SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: CARLOS ALFONSO HERNÁNDEZ GARCÍA.
Comportamiento
Organizacional
(C.O)
El C.O. es el campo
de estudio que
investiga el impacto
que individuos,
grupos y estructuras
tienen en la
conducta dentro de
las organizaciones,
con la finalidad de
aplicar estos
conocimientos para
mejorar la eficacia
de dichas
El C.O. durante el proceso
administrativo
Generar
políticas
de
bienesta
r para
los
trabajad
ores
Motivación
(Eje de la
inv.)
Delegar
tareas
C.O.
Presente
en el
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
“La actitud no lo es
todo, pero está cerca
de serlo.”
—Encabezado del New
York Time
“El universo estelar no
es tan difícil de
comprender como las
C.O. DE FORMA
INDIVIDUAL
Para que la empresa pueda
comprender al individuo
necesita tener en cuenta
sus: aptitudes intelectuales,
aptitudes físicas y
características biográficas.
raza
Edad
Genero
Antigüedad
C.O. DE
FORMA
GRUPAL
Equipo de
trabajo
Grupo de
trabajo
Comparte
n
informaci
ón y
toman
decisiones
Unen
esfuerzos
Equipos
multidisciplinarios
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
“Hablar constantemente no necesariamente es
comunicación.”
—Joel en Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Procurar elegir el medio adecuado para
transmitir la información que se desea.
MOTIVACIÓN COMO FACTOR PARA
INFLUIR EN EL C.O.
El dinero es mejor que la
pobreza, así sea sólo por
razones financieras.
—Woody Allen
Existen
dos tipos
de
motivaci
ón
M.
Intrínseca
(emocion
es )
M. Extrínseca
$$$
El
administrad
or
Logra objetivos a través de otras personas, por lo que
debe cuidar el comportamiento de los individuos y
grupos de la organización.
CONCLUSIONES
El C.O. es una herramienta indispensable para el administrador,
pues alcanza metas a través de otras personas. Por ello
constantemente tienen que motivarlos pero no con una
frecuencia alta sino midiendo tiempos y combinando los dos
tipos de motivación. Del mismo modo se tiene que tener en
cuenta el canal de comunicación, pues el contexto en el que se
envíe la información puede generar ruido en la interpretación
del mismo. Se tiene que trabajar primero individualmente en
una organización para formar grupos y equipos de trabajo para
lograr objetivos generales para que finalmente todos
compongan una organización.
Bibliografía
(S.F.).
Stephen, r. (2004). Comportamiento organizacional . florida: pearson.
Obtenido de https://es.Scribd.Com/doc/88
referencias
(Stephen, comportamiento organizacional , 2004)
(dailey, 2012)
dailey, R. (2012). Http://coursewebsites.Ebsglobal.Net/. obtenido de
http://coursewebsites.Ebsglobal.Net/.:
Patlán Pérez, J. (S/f) comportamiento organizacional positivo vs negativo:
análisis y confrontación. Universidad autónoma del estado de hidalgo:
instituto de ciencias económico administrativas. Obtenido de:
http://www.Uaeh.Edu.Mx/investigacion/icea/li_comorga/dolores_nava/pon
encia.Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Planificacion De Gestion Talento Humano
Planificacion De Gestion Talento HumanoPlanificacion De Gestion Talento Humano
Planificacion De Gestion Talento Humano
guest945979
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
nhelmarys
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
Marianela Portillo
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Jose Felix Moran Agusto
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOSTECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
marci_cu2
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia globalvianssh
 

La actualidad más candente (20)

Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Planificacion De Gestion Talento Humano
Planificacion De Gestion Talento HumanoPlanificacion De Gestion Talento Humano
Planificacion De Gestion Talento Humano
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOSTECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia global
 

Similar a Comportamiento humano en las organizaciones

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Edgar170171
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DanielMiranda712716
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
Clara Ortiz Bruno
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.pptCOMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
Isaac Hernandez
 
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3charis38
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Gerson Ra Pa
 
Portafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdfPortafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdf
RobertoRamos189554
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo OrganizacionalPortafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo Organizacional
fabiolaalvarez48
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 

Similar a Comportamiento humano en las organizaciones (20)

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
 
Clase 1 udv
Clase 1 udvClase 1 udv
Clase 1 udv
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.pptCOMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
COMP._Y_DESARROLLO_ORGANIZproximo_a_dar.ppt
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
 
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lecturaDesarrollo organizacional 1era. lectura
Desarrollo organizacional 1era. lectura
 
Portafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdfPortafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdf
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo OrganizacionalPortafolio de Desarrollo Organizacional
Portafolio de Desarrollo Organizacional
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
1intro
1intro1intro
1intro
 
1intro
1intro1intro
1intro
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Comportamiento humano en las organizaciones

  • 1. POR: CARLOS ALFONSO HERNÁNDEZ GARCÍA. Comportamiento Organizacional (C.O)
  • 2. El C.O. es el campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de dichas
  • 3. El C.O. durante el proceso administrativo Generar políticas de bienesta r para los trabajad ores Motivación (Eje de la inv.) Delegar tareas C.O. Presente en el
  • 4. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL “La actitud no lo es todo, pero está cerca de serlo.” —Encabezado del New York Time “El universo estelar no es tan difícil de comprender como las
  • 5. C.O. DE FORMA INDIVIDUAL Para que la empresa pueda comprender al individuo necesita tener en cuenta sus: aptitudes intelectuales, aptitudes físicas y características biográficas. raza Edad Genero Antigüedad
  • 6. C.O. DE FORMA GRUPAL Equipo de trabajo Grupo de trabajo Comparte n informaci ón y toman decisiones Unen esfuerzos Equipos multidisciplinarios
  • 7. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL “Hablar constantemente no necesariamente es comunicación.” —Joel en Eternal Sunshine of the Spotless Mind Procurar elegir el medio adecuado para transmitir la información que se desea.
  • 8. MOTIVACIÓN COMO FACTOR PARA INFLUIR EN EL C.O. El dinero es mejor que la pobreza, así sea sólo por razones financieras. —Woody Allen Existen dos tipos de motivaci ón M. Intrínseca (emocion es ) M. Extrínseca $$$
  • 9. El administrad or Logra objetivos a través de otras personas, por lo que debe cuidar el comportamiento de los individuos y grupos de la organización.
  • 10. CONCLUSIONES El C.O. es una herramienta indispensable para el administrador, pues alcanza metas a través de otras personas. Por ello constantemente tienen que motivarlos pero no con una frecuencia alta sino midiendo tiempos y combinando los dos tipos de motivación. Del mismo modo se tiene que tener en cuenta el canal de comunicación, pues el contexto en el que se envíe la información puede generar ruido en la interpretación del mismo. Se tiene que trabajar primero individualmente en una organización para formar grupos y equipos de trabajo para lograr objetivos generales para que finalmente todos compongan una organización.
  • 11. Bibliografía (S.F.). Stephen, r. (2004). Comportamiento organizacional . florida: pearson. Obtenido de https://es.Scribd.Com/doc/88 referencias (Stephen, comportamiento organizacional , 2004) (dailey, 2012) dailey, R. (2012). Http://coursewebsites.Ebsglobal.Net/. obtenido de http://coursewebsites.Ebsglobal.Net/.: Patlán Pérez, J. (S/f) comportamiento organizacional positivo vs negativo: análisis y confrontación. Universidad autónoma del estado de hidalgo: instituto de ciencias económico administrativas. Obtenido de: http://www.Uaeh.Edu.Mx/investigacion/icea/li_comorga/dolores_nava/pon encia.Pdf