SlideShare una empresa de Scribd logo
La Dirección como parte deLa Dirección como parte de
el Proceso Administrativoel Proceso Administrativo
Dr. Jose Javier Mendoza Velásquez
Tarea 2.
La direccion como parte del proceso administrativo.
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
Planificación
Metas
Objetivos
Estrategias
Planes
Organización
Estructura
Administración
de recursos humanos
Dirección
Motivación
Liderazgo
Comunicación
Comportamiento
Individual de grupo
Control
Normas
 Medidas
Comparaciones
Acción
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
Principios de laPrincipios de la
direccion.direccion.
Concepto e importancia de laConcepto e importancia de la
dirección.dirección.
Esta etapa del proceso administrativo llamada también
ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal
trascendencia, que algunos autores consideran que la
administración y la dirección son una misma cosa. Esto es,
en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen
mas representativamente las funciones administrativas, de
manera que todos los dirigentes pueden considerarse
administradores.
Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr
que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados,
mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y
coordinación de esfuerzo.
Funciones de la Dirección: Implica conducir, guiar y supervisar los
esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos
de un organismo social.
.
DIRECIONDIRECION
Definiciones:Definiciones:
Robert B. Buchele. Comprende la influencia interpersonal del
administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los
objetivos de la organización mediante la supervisión, la comunicación y la
motivación.
Burt K. Scanlan. Consiste en coordinar el esfuerzo común de los
subordinados, para alcanzar las metas de la organización.
Leonard J. Kazmier. La guía y supervisión de los esfuerzos de los
subordinados, para alcanzar las metas de la organización.
Joel J. Lerner y H. A. Baker. Consiste en dirigir las operaciones
mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener
altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión.
Dirección: IMPORTANCIADirección: IMPORTANCIA
Lineamientos Planeación y
Organización
Conducta Estructura Organizacional
Determinante Productividad
Objetivos
Eficacia de los sistemas
de control
Comunicación
Funcionamiento
1
2
3
4
5
PrincipiosPrincipios
De la armonía del objetivo o coordinación de
intereses.
Impersonalidad de mando
De la supervisión directa
De la vía jerárquica
Aprovechamiento del conflicto
De la resolución del conflicto
1
2
3
5
4
6
La eficiencia se determinara si se caminanLa eficiencia se determinara si se caminan
hacia los objetivos de la empresa.hacia los objetivos de la empresa.
1.- De la armonía del objetivo o1.- De la armonía del objetivo o
coordinación de intereses.coordinación de intereses.
2.- Impersonalidad de2.- Impersonalidad de
mandomando
AUTORIDAD y EJERCICIO:AUTORIDAD y EJERCICIO:
1.1.Necesidad de la organización para obtener ciertos resultados; porNecesidad de la organización para obtener ciertos resultados; por
esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientesesto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes
de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como unde que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un
requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal orequerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o
arbitrio.arbitrio.
2.2.Puntualiza la importancia de impersonalizar las órdenes y de noPuntualiza la importancia de impersonalizar las órdenes y de no
involucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que loinvolucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo
anterior ocasiona conflictos y baja moral.anterior ocasiona conflictos y baja moral.
3.- De la supervisión3.- De la supervisión
directadirecta
Se refiere al apoyo y comunicación queSe refiere al apoyo y comunicación que
debe proporcionar el dirigente a susdebe proporcionar el dirigente a sus
subordinados durante la ejecución de lossubordinados durante la ejecución de los
planes, de tal manera que estos se realicenplanes, de tal manera que estos se realicen
con mayor facilidad.con mayor facilidad.
4.- De la vía jerárquica4.- De la vía jerárquica
Diseño y seguimiento de los canales de comunicación establecidos porDiseño y seguimiento de los canales de comunicación establecidos por
la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden seala organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea
transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes.transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes.
Evita conflictos, fugas de responsabilidad y debilitamiento de laEvita conflictos, fugas de responsabilidad y debilitamiento de la
autoridad.autoridad.
5.- De la resolución del5.- De la resolución del
conflictoconflicto
Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan duranteIndica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante
la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; yala gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya
que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, porque el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por
insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle yinsignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y
provoque problemas no colaterales.provoque problemas no colaterales.
6.- Aprovechamiento del6.- Aprovechamiento del
conflictoconflicto
El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metasEl conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas
de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensarde la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar
en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizaren soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar
nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.
Los conflictos:Los conflictos: “Focos Rojos”“Focos Rojos”
Este principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamientoEste principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamiento
mediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentementemediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente
puedan existir.puedan existir.
ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA
DIRECCIONDIRECCION
 Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura
organizacional.
 Motivación.
 Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.
 Comunicación.
 Supervisión.
 Alcanzar las metas de la organización
La ejecución de los planes de acuerdo
con la estructura organizacional,
mediante la guía de los esfuerzos del
grupo social a través de la motivación,
la comunicación y la supervisión.
MotivaciónMotivación
•Persuadir o inducir, es decir, convencer a otros para que
realicen determinadas acciones que queremos que las
realicen.
•La motivación en esencia consiste en hacer que cada cual
cumpla con su trabajo con entusiasmo, porque deseen
hacerlo.
Liderazgo o supervisiónLiderazgo o supervisión
Esta asociado a la capacidad de mando, el cual tiene que
ver con el poder informal, es decir, que no esta
expresamente detallada jurídica como
organizacionalmente, sino con aquella capacidad propia de
ciertas personas de hacerse obedecer por otros.
APLICACIAPLICACIÓÓN EN MIN EN MI
AREAAREA
DIRECCION:
La dirección como parte del proceso administrativo, en el ámbito medico
cobra importancia desde la selección del personal para tomar cargo de cada
una de las actividades.
En mi hospital, la correcta realización de planes no es suficiente. Es
necesario la verificación adecuada de la ejecución estos de acuerdo con la
estructura organizacional.
La presencia de la motivación es nula. Los mas altos directivos consideran
esta innecesaria. Debe darse mayor énfasis su aplicación.
Muchos de los procesos médicos, tanto clínicos como prácticos dependen
de la falta de supervisión. A esto unimos el siguiente punto derivado de la
falta de comunicación.
La correcta apreciación metas de la organización como objetivos generales
y misión real, no como puntos a lograr con fines estadísticos.
APLICACIAPLICACIÓÓN.N.
UNA DIRECCION CORRECTA, entendida en un proceso oficial de
organizaciónón pone en marcha todos los lineamientos establecidos
durante la planeación y la organización y elige en forma precisa y correcta a
sus representantes.
A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura organizacional.
UNA DIRECCION CORRECTA es determinante en los empleados a todo
nivel y, consecuentemente, en la productividad.
Brinda calidad conforme logre los objetivos, implemente métodos de
organización, y mantenga control.
UNA DIRECCION CORRECTA establece y procura la comunicación
necesaria para que la organización funcione.
APLICACIONAPLICACION
Aun los procesos directivos desde el punto de vista empresarial, no han
alcanzado a los hospitales públicos.
Los procesos de organización, el tipo de poder ejercido y la ausencia
real de las partes del proceso de administracion desde los niveles
centrales han sido determinantes para la falla continua en la prestacion
de los servicios, particularmente en el area de la salud mental, en
donde desde hace años depende jerarquicamente de un nivel central
aislado, generando hospitales aislados cuyas metas no son viables de
lograr sin la participacion global del sistema de salud mental.
Referencias.Referencias.
1. Robbins S P, Coulter M (2005). Capítulo 7 Fundamentos De La
Planeación. Administración. Octava Edición. México. Pearson
Educación.
2. (2012, 07). Dirección Como Proceso Administrativo. 07, 2012, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Direcci%C3%B3n-Como-
Proceso-Administrativo/4702567.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativofovi96
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionserviciodesecretariado
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
JeNnifer Chavez
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
enasua
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
Josimar Lara Cantillo
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
William Erazo
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
marialexj
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionaliyha1022
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarialNancy Suarez
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
Hugo Lopez
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivaciónLa función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivación
 
La organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacionLa organización empresarial presentacion
La organización empresarial presentacion
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacional
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 

Destacado

Estructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativosEstructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativospabesacv
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemasads20180.09
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosCrhis
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 

Destacado (8)

Estructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativosEstructura de los sistemas administrativos
Estructura de los sistemas administrativos
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemas
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a La direccion como parte del sistema administrativo

El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionRoshita Núñez
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo controlRoshita Núñez
 
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
yendris
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresasleidym_02
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccionleidym_02
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccionleidym_02
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresasleidym_02
 
1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt
adryjurezlarios
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Perla Espinoza
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)kareniita
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoRaul Kana Garcia
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-iiDireccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Erika Montes
 

Similar a La direccion como parte del sistema administrativo (20)

El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccion
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 
La direccion
La direccionLa direccion
La direccion
 
La direcc..
La direcc..La direcc..
La direcc..
 
Direccion de Empresas
Direccion de EmpresasDireccion de Empresas
Direccion de Empresas
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Direccion y control (2)
Direccion y control (2)Direccion y control (2)
Direccion y control (2)
 
1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt1 Proceso Administrativo.ppt
1 Proceso Administrativo.ppt
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Direccion y control. dictado
Direccion y control. dictadoDireccion y control. dictado
Direccion y control. dictado
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-iiDireccion organizacion-y-sistemas-ii
Direccion organizacion-y-sistemas-ii
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

La direccion como parte del sistema administrativo

  • 1. La Dirección como parte deLa Dirección como parte de el Proceso Administrativoel Proceso Administrativo
  • 2. Dr. Jose Javier Mendoza Velásquez Tarea 2. La direccion como parte del proceso administrativo.
  • 3. El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo Planificación Metas Objetivos Estrategias Planes Organización Estructura Administración de recursos humanos Dirección Motivación Liderazgo Comunicación Comportamiento Individual de grupo Control Normas  Medidas Comparaciones Acción
  • 4. El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
  • 5. Principios de laPrincipios de la direccion.direccion.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Concepto e importancia de laConcepto e importancia de la dirección.dirección. Esta etapa del proceso administrativo llamada también ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa. Esto es, en gran parte, debido a que al dirigir es cuando se ejercen mas representativamente las funciones administrativas, de manera que todos los dirigentes pueden considerarse administradores.
  • 9. Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo. Funciones de la Dirección: Implica conducir, guiar y supervisar los esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social. . DIRECIONDIRECION
  • 10. Definiciones:Definiciones: Robert B. Buchele. Comprende la influencia interpersonal del administrador a través de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organización mediante la supervisión, la comunicación y la motivación. Burt K. Scanlan. Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. Leonard J. Kazmier. La guía y supervisión de los esfuerzos de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. Joel J. Lerner y H. A. Baker. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión.
  • 11. Dirección: IMPORTANCIADirección: IMPORTANCIA Lineamientos Planeación y Organización Conducta Estructura Organizacional Determinante Productividad Objetivos Eficacia de los sistemas de control Comunicación Funcionamiento 1 2 3 4 5
  • 12. PrincipiosPrincipios De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. Impersonalidad de mando De la supervisión directa De la vía jerárquica Aprovechamiento del conflicto De la resolución del conflicto 1 2 3 5 4 6
  • 13. La eficiencia se determinara si se caminanLa eficiencia se determinara si se caminan hacia los objetivos de la empresa.hacia los objetivos de la empresa. 1.- De la armonía del objetivo o1.- De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.coordinación de intereses.
  • 14. 2.- Impersonalidad de2.- Impersonalidad de mandomando AUTORIDAD y EJERCICIO:AUTORIDAD y EJERCICIO: 1.1.Necesidad de la organización para obtener ciertos resultados; porNecesidad de la organización para obtener ciertos resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientesesto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como unde que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal orequerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio.arbitrio. 2.2.Puntualiza la importancia de impersonalizar las órdenes y de noPuntualiza la importancia de impersonalizar las órdenes y de no involucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que loinvolucrar situaciones personales ni abusar de la autoridad, ya que lo anterior ocasiona conflictos y baja moral.anterior ocasiona conflictos y baja moral.
  • 15. 3.- De la supervisión3.- De la supervisión directadirecta Se refiere al apoyo y comunicación queSe refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a susdebe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de lossubordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicenplanes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.con mayor facilidad.
  • 16. 4.- De la vía jerárquica4.- De la vía jerárquica Diseño y seguimiento de los canales de comunicación establecidos porDiseño y seguimiento de los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden seala organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes.transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes. Evita conflictos, fugas de responsabilidad y debilitamiento de laEvita conflictos, fugas de responsabilidad y debilitamiento de la autoridad.autoridad.
  • 17. 5.- De la resolución del5.- De la resolución del conflictoconflicto Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan duranteIndica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; yala gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, porque el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle yinsignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no colaterales.provoque problemas no colaterales.
  • 18. 6.- Aprovechamiento del6.- Aprovechamiento del conflictoconflicto El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metasEl conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensarde la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizaren soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.nuevas estrategias y emprender diversas alternativas. Los conflictos:Los conflictos: “Focos Rojos”“Focos Rojos” Este principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamientoEste principio aconseja el análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentementemediante el establecimiento de opciones distintas a las que aparentemente puedan existir.puedan existir.
  • 19. ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA DIRECCIONDIRECCION  Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.  Motivación.  Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.  Comunicación.  Supervisión.  Alcanzar las metas de la organización La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.
  • 20. MotivaciónMotivación •Persuadir o inducir, es decir, convencer a otros para que realicen determinadas acciones que queremos que las realicen. •La motivación en esencia consiste en hacer que cada cual cumpla con su trabajo con entusiasmo, porque deseen hacerlo.
  • 21. Liderazgo o supervisiónLiderazgo o supervisión Esta asociado a la capacidad de mando, el cual tiene que ver con el poder informal, es decir, que no esta expresamente detallada jurídica como organizacionalmente, sino con aquella capacidad propia de ciertas personas de hacerse obedecer por otros.
  • 22. APLICACIAPLICACIÓÓN EN MIN EN MI AREAAREA DIRECCION: La dirección como parte del proceso administrativo, en el ámbito medico cobra importancia desde la selección del personal para tomar cargo de cada una de las actividades. En mi hospital, la correcta realización de planes no es suficiente. Es necesario la verificación adecuada de la ejecución estos de acuerdo con la estructura organizacional. La presencia de la motivación es nula. Los mas altos directivos consideran esta innecesaria. Debe darse mayor énfasis su aplicación. Muchos de los procesos médicos, tanto clínicos como prácticos dependen de la falta de supervisión. A esto unimos el siguiente punto derivado de la falta de comunicación. La correcta apreciación metas de la organización como objetivos generales y misión real, no como puntos a lograr con fines estadísticos.
  • 23. APLICACIAPLICACIÓÓN.N. UNA DIRECCION CORRECTA, entendida en un proceso oficial de organizaciónón pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización y elige en forma precisa y correcta a sus representantes. A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional. UNA DIRECCION CORRECTA es determinante en los empleados a todo nivel y, consecuentemente, en la productividad. Brinda calidad conforme logre los objetivos, implemente métodos de organización, y mantenga control. UNA DIRECCION CORRECTA establece y procura la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 24. APLICACIONAPLICACION Aun los procesos directivos desde el punto de vista empresarial, no han alcanzado a los hospitales públicos. Los procesos de organización, el tipo de poder ejercido y la ausencia real de las partes del proceso de administracion desde los niveles centrales han sido determinantes para la falla continua en la prestacion de los servicios, particularmente en el area de la salud mental, en donde desde hace años depende jerarquicamente de un nivel central aislado, generando hospitales aislados cuyas metas no son viables de lograr sin la participacion global del sistema de salud mental.
  • 25. Referencias.Referencias. 1. Robbins S P, Coulter M (2005). Capítulo 7 Fundamentos De La Planeación. Administración. Octava Edición. México. Pearson Educación. 2. (2012, 07). Dirección Como Proceso Administrativo. 07, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Direcci%C3%B3n-Como- Proceso-Administrativo/4702567.html