SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE COMERCIO
Y ADMINISTRACIÓN

VICTORIA
a) Comparación entre contabilidad administrativa y
financiera
b) La contabilidad administrativa y la planeación
c) La contabilidad administrativa y el control
d) La contabilidad administrativa y la toma de
decisiones
e) Objetivos de la contabilidad administrativa

f) Normatividad aplicable a la ética del contador
público
 La

contabilidad financiera y la administrativa

facilitan la toma de decisiones de sus diferentes
usuarios.

Para diferenciarlas con precisión es necesario
conocer las similitudes y diferencias entre estas.
 La

diferencia básica radica en la forma en
que se presenta la información hacia el
exterior, que difiere de la requerida para usos
internos.
 La

contabilidad financiera genera información
sobre el pasado de la organización

 La

contabilidad administrativa está enfocada
hacia el futuro.
 La

contabilidad administrativa no está regulada
por las NIF(Normas de Información Financiera), a
diferencia de la contabilidad financiera.

El usuario externo necesita poder comparar
estados financieros de diversas empresas.
Por ello debe existir uniformidad en su
presentación.
 La

contabilidad financiera es obligatoria, lo que
no ocurre con la contabilidad administrativa.

De acuerdo con nuestra legislación mercantil, deben los
resultados del ejercicio tres meses después del cierre de
éste.
En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la
contabilidad administrativa.
 La

contabilidad
administrativa
no
intenta
determinar la utilidad con la precisión de la
contabilidad financiera.

Otorga más relevancia a los datos
cualitativos y costos necesarios en
el análisis de las decisiones.


La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de
la
empresa
como
células
o
centros
de
información(divisiones, líneas de producto, etc.).



La contabilidad financiera informa
sobre los sucesos ocurridos en toda la
empresa de forma global.
 La

contabilidad administrativa recurre a disciplinas
como la estadística, la economía, la investigación
de operaciones, las finanzas, etc., para completar
los datos presentados, con el fin de aportar
soluciones a los problemas de la organización.


Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de
información: las dos parten del mismo banco de datos
(sería ilógico e incosteable mantener un sistema de
captación de datos diferente para cada área). Cada
una agrega o modifica ciertos datos, según las
necesidades específicas que se quieran cubrir..
 Ambas

exigen
responsabilidad
sobre
la
administración de los recursos puestos en manos de
los administradores:


la contabilidad financiera verifica y realiza dicha
labor de manera global



la contabilidad administrativa lo hace por áreas o
segmentos.
La planeación se hace necesaria por diferentes
motivos:
1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte
anticipándose a ellos sea mas fácil la adaptación
de las organizaciones y se logre competir
exitosamente en estrategias.
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la
organización.
3. Como medio de comunicación, coordinación y
cooperación de los diferentes elementos que
integran la empresa.
 La

planeación que recibe ayuda de la
contabilidad administrativa es básicamente la
operativa, que consiste en el diseño de acciones
cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean
en un periodo determinado, sobre todo en lo
referente a la operación de la empresa, mediante
el empleo de diferentes herramientas tales como
los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad.
 La

complejidad económica en la administración
los recursos exige efectividad y eficiencia de
profesionales
comprometidos
con
administración, a fin de lograr un uso óptimo de
insumos.

de
los
la
los
 Esto

puede lograrse cuando se aplica la filosofía
del mejoramiento continuo, que no es otra cosa
que la cultura de calidad total, que tiene como
propósito esencial eliminar todo aquello que no
alcanza los estándares y suprimir lo que no permite
competir satisfactoriamente.
.

Para lograrlo se necesita un sistema de
información basado en la estadística que muestre
dichas desviaciones.
 Por

lo tanto:

“el control administrativo debe ser el proceso mediante el
cual la administración se asegura de que los recursos son
obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de
los objetivos planeados por la organización.”


La
información
que
proporciona
la
contabilidad
administrativa puede ser útil en el proceso de control de estos
tres aspectos:
1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la
dirección desea que se haga.

2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en
la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
3. Como medio para evaluar los resultados que se obtienen y el
desempeño de los responsables de cada área de la empresa.


Una vez concluida una operación se deben medir los
resultados y compararlos con un estándar fijado previamente
con base en los objetivos planeados.

El estándar surge al utilizar cualquiera de
las siguientes herramientas: los costos
estándar,
los
presupuestos,
el
establecimiento
de
centros
de
responsabilidad financiera, etcétera.


El control administrativo se efectúa a través de los informes
que genera cada una de las áreas o centros de
responsabilidad, lo cual permite detectar síntomas graves de
desviaciones y conduce hacia la administración por
excepción por parte de la alta gerencia, de tal modo que al
manifestarse alguna variación, puedan realizarse las acciones
correctivas necesarias para lograr efectividad y eficiencia en
el empleo de los recursos con que cuenta la organización.
Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el
método científico, que puede desglosarse de la siguiente
manera:
1.
Análisis.
A) Reconocer que existe un problema.
B) Definir el problema y especificar los datos
adicionales necesarios.
C) Obtener y analizar los datos.
2.
Decisión.
A) Proponer diferentes alternativas.
B) Seleccionar la mejor.
3.
Puesta en practica.
A) Poner en practica la alternativa seleccionada.
B) Realizar la vigilancias necesaria para controlar el
plan elegido.
La calidad de las decisiones de cualquier empresa, esta
en función directa del tipo de información disponible; si se
desea
que
una
organización
se
desarrolle
normalmente, debe contarse con buen sistema de
información. A mejor calidad de la información, se
asegura una mejor decisión.
El modelo ideal de un sistema de información
administrativo
es
el
de
contabilidad
por
productividad, que consiste en utilizar todas las
herramientas de contabilidad administrativa, integradas
en un solo suprasistema de información cuantitativo.
1)

Proveer
información
para
costeo
de
servicios, productos y otros aspectos de interés
para la administración.
2)

Alentar a los administradores para llevar a cabo la
planeación tanto táctica o a corto plazo, como a
largo plazo o estratégica, que ante este entorno
de competitividad es cada día más compleja.
3)

Facilitar el proceso de toma de decisiones al
generar reportes con información relevante.
4)

Permitir llevar a cabo el control administrativo como
una excelente herramienta de retroalimentación para
los diferentes responsables de las áreas de una
empresa. Esto implica que los reportes no deben
limitarse a señalar errores.
5)

Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes
responsables de la empresa.
6)

Motivar a los administradores para lograr los
objetivos de la empresa.
La ética debe orientar y regular dichas decisiones
para lograr unas relaciones mas humanas, mas
solidarias, que lleven al ser humano no solo a su
realización personal, sino también a que apoyen la
realización comunitaria.
Hoy mas que nunca, la sociedad demanda un servicio profesional, apoyado profundamente en la
ética, de tal manera que la información que se genere siempre cumpla con el atributo de
objetividad, para que los usuarios puedan confiar en ella en la toma de decisiones. Por
ello, creemos relevante enunciar las principales actitudes éticas que deben tener quieres proveen
información sobre las organizaciones.
1.
Competencia.
A) Implica estar atento a las innovaciones ene l campo de la contabilidad administrativa y
dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento.
B) Trabajar de acuerdo con las leyes o demás regulaciones que deben respetarse, sobre
todo en el proceso de toma de decisiones.
C) Las recomendaciones que el contador sugiera debe basarse en un análisis claro y
profundo de la información.
2.
Objetividad.
A) Para lograr la confianza de los usuarios, es fundamental proporcionar información
objetiva.
B) Proporcionar toda aquella información que se considere pertinente, debido a que puede
influir en tomar tal o cual alternativa.
3.
Integridad.
A) Mantenerse imparcial ante discrepancias e intereses particulares que pudieran afectar a
la empresa, según la decisión que se tome.
B) aceptar y comunicar cuando tienen determinadas limitaciones profesionales en ciertos
campos del conocimiento, de tal forma que se consulte a un experto para tener información
mas completa para tomar decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el papel de la informacion contable
el papel de la informacion contableel papel de la informacion contable
el papel de la informacion contable
Israel Gonzalez
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
knunezp
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
Zulma Demattei
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Victor Christian Trejo Alzaga
 
Qué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativaQué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativa
Pilar Dolores
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
Fabrizio Bolaños
 
Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3guest29d8e68
 
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativaDiferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Oliver Jobs
 
Contabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pilsContabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pils
Lore jimenez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dario-05
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
RAFAEL PAREDES
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Oliver Jobs
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
Anamariabullones
 
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Universidad galileo
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (20)

el papel de la informacion contable
el papel de la informacion contableel papel de la informacion contable
el papel de la informacion contable
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Unidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Qué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativaQué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativa
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
 
Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3Materialdic.Material conta 3
Materialdic.Material conta 3
 
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativaDiferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa
 
Contabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pilsContabilidad gerencial-1 pils
Contabilidad gerencial-1 pils
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial   Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
La contabilidad de gestión
La contabilidad de gestiónLa contabilidad de gestión
La contabilidad de gestión
 
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 

Destacado

Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1
Marina Cazorla
 
Dumping
DumpingDumping
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
luisretamalesrozas
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1carolina0985
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Tania Órdenes Salgueiro
 

Destacado (6)

Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1Contabilidad administrativa1
Contabilidad administrativa1
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)Relación costo   volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1
 
Trabajo en equipo oficial (2)
Trabajo en equipo oficial (2)Trabajo en equipo oficial (2)
Trabajo en equipo oficial (2)
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Similar a Clase - Tema 1 - 2014

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
SaraeliMatosMiss
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contablejberdugo6
 
Elementos ambientales de la Gestión de la información
Elementos ambientales de la Gestión de la informaciónElementos ambientales de la Gestión de la información
Elementos ambientales de la Gestión de la información
Ana Ruales
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
Yuli De La Cruz
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
BryanFAlvaradoColli
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
AndreaFreitez
 
Coninter tema 2.1.4 complementaria
Coninter tema 2.1.4 complementariaConinter tema 2.1.4 complementaria
Coninter tema 2.1.4 complementaria
profr1016
 

Similar a Clase - Tema 1 - 2014 (20)

ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Nstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publicoNstituto superior tecnologico publico
Nstituto superior tecnologico publico
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
 
Elementos ambientales de la Gestión de la información
Elementos ambientales de la Gestión de la informaciónElementos ambientales de la Gestión de la información
Elementos ambientales de la Gestión de la información
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
 
1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
 
Coninter tema 2.1.4 complementaria
Coninter tema 2.1.4 complementariaConinter tema 2.1.4 complementaria
Coninter tema 2.1.4 complementaria
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Clase - Tema 1 - 2014

  • 1. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA
  • 2. a) Comparación entre contabilidad administrativa y financiera b) La contabilidad administrativa y la planeación c) La contabilidad administrativa y el control d) La contabilidad administrativa y la toma de decisiones e) Objetivos de la contabilidad administrativa f) Normatividad aplicable a la ética del contador público
  • 3.
  • 4.  La contabilidad financiera y la administrativa facilitan la toma de decisiones de sus diferentes usuarios. Para diferenciarlas con precisión es necesario conocer las similitudes y diferencias entre estas.
  • 5.  La diferencia básica radica en la forma en que se presenta la información hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos internos.
  • 6.  La contabilidad financiera genera información sobre el pasado de la organización  La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro.
  • 7.  La contabilidad administrativa no está regulada por las NIF(Normas de Información Financiera), a diferencia de la contabilidad financiera. El usuario externo necesita poder comparar estados financieros de diversas empresas. Por ello debe existir uniformidad en su presentación.
  • 8.  La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa. De acuerdo con nuestra legislación mercantil, deben los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de éste. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa.
  • 9.  La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de la contabilidad financiera. Otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones.
  • 10.  La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa como células o centros de información(divisiones, líneas de producto, etc.).  La contabilidad financiera informa sobre los sucesos ocurridos en toda la empresa de forma global.
  • 11.  La contabilidad administrativa recurre a disciplinas como la estadística, la economía, la investigación de operaciones, las finanzas, etc., para completar los datos presentados, con el fin de aportar soluciones a los problemas de la organización.
  • 12.  Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismo banco de datos (sería ilógico e incosteable mantener un sistema de captación de datos diferente para cada área). Cada una agrega o modifica ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir..
  • 13.  Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores:  la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera global  la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.
  • 14.
  • 15. La planeación se hace necesaria por diferentes motivos: 1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte anticipándose a ellos sea mas fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias. 2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización. 3. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la empresa.
  • 16.  La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operación de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad.
  • 17.
  • 18.  La complejidad económica en la administración los recursos exige efectividad y eficiencia de profesionales comprometidos con administración, a fin de lograr un uso óptimo de insumos. de los la los
  • 19.  Esto puede lograrse cuando se aplica la filosofía del mejoramiento continuo, que no es otra cosa que la cultura de calidad total, que tiene como propósito esencial eliminar todo aquello que no alcanza los estándares y suprimir lo que no permite competir satisfactoriamente.
  • 20. . Para lograrlo se necesita un sistema de información basado en la estadística que muestre dichas desviaciones.
  • 21.  Por lo tanto: “el control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.”
  • 22.  La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control de estos tres aspectos: 1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga. 2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. 3. Como medio para evaluar los resultados que se obtienen y el desempeño de los responsables de cada área de la empresa.
  • 23.  Una vez concluida una operación se deben medir los resultados y compararlos con un estándar fijado previamente con base en los objetivos planeados. El estándar surge al utilizar cualquiera de las siguientes herramientas: los costos estándar, los presupuestos, el establecimiento de centros de responsabilidad financiera, etcétera.
  • 24.  El control administrativo se efectúa a través de los informes que genera cada una de las áreas o centros de responsabilidad, lo cual permite detectar síntomas graves de desviaciones y conduce hacia la administración por excepción por parte de la alta gerencia, de tal modo que al manifestarse alguna variación, puedan realizarse las acciones correctivas necesarias para lograr efectividad y eficiencia en el empleo de los recursos con que cuenta la organización.
  • 25.
  • 26. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera: 1. Análisis. A) Reconocer que existe un problema. B) Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios. C) Obtener y analizar los datos. 2. Decisión. A) Proponer diferentes alternativas. B) Seleccionar la mejor. 3. Puesta en practica. A) Poner en practica la alternativa seleccionada. B) Realizar la vigilancias necesaria para controlar el plan elegido.
  • 27. La calidad de las decisiones de cualquier empresa, esta en función directa del tipo de información disponible; si se desea que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con buen sistema de información. A mejor calidad de la información, se asegura una mejor decisión. El modelo ideal de un sistema de información administrativo es el de contabilidad por productividad, que consiste en utilizar todas las herramientas de contabilidad administrativa, integradas en un solo suprasistema de información cuantitativo.
  • 28.
  • 29. 1) Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés para la administración.
  • 30. 2) Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo, como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día más compleja.
  • 31. 3) Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante.
  • 32. 4) Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa. Esto implica que los reportes no deben limitarse a señalar errores.
  • 33. 5) Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
  • 34. 6) Motivar a los administradores para lograr los objetivos de la empresa.
  • 35.
  • 36. La ética debe orientar y regular dichas decisiones para lograr unas relaciones mas humanas, mas solidarias, que lleven al ser humano no solo a su realización personal, sino también a que apoyen la realización comunitaria.
  • 37. Hoy mas que nunca, la sociedad demanda un servicio profesional, apoyado profundamente en la ética, de tal manera que la información que se genere siempre cumpla con el atributo de objetividad, para que los usuarios puedan confiar en ella en la toma de decisiones. Por ello, creemos relevante enunciar las principales actitudes éticas que deben tener quieres proveen información sobre las organizaciones. 1. Competencia. A) Implica estar atento a las innovaciones ene l campo de la contabilidad administrativa y dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento. B) Trabajar de acuerdo con las leyes o demás regulaciones que deben respetarse, sobre todo en el proceso de toma de decisiones. C) Las recomendaciones que el contador sugiera debe basarse en un análisis claro y profundo de la información. 2. Objetividad. A) Para lograr la confianza de los usuarios, es fundamental proporcionar información objetiva. B) Proporcionar toda aquella información que se considere pertinente, debido a que puede influir en tomar tal o cual alternativa. 3. Integridad. A) Mantenerse imparcial ante discrepancias e intereses particulares que pudieran afectar a la empresa, según la decisión que se tome. B) aceptar y comunicar cuando tienen determinadas limitaciones profesionales en ciertos campos del conocimiento, de tal forma que se consulte a un experto para tener información mas completa para tomar decisiones.