SlideShare una empresa de Scribd logo
C o m p o r t a m i e n t o  O r g a n i z a c i o n a l Abril 2011  Prof. Freddy Bolívar UNELLEZ Licenciatura Administración
¿ Qué es Comportamiento Organizacional ? INTRODUCCIÓN
¿Qué hacen los gerentes? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gerentes (o  administradores ) Individuos que logran objetivos a través de otras personas
¿Dónde trabajan los gerentes? Organización/Institución/Empresa Una unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona con una base de relativa continuidad para lograr una meta común o una serie de metas.
Funciones de la gerencia Funciones Gerenciales Planificación Organización Dirección Control
Funciones de la gerencia (cont.) Planificación Incluye la definición de metas, el establecimiento de la estrategia y el desarrollo de planes para coordinar las actividades.
Funciones de la gerencia (cont.) Organizar Determinación de qué labores deben realizarse, quién deberá hacerlas, cómo se agruparán las tareas, quién reportará a quién y quién tomará las decisiones.
Funciones de la gerencia (cont.) Dirección Se refiere a motivar a los subordinados, dirigir a otros, seleccionar los canales de comunicación más eficaces y resolver los conflictos. En fin, hacer que los colaboradores quieran trabajar.
Funciones de la gerencia (cont.) Controlar Monitorear las actividades para asegurar que se están logrando según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa .
Enfoque Integral del Proceso Administrativo Insumos 1. Humanos 2. Capital 3. Administrativos 4. Tecnológicos Demandantes (interesados) 1. Empleados  5. Gobierno 2. Consumidores  6. Comunidad 3. Proveedores  7. Otros 4. Accionistas Resultados 1. Productos  4. Satisfacción 2. Servicios  5. Integración de metas 3. Utilidades  6. Otros AMBIENTE EXTERNO Conocimiento administrativo, metas de los demandantes y empleo de los insumos AMBIENTE EXTERNO Para producir resultados CONTROL ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN Interacción de la organización con el ambiente externo Revitalización del sistema AMBIENTE EXTERNO PLANIFICACIÓN Fuente: Adaptado de Koontz y Weihrich (1998) Variables externas 1. Oportunidades 2. Amenazas
Habilidades gerenciales HABILIDADES JERARQUÍA ORGANIZACIONAL (ALTA GERENCIA) (GERENCIA MEDIA) (SUPERVISORES) T É C N I C A S H U M A N A S C O N C E P T U A L E S
Concepto de Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional (CO) Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficiencia de la organización.
Reemplazo de la intuición con el estudio sistemático Estudio Sistemático  Observar las relaciones, tratar de atribuir causas y efectos y llegar a conclusiones basándose en evidencia científica. Provee un medio para predecir comportamientos. Intuición Un sentimiento no necesariamente apoyado por la investigación
Reemplazo de la intuición con el estudio sistemático Los Hechos Nociones Preconcebidas ≠
Hacia una disciplina del C.O. Dinámicas de grupo Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos Aprendizaje Motivación Personalidad Percepción Entrenamiento Eficacia del liderazgo Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones individual Evaluación del rendimiento Medición de la actitud Selección del empleado Diseño del trabajo Tensión del trabajo Sociología Sicología Social Antropología Ciencia política Teoría  de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional Comportamiento del cambio Actitud de cambio Comunicación Procesos de grupo Toma de decisión de grupo Valores comparativos Actitudes comparativas Análisis transcultural Cultura organizacional Ambiente organizacional Conflicto Políticas intraorganizacionales Poder Grupo Sistema de  Organización Sicología  Estudio del Comportamiento Organizacional Individual
Disciplinas que contribuyen al C.O. Psicología La ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Aprendizaje Motivación Personalidad Percepción Entrenamiento Eficacia del liderazgo Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones individual Evaluación del rendimiento Medición de la actitud Selección del empleado Diseño del trabajo Tensión del trabajo Sicología  Individual
Disciplinas que contribuyen al C.O. Sociología El estudio de la gente en su relación con otros seres humanos. Dinámicas de grupo Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos Teoría  de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional Grupo Sociología Sistema de Organización
Disciplinas que contribuyen al C.O. Psicología Social Un área dentro de la psicología que mezcla los conceptos de la psicología y de la sociología enfocándose en la influencia de unas personas en otras Grupo Psicología Social Comportamiento del cambio Actitud de cambio Comunicación Procesos de grupo Toma de decisión de grupo
Disciplinas que contribuyen al C.O. Antropología El estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y de sus actividades Sistema de Organización Grupo Antropología Valores comparativos Actitudes comparativas Análisis transcultural Cultura organizacional Ambiente organizacional
Disciplinas que contribuyen al C.O. Ciencia política El estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político. Conflicto Políticas intraorganizacionales Poder Sistema de Organización Ciencia Política
“ Soy un científico social, Miguel. Esto significa que no puedo Explicar la electricidad o algo como eso, pero si tu quisieras saber alguna vez acerca de la gente, yo soy tu hombre.”
Principios Absolutos en el C.O: Variables de Contingencia x y Variables de contingencia Los factores situacionales; variables que moderan la relación entre  las variables independientes y las dependientes, y mejoran la correlación.
Retos y Oportunidades para el C.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferentes categorías en la diversidad de  la fuerza laboral Filiación Política Raza Religión Nacionalidad Edad Incapacidad Género
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retos y Oportunidades para el C.O.
Qué es gerencia de calidad total? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Retos y Oportunidades para el C.O.
Modelo de C.O.  Modelo Una abstracción de la realidad, representación simplificada de algún fenómeno real del mundo. Nivel de Sistema Organizacional Nivel de grupo Nivel individual
La Variable Dependiente Variable dependiente Una respuesta que es afectada por una variable independiente x y
Las Variables Dependientes Productividad Una medición del desempeño que incluye la eficiencia y la eficacia. Efectividad El logro de las metas. Eficiencia El logro de metas al menor costo.
Las Variables Dependientes Ausentismo La inasistencia al trabajo Rotación Retiro voluntario o involuntario de la empresa/organización.
Las Variables Dependientes Satisfacción en el trabajo Una actitud general hacia el trabajo de uno. La diferencia entre la cantidad de recompensas que los trabajadores reciben y la cantidad que ellos creen recibir.
Las Variables Independientes Variables Independientes Variable Independiente La presunta causa de algún cambio en la variable dependiente. Variables Nivel individual Variables Nivel organizacional Variables Nivel Grupo
Modelo de Comportamiento Organizacional Fuente: Robbins (2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionestatianaperez22
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
MARKETING 2019
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
Humberto Quezada Martínez
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Alejandro Lanuque
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 

Similar a Comportamiento Organizacional Robbins 2011

Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
K-tty Naranjo
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalRenzo Santamaría Del Valle
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
bacosta
 
Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
Faride Barrios
 
Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1francisco
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IVale Arias
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Gerencia Complejidad y su importancia ppt
Gerencia Complejidad y su importancia pptGerencia Complejidad y su importancia ppt
Gerencia Complejidad y su importancia ppt
SamFranciscoDeBorja
 
Presentación d.o.
Presentación d.o.Presentación d.o.
Presentación d.o.
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Josânia Ramos
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
Juan Leal
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAndres Schuschny, Ph.D
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jose Felix Moran Agusto
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
Yulimar Morales
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab0856
 

Similar a Comportamiento Organizacional Robbins 2011 (20)

Cap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherineCap 1 robbins naranjo katherine
Cap 1 robbins naranjo katherine
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
ITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento HumanoITSF Comportamiento Humano
ITSF Comportamiento Humano
 
Comportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organizaciónComportamiento humano en la organización
Comportamiento humano en la organización
 
Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1Comportamiento organizacional 1
Comportamiento organizacional 1
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Gerencia Complejidad y su importancia ppt
Gerencia Complejidad y su importancia pptGerencia Complejidad y su importancia ppt
Gerencia Complejidad y su importancia ppt
 
Presentación d.o.
Presentación d.o.Presentación d.o.
Presentación d.o.
 
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidadAnexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
Anexo 2: Gerenciando el cambio, el conocimiento y la diversidad
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Comportamiento Organizacional Robbins 2011

  • 1. C o m p o r t a m i e n t o O r g a n i z a c i o n a l Abril 2011 Prof. Freddy Bolívar UNELLEZ Licenciatura Administración
  • 2. ¿ Qué es Comportamiento Organizacional ? INTRODUCCIÓN
  • 3.
  • 4. ¿Dónde trabajan los gerentes? Organización/Institución/Empresa Una unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona con una base de relativa continuidad para lograr una meta común o una serie de metas.
  • 5. Funciones de la gerencia Funciones Gerenciales Planificación Organización Dirección Control
  • 6. Funciones de la gerencia (cont.) Planificación Incluye la definición de metas, el establecimiento de la estrategia y el desarrollo de planes para coordinar las actividades.
  • 7. Funciones de la gerencia (cont.) Organizar Determinación de qué labores deben realizarse, quién deberá hacerlas, cómo se agruparán las tareas, quién reportará a quién y quién tomará las decisiones.
  • 8. Funciones de la gerencia (cont.) Dirección Se refiere a motivar a los subordinados, dirigir a otros, seleccionar los canales de comunicación más eficaces y resolver los conflictos. En fin, hacer que los colaboradores quieran trabajar.
  • 9. Funciones de la gerencia (cont.) Controlar Monitorear las actividades para asegurar que se están logrando según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa .
  • 10. Enfoque Integral del Proceso Administrativo Insumos 1. Humanos 2. Capital 3. Administrativos 4. Tecnológicos Demandantes (interesados) 1. Empleados 5. Gobierno 2. Consumidores 6. Comunidad 3. Proveedores 7. Otros 4. Accionistas Resultados 1. Productos 4. Satisfacción 2. Servicios 5. Integración de metas 3. Utilidades 6. Otros AMBIENTE EXTERNO Conocimiento administrativo, metas de los demandantes y empleo de los insumos AMBIENTE EXTERNO Para producir resultados CONTROL ORGANIZACIÓN EJECUCIÓN Interacción de la organización con el ambiente externo Revitalización del sistema AMBIENTE EXTERNO PLANIFICACIÓN Fuente: Adaptado de Koontz y Weihrich (1998) Variables externas 1. Oportunidades 2. Amenazas
  • 11. Habilidades gerenciales HABILIDADES JERARQUÍA ORGANIZACIONAL (ALTA GERENCIA) (GERENCIA MEDIA) (SUPERVISORES) T É C N I C A S H U M A N A S C O N C E P T U A L E S
  • 12. Concepto de Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional (CO) Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficiencia de la organización.
  • 13. Reemplazo de la intuición con el estudio sistemático Estudio Sistemático Observar las relaciones, tratar de atribuir causas y efectos y llegar a conclusiones basándose en evidencia científica. Provee un medio para predecir comportamientos. Intuición Un sentimiento no necesariamente apoyado por la investigación
  • 14. Reemplazo de la intuición con el estudio sistemático Los Hechos Nociones Preconcebidas ≠
  • 15. Hacia una disciplina del C.O. Dinámicas de grupo Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos Aprendizaje Motivación Personalidad Percepción Entrenamiento Eficacia del liderazgo Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones individual Evaluación del rendimiento Medición de la actitud Selección del empleado Diseño del trabajo Tensión del trabajo Sociología Sicología Social Antropología Ciencia política Teoría de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional Comportamiento del cambio Actitud de cambio Comunicación Procesos de grupo Toma de decisión de grupo Valores comparativos Actitudes comparativas Análisis transcultural Cultura organizacional Ambiente organizacional Conflicto Políticas intraorganizacionales Poder Grupo Sistema de Organización Sicología Estudio del Comportamiento Organizacional Individual
  • 16. Disciplinas que contribuyen al C.O. Psicología La ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Aprendizaje Motivación Personalidad Percepción Entrenamiento Eficacia del liderazgo Satisfacción en el trabajo Toma de decisiones individual Evaluación del rendimiento Medición de la actitud Selección del empleado Diseño del trabajo Tensión del trabajo Sicología Individual
  • 17. Disciplinas que contribuyen al C.O. Sociología El estudio de la gente en su relación con otros seres humanos. Dinámicas de grupo Equipos de trabajo Comunicación Poder Conflicto Comportamiento entre grupos Teoría de la organización Tecnología organizacional Cambio organizacional Cultura organizacional Grupo Sociología Sistema de Organización
  • 18. Disciplinas que contribuyen al C.O. Psicología Social Un área dentro de la psicología que mezcla los conceptos de la psicología y de la sociología enfocándose en la influencia de unas personas en otras Grupo Psicología Social Comportamiento del cambio Actitud de cambio Comunicación Procesos de grupo Toma de decisión de grupo
  • 19. Disciplinas que contribuyen al C.O. Antropología El estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y de sus actividades Sistema de Organización Grupo Antropología Valores comparativos Actitudes comparativas Análisis transcultural Cultura organizacional Ambiente organizacional
  • 20. Disciplinas que contribuyen al C.O. Ciencia política El estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político. Conflicto Políticas intraorganizacionales Poder Sistema de Organización Ciencia Política
  • 21. “ Soy un científico social, Miguel. Esto significa que no puedo Explicar la electricidad o algo como eso, pero si tu quisieras saber alguna vez acerca de la gente, yo soy tu hombre.”
  • 22. Principios Absolutos en el C.O: Variables de Contingencia x y Variables de contingencia Los factores situacionales; variables que moderan la relación entre las variables independientes y las dependientes, y mejoran la correlación.
  • 23.
  • 24. Diferentes categorías en la diversidad de la fuerza laboral Filiación Política Raza Religión Nacionalidad Edad Incapacidad Género
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Modelo de C.O. Modelo Una abstracción de la realidad, representación simplificada de algún fenómeno real del mundo. Nivel de Sistema Organizacional Nivel de grupo Nivel individual
  • 29. La Variable Dependiente Variable dependiente Una respuesta que es afectada por una variable independiente x y
  • 30. Las Variables Dependientes Productividad Una medición del desempeño que incluye la eficiencia y la eficacia. Efectividad El logro de las metas. Eficiencia El logro de metas al menor costo.
  • 31. Las Variables Dependientes Ausentismo La inasistencia al trabajo Rotación Retiro voluntario o involuntario de la empresa/organización.
  • 32. Las Variables Dependientes Satisfacción en el trabajo Una actitud general hacia el trabajo de uno. La diferencia entre la cantidad de recompensas que los trabajadores reciben y la cantidad que ellos creen recibir.
  • 33. Las Variables Independientes Variables Independientes Variable Independiente La presunta causa de algún cambio en la variable dependiente. Variables Nivel individual Variables Nivel organizacional Variables Nivel Grupo
  • 34. Modelo de Comportamiento Organizacional Fuente: Robbins (2009)