamarioExamen mamario
Examen mamario
 
Autoexamen Senos
Autoexamen SenosAutoexamen Senos
Autoexamen Senos
 
Autoexámen mamario
Autoexámen mamarioAutoexámen mamario
Autoexámen mamario
 
CaMama Flexi.ppt
CaMama Flexi.pptCaMama Flexi.ppt
CaMama Flexi.ppt
 
Autoexamen senos
Autoexamen senosAutoexamen senos
Autoexamen senos
 
Autoexamen mamario en memoria de soraya
Autoexamen mamario en memoria de sorayaAutoexamen mamario en memoria de soraya
Autoexamen mamario en memoria de soraya
 
autoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.pptautoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.ppt
 
autoexamen_senos (2).ppt
autoexamen_senos (2).pptautoexamen_senos (2).ppt
autoexamen_senos (2).ppt
 
autoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.pptautoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.ppt
 
como hacerce un examen de mamas
como hacerce un examen de mamascomo hacerce un examen de mamas
como hacerce un examen de mamas
 
Eps archivo power point examen de mamas
Eps archivo power point examen de mamasEps archivo power point examen de mamas
Eps archivo power point examen de mamas
 
Autoexamen de mamas
Autoexamen de mamasAutoexamen de mamas
Autoexamen de mamas
 
Eps archivo power point examen de mamas
Eps archivo power point examen de mamasEps archivo power point examen de mamas
Eps archivo power point examen de mamas
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Autoexploración mama
Autoexploración mamaAutoexploración mama
Autoexploración mama
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer MamaCharlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cancer Mama
 
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
Aliados en la Detección del Cáncer de mama y Cuello uterino. (autoexamen de l...
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

cancer de mama y autoexamen de seno

  • 1. CANCER DE MAMA Y AUTOEXAN LUIS AGUILAR HERNANDEZ Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena
  • 2. Pezón Aréola Grasa Conductos Costillas y músculo pectoral Lóbulos  La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.  La mama número contiene un variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón.  Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna. AUTOEXAMEN DE MAMA ANATOMÍA DE LA MAMA
  • 3. el seno en cuatro partes, se observa que la mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo de la mama (cerca a la axila).  Es en esta localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama (cerca del 50%). Localización del cáncer de mama por cuadrantes  Dividiendo AUTOEXAMEN DE MAMA ANATOMÍA DE LA MAMA
  • 4. 1. Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) 2. Menopausia muy tardía (sobre los 55 años) 3. Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30 años 4. Estrés 5. Exposición prolongada a radiaciones ionizantes 6. Vida sedentaria 7. Dieta rica en grasas AUTOEXAMEN DE MAMA FACTORES DE RIESGO
  • 5. 8. Consumo excesivo de alcohol 9. Fumar 10. Dolencias benignas en la mama (quistes) 11. Terapias hormonales 12. C áncer de hermana o mama en madre, hija, antes de la menopausia 13. Cáncer de mama en abuelas, tías y primas 14. Uso de pastillas anticonceptivas (no comprobado) AUTOEXAMEN DE MAMA FACTORES DE RIESGO
  • 6. Lóbulos Conductos lactíferos Areóla Pezón Grasa subcutánea  C on el aprende a conocer estructura normal de senos y autoexamen se la los la se tendrá de descubrir capacidad cualquier anomalía futura que pudiera aparecer.  El 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. 95% se curan si es detectado temprano AUTOEXAMEN DE MAMA PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
  • 7.  Sociedades médicas nacionales e internacionales recomiendan que se comiencen a examinar los senos a partir de los 20 años de edad.  Se ha demostrado que una de cada diez mujeres podría presentar cáncer de mama en algún momento de su vida, siendo más frecuente en edades comprendidas entre 40 y 65 años. Una de cada diez mujeres podrían tener cáncer de mama AUTOEXAMEN DE MAMA PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
  • 8.  Deben examinarse los senos una vez al mes, hasta que esta práctica llegue a convertirse en un hábito para todas las personas, tanto hombres como mujeres.  Deben examinarse al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación, para que la congestión fisiológica a la que se encuentra sometida la mama por el estimulo hormonal haya desaparecido. AUTOEXAMEN DE MAMA CUÁNDO EXAMINARSE LOS SENOS Día del examen
  • 9. Inspección de pie Situarse frente a un espejo y observar los senos. Primero: con los brazos colgando libremente. Segundo: con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral elevándolo por encima del seno. Tercero: palpando la mama en cualquiera de las tres formas como se indica. AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
  • 10. Inspección de pie Qué debería detectarse  Diferencias entre una y otra mama.  Alteraciones en el tamaño, en la forma o contorno de cada seno (retracciones del pezón bultos, durezas, entre otros).  También observar la piel para ver si presenta ulceración, dermatitis, etc .  ¿Hay alteración en las mamas, en la piel, o en los pezones? AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
  • 11. colocar almohada una pequeña bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de mismo lado elevarlo y situarlo detrás de la nuca. Palpación acostada  En esta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación.  Si se va a examinar la mama derecha primero se debe AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
  • 12. con juntos los tres dedos y planos de la Después, centrales mano izquierda, realizar movimientos en cuñas, espirales o lineales alrededor de la mama, presionando suave y firmemente con las yemas de los dedos, efectuando los movimientos cada punto palpado, periferia de la mama en desde la hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj. Palpación acostada AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
  • 13. AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO PALPARSE LAS AXILAS Palpación acostada En la misma posición, se debe palpar la axila correspondiente a la mama que se está explorando para descartar la aparición de nódulos; para ello se desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posicion. La presión que ha de ejercerse con los dedos debe ser levemente mayor que en el seno.
  • 14. Palpación acostada  En la misma posición se debe realizar la palpación de la aréola y del pezón, presionando éste entre los dedos pulgar e índice.  Observar si al presionar existe algún tipo de secreción.  También se levanta el pezón junto a la aréola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia. AUTOEXAMEN DE MAMA CÓMO PALPARSE LA ARÉOLA Y EL PEZÓN
  • 15.  Si se presentan nódulos, cualquier secreción proveniente del pezón o si se observa alguna alteración de la piel de la mama o pezón, no se debe alarmarse porque puede ser una alteración benigna.  Sin embargo, se debe acudir inmediatamente al médico para que estudie las anormalidades encontradas, dé orientación y disipe las dudas. ¿QUÉ HACER EN CASO DE ENCONTRAR ANOMALÍAS?
  • 16.  Si se tiene 40 años, no olvidarse de visitar anualmente al médico.  Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe.  La mamografía es el ÚNICO MÉTODO por excelencia para la detección del cáncer de mama, siempre y cuando lo sugiera un medico después del examen físico. C ámara Haz de Rayos X Placa AUTOEXAMEN DE MAMA LA MAMOGRAFÍA