SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de la diversidad y la asociatividad en los equipos de trabajo.
Objetivo y temas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos.  ¿Qué es la gestión de la asociatividad y la diversidad en los equipos de trabajo?
Asociatividad.  Proceso multiparte, en donde los actores de una misma organización o de otras organizaciones pueden coincidir, superar las diferencias y lograr consensos, a través de un proceso sinérgico de construcción destinado a avanzar hacia objetivos de interés común.  Diversidad.  Multiplicidad e interacción de perfiles, personalidades y rasgos culturales, sociales, de las personas que coexisten en una misma comunidad.  Equipo de trabajo. Gestión.
Objetivos de la GDA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requisitos para gestionar la diversidad y la asociatividad. Se requiere un  LIDER  TRANSFORMADOR, QUE….. Seleccione, desarrolle, retenga y potencie el talento humano.  Aproveche el conflicto y la diferencia como fuente de aprendizaje.  Negocie para lograr la sinergia y la asociatividad.  Tome decisiones con base en el uso de la información y el conocimiento.  Establezca una comunicación clara y eficaz.  Sea capaz de organizar, su tiempo y espacio.
Tema 1. El liderazgo transformador o transformacional
Ejercicio individual.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferencia entre el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional Transaccional:  Se sigue al líder porque se obtiene un valor al cambio del trabajo.  Transformacional:  Se sigue al líder porque hay compromiso con la misión y los intereses colectivos.  Que puede hacer el IMSS por mí. Que puedo hacer yo por el IMSS
Modelo FRL y sus dimensiones.  Dejar hacer. “ es indiferente si lo hace o no lo hace…” Admon pasiva por excepción. “ Si no se lleva a cabo…” Admon activa por excepción. “ si observo que no se está haciendo algo…” Reconocimiento contingente. “ Si se hace como se espera…” Consideración individual. “ me interesa su desarrollo y carrera…” Estímulo intectual. “ ¿Qué piensa hacer frente a…” Motivación e inspiración. “ Espero su mejor esfuerzo…” Influencia idealizada o carisma. “ Si cree que es correcto entonces…” 1 2 3 4 5 6 7 8 Estilos trasaccionales Estilos transformacionales
Las culturas corporativas.  Rupturas e identidades separadas: Clima de ruptura, hostilidad,  contradicción, odio.  Identidad en formación o en cambio:  Clima de nostalgia,  Transformación dolorosa. Comunidad de visión e identidad compartida:   Ambientes laborales  saludables Cultura artificial e identidad enchapada:  Incoherencia entre los  principios y la acción.
Características de las cultura organizacional.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Porqué el líder debe medir el clima organizacional.? ,[object Object]
¿Qué se debe medir?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué se debe medir?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo medir el clima organizacional. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo mejorar el clima organizacional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio en equipo.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio final por equipo.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objeto de estudio 3. Gestión de la diversidad y la asociatividad en los equipos de trabajo.  Tema:  La gestión del talento humano en las instituciones de salud.
Ejercicio inicial.  ,[object Object],[object Object]
Gestión del talento humano. (GTH)  ,[object Object]
Retos de los sistemas de salud.  Ampliar la cobertura.  Mejorar la calidad .  Profesionales de la salud:  Suficientes, Competentes Especializados. Comprometidos.
Problemas a enfrentar:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las posibles soluciones:  Nivel macro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Soluciones Nivel Meso y Micro.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
1. Diseñar la estructura organizacional.  ¿QUÉ Y CUANTO TALENTO HUMANO NECESITAMOS EN EL HOSPITAL PARA LOGRAR NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS? Hacer análisis estratégico y normativo.  Determinar las demandas y necesidades sanitarias. Definir las unidades estructurales. Establecer líneas de mando y coordinación. Definir puestos, cargos y plazas para cada UE. Definir perfiles y funciones de cada puesto.
2. Diseño de puestos. ¿QUÉ COMPETENCIAS DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE SE CONTRATEN PARA CADA CARGO?¿CÓMO SE RELACIONARÁN LOS CARGOS DEL HOSPITAL ENTRE SÍ PARA SINERGIZARSE? ¿CUÁLES SERÁN LAS CONDICIONES DE SU CONTRATACIÓN? Descripción de competencias. Conocimientos, habilidades, actitudes, experiencia.  Niveles de dependencia y coordinación. Nombre del puesto.  Condiciones de contratación.  Funciones, actividades o resultados esperados de su trabajo.
 
3. Seleccionar talento humano.  ¿QUÉ PERSONA ES LA IDÓNEA PARA OCUPAR CADA PUESTO DEL HOSPITAL? Requisitos del cargo.  Competencias y características  probadas del aspirante.  = Mecanismos de selección  ,[object Object],[object Object],[object Object],Técnicas de  selección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Contratar el inducir al puesto. ¿Qué condiciones de trabajo ofreceremos al candidato seleccionado? ¿Qué obligaciones y derechos tendrán? ¿Cómo lo involucramos con la misión y visión del hospital, para obtener su compromiso? Contrato.  Programa de inducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ejercicio: Simulación de caso.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formato 1. Diseño organizacional.  Nombre de la unidad. Población meta.  Misión:  Dependencias dentro de la estructura IMSS-UMAE. Unidades estructurales de la Unidad.  Organigrama: (señalar número de plazas en cada cargo)
Formato 2. Diseño de puestos. (un puesto)  Nombre del puesto.  No. de plazas requeridas. Niveles de dependencia. Y coordinación: Describir como se da.  Descripción de competencias.  Conocimientos.  Habilidades.  Actitudes. Experiencia.  Funciones y actividades.  Condiciones de contratación.
Formato 3. Propuesta de selección de TH Nombre del puesto.  No. de plazas requeridas. Describir mecanismo para promover las plazas.  Describir mecanismo para detectar y registrar candidatos.  Describir cual técnica de selección utilizarían y cómo sería el proceso para su aplicación.
Formato 4. Estructura de Programa de inducción al puesto.  Nombre del puesto.  Area de responsabilidad. . Describir elementos que incluirían en manual de inducción.  Describir con un diagrama de flujo como harían el proceso de inducción.
 
5. Potenciar el talento humano.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué podemos hacer para incrementar y diversificar el talento humano que tiene el hospital y utilizarlo para mejorar el desempeño de nuestra organización?
[object Object],[object Object]
6. Propiciar la satisfacción del talento humano. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ TIPO DE LÍDERES DEBEMOS SER PARA PROPICIAR UN AMBIENTE LABORAL AGRADABLE,  SEGURO Y MOTIVADOR Y ASÍ CONSERVAR EL TALENTO HUMANO?
7. Evaluar el talento humano. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿EL TALENTO HUMANO REALIZA SUS FUNCIONES Y TAREAS DE ACUERDO A NORMAS, CRITERIOS, Y PRINCIPIOS ÉTICOS Y CIENTÍFICOS?
8. Reconocer el talento humano. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿CÓMO RETROALIMENTAR EL DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO, PARA PROPICIAR SU SATISFACCIÓN LABORAL?
9. Documentar el talento humano.  CON ESTE PROCESO SE CUENTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA RESPONDER A TODAS LAS PREGUNTAS ANTERIORES EN CUALQUIER MOMENTO QUE SE REQUIERA.   Nuestro recurso más valioso:  las personas que trabajan para la salud
Lectura complementaria: (recomendada)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tarea: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
noehim
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoThinking Net Group S.A.
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
Ursula Aliste Bustos
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
SlashMobility.com
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 

La actualidad más candente (20)

Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Similar a Gestion de equipos de trabajo

Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
cefic
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
JorgeJesus54
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 
Capacitac rh
Capacitac rhCapacitac rh
Capacitac rhm_alyce
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
comunicacionesceipa
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
universidadvirtual
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
tcardenasv96
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Videoconferencias UTPL
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Marlon Sc
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Kary Amezquita
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoríaFundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Karina80
 
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES. PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
Servicios Integrales Petrol Human
 
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Servicios Integrales Petrol Human
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
JCANELOANTON
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
JCANELOANTON
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
LOKC
 

Similar a Gestion de equipos de trabajo (20)

Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
 
Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 
Capacitac rh
Capacitac rhCapacitac rh
Capacitac rh
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
 
Cultura Organizacional
Cultura  OrganizacionalCultura  Organizacional
Cultura Organizacional
 
La cultura empresarial...
La cultura empresarial...La cultura empresarial...
La cultura empresarial...
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoríaFundamentos básicos para el proceso de consultoría
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
 
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES. PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
PROGRAMA JÓVENES PROFESIONALES.
 
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
 
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptxLIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
LIDERAZGO_PARA_LA_INNOVACION_2.pptx
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Gestion de equipos de trabajo

  • 1. Gestión de la diversidad y la asociatividad en los equipos de trabajo.
  • 2.
  • 3. Conceptos. ¿Qué es la gestión de la asociatividad y la diversidad en los equipos de trabajo?
  • 4. Asociatividad. Proceso multiparte, en donde los actores de una misma organización o de otras organizaciones pueden coincidir, superar las diferencias y lograr consensos, a través de un proceso sinérgico de construcción destinado a avanzar hacia objetivos de interés común. Diversidad. Multiplicidad e interacción de perfiles, personalidades y rasgos culturales, sociales, de las personas que coexisten en una misma comunidad. Equipo de trabajo. Gestión.
  • 5.
  • 6. Requisitos para gestionar la diversidad y la asociatividad. Se requiere un LIDER TRANSFORMADOR, QUE….. Seleccione, desarrolle, retenga y potencie el talento humano. Aproveche el conflicto y la diferencia como fuente de aprendizaje. Negocie para lograr la sinergia y la asociatividad. Tome decisiones con base en el uso de la información y el conocimiento. Establezca una comunicación clara y eficaz. Sea capaz de organizar, su tiempo y espacio.
  • 7. Tema 1. El liderazgo transformador o transformacional
  • 8.
  • 9. Diferencia entre el liderazgo transaccional y el liderazgo transformacional Transaccional: Se sigue al líder porque se obtiene un valor al cambio del trabajo. Transformacional: Se sigue al líder porque hay compromiso con la misión y los intereses colectivos. Que puede hacer el IMSS por mí. Que puedo hacer yo por el IMSS
  • 10. Modelo FRL y sus dimensiones. Dejar hacer. “ es indiferente si lo hace o no lo hace…” Admon pasiva por excepción. “ Si no se lleva a cabo…” Admon activa por excepción. “ si observo que no se está haciendo algo…” Reconocimiento contingente. “ Si se hace como se espera…” Consideración individual. “ me interesa su desarrollo y carrera…” Estímulo intectual. “ ¿Qué piensa hacer frente a…” Motivación e inspiración. “ Espero su mejor esfuerzo…” Influencia idealizada o carisma. “ Si cree que es correcto entonces…” 1 2 3 4 5 6 7 8 Estilos trasaccionales Estilos transformacionales
  • 11. Las culturas corporativas. Rupturas e identidades separadas: Clima de ruptura, hostilidad, contradicción, odio. Identidad en formación o en cambio: Clima de nostalgia, Transformación dolorosa. Comunidad de visión e identidad compartida: Ambientes laborales saludables Cultura artificial e identidad enchapada: Incoherencia entre los principios y la acción.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Objeto de estudio 3. Gestión de la diversidad y la asociatividad en los equipos de trabajo. Tema: La gestión del talento humano en las instituciones de salud.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Retos de los sistemas de salud. Ampliar la cobertura. Mejorar la calidad . Profesionales de la salud: Suficientes, Competentes Especializados. Comprometidos.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28. 1. Diseñar la estructura organizacional. ¿QUÉ Y CUANTO TALENTO HUMANO NECESITAMOS EN EL HOSPITAL PARA LOGRAR NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS? Hacer análisis estratégico y normativo. Determinar las demandas y necesidades sanitarias. Definir las unidades estructurales. Establecer líneas de mando y coordinación. Definir puestos, cargos y plazas para cada UE. Definir perfiles y funciones de cada puesto.
  • 29. 2. Diseño de puestos. ¿QUÉ COMPETENCIAS DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE SE CONTRATEN PARA CADA CARGO?¿CÓMO SE RELACIONARÁN LOS CARGOS DEL HOSPITAL ENTRE SÍ PARA SINERGIZARSE? ¿CUÁLES SERÁN LAS CONDICIONES DE SU CONTRATACIÓN? Descripción de competencias. Conocimientos, habilidades, actitudes, experiencia. Niveles de dependencia y coordinación. Nombre del puesto. Condiciones de contratación. Funciones, actividades o resultados esperados de su trabajo.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.
  • 35. Formato 1. Diseño organizacional. Nombre de la unidad. Población meta. Misión: Dependencias dentro de la estructura IMSS-UMAE. Unidades estructurales de la Unidad. Organigrama: (señalar número de plazas en cada cargo)
  • 36. Formato 2. Diseño de puestos. (un puesto) Nombre del puesto. No. de plazas requeridas. Niveles de dependencia. Y coordinación: Describir como se da. Descripción de competencias. Conocimientos. Habilidades. Actitudes. Experiencia. Funciones y actividades. Condiciones de contratación.
  • 37. Formato 3. Propuesta de selección de TH Nombre del puesto. No. de plazas requeridas. Describir mecanismo para promover las plazas. Describir mecanismo para detectar y registrar candidatos. Describir cual técnica de selección utilizarían y cómo sería el proceso para su aplicación.
  • 38. Formato 4. Estructura de Programa de inducción al puesto. Nombre del puesto. Area de responsabilidad. . Describir elementos que incluirían en manual de inducción. Describir con un diagrama de flujo como harían el proceso de inducción.
  • 39.  
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. 9. Documentar el talento humano. CON ESTE PROCESO SE CUENTA CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA RESPONDER A TODAS LAS PREGUNTAS ANTERIORES EN CUALQUIER MOMENTO QUE SE REQUIERA. Nuestro recurso más valioso: las personas que trabajan para la salud
  • 46.
  • 47.