SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA INFORMACION 
CONTABLE EN LA ADMINISTRACION
Naturaleza de la información contable. 
• Financiera 
• Fiscal 
• Administrativa 
Contabilidad 
Es el sistema de información dirigido a 
proporcionar información a terceras 
personas relacionadas con la empresa 
con la finalidad de hacerle fácil la toma 
de decisión. 
Es el sistema de información dirigido a 
dar cumplimiento a las obligaciones 
fiscales de la entidad económica. 
Esta es regulada en la Rep. Dominicana, 
por las leyes Impositivas del Estado 
Dominicano. 
Es el sistema de información al servicio 
de las necesidades de la administración 
de la entidad económica, con orientación 
pragmática destinada a facilitar las 
funciones de planeación, control y toma 
de decisiones.
Comparación de la contabilidad 
financiera y la contabilidad 
administrativa. 
Discrepancias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera 
Enfoque futurista. 
No tiene regulaciones. 
No es obligatoria. 
Importancia relativa con relación a las utilidades. 
Es una contabilidad segmentada para la toma de decisiones. 
Se auxilia de otras disciplinas. 
Formulación de Políticas. 
Conocimiento de la eficiencia. 
Planes y Controles.
Comparación de la contabilidad 
financiera y la contabilidad 
administrativa. 
Similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera 
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable. 
Responsabilidad sobre la administración.
El papel de la contabilidad administrativa 
En la planeación. 
Motivos necesarios de la planeación 
• Prevención de los Cambios del Entorno, para establecer la necesaria 
adaptabilidad de que requiere la organización para lograr competir 
exitosamente en estrategias. 
• La integración de objetivos y decisiones sectoriales de la organización. 
• Para definir un objetivo sistema de comunicación, coordinación y 
cooperación de los diferentes elementos que integran la organización. 
PLANEACION Mayor Efectividad y Eficiencia
El papel de la contabilidad administrativa 
en el control administrativo. 
Control Administrativo: 
Es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos 
Son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos 
Planeados por la organización 
La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil 
en tres aspectos, que son: 
1. Como medio de comunicar información acerca de lo que la dirección desea 
que se haga 
2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma 
mas adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. 
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan 
buenos resultados se obtienen.
El papel de la contabilidad administrativa 
en la toma de decisiones. 
Método Científico: 
1. Análisis 
2. Decisión 
3. Puesta en 
practica 
•Reconocer que existe un problema. 
• Definir el problema y especificar los datos adicionales 
•Obtener y analizar los datos 
• Crear diferentes alternativas. 
• Seleccionar la mejor. 
• Poner en practica la alternativa seleccionada. 
• Realizar la vigilancia necesaria para controlar el 
plan elegido.
Objetivo de la contabilidad administrativa 
Entre los principales objetivos tenemos: 
1. Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la 
administración. 
2. Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo, 
como alargo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día mas 
compleja. 
3. Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reporte de información relevante. 
4. Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de 
retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto implica 
que los reportes no deben limitarse a señalar errores. 
5. Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa. 
6. Motivar a los administradores hacia el logro de los objetivos de la empresa.
Sistema tradicional Sistema contemporáneo 
El detonador para asignar se basa El detonador para asignar no usa unidades, 
siempre en unidades. sino algo que tenga relación lógica. 
Prorrateo intensivo. Identificación intensiva para distribuir los 
costos indirectos. 
Fuerte orientación a costear, Fuerte orientación para incrementar la efi-no 
a propiciar el mejoramiento ciencia con el fin de lograr liderazgo en 
costo. 
Rígido. Flexible en Función de necesidades del 
usuario. 
Utiliza sólo indicadores finan- Utiliza indicadores financieros y no finan-cieros 
para evaluar la actua- cieros para evaluar la actuación. 
ción. 
Poca orientación hacia los Mucha orientación hacia los usuarios in-usuarios 
internos. ternos.
El papel del contador 
Actividades principales 
1. Contabilidad financiera 
2. Presupuesto y planeación 
3. Cumplimiento de obligaciones fiscales 
4. Auditoria interna 
5. Control administrativo 
6. Diseño, informe y evaluación del desempeño 
7. Salvaguarda de activos 
8. Estudios especiales 
9. Procesamiento de datos 
10.Costos
Actitudes éticas de los contadores que 
proveen la contabilidad administrativa. 
Competencia 
Objetividad 
Integridad 
Confidencialidad
Análisis en clase. 
1. Caso: Estéreo Mac 
Pag. No. 25 
2. Problema Solución 
Pag. 28
Práctica. 
1. Cuestionario 
Pag. No. 28 
2. Problemas del 1-1 al 1-7 
Pag. No. 29 a la 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capitalJanet Rios
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
CARLOS EGUIA-LIS
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
Jose Arnaldo Rivas
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
JENIFER_FARIAS_DIAZ
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Sandrita Sandoval
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
Wendaus Vidal
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Nombre Apellidos
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIASTAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
TAREA 2 METODOS DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORADO POR JENIFER FARIAS
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 

Destacado

La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
Nayeli Núñez
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Jorge Martínez
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosNancySusana
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativaOsita Sweet
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1carolina0985
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
kacp13
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativa
zonerojas
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Coste De La Calidad Total
Coste De La Calidad TotalCoste De La Calidad Total
Coste De La Calidad Total
GestioPolis com
 
Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Sherivell Kaa
 
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personalEl papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personalFacebook
 
la importancia de los Sistemas ERP
la importancia de los Sistemas ERPla importancia de los Sistemas ERP
la importancia de los Sistemas ERP
arielfigue
 
Un. 1 cap. 2 ss
Un. 1 cap. 2 ssUn. 1 cap. 2 ss
Un. 1 cap. 2 sskty09
 
Guia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalGuia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalLeandro Pavón
 
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
francys1500
 

Destacado (20)

La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisionesLa contabilidad administrativa en la toma de decisiones
La contabilidad administrativa en la toma de decisiones
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
 
La planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesosLa planeación y la evaluación en los procesos
La planeación y la evaluación en los procesos
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativa
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Coste De La Calidad Total
Coste De La Calidad TotalCoste De La Calidad Total
Coste De La Calidad Total
 
Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2Diapositivas seminario 2
Diapositivas seminario 2
 
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personalEl papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal
El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal
 
la importancia de los Sistemas ERP
la importancia de los Sistemas ERPla importancia de los Sistemas ERP
la importancia de los Sistemas ERP
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Un. 1 cap. 2 ss
Un. 1 cap. 2 ssUn. 1 cap. 2 ss
Un. 1 cap. 2 ss
 
Guia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalGuia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo Final
 
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios
 

Similar a el papel de la informacion contable

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
SaraeliMatosMiss
 
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativaCristal Infante FaCker
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Oliver Jobs
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
Anamariabullones
 
González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1
EliDiazG
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
Francisco Aguirre
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
scodellarimalena
 
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptxEXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
juliolopez363
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
sf 7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Pinzon
 
Contabilidad Gerencial V1.pptx
Contabilidad Gerencial V1.pptxContabilidad Gerencial V1.pptx
Contabilidad Gerencial V1.pptx
JoseLeonardoVelasque
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
Proyecto Contabilidad2023.pptx
Proyecto Contabilidad2023.pptxProyecto Contabilidad2023.pptx
Proyecto Contabilidad2023.pptx
Laura88686
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
BryanFAlvaradoColli
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
JmqCristian
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
YuriValderrama1
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 

Similar a el papel de la informacion contable (20)

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa1 naturaleza de la contabilidad administrativa
1 naturaleza de la contabilidad administrativa
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
 
González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1González, elizabeth taller 1
González, elizabeth taller 1
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Nstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publicoNstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publico
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
 
4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx4033 malena scodellari_tp9.docx
4033 malena scodellari_tp9.docx
 
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptxEXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contabilidad Gerencial V1.pptx
Contabilidad Gerencial V1.pptxContabilidad Gerencial V1.pptx
Contabilidad Gerencial V1.pptx
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Proyecto Contabilidad2023.pptx
Proyecto Contabilidad2023.pptxProyecto Contabilidad2023.pptx
Proyecto Contabilidad2023.pptx
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

el papel de la informacion contable

  • 1. INTRODUCCION A LA INFORMACION CONTABLE EN LA ADMINISTRACION
  • 2. Naturaleza de la información contable. • Financiera • Fiscal • Administrativa Contabilidad Es el sistema de información dirigido a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa con la finalidad de hacerle fácil la toma de decisión. Es el sistema de información dirigido a dar cumplimiento a las obligaciones fiscales de la entidad económica. Esta es regulada en la Rep. Dominicana, por las leyes Impositivas del Estado Dominicano. Es el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración de la entidad económica, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
  • 3. Comparación de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Discrepancias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera Enfoque futurista. No tiene regulaciones. No es obligatoria. Importancia relativa con relación a las utilidades. Es una contabilidad segmentada para la toma de decisiones. Se auxilia de otras disciplinas. Formulación de Políticas. Conocimiento de la eficiencia. Planes y Controles.
  • 4. Comparación de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera Ambas se apoyan en el mismo sistema contable. Responsabilidad sobre la administración.
  • 5. El papel de la contabilidad administrativa En la planeación. Motivos necesarios de la planeación • Prevención de los Cambios del Entorno, para establecer la necesaria adaptabilidad de que requiere la organización para lograr competir exitosamente en estrategias. • La integración de objetivos y decisiones sectoriales de la organización. • Para definir un objetivo sistema de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la organización. PLANEACION Mayor Efectividad y Eficiencia
  • 6. El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo. Control Administrativo: Es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos Son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos Planeados por la organización La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en tres aspectos, que son: 1. Como medio de comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga 2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma mas adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. 3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos resultados se obtienen.
  • 7. El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. Método Científico: 1. Análisis 2. Decisión 3. Puesta en practica •Reconocer que existe un problema. • Definir el problema y especificar los datos adicionales •Obtener y analizar los datos • Crear diferentes alternativas. • Seleccionar la mejor. • Poner en practica la alternativa seleccionada. • Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
  • 8. Objetivo de la contabilidad administrativa Entre los principales objetivos tenemos: 1. Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración. 2. Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo, como alargo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día mas compleja. 3. Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reporte de información relevante. 4. Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores. 5. Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa. 6. Motivar a los administradores hacia el logro de los objetivos de la empresa.
  • 9. Sistema tradicional Sistema contemporáneo El detonador para asignar se basa El detonador para asignar no usa unidades, siempre en unidades. sino algo que tenga relación lógica. Prorrateo intensivo. Identificación intensiva para distribuir los costos indirectos. Fuerte orientación a costear, Fuerte orientación para incrementar la efi-no a propiciar el mejoramiento ciencia con el fin de lograr liderazgo en costo. Rígido. Flexible en Función de necesidades del usuario. Utiliza sólo indicadores finan- Utiliza indicadores financieros y no finan-cieros para evaluar la actua- cieros para evaluar la actuación. ción. Poca orientación hacia los Mucha orientación hacia los usuarios in-usuarios internos. ternos.
  • 10. El papel del contador Actividades principales 1. Contabilidad financiera 2. Presupuesto y planeación 3. Cumplimiento de obligaciones fiscales 4. Auditoria interna 5. Control administrativo 6. Diseño, informe y evaluación del desempeño 7. Salvaguarda de activos 8. Estudios especiales 9. Procesamiento de datos 10.Costos
  • 11. Actitudes éticas de los contadores que proveen la contabilidad administrativa. Competencia Objetividad Integridad Confidencialidad
  • 12. Análisis en clase. 1. Caso: Estéreo Mac Pag. No. 25 2. Problema Solución Pag. 28
  • 13. Práctica. 1. Cuestionario Pag. No. 28 2. Problemas del 1-1 al 1-7 Pag. No. 29 a la 31