SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer:
Evidencia consistente con la
carcinogénesis epigenética
Patric A. Riley
Riley, P. (2022). Cancer: Evidence Consistent with Epigenetic Carcinogenesis. Journal of Cancer
Research. Neoplasia research. ISSN: 1929-2260 / E-ISSN: 19292279/22
Integrantes:
Piñones Hernández Carla Yarelli
Ramos Navarrete María
Guadalupe
Rosales Reyes César
MALIGNIDAD Y TRANSMIGRACIÓN
El estado maligno está conferido por la capacidad proliferativa y la capacidad de
traspasar los límites de los tejidos confieren el estado maligno.
En particular, los comportamientos migratorios de las células componentes se
expresan de manera controlada y se apagan durante el proceso de desarrollo para
producir la morfología del organismo completamente formado.
3 formas en que puede surgir la malignidad:
1. Fracaso del silenciamiento epigenético de genes migratorios durante la embriogénesis y
la diferenciación de tejidos que da lugar a cánceres infantiles y del desarrollo.
1. El fallo en el silenciamiento de los controles proliferativos en células con capacidad de
transmigración normal, producen neoplasias malignas hematológicas.
1. En tejidos adultos, la adquisición de propiedades transmigratorias mediante la
proliferación de células madre conducirá al cáncer.
Características de diagnóstico de las células cancerosas
Su anormalidad citológica incluye:
❖ Pleomorfismo, gran tamaño nuclear,
aumento de la proporción nuclear a
citoplasmática, hipercromatismo nuclear y
nucleolos prominentes,
❖ Distribución irregular de cromatina,
inestabilidad del cariotipo, mitosis anormal,
estructuras citoplasmáticas anormales y
falta de diferenciación normal.
Esto está asociado con la inestabilidad
cromosómica (CIN) y una amplia gama de
anomalías genéticas.
Una característica notable de la biología del cáncer es que el sistema inmunitario no
reacciona ante la presencia de células gravemente alteradas. Por otro lado, si los productos
génicos expresados de forma anormal fueran componentes 'propios', explicaría la falta de
una respuesta inmunogénica intrínseca.
Una explicación alternativa para dar cuenta de las múltiples anomalías de las células
cancerosas es que surgen de un defecto en el control del patrón de expresión génica. Esta es
la base de la teoría de la carcinogénesis epigenética.
Metilación del ADN y control epigenético
Activación y el silenciamiento de genes → proceso de desarrollo y diferenciación celular.
Silenciamiento génico
Mecanismo epigenético
Metilación de regiones específicas Efectos en la expresión
génica
del genoma Mecanismo básico
Residuos de citosina en dinucleótidos o islas CpG.
Patrón epigenético
Mecanismo en cada tipo de célula diferente → transmisión a la progenie mitótica.
Mecanismo de herencia somática fiel en riesgo
Mitosis → liberación de ADN.
Replicación → reensamblaje de
nucleosoma.
Reconstitución de la cromatina →
patrón de metilación (modificaciones de
las histonas).
Nucleosoma como unidad básica de la cromatina: 1,65
vueltas de ADN, octámero con 2 copias de histonas
centrales (H2A, H2B, H3 y H4).
Patrón correcto de expresión génica
Copia precisa en la hebra de ADN replicada → patrón de metilación del ADN.
Metilación de ADN en dinucleótidos CpG en mamíferos.
Enzima metilante → DNMT1
(DNA methyltransferase 1).
Asociada con el replisoma que se une al
ADN hemimetilado.
Metilación completa después del
reensamblaje del nucleosoma →
DNMT3a y DNMT3b asociados al
complejo de histonas.
Importancia de la fidelidad del patrón epigenético
Precisión de la copia → mecanismo de corrección de pruebas
● Mecanismo de apoptosis asociado a p53.
● p53 se inactiva en células cancerosas (consistente con esta propuesta).
La metilación del ADN se ve alterado en células cancerosas por lo que sí sabemos cuál
es el patrón “normal” de metilación y luego observamos el patrón de metilación en un
tumor → conocer los cambios que estaban teniendo lugar y cuáles son los genes
afectados.
Carcinogénesis epigenética
Falta de fidelidad → copia del patrón de metilación del ADN
Alteración del patrón de expresión génica:
● Activación anómala de los genes migratorios.
● Comportamiento maligno de las células afectadas.
Teoría de la carcinogénesis epigenética
Malignidad → resultado de una copia epigenética defectuosa.
Proceso de copia epigenética defectuosa
Además…
Nuevos errores → mitosis de la célula afectada.
Producción de clones con anomalías
estructurales y funcionales diversificadas
Trastorno asociado de la arquitectura de la
cromatina → inestabilidad cromosómica
generalizada.
Explicación racional para las características
diagnósticas del cáncer.
Carcinogénesis
en dos etapas
Proceso que
conduce a la
malignidad
Dos
etapas
Iniciación
Promoción
1. Iniciación
El proceso de iniciación de las
mutaciones somáticas.
Proceso de copia
epigenética defectuosa
genera
Objetivos como la enzima
DNMT1
Varios procesos involucrados en
la copia del patrón de metilación
Escrutinio asociado con p53 de
gran importancia
2. Etapa de promoción
Cada mitosis se producen nuevos errores con variabilidad genética y
selección clonal resultantes
Expresión en la descendencia
clonal afectada de genes
transmigratorios
Fracaso de transferencia del patrón epigenético en
células portadoras de las mutaciones que afectan la
copia epigenética
Características
malignas
Produce
I(t)=S(μt)g
La tasa de iniciación puede establecer como
● I - número de células han sufrido mutaciones
iniciales necesarias
● μ - es la tasa de mutación
● t - el tiempo
● g - número de genes que deben mutar para
que una célula muestre una copia epigenética
defectuosa
● S - es el tamaño de la población de células
madre.
Modelo de carcinogénesis
Probabilidad de incidencia de
malignidad
Depende
Una porción de células
trastornadas
epigenéticamente (K)
En función de la tasa de
proliferación de células
madre ®
Comportamiento maligno
manifiesto de células
afectadas
Ecuación frecuencia de células malignas
M(t)= g! SRkμgt(g+2) (g+2)!
Probabilidad de
activación de la función
transmigratoria
Representa
Diversos factores deben tener en cuenta al momento de
interpretar dicho modelo
Aplicado al número de genes
susceptibles
Dan lugar copia epigenética
defectuosa y su tasa de mutación
Probabilidad relativa patrón alterado de expresión genética
conduzca a comportamiento maligno manifiestos
Sugiere riesgo cáncer estimado para tejidos → lineal
Conclusión
Posibilidad que agentes inmunológicos dirigidos a células con
componentes anormales pueden resultar efectivos
Lesiones iniciales significativas afectan procesos
de metilación del DNA epigenético al generar
versiones mutantes de dichas enzimas
Pruebas de diagnóstico que
detectan esos materiales sean
muy sensibles
Referencias
➢ Hernández, C. (2018). Mecanismos de acción epigenética en mamíferos. UDLAP.
[Fotografía]. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcf/hernandez_r_sc/capitulo2.pdf
➢ Labclinics. Ensayos de metilación del ADN. [Fotografía]. Recuperado de
https://www.labclinics.com/2020/02/10/ensayos-de-metilacion-del-adn/
➢ National Human Genome Research Institute. Epigenética. Recuperado de
https://www.labclinics.com/2020/02/10/ensayos-de-metilacion-del-adn/
➢ Riley, P. (2022). Cancer: Evidence Consistent with Epigenetic Carcinogenesis. Journal of
Cancer Research. Neoplasia research. ISSN: 1929-2260 / E-ISSN: 19292279/22

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer.pptx

Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
Oncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumoresOncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumores
Joselinn García
 
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsxSem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
OmarMartnez64
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
guest14fe92
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
Elton Volitzki
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Frank Bonilla
 
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
Frank Bonilla
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
enfermeria-oncologica123
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Yaneysa Cruz
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidad
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidadInestabilidad genomica facilitador de la malignidad
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidad
Mary Camargo Celis
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
VICTOR M. VITORIA
 
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile OrienteBases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
briandarc
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 

Similar a Cáncer.pptx (20)

Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Oncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumoresOncogenes y genes supresores de tumores
Oncogenes y genes supresores de tumores
 
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsxSem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
Sem 4 Neoplasia 2_II sem 2020.ppsx
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
Biologia Molecular Del Cancer 8 D 2010
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidad
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidadInestabilidad genomica facilitador de la malignidad
Inestabilidad genomica facilitador de la malignidad
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
 
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile OrienteBases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
Bases biomolec. del cancer 1parte FacMedUchile Oriente
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 

Cáncer.pptx

  • 1. Cáncer: Evidencia consistente con la carcinogénesis epigenética Patric A. Riley Riley, P. (2022). Cancer: Evidence Consistent with Epigenetic Carcinogenesis. Journal of Cancer Research. Neoplasia research. ISSN: 1929-2260 / E-ISSN: 19292279/22 Integrantes: Piñones Hernández Carla Yarelli Ramos Navarrete María Guadalupe Rosales Reyes César
  • 2. MALIGNIDAD Y TRANSMIGRACIÓN El estado maligno está conferido por la capacidad proliferativa y la capacidad de traspasar los límites de los tejidos confieren el estado maligno. En particular, los comportamientos migratorios de las células componentes se expresan de manera controlada y se apagan durante el proceso de desarrollo para producir la morfología del organismo completamente formado.
  • 3. 3 formas en que puede surgir la malignidad: 1. Fracaso del silenciamiento epigenético de genes migratorios durante la embriogénesis y la diferenciación de tejidos que da lugar a cánceres infantiles y del desarrollo. 1. El fallo en el silenciamiento de los controles proliferativos en células con capacidad de transmigración normal, producen neoplasias malignas hematológicas. 1. En tejidos adultos, la adquisición de propiedades transmigratorias mediante la proliferación de células madre conducirá al cáncer.
  • 4. Características de diagnóstico de las células cancerosas Su anormalidad citológica incluye: ❖ Pleomorfismo, gran tamaño nuclear, aumento de la proporción nuclear a citoplasmática, hipercromatismo nuclear y nucleolos prominentes, ❖ Distribución irregular de cromatina, inestabilidad del cariotipo, mitosis anormal, estructuras citoplasmáticas anormales y falta de diferenciación normal. Esto está asociado con la inestabilidad cromosómica (CIN) y una amplia gama de anomalías genéticas.
  • 5. Una característica notable de la biología del cáncer es que el sistema inmunitario no reacciona ante la presencia de células gravemente alteradas. Por otro lado, si los productos génicos expresados de forma anormal fueran componentes 'propios', explicaría la falta de una respuesta inmunogénica intrínseca. Una explicación alternativa para dar cuenta de las múltiples anomalías de las células cancerosas es que surgen de un defecto en el control del patrón de expresión génica. Esta es la base de la teoría de la carcinogénesis epigenética.
  • 6. Metilación del ADN y control epigenético Activación y el silenciamiento de genes → proceso de desarrollo y diferenciación celular. Silenciamiento génico Mecanismo epigenético Metilación de regiones específicas Efectos en la expresión génica del genoma Mecanismo básico Residuos de citosina en dinucleótidos o islas CpG.
  • 7. Patrón epigenético Mecanismo en cada tipo de célula diferente → transmisión a la progenie mitótica. Mecanismo de herencia somática fiel en riesgo Mitosis → liberación de ADN. Replicación → reensamblaje de nucleosoma. Reconstitución de la cromatina → patrón de metilación (modificaciones de las histonas). Nucleosoma como unidad básica de la cromatina: 1,65 vueltas de ADN, octámero con 2 copias de histonas centrales (H2A, H2B, H3 y H4).
  • 8. Patrón correcto de expresión génica Copia precisa en la hebra de ADN replicada → patrón de metilación del ADN. Metilación de ADN en dinucleótidos CpG en mamíferos. Enzima metilante → DNMT1 (DNA methyltransferase 1). Asociada con el replisoma que se une al ADN hemimetilado. Metilación completa después del reensamblaje del nucleosoma → DNMT3a y DNMT3b asociados al complejo de histonas.
  • 9. Importancia de la fidelidad del patrón epigenético Precisión de la copia → mecanismo de corrección de pruebas ● Mecanismo de apoptosis asociado a p53. ● p53 se inactiva en células cancerosas (consistente con esta propuesta). La metilación del ADN se ve alterado en células cancerosas por lo que sí sabemos cuál es el patrón “normal” de metilación y luego observamos el patrón de metilación en un tumor → conocer los cambios que estaban teniendo lugar y cuáles son los genes afectados.
  • 10. Carcinogénesis epigenética Falta de fidelidad → copia del patrón de metilación del ADN Alteración del patrón de expresión génica: ● Activación anómala de los genes migratorios. ● Comportamiento maligno de las células afectadas. Teoría de la carcinogénesis epigenética Malignidad → resultado de una copia epigenética defectuosa.
  • 11. Proceso de copia epigenética defectuosa Además… Nuevos errores → mitosis de la célula afectada. Producción de clones con anomalías estructurales y funcionales diversificadas Trastorno asociado de la arquitectura de la cromatina → inestabilidad cromosómica generalizada. Explicación racional para las características diagnósticas del cáncer.
  • 13. Proceso que conduce a la malignidad Dos etapas Iniciación Promoción
  • 14. 1. Iniciación El proceso de iniciación de las mutaciones somáticas. Proceso de copia epigenética defectuosa genera Objetivos como la enzima DNMT1 Varios procesos involucrados en la copia del patrón de metilación Escrutinio asociado con p53 de gran importancia
  • 15. 2. Etapa de promoción Cada mitosis se producen nuevos errores con variabilidad genética y selección clonal resultantes Expresión en la descendencia clonal afectada de genes transmigratorios Fracaso de transferencia del patrón epigenético en células portadoras de las mutaciones que afectan la copia epigenética Características malignas Produce
  • 16.
  • 17. I(t)=S(μt)g La tasa de iniciación puede establecer como ● I - número de células han sufrido mutaciones iniciales necesarias ● μ - es la tasa de mutación ● t - el tiempo ● g - número de genes que deben mutar para que una célula muestre una copia epigenética defectuosa ● S - es el tamaño de la población de células madre. Modelo de carcinogénesis
  • 18. Probabilidad de incidencia de malignidad Depende Una porción de células trastornadas epigenéticamente (K) En función de la tasa de proliferación de células madre ® Comportamiento maligno manifiesto de células afectadas Ecuación frecuencia de células malignas M(t)= g! SRkμgt(g+2) (g+2)! Probabilidad de activación de la función transmigratoria Representa
  • 19. Diversos factores deben tener en cuenta al momento de interpretar dicho modelo Aplicado al número de genes susceptibles Dan lugar copia epigenética defectuosa y su tasa de mutación Probabilidad relativa patrón alterado de expresión genética conduzca a comportamiento maligno manifiestos Sugiere riesgo cáncer estimado para tejidos → lineal
  • 20. Conclusión Posibilidad que agentes inmunológicos dirigidos a células con componentes anormales pueden resultar efectivos Lesiones iniciales significativas afectan procesos de metilación del DNA epigenético al generar versiones mutantes de dichas enzimas Pruebas de diagnóstico que detectan esos materiales sean muy sensibles
  • 21. Referencias ➢ Hernández, C. (2018). Mecanismos de acción epigenética en mamíferos. UDLAP. [Fotografía]. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcf/hernandez_r_sc/capitulo2.pdf ➢ Labclinics. Ensayos de metilación del ADN. [Fotografía]. Recuperado de https://www.labclinics.com/2020/02/10/ensayos-de-metilacion-del-adn/ ➢ National Human Genome Research Institute. Epigenética. Recuperado de https://www.labclinics.com/2020/02/10/ensayos-de-metilacion-del-adn/ ➢ Riley, P. (2022). Cancer: Evidence Consistent with Epigenetic Carcinogenesis. Journal of Cancer Research. Neoplasia research. ISSN: 1929-2260 / E-ISSN: 19292279/22