SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
DE
LA
FUNCIÒN
MOTORA
POR
LA
CORTEZA
Y
EL
TRONCO
DEL
ENCÈFALO
La
mayorìa
de
movimientos
voluntarios
activa
patrones:
MÈDULA
ESPINAL
TRONCO
DEL
ENCÈFALO
GÀNGLIOS
BASALES
CEREBELO
CORTEZA CEREBRAL
PALEOCORTEZA
NEOCORTEZA
ARQUIOCORTEZA
COLUMNAS Propiedades similares
NEURONAS
★ PIRAMIDAL: Excitador
(Glutamato).
★ INTERNEURONAS:
Inhibitorias (Gaba Y).
CAPAS
ÀREAS DE LA
CORTEZA
MOTORA (1/3)
SOMATOSENSITIVA
PRIMARIA
PREMOTORA
SUPLEMENTARIA
Ocupa 1ª circunvoluciòn de los
lòbulos frontales. Por delante
de la Cisura de Rolando.
ÀREA 4
(BRODMANN)
Pies y piernas
Tronco
Manos y brazos
Boca y cara
ZONAS
MUSCULARES
Penfield
Rasmussen
ÀREA
PREMOTORA 6
➔ Distancia de 1cm, por delante de C.M.P
➔ Abajo: Surco lateral
➔ Arriba: en direcciòn a la cisura longitudinal
las señales nerviosas dan lugar a patrones de movimiento mucho mas complejos que los originales en C.M.P
★ Ocupa la cisura longitudinal, se extiende por la corteza Frontal superior.
★ Informaciòn bilateral
★ Realizaciòn de movimientos complejos y precisos de ambos lados del cuerpo
★ funciona en consonancia con el àrea premotora: Proporcionan movimientos posturales y de fijaciòn.
TRANSMISIÒN DE SEÑALES
DESDE LA CORTEZA MOTORA
HASTA LOS MÙSCULOS
CORTEZA MÉDULA ESPINAL
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
➔ Fascìculo
corticoespinoso,
Movimientos Detallados y
diferenciados.
➔ Ganglios
Basales.
➔ Cerebelo
➔ Nùcleos del
tronco del
encéfalo.
FASCÌCULO
CORTICOESPINAL
^PIRAMIDAL^
Vìa de salida más importante
★ 40% àreas somatosensitivas
★ 30% C.M.P
★ 30% àreas motoras premotora y suplementaria.
FIBRAS MIELÌNICAS Cèlulas de Betz
60um dm
Corteza motora primaria
V= 70 m/s
➔ 34,000 fibras grandes en cada fascìculo corticoespinal = 3%.
➔ 97%= fibras con di``ametro menor a 4 um. Conductoras de señales tònicas a regiones
motoras de la mèdula.
OTRAS VÌAS NERVIOSAS
➔ Axones de cèlulas de Betz devuelven unas colaterales hacia la corteza (inhiben).
➔ Fibras: Nùcleo caudado y el putamen (controlan la musculatura postural)
➔ Fibras motoras: Nùcleo rojo del mesencèfalo
VÌAS DE FIBRAS
SENSORIALES RECIBIDAS
POR LA CORTEZA
El funcionamiento de la corteza está
controlado por las señales nerviosas
procedentes del sistema somatosensitivo,
auditivo y visual
1. FIBRAS SUBCORTICALES: Àrea somatosensitiva, corteza visual y
auditiva.
2. FIBRAS DE LOS NÙCLEOS INTRALAMINARES DEL TÀLAMO:
Controlan el nivel de excitabilidad de la corteza.
EL NÙCLEO ROJO
Vìa de salida más importante
FUNCIÒN DEL SISTEMA
CORTICORRUBROESPINAL Reciben el nombre de sistema motor lateral de la mèdula
★ La estimulaciòn de un solo punto en esta parte provoca la contracciòn de
mùsculos.
★ la presiciòn de mùsculos esta menos desarrollada.
★ actùa como un camino accesorio de transmisiòn.
★ el fascìculo rubroespinal se encuentra alojado en las columnas laterales de la
mèdula espinal.
SISTEMA
EXTRAPIRAMIDAL
Contribuyen al control motor pero no
forman parte del sistema
piramidal-corticoespinal directo.
NÙCLEO ROJO
GANGLIOS BASALES
NÙCLEOS VESTIBULARES
Excitaciòn de las
àreas de control
Motor Medulares
★ Las cèlulas de las corteza motora estàn organizadas en columnas
verticales, reuniendo miles de neurona cada una.
★ Funcionan como unidad que normalmente estimula un grupo de
mùsculos sinèrgicos.
★ Posee 6 capas diferentes de cèlulas.
FUNCIÒN DE CADA
COLUMNA NEURAL Sistema de procesamiento agregado Sistema de amplificador
Excitaciòn de 50 a 100 simultàneamente o en
una ràpida sucesiòn.
SOPORTE DEL
CUERPO CONTRA
LA GRAVEDAD SISTEMA RETICULAR SISTEMA CONTROLABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas
SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas
SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas bradybf
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal vicggg
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoemeritense
 
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Paulo Portugal
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Andres Lopez Ugalde
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomogemardavila
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoOttoniel Lopez
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoStefany Lobo
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoEdward ɹǝʎǝs
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoJhosely Sotelo
 
Cap 55 controle da função motora
Cap 55   controle da função motoraCap 55   controle da função motora
Cap 55 controle da função motoraAndressa Benitez
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoJavier Andrade
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticoDR. Alberto Ureta
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomomario045
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomofelix campos
 

La actualidad más candente (19)

Sistema reticular
Sistema reticularSistema reticular
Sistema reticular
 
SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas
SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas
SNA diferencias Anatómicas y Fisiológicas
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
Cerebelo y efectos del alcohol paulo 2014
 
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
Neuroanatomia (Anatomia del encefalo)
 
Funciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologiaFunciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Cap 55 controle da função motora
Cap 55   controle da função motoraCap 55   controle da função motora
Cap 55 controle da função motora
 
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso VegetativoPresentación Sistema Nervioso Vegetativo
Presentación Sistema Nervioso Vegetativo
 
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpáticofisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 

Similar a CAP 56.pdf

Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx_13miranda
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaMajo Marquez
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasRocio Fernández
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficienteFrida Lameiro
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorJhosely Sotelo
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarSuzana Santos
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloKhriz Simbaña
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloAndres Lopez Ugalde
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralEduardo Mario
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloMaitee Q Maigua
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariagarfieldfer99
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Jorge Garcia Espinosa
 

Similar a CAP 56.pdf (20)

Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docxCapitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
Capitulo 56 DATOS IMPORTANTES.docx
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. Fisiologia
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Movimiento eficiente
Movimiento eficienteMovimiento eficiente
Movimiento eficiente
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Apunte15
Apunte15Apunte15
Apunte15
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)
 
2260864.ppt
2260864.ppt2260864.ppt
2260864.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Repaso examen
Repaso examenRepaso examen
Repaso examen
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

CAP 56.pdf

  • 1. CONTROL DE LA FUNCIÒN MOTORA POR LA CORTEZA Y EL TRONCO DEL ENCÈFALO La mayorìa de movimientos voluntarios activa patrones: MÈDULA ESPINAL TRONCO DEL ENCÈFALO GÀNGLIOS BASALES CEREBELO CORTEZA CEREBRAL PALEOCORTEZA NEOCORTEZA ARQUIOCORTEZA COLUMNAS Propiedades similares NEURONAS ★ PIRAMIDAL: Excitador (Glutamato). ★ INTERNEURONAS: Inhibitorias (Gaba Y). CAPAS ÀREAS DE LA CORTEZA MOTORA (1/3) SOMATOSENSITIVA PRIMARIA PREMOTORA SUPLEMENTARIA Ocupa 1ª circunvoluciòn de los lòbulos frontales. Por delante de la Cisura de Rolando. ÀREA 4 (BRODMANN) Pies y piernas Tronco Manos y brazos Boca y cara ZONAS MUSCULARES Penfield Rasmussen ÀREA PREMOTORA 6 ➔ Distancia de 1cm, por delante de C.M.P ➔ Abajo: Surco lateral ➔ Arriba: en direcciòn a la cisura longitudinal las señales nerviosas dan lugar a patrones de movimiento mucho mas complejos que los originales en C.M.P ★ Ocupa la cisura longitudinal, se extiende por la corteza Frontal superior. ★ Informaciòn bilateral ★ Realizaciòn de movimientos complejos y precisos de ambos lados del cuerpo ★ funciona en consonancia con el àrea premotora: Proporcionan movimientos posturales y de fijaciòn. TRANSMISIÒN DE SEÑALES DESDE LA CORTEZA MOTORA HASTA LOS MÙSCULOS CORTEZA MÉDULA ESPINAL DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE ➔ Fascìculo corticoespinoso, Movimientos Detallados y diferenciados. ➔ Ganglios Basales. ➔ Cerebelo ➔ Nùcleos del tronco del encéfalo. FASCÌCULO CORTICOESPINAL ^PIRAMIDAL^ Vìa de salida más importante ★ 40% àreas somatosensitivas ★ 30% C.M.P ★ 30% àreas motoras premotora y suplementaria. FIBRAS MIELÌNICAS Cèlulas de Betz 60um dm Corteza motora primaria V= 70 m/s ➔ 34,000 fibras grandes en cada fascìculo corticoespinal = 3%. ➔ 97%= fibras con di``ametro menor a 4 um. Conductoras de señales tònicas a regiones motoras de la mèdula. OTRAS VÌAS NERVIOSAS ➔ Axones de cèlulas de Betz devuelven unas colaterales hacia la corteza (inhiben). ➔ Fibras: Nùcleo caudado y el putamen (controlan la musculatura postural) ➔ Fibras motoras: Nùcleo rojo del mesencèfalo VÌAS DE FIBRAS SENSORIALES RECIBIDAS POR LA CORTEZA El funcionamiento de la corteza está controlado por las señales nerviosas procedentes del sistema somatosensitivo, auditivo y visual 1. FIBRAS SUBCORTICALES: Àrea somatosensitiva, corteza visual y auditiva. 2. FIBRAS DE LOS NÙCLEOS INTRALAMINARES DEL TÀLAMO: Controlan el nivel de excitabilidad de la corteza. EL NÙCLEO ROJO Vìa de salida más importante FUNCIÒN DEL SISTEMA CORTICORRUBROESPINAL Reciben el nombre de sistema motor lateral de la mèdula ★ La estimulaciòn de un solo punto en esta parte provoca la contracciòn de mùsculos. ★ la presiciòn de mùsculos esta menos desarrollada. ★ actùa como un camino accesorio de transmisiòn. ★ el fascìculo rubroespinal se encuentra alojado en las columnas laterales de la mèdula espinal. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Contribuyen al control motor pero no forman parte del sistema piramidal-corticoespinal directo. NÙCLEO ROJO GANGLIOS BASALES NÙCLEOS VESTIBULARES Excitaciòn de las àreas de control Motor Medulares ★ Las cèlulas de las corteza motora estàn organizadas en columnas verticales, reuniendo miles de neurona cada una. ★ Funcionan como unidad que normalmente estimula un grupo de mùsculos sinèrgicos. ★ Posee 6 capas diferentes de cèlulas. FUNCIÒN DE CADA COLUMNA NEURAL Sistema de procesamiento agregado Sistema de amplificador Excitaciòn de 50 a 100 simultàneamente o en una ràpida sucesiòn. SOPORTE DEL CUERPO CONTRA LA GRAVEDAD SISTEMA RETICULAR SISTEMA CONTROLABLE